Carnaval de Carumas

2
CARNAVAL DE CARUMAS MOQUEGUA Danza del departamento de Moquegua, sur del Perú; provincia de Mariscal Nieto, durante el florecer de los campos en carnaval se agasaja a la Pachamama, cuentan que cada familia se reunía pata la «Wacatinca», en el que se adora y se venera a la Santa Tierra que alimenta esta especie animal, luego salían por las diferentes calles haciendo gala de su gracia y movimientos en pandillas. Cuentan que los compadres después de la «Watinka» o pago a la tierra salían a las calles en comparsas realizando vigorosos movimiento y agitando los wichi wichis. El lancero es el encargado de llamar a la fiesta, cuyo principal objetivo es fortalecer los lazos de amistad entre los presentes y los comuneros del lugar. La celebración en sí dura ocho días y su inicio generalmente es un sábado, fecha en la que se realiza el marcado del ganado. danza que muestra el pago a la Pachamama (tierra) a través del marcado del ganado (tinka). El lancero es el encargado de llamar a la fiesta, cuyo principal objetivo es fortalecer los lazos de amistad entre los presentes y los comuneros del lugar. La celebración en sí dura ocho días y su inicio generalmente es un sábado, fecha en la que se realiza el marcado del ganado. .

description

Danza

Transcript of Carnaval de Carumas

Page 1: Carnaval de Carumas

CARNAVAL DE CARUMAS

MOQUEGUADanza del departamento de Moquegua, sur del Perú; provincia de Mariscal Nieto, durante el florecer de los campos en carnaval se agasaja a la Pachamama, cuentan que cada familia se reunía pata la «Wacatinca», en el que se adora y se venera a la Santa Tierra que alimenta esta especie animal, luego salían por las diferentes calles haciendo gala de su gracia y movimientos en pandillas. Cuentan que los compadres después de la «Watinka» o pago a la tierra salían a las calles en comparsas realizando vigorosos movimiento y agitando los wichi wichis.El lancero es el encargado de llamar a la fiesta, cuyo principal objetivo es fortalecer los lazos de amistad entre los presentes y los comuneros del lugar. La celebración en sí dura ocho días y su inicio generalmente es un sábado, fecha en la que se realiza el marcado del ganado.

danza que muestra el pago a la Pachamama (tierra) a través del marcado del ganado (tinka). El lancero es el encargado de llamar a la fiesta, cuyo principal objetivo es fortalecer los lazos de amistad entre los presentes y los comuneros del lugar. La celebración en sí dura ocho días y su inicio generalmente es un sábado, fecha en la que se realiza el marcado del ganado. .

Page 2: Carnaval de Carumas