Carlos Kasuga

7
DIRECTOR GENERAL DE YAKULT, S.A. DE C.V. CARLOS KASUGA OSAKA

description

toyota

Transcript of Carlos Kasuga

Page 1: Carlos Kasuga

DIRECTOR GENERAL DE YAKULT, S.A. DE C.V.

CARLOS KASUGA OSAKA

Page 2: Carlos Kasuga

¿QUIÉN ES? Es un Mexicano- japonés, hombre de

negocios. El es el fundador de la división mexicana de la empresa de yogurt Yakult, además de desempeñarse como presidente de la asociación panamericana de nombre Nikkei.

Sus padres eran inmigrantes de Japón, se establecieron en México en la década de 1930, el nació en el año de 1934, en la ciudad de México, su actitud emprendedora se debe en gran parte a su actitud de positivismo y productividad arraigados a su cultura de origen japonesa.

Page 3: Carlos Kasuga

Es un reconocido empresario debido a sus excelentes aportaciones a los sistemas de producción, productividad y competitividad en su ramo de trabajo, de alguna manera es un icono de la filosofía de la Actitud positiva emprendedora.

Durante su famosa conferencia “Los aspectos más importantes de la cultura empresarial japonesa” , señaló cuales son las diferencias entre el éxito que se observa en relación a las empresas de producción de servicios japonesas y las mexicanas, en parámetros de su mano de obra o empleados ya que el nivel de productividad esta sustentado en la actitud de sus empleados .

Page 4: Carlos Kasuga

Señaló que la principal diferencia entre la cultura Mexicana y la Japonesa esta fundamentalmente relacionada con cuatro pilares escenciales: El Bien ser, El Bien hacer, El bienestar, y finalmente el Bien tener.

El Bien ser está basado en valores y actitudes tales como la honestidad, puntualidad y la disciplina, haciendo hincapié en que estas actitudes nos ayudan a llevar una vida mas eficiente y productiva y que son la base fundamental entre el éxito o fracaso.

Page 5: Carlos Kasuga

El “Bien hacer”, se basa en el hecho de hacer las cosas de la mejor manera dando aún más de lo que se demanda, sin necesidad de hacer dos veces las cosas o aún peor en más ocasiones y mal hechas, a lo que podemos atribuir otra cualidad la eficiencia.

Si se llega a ser una persona de bien hacer sin duda se llegará al tercer paso que es el “Bien Estar”, que es como su nombre lo indica el estado que retribuye todo lo que se hace de manera bien hecha tiene su recompensa medida tal vez en parámetros de satisfacción personal, monetarios, etc.

“El Bien Tener”, es el desenlace de los tres parámetros anteriores el que se esmera encuentra y alcanza las metas por las que ha trabajado.

Page 6: Carlos Kasuga

Los pilares anteriores se basan en el nivel de educación de cada cultura, pero existen otros factores que afectan la manera de actuar y pensar de las personas como son la religión y la actitud.

La actitud se basa en el concepto de ser una persona emprendedora, proactiva y que ama lo que hace y da todo de su parte para lograr sus metas y objetivos, es una filosofía personal.

Page 7: Carlos Kasuga

Kasuga señala que la religión y las fiestas tradicionales desempeña muchas de las veces un papel radical en la cultura del mexicano, y por ello en su desempeño laboral ya que según su opinión, el mexicano es sin duda por naturaleza hábil y muy ingenioso cuando realiza su trabajo , pero tiende mucho a ser fiestero y piensa más en que días serán inhábiles para laborar, en que solo debe hacer lo que se le pide y aún mas busca la manera de usar por medio de los sindicatos un pretexto más para dejar de realizar su trabajo, en cambio la cultura japonesa esta sustentada en la eficiencia y exigencia del trabajo bien hecho y continuo y en un status de exigencia y eficacia.