Carlos Marx

25
Carlos Marx Socialismo, comunismo y materialismo.

description

Es una tarea que hice en 1° de preparatoria pero tal vez valga la pena compartirlo.

Transcript of Carlos Marx

Page 1: Carlos Marx

Carlos MarxSocialismo, comunismo y materialismo.

Page 2: Carlos Marx

Materialismo 

Divide el materialismo en dialectico (Diamat) e histórico (Hismat). El materialismo histórico es una prolongación del dialectico

Page 3: Carlos Marx

Leyes del materialismo histórico

 La historia es explicable mediante leyes que son dictadas por la misma."Toda la historia de la humanidad es la historia de la lucha de clases", así los conflictos dan lugar a un proceso dialectico, en el cual se pasa de una fase a otra superior, hasta legar al comunismo, configuración definitiva e insuperable de la humanidadLas fuerzas que determinan y componen la historia son la económica y la material.

Page 4: Carlos Marx

Leyes del materialismo histórico

 Ley de la acción reciproca de la materia y de la conexión universal

Ley de cambio universal y desarrollo incesante de la materia

Ley del cambio cualitativo

Ley de la lucha de los contrarios: ley de la negación o de superación dialéctica.

Page 5: Carlos Marx

Economía e ideología Una ideología es una falsa conciencia, de que la mente es autónoma, y que puede pensar y conocer por su cuenta, y sacar de si misma las ideas de que reflejen objetivamente la realidad.

La realidad material rige al pensamiento. Las ideologías dependen de las situaciones económicas en las que surgen. Toda ideología más que reflejar la realidad, tiende a desfigurarla. Las ideologías pueden ser de carácter:Social, político, religioso, jurídico, filosófico

Page 6: Carlos Marx

Quien controla la economía de una sociedad, controla también su ideología. En la clase burguesa se dan los "laboratorios de las ideas” Función de las ideologías:Justificar e intentar perpetuar las situaciones económicas, que las originan y a las que sirven de base. Las situaciones económicas generan ideologías que las fortalecen

Page 7: Carlos Marx

En la organización social:Infraestructura = EconomíaSuperestructura = Ideología La infraestructura sostiene a la superestructura.La superestructura organiza las condiciones favorables para la infraestructura. "El modo de producción de la vida material condiciona en general, el proceso social, político y espiritual de la vida". Infraestructura y superestructura están alineadas.

Page 8: Carlos Marx

El capitalismo:Despoja al empleado del fruto de su trabajo.De lo contrario es despojado de su actividad. El trabajo:No es libre y voluntario ni sirve para la autorrealización.Es desagradable y obligado para subsistir El empleado:Es un medio más, solo cuenta su utilidad.No cuentan sus cualidades ni valores humanos.

Page 9: Carlos Marx

Formas de alineación: 

1 Económica o infraestructural.En la que el empleado:Es despojado de lo que produceNo es dueño de su actividadSu entorno es deshumanizado, se suplantan los valores humanos por los materiales. 2 Ideológica o superestructural. 2.1 SocialDivisión social en clases. 2.1.1 PolíticaEl estado divide a la sociedad en gobernante y gobernada. 2.2 ReligiosaLa religión evade la realidad, sirve de consuelo y esperanza a la paupérrima e injusta situación, y adormece la lucha revolucionaria y la liberación de las personas.

Page 10: Carlos Marx

Propuestas de Marx contra las formas de alineación:

 EconómicaAbolición de la propiedad privada de los medios de producción. SocialEliminación de todas las clases PolíticaEliminar toda clase de estados, y convertir al mundo entero en patria de la humanidad. ReligiosaRechazo de toda religión.

Page 11: Carlos Marx

La enajenación del obrero en el trabajo.

 Marx partió de la siguiente idea desde joven:El producto de su trabajo se apropia y le resta al trabajador, sus cualidades.  El trabajo es ajeno al trabajador.

Page 12: Carlos Marx

"El hombre mismo se diferencia de los animales a partir del momento en que comienza a producir sus medios de vida." 

"Al producir sus medios de vida, el hombre produce indirectamente su propia vida material." 

"Lo que son (los individuos) coincide, con su producción, tanto con lo que producen como el modo cómo producen."

Page 13: Carlos Marx

"Esta producción solo aparece al multiplicarse la población. Y presupone, a su vez, un intercambio entre los individuos." 

"La forma de este intercambio se halla condicionada a su vez por la población." 

"Las relaciones sociales de producción, cambian, por tanto, se transforman, al cambiar y desarrollarse los medios materiales de producción, las fuerzas productivas."

Page 14: Carlos Marx

Cada sociedad esta compuesta por conjuntos de relaciones de producción, y

representan un grado especial de desarrollo en la humanidad.

 Sociedad antiguaSociedad feudal

Sociedad burguesa 

Fuerza de producción = MedioRelación de producción = Régimen económico Constante histórica: la fuerza humana es la fuerza productiva.

Page 15: Carlos Marx

La lucha de clases y la dictadura del proletariado

 El motor de la historia. Las clases dominadas:Cobran conciencia de su situaciónSe organizan y luchan para salir de su estado El cambio de estructuras sociales surge por esta lucha Rivalidad en el capitalismo:burguesía y proletariado

Page 16: Carlos Marx

Concentración y crisis 

Ni el proletariado ni la burguesía son totalmente unidos Competencia entre:Los proletarios por el trabajoLos burgueses por el mercado El burgués en ruina se convierte en proletario  Los ricos: disminuyen y son más ricosLos pobres: aumentan y son más pobres

Cada vez hay mas demanda laboral

Page 17: Carlos Marx

El salario se abarata por:La demanda de empleo.La necesidad del burgués de obtener plusvalías. El salario no cubre ni las necesidades alimenticias mínimas del trabajador

Page 18: Carlos Marx

Solución:Conciencia de los proletarios en todo el mundoSublevación contra el capitalismoCambio del capitalismo por socialismo

 Capitalismo:Los medios de producción pertenecen a quien los compra. Socialismo:Los medios de producción pertenecen a quien los trabaja.

Page 19: Carlos Marx

Dictadura del proletariado:Forma superior de democraciaOpuesta a la democracia liberal capitalista Democracias populares:En transición hacia el socialismoOpuestas a las democracias liberales capitalistas

Page 20: Carlos Marx

Borraron cualquier posibilidad de democracia real:La unidad centralizada del poderEl dirigismo planificadorEl modelo de partido único El centralismo obligaba a los órganos del partido y de las instituciones estatales a:Responder de sus actuaciones frente a los órganos superiores.Informar de sus actuaciones a los inferiores

Page 21: Carlos Marx

Internacionalismo 

El Manifiesto del partido comunista termina con estas palabras:"Proletarios de todos los países unidos."

Page 22: Carlos Marx

Paraíso en la tierra 

Socialismo:No es el final del ideal revolucionario.Es una transición al comunismo.Propiedad privada abolida.Desaparición de la explotación humana."Cada trabajador recibirá el fruto integro de su trabajo."Sustitución del valor mercantil por el de uso (proceso inverso). Comunismo:Trabajo libreSuperabundanciaSustitución del valor mercantil por el de uso (proceso inverso)."A cada cual según sus necesidades."

Page 23: Carlos Marx

Desarrollo histórico: Teórico:1 Revolución marxista leninista (Rusia, 1917).2 Dictadura del proletariado, mientras el pueblo aprende el autogobierno.3 Paraíso en la tierra, entrega del poder al pueblo.Todo esto sin referencia a lo divino. Real:1 Revolución marxista leninista (Rusia, 1917).2 Muchos enemigos nunca fueron vencidos.Enemigos externos = ricos anticomunistasEnemigos internos = pobres que aun anhelaban ser ricos.3 Ni los administradores comunistas evitaron corromperse.4 No se produjo el paraíso en la tierra, al contrario se vivió un infierno.5 Derrumbamiento del régimen, con la caída del muro de Berlín en 1989.

Page 24: Carlos Marx

Consecuencias 

El liberalismo capitalista:

Tiende a proclamarse como el único proyecto social valido.

Se tiende también a ignorar sus problemas, injusticias y lacras sociales.

Page 25: Carlos Marx

[email protected]

Javier Casanova