Carrera Lic

5
LICENCIATURA EN CIENCIAS FORENSES CON SALIDA INTERMEDIA EN TECNICOSUPERIOR UNIVERSITARIO EN CRIMINALISTICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO” La Carrera en Ciencias Forenses fue aprobada por el Consejo Universitario de la Universidad de Carabobo el 14 de Abril de 2008 y por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) el 28 de octubre del presente año y es una opción académica no existente en el país. La comisión proyectista de la Carrera estuvo conformada por la profesora Mireya Peraza de Chacon como Diseñadora Curricular del proyecto y los profesores Miriam Gutiérrez de Reyes (Coordinadora del Proyecto), Leonor Acosta de Petit, Gonzalo Herrera, Carmen Yolanda Rodríguez y Miriam González Medina de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo. Como Asesores Externos participaron la Dra. Eddy Riera de Montero, Directora General de Docencia y Desarrollo Curricular, el Dr. Edgar Rolando Smith Ibarra, Ex Vice-Rector Académico de la Universidad de Carabobo; el Dr. Gottfried Rybak, Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Dr. Raúl Ramírez Pinto, Ex Director General del Cuerpo Técnico de Policía Judicial, actualmente CICPC y Docente de Postgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo. La Carrera de Ciencias Forenses, está enmarcada en la diversificación de los estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Su creación es metodológicamente novedosa porque responde a las exigencias modernas para egresar profesionales con una formación integral acorde con las nuevas tendencias de la Educación Universitaria a nivel internacional en el mundo laboral, científico, tecnológico y económico, hacia el logro de una educación coherente, compatible y competitiva con perfiles por competencias genéricas y específicas, es decir con capacidades que son necesarias para resolver problemas de su entorno de manera eficaz, eficiente y autónoma que lo conduzcan a saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir, en

description

pensum

Transcript of Carrera Lic

Page 1: Carrera Lic

“LICENCIATURA EN CIENCIAS FORENSES CON SALIDA INTERMEDIA EN TECNICOSUPERIOR UNIVERSITARIO EN CRIMINALISTICA DE LA

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS DE LA UNIVERSIDAD DE CARABOBO”

La Carrera en Ciencias Forenses fue aprobada por el Consejo Universitario de

la Universidad de Carabobo el 14 de Abril de 2008 y por el Consejo Nacional

de Universidades (CNU) el 28 de octubre del presente año y es una opción

académica no existente en el país.

La comisión proyectista de la Carrera estuvo conformada por la profesora

Mireya Peraza de Chacon como Diseñadora Curricular del proyecto y los

profesores Miriam Gutiérrez de Reyes (Coordinadora del Proyecto), Leonor

Acosta de Petit, Gonzalo Herrera, Carmen Yolanda Rodríguez y Miriam

González Medina de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la

Universidad de Carabobo.

Como Asesores Externos participaron la Dra. Eddy Riera de Montero, Directora

General de Docencia y Desarrollo Curricular, el Dr. Edgar Rolando Smith

Ibarra, Ex Vice-Rector Académico de la Universidad de Carabobo; el Dr.

Gottfried Rybak, Docente de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Dr. Raúl

Ramírez Pinto, Ex Director General del Cuerpo Técnico de Policía Judicial,

actualmente CICPC y Docente de Postgrado de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Políticas de la Universidad de Carabobo.

La Carrera de Ciencias Forenses, está enmarcada en la diversificación de los

estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Su creación es

metodológicamente novedosa porque responde a las exigencias modernas

para egresar profesionales con una formación integral acorde con las nuevas

tendencias de la Educación Universitaria a nivel internacional en el mundo

laboral, científico, tecnológico y económico, hacia el logro de una educación

coherente, compatible y competitiva con perfiles por competencias genéricas y

específicas, es decir con capacidades que son necesarias para resolver

problemas de su entorno de manera eficaz, eficiente y autónoma que lo

conduzcan a saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir, en

Page 2: Carrera Lic

sintonía con la realidad social a través de indicadores de logro que lo adapten a

los cambios científicos y tecnológicos y a su compromiso ético con la sociedad.

La Licenciatura en Ciencias Forenses y el Técnico Superior Universitario en

Criminalística tienen como finalidad ofrecer oportunidades para adquirir

conocimientos técnicos, científicos u desarrollar habilidades y destrezas

necesarias para evaluar los resultados de la investigación del hecho delictivo

hacia el esclarecimiento de la verdad y por ende de la justicia.

Tiene por objetivo fundamental formar profesionales altamente calificados en el

campo de la Ciencias Forenses, dotados de conocimientos, habilidades,

aptitudes, actitudes y componentes humanísticos que permiten una formación

científica de carácter integral, capacitada para manejar, analizar, interpretar y

evaluar las evidencias físicas y los resultados obtenidos de la investigación de

un hecho.

El Currículo propuesto presenta innovaciones con relación a otras instituciones

que abordan el área de Criminalística en el país.

La modalidad de enseñanza es de carácter presencial.

La extensión de la carrera es de corta duración: tres (3) años para Técnico

Superior Universitario (TSU) en Criminalística y cuatro (4) años en Licenciatura

en Ciencias Forenses.

La naturaleza de la Carrera es científica, tecnológica y humanística.

En la actualidad la alta criminalidad y las exigencias del Código Orgánico

Procesal Penal, nos llevan a la necesidad de formar personal altamente

capacitado que cumple cualitativa y cuantitativamente con las exigencias.

También se diseño la carrera con salida intermedia como Técnico Superior

Universitario en Criminalística al culminar el 3er- año, capacitando al egresado

para: Manejas, Valorar, y fortalecer los procedimientos idóneos para aplicar

técnicas y procedimientos dirigidos a la investigación criminal y como:

Page 3: Carrera Lic

Licenciado en Ciencias Forenses al culminar el 4to. Año con competencias

profesionales especificas para actuar en escenarios como: Funcionario Publico

en la administración de justicia, asesor en la Fiscalía General de la Republica,

Contraloría General y Defensoría del Pueblo; Como Funcionario del Cuerpo de

Investigaciones Científicas y Criminalísticas. El egresado estará en capacidad

de identificar, mediante la aplicación de técnicas periciales, las evidencias e

indicios óptimos de la investigación, documentando con ellos la existencia del

hecho o delito y la determinación de su autor.

En su formación general se fomentara en el alumno rasgos de personalidad

que lo identificaran como un profesional:

• Ético, humano, tolerante, digno, critico, solidario, creativo.

• Sensible, constante, tenaz, coherente, comunicador, proactivo, analista.

• Emprendedor, honesto, justo, reflexivo, estudioso, perfectivo, precavido.

• Comprensivo, afectuoso, colaborador, participativo y dispuesto.

Page 4: Carrera Lic

PLAN DE ESTUDIO DE LA CARRERA TSU EN CRIMINALISTICA Y

LICENCIATURA EN CIENCIAS FORENSES.

Primer Año Segundo Año Tercer Año Cuarto Año Seminarios

Derecho

Constitucional

Criminalística I

(Lofoscopia-Físico

químico y Biología

Forense

Oratoria y

Técnicas de Juicio

Oral

Ciencias Forenses III

Educación

Física y Salud

Introducción a la

Criminalística

Derechos Humanos

Criminalística II

(Armas, Balística y

Documentologia)

Criminalística III

(Avalúo, Siniestro

y Explosivo)

Cultura

Ciencias

Básicas

aplicadas a la

Criminalística

Practicas de

Criminalística I

Derecho Procesal

Penal

Practicas de

Ciencias Forenses

III

Ingles

Instrumental

Ciencias Forenses I

Practica

Criminalística II

Análisis

Instrumental

Informática

Aplicada a la

Investigación

Criminal

Practica de Ciencias

Forenses I

Ciencias Forenses

II

Estrategia de

Investigación II

Derecho Penal

Estadística Aplicada

Pasantía I

Medios

Probatorios en la

Investigación

Criminal

Practica de

Ciencias Forenses

II

Pasantía II

Servicio

Comunitario

Page 5: Carrera Lic

Es por ello que la Universidad de Carabobo a través de la Facultad de Ciencias

Jurídicas y Políticas ofrece a la comunidad universitaria y sociedad en general

esta carrera, que contribuirá a la adquisición de los conocimientos técnicos y

científicos para capacitar al estudiante en el área en los siguientes aspectos:

interpretación, analizas y valoración de los resultados materiales de la

investigación de un hecho.

• Manejo de los procedimientos idóneos para la aplicación de las técnicas

dirigidas a la investigación.

• Valoración sobre los elementos de convicción relacionada con la

investigación.

• Fortalecimiento de la certeza que aporten los elementos de convicción

El Licenciado en Ciencias Forenses aplicara para diversos escenarios:

• Como funcionario publico en la administración de justicia tanto a nivel

regional y nacional como empleado y/o asesor de fines privados

• Como funcionario y/o asesor en la Fiscalía General de la Republica,

Contraloría General y Defensoría del Pueblo.

• Como Funcionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y

Criminalísticas (CICPC).

• Como investigador en Ciencias Forenses.

La carrera esta dirigida a los bachilleres de la zona de influencia de la

Universidad de Carabobo. Estados: Carabobo, Aragua, Cojedes y el eje central

del Estado Falcón.

Se oferta una inmensa gama de posibilidades ocupacionales tanto para el

Técnico Superior en Criminalística como para el Licenciado en Ciencias

Forenses, que se desarrollan cada vez con mayor intensidad dadas las

exigencias de la globalización en todos los aspectos, que obligan a la captaron

de profesionales actualizados en el uso de todas las tecnologías, instrumentos

y métodos que la ciencia le aporta al desarrollo del hombre y la sociedad.