carpeta pedagogiica

12
INSTITUCION EDUCATIVA “DR. LUIS ALBERTO SANCHEZ” CARPETA PEDAGÓGICA 2015 DOCENTE: AREA: DISTRITO “GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA”

description

DF

Transcript of carpeta pedagogiica

INSTITUCION EDUCATIVADR. LUIS ALBERTO SANCHEZ

CARPETA PEDAGGICA 2015

DOCENTE:

AREA:

DISTRITO GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA

VISIN, MISIN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DR. LUIS ALBERTO SANCHEZ

VISINSer reconocidos regional y nacional por la integralidad de la propuesta educativa, centrada en la formacin del ser y el desarrollo de competencias que responden a altos estndares de calidad, mediante procesos pedaggicos que reconoce la individualidad y promueven la autonoma del estudiante. Apoyados por una comunidad educativa comprometida con el mejoramiento institucional y el de su entorno

MISIN

Formar personas respetuosas, autnomas, responsables y competentes. Ciudadanos globales con capacidad de liderar procesos de cambio fundamentados en el bien comn con conciencia ambientalista e inclusiva.

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DR. LUIS ALBERTO SANCHEZ

DE LOS LINEAMIENTOS DE POLITICA EDUCATIVA DRET Nivel de Educacin SecundariaSe promover el desarrollo de proyectos curriculares inter-reas (todas las reas),generndose condiciones y mecanismos para su prctica.La ampliacin de la jornada laboral de los profesores en dos horas (de 24 a 26 horassemanales), implica permanencia en la institucin educativa. El director definir eluso de las horas adicionales atendiendo a la demanda de los estudiantes ypriorizando las siguientes acciones:Planificar y evaluar en forma colegiada las unidades didcticas y sesiones deaprendizaje.Realizar asesora personalizada a los estudiantes en el rea de su competencia.Elaborar materiales y desarrollar actividades destinadas a la recuperacin ynivelacin de los aprendizajes de los estudiantes (el horario de esta ltimaactividad se realizar en coordinacin con la direccin de la institucin educativay con los padres de familia).Brindar atencin a la familia del estudiante, concertando entrevistas quepermitan recoger informacin relevante, as como ofrecer pautas deintervencin.Apoyar al equipo directivo en el monitoreo y acompaamiento a sus pares enaula.Participar en procesos de planificacin, organizacin, ejecucin y evaluacin deactividades institucionales que fortalezcan y consoliden las relaciones entre lainstitucin educativa y la comunidad.Realizar investigacin diagnstica de la realidad de los estudiantes a nivelcognitivo, emocional y social

OBJETIVOS ESTRATGICOS Y PERFILES QUE PROMUEVE LA INSTITUCIN EN LOS ALUMNOS

OBJETIVOS ESTRATGICOS DEL PCI1. Elevar el nivel acadmico y la calidad del servicio educativo, utilizando tcnicas y estrategias didcticas para mejorar el rendimiento acadmico y la eficiencia educativa.2. Reconocer las necesidades e intereses de los educandos respetando las diferencias en el marco de una educacin inclusiva.3. Capacitar y actualizar a los docentes en aspectos tcnico pedaggicos y de tutora considerando la problemtica Institucional integrando los valores cristianos y ticos orientados en una toma de conciencia en beneficio de la comunidad educativa.4. Promover y organizar actividades: cvico patriticas, artsticas, deportivas, recreativas y culturales promoviendo el cuidado de la salud fsica y mental del educando y la conservacin del ambiente.5. Coordinar con Instituciones pblicas y privadas para prevenir situaciones de riesgo y fortalecer factores protectores en beneficio del educando.6. Promover e implementar espacios de participacin estudiantil (Municipios Escolares, Asamblea de aula y otros) fortaleciendo la democracia.7. Programar unidades de aprendizaje diversificadas considerando los temas transversales para fortalecer la identidad personal y social del educando.8. Planificar y adaptar ficha de asesoramiento y monitoreo en el aspecto tcnico pedaggico de nuestra I.E.9. Evaluar la ejecucin de las actividades programadas por cada uno de los comits existentes en la I.E. Promoviendo la participacin de la comunidad educativa

PERFIL IDEAL DE LOS DE LOS ALUMNOS DE LA INSTITUCIN:

Dimensiones RasgosPara que

Desarrollo personal- Afirme su identidad Personal y social.- Solucione problemas con Autonoma.- Tome decisiones para Resolver conflictos.- Comunique asertivamente sus Ideas.- Manifiesta slida formacin tica y moral.- Se desarrolle personal y Socialmente- Alcance mejores niveles de Vida- Afirme su carcter y se Inserte socialmente- Construya consensos y los Respete- Se desarrolle como Persona integralmente

Ejercicio de la ciudadana

- Practique un estilo de vida Democrtica.

- Demuestre una slida Formacin ciudadana.- Desarrolle actitudes deTolerancia, empata y Respeto por las diferencias.- Se comprometa con su Cultura local, regional

Sociedad del conocimiento - Desarrolle su capacidad Creativa y crtica.- Construya su proyecto de Vida y pas.

Vinculacin al mundo del Trabajo- Valore el trabajo- Maneje conocimientos cientficos y tecnolgicos - Desarrolle una cultura Emprendedora- Se incorpore a la vida productiva y social

CALENDARIZACIN DEL AO ESCOLAR 2015

BIMESTREINICIO-TRMINON DE DIAS

I9 de Marzo al 15 de Mayo45

II18 de Mayo al 24 de Julio48

P.V.E. ()27 de julio 07 de agosto

III10 de Agosto al 9 de Octubre45

IV12 de Octubre al 18 de Diciembre49

TOTAL

187

() Periodo vacacional para estudiantes

PRIORIZACIN Y CARACTERIZACIN DE LA PROBLEMTICA EDUCATIVAPROBLEMAS PRIORIZADOSDEMANDA EDUCATIVA(necesidades de aprendizaje)TEMAS TRANSVERSALES CONTEXTUALIZADOS DEL DCN-LIPER

Baja autoestima Los talentos individuales Inteligencia mltiples. Habilidades sociales para Interrelacionarse entre pares. Realidad Local en torno a tipo de violencia. Sustancias Psicoactivas y sus efectos en el organismo humano y la convivencia familiar. Proyecto de vida personal y vocacional. Orientacin Vocacional. Sexualidad responsabilidad saludable. Higiene personal e higiene comunitaria. Infracciones juveniles por conductas inapropiadas.

Educacin para el desarrollo y la superacin personal.

Bajo rendimiento acadmico Tcnica y estrategias de estudio y lectura. Valor nutricional de los alimentos. Hbitos alimenticios saludables. Prevencin de adicciones de diferente ndole. Escuela acogedora para una inclusin efectiva. Enseanza difrenciada basada en estilos de aprendizaje

Poca identidad nacional, regional e institucional

Valores cvico patriticos. Cultura regional y local Deberes y derechos de los nios y adolescentes de la comunidad educativa.

Contaminacin ambiental y uso irracional del agua Problemtica del recurso hdrico a nivel local y mundial. Actividades de difusin y extensin para el conocimiento del entorno ecolgico. Tcnicas de reciclaje. Manejos de residuos slidos. Tacna zona libre de la mosca de la frutaEducacin para la preservacin del medio ambiente y el uso racional del recurso hdrico.

TEMAS TRANVERSALES

TEMAS TRANSVERSALES DEL DCNTEMAS TRANSVERSALES DEL LPERTEMAS TRANSVERSALES DE LA I.E.VALORES

Educacin para la convivencia, la paz y la ciudadanaEducacin para la generacin trabajo.Educacin para el desarrollo y la superacin personal.PERSEVERANCIA

Educacin para el desarrollo humano.RESPONSABILIDAD

Educacin para la gestin de riesgos y la conciencia ambientalEducacin para el uso racional del recurso hdrico.Educacin para la preservacin del medio ambiente y el uso racional del recurso hdrico.

Educacin para la prevencin de desastresRESPETO

VALORES INSTITUCIONALES

VALORESPERSEVERANCIARESPONSABILIDADRESPETO

ACTITUDESToma iniciativa en el trabajo en equipo.Cumple con las tareas y proyectos en forma oportunaAcepta las diferencias.

Se esfuerza por conseguir el logro.Es puntual.Es corts en su trato.

Participa en forma permanente y autnoma.Cuida el patrimonio institucional.Cuida la propiedad ajena.

Persiste a pesar de sus errores.Contribuye con la conservacin del orden e higiene del aula.Permanece en el aula.

Muestra entusiasmo y dedicacin en las tareas que emprende.Cumple con los acuerdos y normas establecidas

CRONOGRAMA DE SIMULACROS

SIMULACROFECHAHORARIOALCANCESE CONMEMORA

PRIMEROMircoles 23 de Abril3.00 pmNacionalDa de la Tierra

SEGUNDOViernes 29 de Mayo3.00 pmNacionalDa de la Solidaridad

TERCEROMartes 23 de Junio3.00 pmRegionalTerremoto 2001

CUARTOJueves 09 de Julio3.00 pmNacionalDa Mundial de la Poblacin y Poblamiento del territorio

QUINTOMartes 13 de Octubre3.00 pmNacionalDa Internacional de la reduccin de desastres

SEXTOJueves 12 de Noviembre3.00 pmNacionalDa mundial del reciclaje y del aire limpio

DOCUMENTOS QUE DEBE CONTENER EN LOS SIGUIENTES ASPECTOS

ASPECTO TCNICO PEDAGGICO Horario de Trabajo1. Programacin Curricular Anual2. Carteles de capacidades y contenidos diversificados 3. Unidades y/o Proyectos de Aprendizaje 4. Hoja de Aprendizaje para el educando.5. Sesin de aprendizaje 6. Instrumentos de Evaluacin7. Registros auxiliares de evaluacin (virtual y fsico)8. Registros auxiliares de asistencia (virtual y fsico)9. Plan de Horas Adicionales ( 2 horas)10. Informe de Horas Adicionales mensual11. Plan de Trabajo por reas12. Informe de Plan de Trabajo13. Plan de Comits (SEGN LOS COMITES QUE CONFORMA CADA DOCENTE)14. Informe de Comits15. Calendario Cvico Escolar 16. Inventario de aula ( si es tutor(a) )ARCHIVO

3. Documentos recibidos: Memorando, Oficios, Comunicados, etc.4. Documentos emitidos:Solicitud, Oficios, etc. 5. Archivo - modelo de evaluaciones aplicadas fsico y virtual