Caricias

9
EXPOSITORES Lcda. Acevedo Noris Lcda. Tomalá Lucelis FACILITADOR Mgter. Medrano Omaira 20 DE MARZO DEL 2013

description

Motivacional

Transcript of Caricias

  • EXPOSITORESLcda. Acevedo Noris Lcda. Tomal Lucelis FACILITADOR Mgter. Medrano Omaira 20 DE MARZO DEL 2013

  • "Estmulo intencional dirigido de persona a persona, que puede ser gestual, escrito, verbal, fsico y simblico y que tiene posibilidad de ser respondido por parte de quien lo recibe"."Caricia" que se define como "cualquier acto que implique el reconocimiento de la presencia de otro" o dicho de otro modo, es cualquier estmulo social dirigido de un ser vivo a otro y que reconoce la existencia de este, segn Berne.

  • "Toda persona tiene necesidad de ser tocada y reconocida por los dems" (James). Estas son, a la vez, necesidades biolgicas y psicolgicas a las que Berne llamaba "hambres".

  • Fsicas o de contacto: tctiles (un beso, un apretn de manos, una palmada). Son las ms potentesVerbales: el lenguaje oral: hola!Escritas: una postal de recuerdo,...Gestuales: lenguaje no verbal: miradas, gestos, una sonrisa, una inclinacin de cabeza,...POR EL MEDIO DE TRANSMISINPOR LA EMOCIN O SENSACIN QUE INVITAN A VIVIRPositivas: producen emociones o sensaciones agradables e invitan a comportarse de manera positivaNegativas: provocan emociones o sensaciones desagradables. Se subdividen en:Agresivas: causan dolor, dao moral o fsicoDe lstima: favorecen la desvala personal y disminuyen la autoestima.

  • POR LOS REQUERIMIENTOS O CONDICIONES PARA DARLAS O RECIBIRLASPOR LA SINCERIDAD QUE COMPORTANIncondicionales: se dan o reciben por el mero hecho de existir o ser.Condicionales: se dan o reciben por conductas objetivas. A condicin de...De Aproximacin: se dan por el esfuerzo de aproximacin a una meta. Con ella se busca rescatar la vala de la conducta del que est aprendiendo. De reconocimiento. Atributivas: se dan por las cualidades o caractersticas de la persona. De Orientacin: son expresiones directas con las que sugerimos e indicamos correcciones a quien se ha equivocado o a quien no hace uso de sus potencialidades. Autenticas: las que nacen de sentimientos reales del que las da y reflejan su vivencia verdaderaFalsas: son las adulatorias, las agresivas encubiertas que ocultan hostilidadMecnicas: son reconocimientos rutinarios, ritualizados, que se otorgan para salir del paso

  • POR SU INFLUENCIA EN EL BIENESTARAdecuadas (o sanas): aumentan el bienestar a largo plazo. (En algn caso pueden parecer duras o difciles, ejemplo: "no te amo")Inadecuadas (o malsanas): provocan malestar a corto o largo plazo. Algunas pueden parecer agradables pero a largo plazo perjudican

  • PROCESO DE TRANSFORMACIN1- Si el nio se encuentra en un ambiente adecuado, con abundantes caricias, en un grupo familiar sano, aprender a estar bien y percibir que sus padres tambin lo estn.2- Pero si esto no ocurre, si el nio no percibe las caricias que necesita, las buscar; anticipar conductas que sean en su ambiente susceptibles de premio: ser obediente, respetuoso, ordenado. Sin embargo estas sern a condicin de hacer lo que los otros esperan y, por tanto, aprender a estar bien cuando realiza lo que quieren o esperan los dems.3- Si esta conducta adaptativa tampoco lleva a la consecucin de caricias necesarias, el nio anticipar conductas susceptibles de castigo: ser desobediente, rebelde, opositor,... y con ellas conseguir caricias condicionales negativas que, al menos, son caricias y sirven para nutrir su hambre bsica.4- Puede todava ocurrir que tambin estos comportamientos le lleven al fracaso en su deseo de satisfacer su primaria necesidad de caricias; es posible que entonces enferme somatizando as su desasosiego interior, o puede que se lesione, o que tenga frecuentes accidentes,... tal vez de este modo consiga, al menos, caricias de lstima o de rechazo. Aprender as a estar mal porque es de esa manera como consigue ser visto o tenido en cuenta.

  • Te Retamos a que abraces a la persona a tu lado