CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

27
AUTISMO Y EDUCACIÓN. “Jornadas Nacionales sobre Trastornos del Espectro Autista: 30 años acompañando a las Personas Autistas en Málaga. Retos y Perspectivas Actuales” 14-Dic.-2009 Carmen Martín Rodríguez. Equipo de Orientación Educativa Especializado en alumn@s con T.G.D. Delegación de Málaga. [email protected]

description

Actas de la ponencia de Carmen Martin en el Congreso sobre Autismo en Málaga Noviembre 2009

Transcript of CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Page 1: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

AUTISMO Y EDUCACIÓN.

“Jornadas Nacionales sobre Trastornos del Espectro Autista: 30 años acompañando a las

Personas Autistas en Málaga. Retos y Perspectivas Actuales”

14-Dic.-2009

Carmen Martín Rodríguez.Equipo de Orientación Educativa Especializado en

alumn@s con T.G.D.Delegación de Málaga.

[email protected]

Page 2: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

El tratamiento es psiquiátrico.

Del trastorno de origen psicogénico al trastorno orgánico.

• L. Kanner 1943 y H. Asperger1944 utilizan el término “autismo” para designar a un grupo de niños con trastornos en la relación y otras..

• R.Spitz 1945, investiga las consecuencias de la deprivación en orfanatos.

• H.Harrlow1950s investiga en crías de monos la necesidad de estímulos

Page 3: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

La hipótesis psicogénica se desmonta…

• DeMyer 1972, demuestra que las madres de niños con autismo son tan ineptas como las demás madres.

• Deykin & MacMahon 1972, los niños con autismo tienen un riesgo mayor de tener epilepsia.

Page 4: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

El tratamiento es Educación

• Los niños con autismo tienen dificultades para aprender (Fester 1961), no es que no quieran aprender.

• Los niños con autismo son capaces de aprender si se utilizan técnicas de aprendizaje operante (Lovaas 1973).

• En 1970 Lovaas comienza a enseñar a niños en sus casas fuera de los hospitales psiquiátricos.

Page 5: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Indicadores de calidad en los programas para niños con

autismo.1.- Curriculums especiales.2.- Entornos con grandes apoyos para el aprendizaje.3.- Estrategias de generalización y mantenimiento.4.- Procedimiento de modificación de conducta funcionales5.-Rutinas predecibles.6.-Planificación para una sistemática transición.7.-Inclusión en las familias en un sistema de colaboración.8.-Ratios bajas de profesionales y niños.9.-Profesionales bien preparados.10.-Apoyos familiares.11.-Recursos profesionales integrales.12.-Supervisión profesional y mecanismos de revisión de

programas.

Consejo Nacional de Investigación de la Academia Nacional de las

Page 6: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Indicadores de efecto positivo de la intervención temprana (Rogers 2000):

- mejor desarrollo en las escalas de medición.

- ganancias significativas de lenguaje.- mejoras en conducta social.

Page 7: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Curriculum específico que identifique estas necesidades

- lenguaje expresivo- lenguaje receptivo- lenguaje espontáneo- conceptos básicos- rutinas funcionales- juego- interacción social

Informe del Consejo Nacional de Investigación 2001

(“Educando a los niños con autismo”).

Page 8: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

TRATAMIENTOS RECOMENDADOS

• Con cierta evidencia…..Las intervenciones conductualesRisperidona.• Con evidencia débil….Promoción de competencias sociales.Sistemas alternativos/aumentativos de comunicación.Sistema TEACCH.Terapia cognitivo-conductual.Estimulantes TEA con TDA/H.

GRUPO DE ESTUDIO DE LA UNIVERSIDAD CARLOS III (2006)

Page 9: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

CURRICULUM Y TÉCNICAS

“A menudo hay una falta importante de unión entre el campo de la educación con un curriculum comprehensivo y

las estrategias técnicas para implementarlo por parte del educador”

Page 10: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Paradigmas en la educación de las niñ@s con TEA.

Entornos , metodologías y curriculums.

• Programas educativos en casa.• Centros especializados.• Colegios ordinarios.

¿?

Page 11: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Programas en centros.• Son lugares especializados.• Son de naturaleza segregadora.• Concentración de servicios y programas que pueden

ser sistemáticamente controlados y con gran consistencia de intervención difícil en otros entornos.

• Algunos centros están suscritos a universidades donde se utilizan programas experimentales.

• Los programas ABA con gran cantidad de estudios.• Se entrenan a los padres a enseñar a los niños en

casa habilidades que necesitan ser generalizadas.• Pasan gran parte del tiempo en estos centros.

Page 12: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Centro…..- La mayor ventaja es que todos los profesionales están enfocados al tratamiento del autismo.- No hay que viajar de un servicio

especializado a otro.- En la escuela ordinaria sustituir un profesor

especializado puede ser un problema.- La demanda a los padres es menor (su hijo

está en un lugar especializado).- Los padres presionan a los profesionales para

un progreso más rápido de su hijo.- El centro puede llevar a los niños a escuelas

ordinarias.

Page 13: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Programas en casa.

• Son implementados en las casas de los niños.

• Un equipo es contratado por los padres.• En algún momento del programa se

cambia a un centro educativo.• El objetivo es conseguir que se integren

en una clase ordinaria

Page 14: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

PROGRAMAS EN CASA

• El programa de UCLA:- Programa prototipo de los programas en casa. - Pionero en la investigación de estos programas 1987.- Padres o profesionales pueden llevar el programa a cabo.- Se les pide a los familiares que coordinen los profesionales.- Lo llevan a cabo estudiantes y padres entrenados.- Basado en el aprendizaje discriminativo.- Curriculum “Teaching Developmentally Disabled Children: The me book”1981.

• USCB (pivotal response training):- Aproximación de enseñanza más natural.- Enseñanza de conductas de especial efectividad para el funcionamiento del niño.- Se enseñan de forma ligada a un colegio.- Aprenden conductas de autoiniciación que tienen muy buenos

Page 15: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

CONCLUSIONES:….. en casa: - Parece funcionar mejor cuando los ingresos de la

familia permite que uno de los padres se puede quedar en casa a tiempo completo.

- Les hace a los padres más hábiles en el tratamiento. Se dan así en cualquier momento demandas e incentivos consistentes.

- Los hnos. pueden ser soslayados ante tanta necesidad de apoyo en este tipo de tratamiento de su hno.

- A los padres les gusta tener el control total sobre el tratamiento de su hijo (supervisan las actividades, saben los progresos).

- Tienen un gran conocimiento sobre su hijo (el íntimo y el técnico).

- Los padres están en una situación de enorme demanda.

Page 16: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Colegios.

• Rango gradual de participación en clases especializadas a clases ordinarias.

• En casa hay programas para que los padres realicen.

• Con diferentes grados de inclusión desde las clases ordinarias a clases especiales.

• Prototipos….TEACCH y el modelo DENVER

Page 17: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

TEACCH “Treatmente & Education of Autistic on Related Communication

Handicapped Children”• Fundado en 1972 por E. Schopler.• Actualmente cientos de clases específicas en las escuelas públicas.• Respecto a las características del niño con autismo, más que eliminar sus

conductas.• Colaboración interdependiente entre padres y profesionales.• El núcleo de su forma de trabajo es la enseñanza estructurada.• La enseñanza estructurada se ensambla en el perfil de aprendizaje del alumno con

autismo.• Mejoran sus habilidades apoyándose en sus intereses y modificando el entorno para

paliar sus déficits .• Se hacen visibles las reglas del entorno, de forma que sean comprensibles y

predecibles, haciendo las tareas significativas.• Soportes visuales (horarios, estructura física del entorno y en las tareas).• Enfatiza la comunicación, la funcionalidad, el aprendizaje incidental así como la

comunicación alternativa.

Page 18: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

TEACCH su base teórica…..

• EL SIGNIFICADO…. LA COMPRENSIÓN• Alta estructura.• Repetición de ensayos (ayuda y refuerzos).• La aplicación de las teorías cognitivas que trata de dar respuesta a los

problemas de generalización de los años 70.• Enfatizan el papel de los determinantes internos.• Basado en la teoría cognitivo-social de Bandura (1963) y Walkers (1971).• La comprensión de las situaciones, las expectativas son lo que hace que

se aprenda, se practique y se generalice un aprendizaje.• Las dificultades de las personas con TEA respecto a la coherencia central

(Frith 1988) y la predominancia del pensamiento visual por lo que la abstracción le es muy difícil.

Page 19: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Modelo DENVER. Universidad de Colorado. Health Sciences

Center.• Sally Rogers comienza en 1981• Basado en el modelo de desarrollo de Rogers & Pennington 1991:

imitación, expresión de emociones,

teoría de la mente,

percepción social.• La intervención se dirige al:

juego……..relaciones interpersonales……. juego simbólico.

• Con objetivos conductuales y enseñanza estructurada.• “se trata de alterar el curso del desarrollo mejorando las

experiencias sociales del niño para prevenir otros déficits secundarios” (Rogers 2001).

• Apoyo de consultaría a colegios que tienen clases con niños

Page 20: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Escuelas:

- Mayores experiencias.(interacción en recreo, baños, comedor, educación física).

- Sólo son oportunas si son significativas y los profesores están entrenados para facilitar el intercambio social.

- Hay escuelas donde hay recursos para que tengan un desarrollo de su curriculum sistemático y otras no .

- Aprenden rutinas habituales de la case(asamblea, pedir ir al baño, filas, estar sentados en su puesto

escolar, hacer la fila, ir de un lugar a otro).

Page 21: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?¿?

• No hay estudios comparativos entre los tres modelos de asentamiento.

• No hay estudios comparativos entre diferentes formas de aplicación dentro del mismo modelo.

• Según necesidades de padres e hijos pueden ser beneficiosos uno u otro modelo.

• Pueden que en un momento evolutivo un modelo sea mucho mejor que otro en un determinado niño.

Page 22: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

ATENCIÓN TEMPRANA:

• Prácticas apropiadas para el desarrollo del niño.

• Los principios de la inclusión.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Las escuelas pueden estar diseñadas para que los profesores den instrucciones apropiadas de conductas

para que sean integrados en el curriculum inclusor.

Page 23: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Basado en las investigación se demuestra la efectividad ….

• Entrenamiento por ensayos discretos.• Entrenamiento en respuestas pivote.• Enseñanza en rutinas funcionales.

“Aunar estas tres técnicas utilizando una combinación específica para enseñar muchas habilidades, es aplicarán según el niño y según el lugar”

Page 24: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

• INCLUSIÓN………………estrategias….

“Cualquier situación que se brinde a los niños con autismo junto con los demás compañeros con propósitos educativos”.

……………nuestro

Page 25: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

Apoyo a la escuela INCLUSIVA:

• Según la UNESCO (2004)• El Foro Mundial de la Educación (2005)• La Agencia Europea para el Desarrollo de

la Educación para las Necesidades Educativas Especiales (2005)

DECRETO 167/2003, de 17 de junio

Page 26: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

En una clase ordinaria a tiempo completo o en determinados momentos desde su clase

especial…….según sus capacidades.

Estrategias:- modelado a través de compañeros.- los compañeros regulan las iniciativas del niño con

autismo.- grupos de habilidades sociales.- horarios de actividades por fotos en la clase.- sistema de compañeros amigos para todos los

estudiantes- guiones sociales y guiones que se van haciendo

desaparecer paulatinamente.- centrarse en habilidades de iniciativa por parte del

niño con autismo- técnicas de inclusión (el profesor responde al niño

Page 27: CARMEN MARTIN. AUTISMO Y EDUCACIÓN

¡GRACIAS!