Carnaval

6
El carnaval es una fiesta anual que se celebra antes de la cuaresma, entre febrero y marzo. En esta celebración la gente se suele disfrazar de lo que quiera. Su origen viene de las fiestas paganas que se dedicaban a Baco, el dios del vino. El carnaval en Aspariegos es muy emocionante . Hay tres días de fiesta. El primero vamos pidiendo los niños por las casas y, con el dinero que sacamos, preparamos una fiesta. Nos reunimos todos en la Asociación del pueblo y hacemos una sardina enorme de papel de albal . El segundo día se hace un concurso de disfraces. Después tomamos un chocolate con churros y bizcochos. El miércoles de ceniza, en el que se celebra el entierro de la sardina. La sardina, que fue elaborada en la asociación, se quema y las cenizas se entierran . Después traen bocadillos de sardina y bebidas para que la gente se despida de ella . Por la noche hay baile para mayores y para niños . En Gallegos al no haber mucha gente joven no hay tradición carnavalera. Nos disfrazamos los niños; las mujeres se reúnen todas y van de casa en casa tomando una buena “merendola” y pasan la tarde haciendo juegos y contando chistes y anécdotas.

Transcript of Carnaval

Page 1: Carnaval

El carnaval es una fiesta anual que se celebra antes de la cuaresma, entre febrero y marzo. En esta celebración la gente se suele disfrazar de lo que quiera. Su origen viene de las fiestas paganas que se dedicaban a Baco, el dios del vino.

El carnaval en Aspariegos es muy emocionante . Hay tres días de fiesta. El primero vamos pidiendo los niños por las casas y, con el dinero que sacamos, preparamos una fiesta. Nos reunimos todos en la Asociación del pueblo y hacemos una sardina enorme de papel de albal .

El segundo día se hace un concurso de disfraces. Después tomamos un chocolate con churros y bizcochos.

El miércoles de ceniza, en el que se celebra el entierro de la sardina. La sardina, que fue elaborada en la asociación, se quema y las cenizas se entierran . Después traen bocadillos de sardina y bebidas para que la gente se despida de ella . Por la noche hay baile para mayores y para niños .

En Gallegos al no haber mucha gente joven no hay tradición carnavalera. Nos disfrazamos los niños; las mujeres se reúnen todas y van de casa en casa tomando una buena “merendola” y pasan la tarde haciendo juegos y contando chistes y anécdotas.

En mi pueblo, no se corren ni las cintas ni los gallos, al haber pocos quintos. Se perdió la tradición hace muchos años.

El carnaval es una fiesta muy popular en mi pueblo, Fresno de la Ribera. Todos los jóvenes menores de dieciocho años están deseando cumplirlos para ser quintos. Las peñas se reúnen aproximadamente un mes antes para preparar su carroza.

Es una fiesta de hace muchísimos años. Mi abuelo me dice que él recuerda que de niño su abuelo le contaba cómo era la fiesta antes de que él naciera. Solo corrían los gallos los hombres; se colgaban vivos y algunos los corrían en burros porque no tenían caballo.

Page 2: Carnaval

Durante la época de Franco se prohibieron los gallos y se sustituyeron por cintas pero por poco tiempo . Con riesgo de ser multados volvieron a correr los gallos. Hace unos años los ecologistas intervinieron y actualmente se cuelgan los gallos muertos.

Todo empieza a mediodía. Los padres del quinto preparan la comida para los familiares, tíos, abuelos, primos, etc. Después de

comer, cada peña se va al sitio en el que ha quedado. Se visten de lo acordado y a juego con la carroza. Van al Ayuntamiento, donde se reunirán todas las peñas. Allí el alcalde les tiene algo preparado para picar y beber. Después, los

quintos y las carrozas desfilan para el lugar donde se corren los gallos. Una vez allí, el quinto mayor empieza a decir la “relación”. Mientras tanto, un familiar suyo va colgando su gallo en la cuerda. Cuando dos quintos son amigos, y se ponen de acuerdo, dicen la “relación” los dos juntos.

Cuando terminan de decir la relación, van pasando una y otra vez hasta arrancarle la cabeza al gallo.

Una vez que se ha terminado con los gallos de todos los quintos, se va al camino de al lado a comenzar con la carrera. Se dan trofeos al que más cabezas ha arrancado y al ganador de la carrera.

Page 3: Carnaval

Los familiares y amigos de los quintos se hacen fotos. Poco más tarde se va a “correr el bollo” por las casa de los quintos. Para finalizar, se acude al baile para seguir la fiesta.

En Coreses el día de carnaval te disfrazas como quieres y vas a ver “las cintas”. Las cintas las corren los quintos del pueblo, que son todos los que tienen dieciocho años, en la calle La Arena. Es uno de los días más bonitos para ellos. Este día comen con sus familiares y después de comer preparan el caballo con todo el mimo del mundo para esta única y gran tarde. Lo lavan, le cepillan bien el pelo, las crines y la cola y los adornan a gusto de cada uno (con la manta zamorana, flores de plástico o cintas de distintos colores, tamaños y formas o simplemente una cinta de la bandera de España).

La carrera de las cintas consiste en correr con los caballos y coger las cintas que están metidas en un cajón de madera con la bandera de España.

La carrera la empiezan los quintos haciendo un círculo y relatando las cosas que han pasado en su quintada y las que le han ocurrido a la gente.

Page 4: Carnaval

Buenas tardes tengan todos,

en este pueblo de Coreses,

la quintada se nos acaba,

ya pasaron 12 meses.

Pedimos a todos los presentes

un momento de atención

y si así nos lo permiten,

empezamos la relación:

Lo primero saludarles,

a todo el pueblo de Coreses,

a la autoridad y al alcalde,

y a toda la gente presente.

Vamos a empezar,

a contar alguna historia,

las que podamos recordar,

que no se nos acabe la memoria.

A todo el mundo decirle,

que escuche con mucha atención,

lo que tenemos que contarles…

Page 5: Carnaval

Cuando se termina de sacar todas, los quintos empiezan la carrera de caballos. El que gana es invitado a algo por los demás quintos.

Por la noche se hace el baile para todo el pueblo. Esa es my parte preferida de todo el carnaval.