Caribes Rebeldes Amodio

9
 Los caribes rebeldes Resistencia y rebeliones indígenas en el Oriente de Venezuela Durante el siglo XIX Emanuele Amodio Escuela de Antropología Universidad Central de Ve nezuela Caracas Venezuela arinsana!gmail"com Los antecedentes Durante la #poca colonial$ la resistencia de los pueblos indígenas del Oriente de Venezuela consigui% &renar la con'uista y colonizaci%n durante los primeros dos siglos" (ueron sobre todo los caribes$ a trav#s de las alianzas con los otros pueblos indígenas y$ tambi#n$ con los )olandeses enemigos de los espa*oles$ 'uienes lideraron la oposici%n al con' uis tador )is pano " As í$ all í donde los espa*ol es )abían +vi sto , sol amente grupos &amiliares dispersos y ninguna organizaci%n política$ los indígenas demostraron 'ue tenían la capacidad no s%lo de organizarse b#licamente$ sino tambi#n de desarrollar una estrategia de ata'ue y &uga 'ue$ con lengua-e actual$ bien podríamos de&inir de guerrilla organizada" En verdad$ en ti empos de paz$ los cari bes no te an una estr uct ur a soci o.p ol ít ic a cent ral iza da con un -e& e /ni co$ sie ndo una red de n/cl eos const itu idos por &amili as e0tendida uni&icada por las relaciones de parentela" 1in embargo$ en tiempos de guerra$ esta estructura se co)esionaba r2pidamente alrededor de un +-e&e de guerra, /nico y general con la tar ea de dir igi r la contie nda $ apoyado por un cons e-o de anci anos" 3r aci as a est a din2mica y a la política de alianzas$ los caribes obligaron pr2cticamente a los espa*oles a atestarse en las costas de 4ierra (irme casi )asta mitad del siglo XVIII$ impidiendo la ocupaci%n de la regiones de los llanos orientales y del Orinoco" 5a est rat egi a espa*ol a de pene tra ci%n &ue tri ple 6 ata 'ue mi lit ares$ ent rad as de misioneros y ruptura de las alianzas indígenas" De esta manera$ los indígenas capturados 1

description

Caribes rebeldes (Amodio)

Transcript of Caribes Rebeldes Amodio

Page 1: Caribes Rebeldes Amodio

7/21/2019 Caribes Rebeldes Amodio

http://slidepdf.com/reader/full/caribes-rebeldes-amodio 1/9

Los caribes rebeldes

Resistencia y rebeliones indígenas

en el Oriente de Venezuela

Durante el siglo XIX

Emanuele Amodio

Escuela de Antropología

Universidad Central de VenezuelaCaracas Venezuela

arinsana!gmail"com

Los antecedentes

Durante la #poca colonial$ la resistencia de los pueblos indígenas del Oriente de

Venezuela consigui% &renar la con'uista y colonizaci%n durante los primeros dos siglos"

(ueron sobre todo los caribes$ a trav#s de las alianzas con los otros pueblos indígenas y$

tambi#n$ con los )olandeses enemigos de los espa*oles$ 'uienes lideraron la oposici%n al

con'uistador )ispano" Así$ allí donde los espa*oles )abían +visto, solamente grupos

&amiliares dispersos y ninguna organizaci%n política$ los indígenas demostraron 'ue tenían

la capacidad no s%lo de organizarse b#licamente$ sino tambi#n de desarrollar una estrategia

de ata'ue y &uga 'ue$ con lengua-e actual$ bien podríamos de&inir de guerrilla organizada"

En verdad$ en tiempos de paz$ los caribes no tenían una estructura socio.política

centralizada con un -e&e /nico$ siendo una red de n/cleos constituidos por &amilias

e0tendida uni&icada por las relaciones de parentela" 1in embargo$ en tiempos de guerra$ esta

estructura se co)esionaba r2pidamente alrededor de un +-e&e de guerra, /nico y general con

la tarea de dirigir la contienda$ apoyado por un conse-o de ancianos" 3racias a esta

din2mica y a la política de alianzas$ los caribes obligaron pr2cticamente a los espa*oles aatestarse en las costas de 4ierra (irme casi )asta mitad del siglo XVIII$ impidiendo la

ocupaci%n de la regiones de los llanos orientales y del Orinoco"

5a estrategia espa*ola de penetraci%n &ue triple6 ata'ue militares$ entradas de

misioneros y ruptura de las alianzas indígenas" De esta manera$ los indígenas capturados

1

Page 2: Caribes Rebeldes Amodio

7/21/2019 Caribes Rebeldes Amodio

http://slidepdf.com/reader/full/caribes-rebeldes-amodio 2/9

eran obligados a vivir en los pueblos de misi%n y$ por su parte$ los misioneros entraban para

+convencer,$ aun'ue siempre con una escolta armada$ a los indígenas a aldearse en estos

 pueblos reci#n &undados" 7or otro lado$ los caribes &ueron aislados de los otros pueblos

indígenas y obligados a replegarse )acia las regiones del Orinoco" Así$ durante la primera

mitad del siglo XVIII$ &ueron surgiendo pueblos de espa*oles y pueblos de misi%n en todo

el Oriente de Venezuela$ aun'ue el golpe decisivo a la resistencia indígena &ue llevado a

cabo por la e0pedici%n de límite al Orinoco$ a partir de 89:;"

 <o todos los indígenas aceptaron reducirse y de los 'ue lo )icieron$ m2s o menos a

la &uerza$ muc)os terminaban por escaparse$ sobre todo por los maltratos de los espa*oles y

la &alta de seguridad de las tierras ocupadas" 5as denuncias contra los espa*oles &ueron

abundantes$ apoyadas tambi#n por algunos misioneros$ preocupados por el desgaste de su poder &rente a las autoridades civiles espa*olas$ 'uienes intentaban desplazarlos de su papel

 político y del control 'ue tenían sobre los indígenas" El Conse-o de Indias envío un

&uncionario de la Audiencia de 1anto Domingo$ Don 5uís de C)2vez y =endoza$ para 'ue

arreglara el problema de las tierras de los resguardos indígenas del Oriente de Venezuela"

Como resultado de esta Visita$ realizada entre 89>? y 89>;$ los indígenas caribes @actuales

ariB*a$ los c)aima y los cumanagoto recibieron la demarcaci%n de una legua en cuadro

alrededor de los pueblos de misi%n"

Figura demarcación tierra

Evidentemente$ se trataba de una amplia reducci%n de las tierras antes ocupadas por 

los indígenas$ pero$ a/n así$ recibieron títulos de propiedad 'ue$ te%ricamente$ debían servir 

a salvaguardarlos contra las pretensiones de los espa*oles" Esto en parte se cumpli%$ aun'ue

con muc)os problemas y con&lictos 'ue$ a menudo$ llegaron a los tribunales coloniales"

7recisamente$ esta luc)a por la de&ensa de los resguardos y de los títulos coloniales

 permiti% el re&orzamiento del arraigo de los indígenas en las nuevas poblaciones$ tanto 'ue$

a lo largo del siglo XIX y XX$ las tierras demarcadas por C)2vez y =endoza )an sido

en#rgicamente de&endidas por los descendientes de los caribes y otros pueblos indígenas

'ue las )abían conseguido con sus luc)as"

2

Page 3: Caribes Rebeldes Amodio

7/21/2019 Caribes Rebeldes Amodio

http://slidepdf.com/reader/full/caribes-rebeldes-amodio 3/9

(inalmente$ la guerra de Independencia produ-o el desbara-uste de toda la regi%n

oriental del país$ incluyendo los resguardos indígenas$ sobre todo considerando 'ue

tambi#n estos terminaron luc)ando para un bando u otro" Al &inal de la guerra$ el problema

de las tierras indígenas volvi% a presentarse$ aun'ue en un nuevo escenario político$ el de la

 -oven Rep/blica"

Protestas y revueltas

1i la guerra de Independencia )abía conseguido separar a las colonias americanas de

la madre patria espa*ola$ alcanzando su ob-etivo principal$ no así se cumpli% con la

 promesa bolivariana de igualdad y -usticia social" Algunos de los antiguos propietariosterreros se )abían reciclado entro del estado republicano$ mientras 'ue )abían surgido

nuevos propietarios lati&undistas$ gracias$ sobre todo$ a la entrega de tierra a cambio de los

servicios prestados a la patria @sobre todo los generales y la o&icialidad" Es el caso$ por 

e-emplo$ de los =onagas$ due*os de un amplio lati&undio en el Oriente del país$ el 'ue

incluía tambi#n los territorios de varias comunidades caribes$ las 'ue &ueron irrespetadas en

su derec)o a la tierra" A partir de estos problemas$ la reacci%n indígena &ue sobre todo de

tipo -urídico aun'ue$ como veremos$ en algunos casos asumi% la &orma abierta de la

rebeli%n contra el estado"8 En muc)os casos$ los indígenas &ueron ayudados por criollos

sensibles a su causa o simplemente interesados en usarlos en el tablero político local y

nacional$ sobre todo en consideraci%n de la contraposici%n entre tendencias centralistas y

tendencias &ederalistas" 7or e-emplo$ en 8>?:$ indígenas cumanagoto y caribes denunciaron

la invasi%n de sus tierras al 3obernador de arcelona$ )aciendo e0plícita re&erencia a las

mensuras coloniales de los resguardos realizada por Don 5uís de C)2vez y =endoza en

89>? o la de un grupo de indígenas de 1anta Ana$ en la provincia de arcelona$ 'uienes

acusaban en 8>?> a los terratenientes criollos de invadir las tierras y a lo &uncionarios de

apoyarlos en sus pretensiones"

1   Todos los datos históricos han sido recopilados en el Archivo General de laNación, sección Interior y Justicia.

3

Page 4: Caribes Rebeldes Amodio

7/21/2019 Caribes Rebeldes Amodio

http://slidepdf.com/reader/full/caribes-rebeldes-amodio 4/9

5o mismo pas% en 8>?F con el +capit2n, indígena Ignacio Dallacosta y el +teniente,

5orenzo 4unaplenay$ 'uienes via-aron a la capital del Estado para 'ue-arse por los da*os

'ue el ganado de Guan 1albino )abía causado a las sementeras indígenas y pidiendo ser 

resarcidos" Estos tipos de denuncias$ a menudo sin reacciones &avorables por parte de los

&uncionarios$ continuaron en la d#cada sucesiva$ tanto 'ue )asta la Gaceta de Venezuela del

8? de -unio de 8>;9 reporta una 'ue-a por invasi%n de la tierra de los indígenas caribe

@ariB*a de C)amariapa" En algunos casos$ las autoridades locales tomaron en cuenta la

denuncia$ como en el caso de los caribes de Aribí en 8>;F y los c)aima de 7íritu$ en 8>:H$

'uienes consiguen del 3obernador de arcelona el reconocimiento de su problema 'ue$ sin

embargo$ por tratarse de +baldíos, debía ser resuelto por el gobierno central"

7recisamente la &alta de respuestas positivas de las autoridades a los reclamosindígenas debe ser considerada una de las causas de las revueltas$ aun'ue es evidente 'ue

las dos estrategias de de&ensas de las tierras$ -urídica y armada$ podían alternarse$

dependiendo del #0ito de una o de otra"  Revuelta$ asomada  y rebelión son los t#rminos

utilizados por los &uncionarios para de&inir las protestas"

En el caso de la asomada de Ac)aguas$ de mayo de 8>;$ se denunciaba la

&abricaci%n de canoas y armas por parte de los indígenas para +asaltar$ 'uemar y matar en

las costas de Arauca, mientras 'ue en enero de 8>;; se acusaba al misionero autista de

Dosto$ en Upata$ de &omentar la +revoluci%n, por parte de los indígenas" <o es rara la

reacci%n violenta$ como pas% en marzo de 8>;8$ en el resguardo de 1anta =aría @Cariaco$

cuando cinco indígenas agredieron al alcalde parro'uial y al agrimensor 'ue se )abían

trasladado allí por orden del 3obernador para deslindar a &avor de dos curas las tierras de

1anta 2rbara de la 7ortada$ la 1abana de los Virulentos y el Caruto$ declaradas baldías aun

 perteneciendo a los indígenas"

A menudo la protesta indígena incluía tambi#n algunos criollos$ como en el caso de

la sublevaci%n de los caribes de C)amariapa$ en enero de 8>?9$ cuando en 3uanaguana$ en

 palabras de un &uncionario de policía$ )ubo una +"""reuni%n sospec)osa compuesta de

algunos espa*oles entre de ellos un tal Celestino Alvares pr%&ugo de la c2rcel de arcelona

y el al&#rez 4oro y tambi#n algunos caribes," 1in embargo$ &rente a la reacci%n de Caracas$

los indígenas consiguieron despistar a los in'uisidores$ tanto 'ue nadie &ue encarcelado"

4

Page 5: Caribes Rebeldes Amodio

7/21/2019 Caribes Rebeldes Amodio

http://slidepdf.com/reader/full/caribes-rebeldes-amodio 5/9

C)amariapa$ actual Cac)ama$ se constituy% en un n/cleo de resistencia caribe a las

invasiones de tierra y al irrespeto de los derec)os de los indígenas" Así$ por e-emplo$ otro

alzamiento se realiz% en 8>; en la misma C)amariapa por )ab#rsele impedido a los

indígenas votar en las elecciones del Cant%n con la e0cusa 'ue estaban ebrios" Como

declar% un indígena6 +"""nos consideran venezolanos para limpiar el pueblo y soportar las

cargas vecinales6 pero no nos consideran como tales para su&ragar," 5a llegada de la

Caballería de estancia en 1anta Rosa$ acompa*ada por criollos armados$ impidi% 'ue la

revuelta estallara" 5a lista de protestas y revueltas indígenas en el Oriente de Venezuela

 podría continuar$ pero los e-emplos reportados nos parecen su&icientes para indicar el

estado de malestar de las poblaciones indígenas y su reacci%n a los atropellos e invasiones

de sus tierras"

La rebelión de Julián Machuca

5as protestas y rebeliones 'ue se produ-eron despu#s de 8>?J se originaron en un

escenario local marcado por un evento sumamente importante para el Oriente de Venezuela

y )asta para el gobierno central6 el levantamiento de los ariB*a ba-o el mando de Guli2n

=ac)uca$ en 8>?J" El conte0to en el cual se produce esta rebeli%n es comple-o6 los

combatientes de la Independencia )abían ad'uirido poder local y miraban con sospec)a la

 política centralizadora de 72ez$ legitimada políticamente por la Constituci%n de 8>? y$

socialmente$ por la burguesía comerciante del 7artido Conservador" En esta din2mica

con&lictiva$ a comienzo de la d#cada de los treinta$ se )abían producido rebeliones en el

Oriente de Venezuela$ dirigidas por los caudillos locales 'ue pretendía mantener la

autonomía regional$ como )abía sido durante la #poca colonial$ y abogaban por un gobierno

&ederalista" En estas rebeliones$ impulsada por los grandes lati&undistas$ participaban

tambi#n indígenas 'ue vivirían en esas tierras" En 8>?J renuncia el presidente Vargas y

ocupan el cargo$ sucesivamente y por cortos períodos el vicepresidente Andr#s <arvarte$ el

3eneral Gos# =aría Carre*o y$ &inalmente$ el 3eneral Carlos 1oublette @8>?9.8>?F"

En este panorama turbulento$ sobre todo en el Oriente de Venezuela$ tambi#n los

indígenas caribeKariB*a$ c)aima y cumanagoto se involucran en los con&lictos$ ciertamente

relacion2ndose con los caudillos locales$ pero tambi#n$ y sobre todo$ a partir de una agenda

5

Page 6: Caribes Rebeldes Amodio

7/21/2019 Caribes Rebeldes Amodio

http://slidepdf.com/reader/full/caribes-rebeldes-amodio 6/9

 propia cuyo n/cleo principal consistía en la de&ensa de las tierras de los antiguos

resguardos"

5a revuelta comenz% con una reuni%n de indígenas en 1oledad$ perturbada por 

algunos vecinos no indígenas$ 'uienes &ueron apresados y se le incautaron las armas 'ue

llevaban" 5a reuni%n de los ariB*a$ coordinada por Guli2n =ac)uca$ se estaba realizando

 para discutir la aplicaci%n de un Decreto de 3obierno @abril de 8>?J$ 'ue imponía la

divisi%n de los resguardos en pe'ue*as &racciones de tierra de los resguardos por cada

&amilia y el arriendo de la porci%n sobrante para pagar la mensura y el maestro de la

escuela" De manera e0plícita y articulada los indígenas rec)azan estas medidas del

3obierno"

Inmediatamente$ se reuni% la tropa presente en el Cant%n$ m2s algunos vecinosarmados$ para prepararse ante una posible rebeli%n indígena" 1in embargo$ el Comandante

militar en Ge&e de =aturín consigui% parlamentar con los rebeldes$ recibiendo de Guli2n

=ac)uca una declaraci%n escrita donde se a&irmaba 'ue L"""estamos prontos a ponernos a

las ordenes del 3obierno ma*ana mismoL para parlamentar sobre los reclamos" El 8: de

abril$ Guli2n =ac)uca y >? indígenas llegaron a =aturín para discutir sus 'ue-as" Veamos la

lista de los pedidos de los indígenas$ reportada por el Ge&e político del Cant%n$ en su

comunicaci%n a Caracas6

L7iden 'ue no se les dispense de la mitad de su resguardo"

Mue )agan salir a los =illares de su pueblo"

1e 'ue-an de 'ue los Gueces le""" Nimponen multa cuando &altan a su llamamiento por )allarse

 pescando o cazando en los montes"

Mue (rancisco Antonio =ill2n los insulta en la &ormaci%n y por cual'uiera respuesta de ellos los

manda presos"

Mue los =illanes no permite 'ue los indígenas traba-en en sus labranzas ni en las de otros

 particulares sino solo en las de a'uellos y 'ue cuando no 'uieren ir a traba-ar los ponen presos"

Mue (rancisco Antonio =ill2n y Antonio Gos# 3onz2lez )an dic)o 'ue es preciso matar a todos los

indios"

Mue (rancisco Antonio =ill2n dio garrotazos a (rancisco Re'uena y a Domingo Carive en a*o de?:"Mue se les 'uitan sus )i-os con el prete0to de ense*arles a leer y a escribir y 'ue solo le ense*an a

)acer mandados"

7iden 'ue se solicite la l2mpara y candeleros de la Iglesia y el producto del traba-o de la comunidad

en los a*os ?? y ?;L"

Page 7: Caribes Rebeldes Amodio

7/21/2019 Caribes Rebeldes Amodio

http://slidepdf.com/reader/full/caribes-rebeldes-amodio 7/9

El cuadro de las 'ue-as indígenas presenta con realismo la situaci%n vivida por los

indígenas$ concentr2ndose la protesta particularmente sobre el problema de la tierra y la

violencia de algunos criollos" El Comandante militar acepta conversar con ellos y les

 promete resolver sus problemas$ en el espíritu de las indicaciones 'ue desde Caracas les

)abía enviado el 1ecretario de Estado6

LEs de absoluta necesidad persuadir a dic)os indígenas de la irregularidad con 'ue )an procedido

 para mani&estar sus 'ue-as por lo cual )an podido recibir el castigo de unos conspiradores$ no

obstante de las intenciones pací&icas 'ue los guiaban y en obediencia al gobierno 'ue cuando tengan

alguna 'ue-a de los -ueces locales o de algunos vecinos la presenten con arreglo a las 5eyes"""L"

De esta manera parece concluirse la LasomadaL y el 8> de abril el Comandante

militar noti&ica al 3obierno Central 'ue L"""los indígenas amotinados a las inmediaciones de

=aturín se )an sometido al 3obierno -unto con su candidato y 'ue por consiguiente se )a

restablecido la tran'uilidad p/blica allí como resulta de una nota a margen a la

comunicaci%n desde Caracas 'ue ya citamos"

1in embargo$ los indígenas no 'uedan satis&ec)os con los arreglos y vuelven a

levantarse el 8; de mayo del mismo a*o$ al grito LViva Venezuela y muera el mal

gobiernoL" A =ac)uca se -untan indígenas de las comunidades de Aguasay$ 1anta Rosa$

C)amariapa y otras$ mientras las tropas gubernamentales empiezan a perseguirlos" 1e acusa

a los indígenas rebeldes de connivencia con el 3eneral 1otillo$ del partido de los =onagas"

Despu#s de varios pe'ue*os c)o'ues$ el 8J de mayo se da la batalla entre los dos

 bandos$ en el sitio de 7aram2n" Durante varios días los indígenas se de&ienden

)eroicamente$ pero las tropas gubernamentales$ en mayor n/mero y me-or apertrec)ados$

consiguen vencerlos6 gran parte de los indígenas mueren$ otros consiguen escaparse$ y

algunos &ueron tomados presos" El mismo =ac)uca$ )erido gravemente$ es apresado" El

3eneral 3%mez$ comandante de operaciones$ interroga el prisionero )erido sobre sus

relaciones con 1otillo y parece 'ue =ac)uca$ ba-o la tortura y antes de morir$ termin%

declarando L"""'ue #l no era mas 'ue un agente para reunir los indios y 'ue el encargado

 para la reuni%n con los espa*oles criollos era otro 'ue en la revoluci%n estaban

!

Page 8: Caribes Rebeldes Amodio

7/21/2019 Caribes Rebeldes Amodio

http://slidepdf.com/reader/full/caribes-rebeldes-amodio 8/9

comprendidos los 3enerales =onagas y Ro-as$ los Coroneles Guan 1otillo y 3oytía$ un tal

=anuel =artínez y en &in algunos otros de Urica$ con 'uienes se comunicaba muy a

menudo$ y &inalmente 'ue #l tenía de su parte todos los indios de los pueblos de estos

cantonesL"

Otra partida de indígenas$ al mando de =anuel =artínez &ue apre)endida en

C)aguaramal y así se concluye de&initivamente la rebeli%n de =ac)uca" De los HF presos$

tres &ueron condenados a cinco a*os de Lseparaci%n perpetuaL y el restante a muerte" 1in

embargo$ en -ulio de 8>?9$ el 7residente 1oublette conmut% la pena de muerte a ; a*os de

 presidio$ a cumplirse en 3uayana"

Conclusiones <o cabe duda 'ue la rebeli%n de =ac)uca pudo coordinarse con los &ermentos

antigubernamentales 'ue anticipaban ya la guerra &ederal" 1in embargo$ esto no disminuye

la &uerza de las motivaciones indígenas6 la de&ensa de la tierra y de la propia cultura$

e0plícita en el caso del LmotínL de =ac)uca" De )ec)o$ -unto con las denuncia contra la

reducci%n del resguardo y de las violencias su&ridas por mano de los terratenientes$ los

indígenas reclaman el mantenimiento de su organizaci%n tradicional del traba-o$ 'ue-2ndose

'ue los multan L"""cuando &altan a su llamamiento por )allarse pescando o cazando en los

montesL" Esta actitud de de&ensa cultural es muc)o m2s evidente en el rec)azo a la escuela

de los criollos6 LMue se les 'uitan sus )i-os con el prete0to de ense*arles a leer y a escribir y

'ue solo le ense*an a )acer mandadosL" Conociendo la &unci%n desculturizante de la

escuela occidental implantada entre los pueblos indígenas$ resulta e0tremadamente agudo el

an2lisis indígena sobre esta instituci%n criolla$ y muy importante el consecuente rec)azo"

7or otro lado$ las alianzas con los criollos no indígenas$ debe ser interpretada como

una estrategia de luc)a$ aun'ue )ay 'ue di&erenciar entre las alianzas con individuos

 preocupados por el destino de las comunidades indígenas @maestros o pe'ue*os

&uncionarios locales de las 'ue se produ-eron con algunos terratenientes 'ue$ de esta

manera$ pensaban utilizarlos como &lec)eros y carne de ca*%n para sus intereses" De )ec)o$

cuando estos mismos terratenientes llegaron al poder$ como en el caso de los =onagas$

 poco )icieron para 'ue le &uera respectada a los indígenas del Oriente de Venezuela la

"

Page 9: Caribes Rebeldes Amodio

7/21/2019 Caribes Rebeldes Amodio

http://slidepdf.com/reader/full/caribes-rebeldes-amodio 9/9

demarcaci%n colonial de sus tierra$ produciendo adem2s un sin n/mero de leyes 'ue

erosionaba su derec)o a &avor de los criollos no indígenas" P todo esto continuar2 a lo largo

de la segunda mitad del siglo XIX y buena parte del XX$ con los mismos indígenas

luc)ando por sus derec)os$ aun'ue en el precario conte0to -urídico en el cual &ueron

obligados a moverse"

#