Cargas - Patricia Guerrero

46
NSR -09 TITULO B CARGAS Encuentro Internacional del Acero en Colombia EAC 2009 Patricia Guerrero Z. Universidad del Valle

Transcript of Cargas - Patricia Guerrero

Page 1: Cargas - Patricia Guerrero

NSR -09 TITULO BCARGAS

Encuentro Internacional del Acero en Colombia

EAC 2009

Patricia Guerrero Z.

Universidad del Valle

Page 2: Cargas - Patricia Guerrero

CONTRATO C-0861-07

CONVENIO 002/07 - OEI - MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO MEDIO AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO

TERRITORIAL A.C. MN - 015136

Page 3: Cargas - Patricia Guerrero

SUBCOMITE

GILBERTO AREIZA P.ROBERTO CAICEDO D.ROBERTO CAICEDO D.DIEGO ESTRADA P.LUIS GARZA V.

PATRICIA GUERRERO Z. GERMAN ANDRES POSSO O.

JUAN DIEGO ROVETTO

Page 4: Cargas - Patricia Guerrero

COLABORADORES REVISORES

GABRIEL VALENCIA C.GABRIEL VALENCIA C.RUBEN DARIO ACOSTANELSON AFANADOR G.JUAN CAMILO ORTIZ R.

JUAN CAMILO ALVAREZ B.JAIRO URIBE ESCAMILLA

Page 5: Cargas - Patricia Guerrero

B.1REQUISITOS GENERALES

B.2COMBINACIONES DE CARGA

B.3CARGAS MUERTAS

B.4CARGAS VIVAS

B.5EMPUJES DE TIERRA Y PRESION

HIDROSTATICA

B.6FUERZAS DE VIENTO

Page 6: Cargas - Patricia Guerrero

B.1.1 Alcance

B.1.2 Requisitos básicos

B.1REQUISITOS GENERALES

Requisitos básicos

B.1.3 Unidad e integridadestructural general

B.1.4TRAYECTORIAS DE

CARGAS

Page 7: Cargas - Patricia Guerrero

B.2.1Definiciones y Limitaciones

B.2.2Nomenclatura

B.2.3Combinaciones de carga para ser aplicadas con el

método de esfuerzos de trabajo

B.2COMBINACIONES DE CARGA

método de esfuerzos de trabajo

B.2.4Combinaciones de carga usando el método de

estado limite

B.2.5Combinaciones de carga para estructuras de

acero

B.2.6Combinaciones de carga para estructuras de

aluminio

B.2.5Fuerzas alternantes

B.2.4

Page 8: Cargas - Patricia Guerrero

B.2.3Combinaciones de carga para ser aplicadas con el método de esfuerzos de trabajo

NSR-98 NSR-09

D: carga muerta consistente en: peso propio del elemento, peso de todos los materiales de construcción y que los materiales de construcción y que son permanentemente soportados, incluyendo particiones y muros y peso del equipo permanente

W: cargas de vientoE: fuerzas sísmicas reducidas de diseño

E=Fs/RF: cargas debidas a fluidosT: cargas por temperaturaH: cargas por empuje del sueloLr: cargas vivas en cubiertasG: cargas por granizo

Page 9: Cargas - Patricia Guerrero

NSR – 98

D B.2.3-1

D + L B.2.3-2

D + W B.2.3-3

D+ 0.7E B.2.3-4

D+ L+W B.2.3-5

NSR – 09D + F B.2.3-1

D + H +F + L + T B.2.3-2

D + H +F +( Lr ó G ó Le) B.2.3-3

D+H+F+0.75(L+T)+0.75(Lr ó G ó Le)

B.2.3-4

D + H +F + W B.2.3-5

D + H +F + 0.7E B.2.3-6D+ L+0.7E B.2.3-6

D + H +F + 0.7E B.2.3-6

D+H+F+0.75W+0.75L+0.75(Lr ó G ó Le) B.2.3-7

D+H+F+0.75(0.7E)+0.75L+0.75(Lr ó G ó Le)

B.2.3-8

0.6D + W +H B.2.3-9

0.6D + 0.7E +H B.2.3-10

Page 10: Cargas - Patricia Guerrero

1963—Commentary on Building Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI 318-63)

1971—Building Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI 318-71)

ACI 318-02/318R-02Building Code Requirements for Structural Building Code Requirements for Structural Concrete and Commentary

ACI Committee 318 American Concrete Institute / 01-Jan-2002 /

NSR-09 ASCE-7 2005

Page 11: Cargas - Patricia Guerrero

NSR – 09

1.4(D + F) B.2.4-1

1.2(D +F+T)+1.6(L+H)+0.5(Lr ó G ó Le) B.2.4-2

1.2D +1.6(Lr ó G ó Le)+ (L ó 0.8W) B.2.4-3

1.2D +1.6W +L +0.5(Lr ó G ó Le)B.2.4-4

1.4D + 1.7L B.2.4-1

1.05D 1.28L+1.28W B.2.4-2

0.9D +1.3W B.2.4-3

1.05D +1.28L +1.0E B.2.4-4

0.9D +1.0E B.2.4-5

1.4D +1.7L+ 1.7H B.2.4-6

NSR – 98

B.2.4-4

1.2D +1.0E +L B.2.4-5

0.9D +1.6W+ 1.6H B.2.4-6

0.9D +1.0E+ 1.6H B.2.4-7

1.4D +1.7L+ 1.7H B.2.4-6

1.05D +1.28L+ 1.05T B.2.4-7

1.4D + 1.4T B.2.4-8

Coeficientes de mayoración de carga

Page 12: Cargas - Patricia Guerrero

RESISTENCIA DE DISEŇO ≥ RESISTENCIA REQUERIDA

Φ (resistencia nominal) ≥ U

Coeficientes de reducción de resistencia

Secciones controladas por tracción 0.9Secciones controladas por tracción 0.9

Secciones controladas por compresión con refuerzoen espiral 0.75

Secciones controladas por compresión 0.65

Cortante y torsión 0.75

Page 13: Cargas - Patricia Guerrero

Las bondades de la espiralExcelente comportamiento de estos elementos al estar sometidos

a demandas excesivas

Page 14: Cargas - Patricia Guerrero

Estribos?Secciones controladas por compresión tienen menor ductilidad, son

sensibles a las variaciones en la resistencia del concreto

Page 15: Cargas - Patricia Guerrero

Se permite el diseño de estructuras y elementos estructurales

usando las combinaciones de mayoración de carga y los coeficientes

de reducción de resistencia del Apéndice C-C.

No se permiten mezclar las combinaciones de carga del presente

título con los coeficientes de reducción del Apéndice C-C

Page 16: Cargas - Patricia Guerrero

B.3CARGAS MUERTAS

B.3.1Definición

B.3.2Masa de los materiales

B.3.3Cargas muertas mínimas

B.3.4Fachadas, muros divisorios y

particiones

B.3.5Equipos fijos

B.3.6Acabados

B.3.7Consideraciones especiales

Page 17: Cargas - Patricia Guerrero

B.3.2Masa de los materiales

Page 18: Cargas - Patricia Guerrero

B.4CARGAS VIVAS

B.4.1Definición

B.4.2Cargas vivas uniformemente repartidas

B.4.3Cargas parcial

B.4.4Impacto

B.4.5Reducción de carga viva

B.4.6Puentes grúas

B.4.7Efectos dinámicos

Page 19: Cargas - Patricia Guerrero

B.4.2Cargas vivas uniformemente repartidas

Page 20: Cargas - Patricia Guerrero

B.4.7Efectos dinámicos

NSR-98 NSR-09

Page 21: Cargas - Patricia Guerrero

Colombia… con granizo

Page 22: Cargas - Patricia Guerrero

Incluir cargas de granizo?

Page 23: Cargas - Patricia Guerrero

B.4.8Cargas de Granizo y Empozamiento

B.4.8 – CARGAS DE GRANIZO – Para regiones del

país con más de 1500 metros sobre el nivel del mar, las

cargas de granizo, G, deberán considerarse, tal como

se especifica en los artículos B.4.8.1 y B.4.8.2

B.4.8.1. Para cubiertas con pendientes menores del

15% se debe considerar una carga de granizo mínima

de 0.50 kN/m2 (50kgf/m2)

B.4.8.1. Para cubiertas con pendientes menores del

5% se debe considerar una carga de granizo mínima de

1.0 kN/m2 (100kgf/m2).

.

Page 24: Cargas - Patricia Guerrero

B.4.8.3 — Carga de granizo

B.4.8.3.1 — Las cargas de granizo, G , deben tenerse en cuenta en las regiones del país con más de 1 400 metros de altura sobre el nivel del

mar.

B.4.8.3.2 — En los municipios y distritos donde la carga de granizo deba tenerse en cuenta, su valor es de 1.0 kN/m2 (100 kgf/m2). Para cubiertas con

una inclinación mayor a 15° este valor puede

reducirse a 0.5 kN/m2 (50 kgf/m2).

Page 25: Cargas - Patricia Guerrero

B.6FUERZAS DE VIENTO

Page 26: Cargas - Patricia Guerrero

B.6

FUERZAS DE VIENTO

B.6.1

Alcance

B.6.2

Definiciones

B.6.4Procedimiento Simplificado

B.6.5Procedimiento Analítico

B.6.3

Nomenclatura

Page 27: Cargas - Patricia Guerrero

B.6.3Nomenclatura

V = velocidad básica de viento de laFigura B.6.4-1 en m/s. La velocidad básica

Región Velocidad del Viento

1 17 m/s (60 km/h)

2 22 m/s (80 km/h)

3 28 m/s (100 km/h)de viento corresponde a la velocidad deuna ráfaga de 3 segundos a una altura de10 m por encima del suelo en un terrenode categoría de exposición C

3 28 m/s (100 km/h)

4 33 m/s (120 km/h)

5 36 m/s (130 km/h)

El Ministro del MAVDT prometió ayuda para instrumentacióndel viento. Esto es necesario para actualizar el mapa deamenaza eólica

Page 28: Cargas - Patricia Guerrero

B.6.1Alcance

Page 29: Cargas - Patricia Guerrero

B.6.4PROCEDIMIENTO SIMPLIFICADO

Edificio regular, de diafragma simple, h≤18 m y la menor dimensióntransversal del edificio,

p.I.K.p λλλλ====transversal del edificio, edificio cerrado, plantaaproximadamentesimétrica, cubiertas planaso a dos o cuatro aguasθ≤45o

p.I.K.p 10sztS λλλλ==== (kN/m²)

KZT: factor topográfico

Page 30: Cargas - Patricia Guerrero

PRESIONES DE VIENTO DE DISEŇOEDIFICIOS CERRADOS

Page 31: Cargas - Patricia Guerrero
Page 32: Cargas - Patricia Guerrero
Page 33: Cargas - Patricia Guerrero

B.6.5METODO ANALITICO

Page 34: Cargas - Patricia Guerrero

Seguro que sí. Puede simplificarse al punto de que cualquierapueda tomar la norma y determinar la presión de viento requeridasin cálculos o factores de ajuste para condiciones especiales.Pero cuan conservativos queremos ser por la simplificación?El objetivo de la ingeniería es proveer una adecuada seguridadal público y a la propiedad con el uso mas eficiente y económicode los recursos. Así que hoy por hoy, esto es lo mas simple que

Craig H. Warner, P.E.

de los recursos. Así que hoy por hoy, esto es lo mas simple quese puede.

Desde mi punto de vista, los investigadores han realizado untrabajo muy grande para reducir un evento extremadamentecomplejo a algo que un diseñador pueda usar en la práctica parahacer los edificios seguros. Dada la enorme complejidad envueltapienso que ellos lo han hecho simple. Todo es relativo y yo soy uningeniero.

Page 35: Cargas - Patricia Guerrero

CAPITULO A.2

ZONAS DE AMENAZA SISMICA YMOVIMIENTOS SISMICOS DE DISEŇOMOVIMIENTOS SISMICOS DE DISEŇO

Page 36: Cargas - Patricia Guerrero

INGEOMINAS ESTA LIDERANDO LA CONSTRUCCIONDE LOS MAPAS DE Aa Y Av

Por el momento se han colocado los mismos valores del análisis de amenazasismica de la NSR-98

Page 37: Cargas - Patricia Guerrero

Se presciben dos factores de amplificación del espectro por efectos de sitio, Fa y Fv, los cualesafectan la zona del espectro de períodos cortos

y períodos largos respectivamente.

EFECTOS LOCALES

y períodos largos respectivamente.

Page 38: Cargas - Patricia Guerrero
Page 39: Cargas - Patricia Guerrero
Page 40: Cargas - Patricia Guerrero

COEFICIENTE DE IMPORTANCIA

GUARDERIAS, ESCUELAS, COLEGIOS, UNIVERSIDADES

Y OTROS CENTROS DE ENSEŇANZA, pasan de Grupo II

a Grupo III (ocupación especial a edificaciones de atención

a la comunidad)

Page 41: Cargas - Patricia Guerrero

ESPECTRO DE DISEŇO

T

IFA2.1S

vva ==== Para T< Tc IFA5.2S aaa ====

Aa S

Para T > TL

T

ITFA2.1S

2

Lvva ====

Page 42: Cargas - Patricia Guerrero
Page 43: Cargas - Patricia Guerrero
Page 44: Cargas - Patricia Guerrero
Page 45: Cargas - Patricia Guerrero
Page 46: Cargas - Patricia Guerrero

GRACIAS