Carnaval de Guaranda

13
El Carnaval de Guaranda El Carnaval de Guaranda está conformado por el canto de coplas y estribillos con una música propia, el baile, el juego con agua, polvo serpentinas, perfumes, el acompañamiento del licor, y la invitación a la comida que se prepara para esos días con esmero y anticipación. En los orígenes de la lengua española, el pueblo fecundó una forma poética, la COPLA, para expresar sus más ignotos sentimientos. Es un conjunto o estrofa de cuatro versos, generalmente y no siempre de ocho sílabas métricas. La rima más común se da entre el segundo y cuarto verso. Osea en la fórmula abcb. Aún cuando hay coplas populares donde riman el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto, con la fórmula abab. Los estudiosos de las formas poéticas han denominado a los últimos con el nombre de cántigas cuadradas.

description

El Carnaval de Guaranda y sus Tradiciones

Transcript of Carnaval de Guaranda

Page 1: Carnaval de Guaranda

El Carnaval de Guaranda

El Carnaval de Guaranda está conformado por el canto de coplas y estribillos con una música propia, el baile, el juego con agua, polvo serpentinas, perfumes, el acompañamiento del licor, y la invitación a la comida que se prepara para esos días con esmero y anticipación.

En los orígenes de la lengua española, el pueblo fecundó una forma poética, la COPLA, para expresar sus más ignotos sentimientos. Es un conjunto o estrofa de cuatro versos, generalmente y no siempre de ocho sílabas métricas. La rima más común se da entre el segundo y cuarto verso. Osea en la fórmula abcb. Aún cuando hay coplas populares donde riman el primer verso con el tercero y el segundo con el cuarto, con la fórmula abab. Los estudiosos de las formas poéticas han denominado a los últimos con el nombre de cántigas cuadradas.

Page 2: Carnaval de Guaranda

Carnaval InterculturalCarnaval Intercultural

La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favorece en todo momento la integración y convivencia entre culturas.

¡Al golpe del Carnaval, todo el mundo se levanta, qué bonito es Carnaval! Ésta es la melodía que sin duda escucharemos durante estos días. Pero más que un día especial el Carnaval de Guaranda es una celebración histórica que recuerda la tradición de los indios Warankas. Estos pueblos de la nación de los Chimbus festejaban a su Cacique, durante tres días, en la segunda luna llena del año. Sus fiestas y ceremonias incluían cantos, bailes, comida y mucha bebida.

Page 3: Carnaval de Guaranda

CarnavalitoAl golpe del carnavalTodo el mundo se levanta,Todo el mundo se levanta,Qué bonito es carnaval.

Mas conociendo la voz ,Mas conociendo la voz,Del que suspirando canta,Del que suspirando canta,Qué bonito es carnaval.

Amor imposible mío,Por imposible te quiero,Por imposible te quiero,Qué bonito es carnaval.

Page 4: Carnaval de Guaranda

Asì se hace el Carnaval

"A la voz del Carnaval todo mundo se levanta…", y efectivamente en Carnaval toda la ciudadanía se levanta para preparar, vivir recibir, compartir, celebrar esta fiesta tradicional. En Guaranda, capital de la provincia de Bolívar, disfrutarán de comparsas llamativas, carros alegóricos de diseño único, y, sobre todo, de la hospitalidad, cercanía, generosidad de su gente y de la tradicional forma de jugar carnaval. Hay que ir "con buen gusto y buena voluntad", preparado y dispuesto para el juego y la lluvia de harina, flores, confetis, serpentinas, espumas artificiales y demás líquidos y sustancias al alcance de todos, puesto que entre familiares, amigos y conocidos la fiesta se enciende y todos corean al unísono "bien bonito es Carnaval".

Page 5: Carnaval de Guaranda

Origen del Carnaval

En la actualidad la fiesta del Carnaval se la celebra a viva voz en toda la ciudad y la provincia, sin duda la festividad más representativa de nuestra cultura en el año; sin embargo es necesario conocer los orígenes de la fiesta en la historia de la humanidad y por supuesto en nuestra Guaranda. Es preciso rescatar ciertos valores y tradiciones que han quedado en el imaginario popular; pero con el paso del tiempo se han desarraigado de nuestra celebración. La idea es promover su permanencia en el tiempo y saber la riqueza que acompaña al Carnaval de Guaranda.

Page 6: Carnaval de Guaranda

Serenata a Taita Carnaval 2012A pesar de la lluvia, familiares, amigos, simpatizantes, empleados

municipales y a la cabeza el Sr. Alcalde, junto con el Taita Carnaval 2011, Lic. Oscar Gonzalez; la señorita Thalia Carballo, Reina de Guaranda y sus Carnavales 2011; Concejales, recorrieron, cantando coplas propias del Carnaval, las principales calles de la ciudad hasta llegar al domincilio del Lic. Milton Gavilanez Sánchez, más conocido como Pájarito, ubicado en la calle Manuela Cañizares. La serenata se instaló en la entrada de la casa y en medio de aplausos, serpentina y música carnavalera, salió el flamante Taita Carnaval 2012 para recibir de manos del Alcalde la insignia del Carnaval y escuchar la lectura del acta del nombramiento de Taita Carnaval, personaje central del Mejor Carnaval del Ecuador.

El Licenciado Milton Gavilánez, visiblemente emocionado agradeció a todos los presentes por este detalle y reiteró su compromiso para trabajar por rescatar los valores culturales, las costumbres y tradiciones de nuestro Carnaval.

Page 7: Carnaval de Guaranda
Page 8: Carnaval de Guaranda
Page 9: Carnaval de Guaranda
Page 10: Carnaval de Guaranda
Page 11: Carnaval de Guaranda
Page 12: Carnaval de Guaranda
Page 13: Carnaval de Guaranda