Carta a los Gálatas Rodolfo Solano Calderón · El estudio esta dividido en siete temas: 1:1-9. I....

37
Comentario Carta a los Gálatas Rodolfo Solano Calderón [email protected]

Transcript of Carta a los Gálatas Rodolfo Solano Calderón · El estudio esta dividido en siete temas: 1:1-9. I....

Comentario

Carta a los Gálatas

Rodolfo Solano

Calderón

[email protected]

Introducción El escritor: El apóstol Pablo 1:1 Fecha: Fue escrita en el 48/49, d/C, 1:18; 2:1, en la tercera visita de Pablo a

la iglesia de Corinto. La ocasión: Los gálatas habían llegado a ser presa fácil de los judaizantes. El tema: La vindicación (defensa, reivindicación) del evangelio de la gracia de

Dios, de toda mezcla de condiciones o requisitos de la ley mosaica, que modifican o destruyen el carácter de gracia absoluta.

El error: Tenía dos formas, y ambas van a ser refutadas en esta epístola:

1. La enseñanza de que la obediencia a la ley mesclada con la fe es la base de la justificación del pecador.

2. El creyente ya justificado es hecho perfecto mediante la observancia de la ley. La defensa: Pablo va a enfrentar estas falsas enseñanzas refutando a los dos

errores de la siguiente manera.

1. Contrarresta la primera enseñanza, demostrando que la justificación es por medio del pacto concertado con Abraham, (Gn. 15:18) y que la ley, que vino 430 años después de la confirmación de dicho pacto y cuyo propósito verdadero era la condenación y no la justificación del pecador, no puede anular una salvación que descansa en el pacto más antiguo.

2. La segunda enseñanza la contrarresta, vindicando (recobrando, rehabilitando) el ministerio del Espíritu santo como el santificador absoluto del creyente en Cristo Jesús.

Rodolfo solano

Epístola a los Gálatas

1. Esta es una epístola que tiene un mensaje fuerte. El Apóstol podía tolerar muchas cosas pero no el legalismo. Su mensaje es severo debido a que el legalismo desafía los fundamentos del cristianismo. Debemos notar que la epístola no tiene palabras de alabanza o gratitud para los gálatas. No hay petición de oración, ni se menciona a ninguno de los gálatas por nombre.

2. Es una epístola muy emotiva. Refleja emociones profundas y sentimientos muy fuertes de parte del Apóstol.

3. La epístola es una declaración de emancipación al legalismo. Era la Carta Magna de la iglesia primitiva. Es el Manifiesto de la libertad cristiana. En ella encontramos la defensa más fuerte en la Biblia de la justificación por la fe. Romanos es la declaración de la justificación por la fe y Gálatas es la defensa. El Apóstol dice que el pecador debe ser salvo por la fe, y también vivir por la fe.

El lugar que tiene en el Nuevo Testamento

1. Romanos presenta el aspecto doctrinal de la justificación por la fe. 2. 1 y 2 Corintios confrontan errores prácticos con referencia a la justificación por la

fe. 3. Gálatas instruye contra errores que tienen que ver con justificación por la fe.

Rodolfo Solano

Características

El estudio esta dividido en siete temas: 1:1-9. I. Salutación. 1:1-5

II. Tema y ocasión. 1:6-9

3. Pablo defiende su apostolado, el evangelio, y la libertad del mismo. III. El evangelio anunciado por Pablo. 1:10-24. IV. Pablo defiende la libertad del evangelio. 2:1-14.

4. La justificación es por la fe aparte de la ley.2:15-3:25. V. La justificación es fe, aparte de la ley. 2:15-19.

VI. La vida del creyente es la manifestación externa de la vida de Cristo que mora dentro de uno. 2:20.

VII. La dadiva del Espíritu se recibe por fe, no por las obras de la ley. 2:21-3:1-5

VIII. El pacto de Abraham es un pacto de fe. 3:6-9 IX. El pacto de la ley es un pacto de obras. 3:10-12. X. Cristo nos redimió de la maldición. 3:13-14.

XI. La ley no invalida la promesa. 3:15-18. XII. Propósito de la ley. 3:19-25.

5. La norma de vida del creyente es según la gracia, y no según la ley. XIII. Los hijos de Dios, son por medio de la fe en Cristo. 3:26-29. XIV. Los creyentes son redimidos, hechos libres e hijos. 4:1-7. XV. Regresando a la ley. 4:8-10.

XVI. Trabajo de Pablo en vano. 4:11-18. XVII. los hijos de la esclava y de la libre, no conviven juntos. 4:19-31.

XVIII. Cayendo de la gracia. 5:1-12. XIX. La libertad en Cristo. 5:13-15.

6. La santificación es por el Espíritu, y no por la ley. 5:16-26. XX. El Espíritu es contrario a la carne. 5:16-18.

XXI. Los frutos de la carne. 5:19-21. XXII. Los frutos del Espíritu. 5:22-23.

XXIII. El carácter cristiano es producido por el Espíritu Santo. 5:24-26.

7. Como debe ser la vida del creyente.6:1-11. XXIV. La nueva vida manifestada en amor fraternal. 6:1-11.

8. Exhortación final.6:12-18. XXV. Exhortación final. 6:12-18.

Rodolfo solano

Bosquejo de Estudio

Gal 1:1 Pablo, apóstol, no por investidura ni mediación humanas, sino por

Jesucristo y por Dios Padre, que lo levantó de entre los muertos; Pablo comienza poniendo énfasis en su apostolado, dice que:

No por investidura, o sea por imposición de manos como era la costumbre. (1Tim. 4:14)

Parentescos. Por el mismo Jesús y Dios.

Esto lo vemos en Hchs. 9 Por un Dios vivo. (Jesús) Hace énfasis el Cristo resucitado el cual era su evangelio. (2, Tim.2:8)

Pablo argumenta esto porque se estaba cuestionando su apostolado. (4:16-18) Posiblemente cuestionaban que Pablo no estuvo durante el ministerio de

Jesús, desde su comienzo hasta que subió al cielo. Aplicación:

El llamado al ministerio no debe ser por voluntad humana, debemos estar seguros que fuimos llamados por Dios. El llamado implica críticas, luchas, pero también fidelidad en las pruebas.

Gal 1:2 y todos los hermanos que están conmigo, a las iglesias de Galacia: Varios hermanos son testigos de la carta escrita por Pablo. Galacia del sur

Gal 1:3 Que Dios nuestro Padre y el Señor Jesucristo les concedan gracia y

paz. Gracia y paz. Pablo dice que ambas vienen de Dios y Cristo, fuera de él no hay. Aplicación:

Porque hay tanto sufrimiento en el mundo, porque cuando Cristo no es Señor, no podemos encontrar paz, ni gracia, bendiciones.

Gal 1:4 Jesucristo dio su vida por nuestros pecados para rescatarnos de este mundo malvado, según la voluntad de nuestro Dios y Padre,

Gal 1:5 a quien sea la gloria por los siglos de los siglos. Amén. Ya Pablo empieza a poner las cosas en el orden correcto:

Jesucristo dio su vida por 1. Nuestros pecados 2. Para rescatarnos del mundo malvado.

Esto según la voluntad de Dios. (Jn. 3:16) Por todo esto gloria sea a Dios eternamente. Aplicación:

Cristo nos rescata de este mundo malo, lo que esta diciendo es lo mismo que dijo anterior mente gracia y paz nos trajo Cristo.

Rodolfo Solano

Salutación. 1:1-5

Gal 1:6 Me asombra que tan pronto estén dejando ustedes a quien los llamó por la gracia de Cristo, para pasarse a otro evangelio. Pablo está asombrado que tan pronto se hallan alejado de Dios Se habían apartado a otro evangelio.

Uno de hombres Al de la circuncisión Habían dejado el evangelio de la gracia.

Ustedes han roto con Dios, al dejar el evangelio de Cristo. (5:4) Al mesclar el evangelio de la gracia y mezclarlo con la ley están rompiendo con Dios.

(5:8) Ejemplo: cuantos evangelios existen, el libro del mormón. Aplicación:

Nos manda a tener cuidado con lo que estamos recibiendo, a no permitir mezclar mandatos de hombres dentro del evangelio de Cristo, y pervertirlo. Una buena pregunta sería ¿que estamos recibiendo? Debemos escudriñarlo todo.

Gal 1:7 No es que haya otro evangelio, sino que ciertos individuos están sembrando confusión entre ustedes y quieren tergiversar el evangelio de Cristo. No hay otro evangelio. Los judaizantes lo están tergiversando. (5:9)

Querían mezclar la gracia con prácticas de la ley. (3:3) Algunos estaban creando confusión.

Aplicación: Debemos tener cuidado como maestros lo que estamos enseñando, mirar quienes son los que están enseñando y que están enseñando. Puede haber intereses de por medio también cuando se enseña.

Gal 1:8 Pero aun si alguno de nosotros o un ángel del cielo les predicara un

evangelio distinto del que les hemos predicado, ¡que caiga bajo maldición! Pablo se incluye en lo que dice:

“alguno de nosotros” Un ángel. Recordemos la investidura de Pablo “apóstol”

¡Cuidado inconstantes! Caiga bajo maldición, esta preparado para ser destruido, bajo el juicio de Dios. Aplicación:

Tenemos que ser cuidadosos cuando predicamos el evangelio, no sea que pasemos a ser anatema, (Sntg.3:1) pero también, como oyentes debemos examinarlo todo, y no dejarnos influenciar por malas enseñanzas.

Gal 1:9 Como ya lo hemos dicho, ahora lo repito: si alguien les anda predicando un evangelio distinto del que recibieron, ¡que caiga bajo maldición! Pablo repite la exhortación para que se den cuenta de la implicación de tergiversar

el evangelio.

Rodolfo Solano

Tema y ocasión 1:6-9

A. El Evangelio anunciado por Pablo. 1:10-24

Gal 1:10 ¿Qué busco con esto: ganarme la aprobación humana o la de Dios? ¿Piensan que procuro agradar a los demás? Si yo buscara agradar a otros, no sería siervo de Cristo. Pablo no busca la aprobación de las personas. El predicar el evangelio es para agradar a:

Dios. No para agradar a los demás.

Pablo dice que el evangelio no le agrada a algunos hombres, (Judaizantes) por eso, si predica a las personas no sería siervo de Cristo.

Aplicación: Cuando se predica el evangelio puro vamos a encontrar muchas veces oposición, porque el hombre siempre busca su conveniencia, agradar a su naturaleza caída, y el evangelio siempre nos confronta contra nuestra naturaleza pecaminosa, ahí es donde debemos decidir que vamos a predicar, para agradar a Dios, o a los hombres. Esto puede ponernos en conflicto con nosotros mismos ya que podemos perder popularidad y no queremos eso, tampoco queremos dañar al hermano.

Gal 1:11 Quiero que sepan, hermanos, que el evangelio que yo predico no es invención humana. Pablo hace hincapié que el evangelio es dado por Cristo. (Mt. 28:18-20; Mr16:15-

16) No es inventado por ningún hombre. El evangelio es el poder de Dios, para…. (Rom. 1:16) Aplicación:

Esto debe motivarnos a predicar el evangelio, sin temor.

Gal 1:12 No lo recibí ni lo aprendí de ningún ser humano, sino que me llegó por revelación de Jesucristo. Aunque Pablo no anduvo con los apóstoles, si tenemos su conversión bien detallada

en el libro de los Hechos en el capítulo #9. Jesús se le apareció directamente.

Gal 1:13 Ustedes ya están enterados de mi conducta cuando pertenecía al judaísmo, de la furia con que perseguía a la iglesia de Dios, tratando de destruirla. Pablo era un perseguidor de la iglesia. (Hch9:1-2) Pablo era celoso de Dios pero estaba equivocado. Hch26:5 El judaísmo era una religión extremista. Hch. 26:9-11 Aplicación:

La religión mal entendida puede llevarnos a extremos, y ejemplos hay de más, los musulmanes por ejemplo, pero nosotros también como iglesia de Cristo tenemos que cuidarnos, porque muchas veces queremos hacer mandato donde no lo hay y nos convertimos en cazadores de brujas.

Rodolfo Solano

Pablo defiende su Apostolado, el Evangelio, y la Libertad del Mismo. 1:10-2:14

Gal 1:14 En la práctica del judaísmo, yo aventajaba a muchos de mis contemporáneos en mi celo exagerado por las tradiciones de mis antepasados. Pablo era versado en las escrituras.

Criado a los pies de Gamaliel. (Hch 22:3) Gamaliel era un principal del concilio y docto en la ley. (Hch. 5:34)

Pablo habla de las tradiciones, como las defendía con su celo exagerado. Hch 26:9 Podemos conocer mucho de biblia, pero eso no es razón para no equivocarnos. Aplicación:

Debemos mirar cuanto sabemos y por que creemos lo que pensamos, porque somos influenciados por corrientes tanto liberales, como ortodoxos, y mucho de lo que pensamos que es mandamiento puede ser opinión, o tradición, y esto nos puede hacer perseguidores. Otra buena pregunta que surgiría sería ¿si son malas las tradiciones? Yo diría y en opinión personal, que las tradiciones nunca son malas cuando no las impongo, o cuando no quebrantan un principio bíblico, o un mandato. Cuidado nosotros con nuestro celo exagerado; cuidado y mas bien no estemos destruyendo en ves de edificar, cuidado cuando tratamos de defender la doctrina a veces hecha por nosotros. (Hacemos mandamiento donde no lo hay)

Gal 1:15 Sin embargo, Dios me había apartado desde el vientre de mi madre

y me llamó por su gracia. Cuando él tuvo a bien Gal 1:16 revelarme a su Hijo para que yo lo predicara entre los gentiles, no

consulté con nadie. Pablo fue llamado a predicar a los gentiles. ¿Habla Pablo de la predestinación? Definitivamente no. No podemos interpretar la biblia a la luz de un versículo, debemos mirarla al

contexto de todo el pasaje y luego al contexto del libro, y después al contexto de toda la biblia.

Fuimos predestinados a ser salvos todos en Cristo. (Ef. 1:3-6) Se hace hincapié “En Él” (Ef. 1:4) en Cristo somos predestinados antes de la

fundación del mundo. La salvación es en Cristo, fuera de Él no hay.

Pablo fue llamado por su gracia y la gracia ha sido dada ya a todos. (Jn3:16:Ap3:20) El caso de Pablo es especial, porque el evangelio lo recibió directamente de Cristo.

Recordar nuevamente como fue su conversión. (Hch. 9) Lo que Pablo quiere dejar claro es que el evangelio que el predica no es dado

por ningún hombre. Aplicación:

No podemos tomar un versículo por separado para hacer una doctrina, tenemos que aprender a ser buenos intérpretes de la escritura, para no confundir a nadie, y además para nos ser engañados.

Gal 1:17 Tampoco subí a Jerusalén para ver a los que eran apóstoles antes que yo, sino que fui de inmediato a Arabia, de donde luego regresé a Damasco. Pablo no pidió autorización a ninguno de los apóstoles para su misión. (predicar a

los gentiles) Ellos eran la máxima autoridad.

Rodolfo Solano

Fueron autorizados por Cristo. Pablo parece irrespetar la autoridad. Pablo fue comisionado también por Cristo y estaba en el mismo rango que ellos.

Es posible que los apóstoles pensaran que tenían mayor autoridad. Pablo regreso a Damasco (Hch, 9:22-23) es posible que halla predicado en ese lugar

unas dos veces.

Gal 1:18 Después de tres años, subí a Jerusalén para visitar a Pedro, y me quedé con él quince días. Los tres años pueden ser después de su conversión o después de Predicar en

Damasco no se sabe con exactitud. Tampoco se sabe que subió a conversar con Pedro.

Tal vez para conocerlo.

Gal 1:19 No vi a ningún otro de los apóstoles; sólo vi a Jacobo, el hermano del Señor. De esto lo más interesante es que habla de Jacobo como el hermano del Señor. No se sabe donde andaban los demás, tal ves en una misión.

Gal 1:20 Dios me es testigo que en esto que les escribo no miento. Pablo pone como testigo a Dios de que no esta mintiendo en todo lo expuesto hasta

ahora. Demuestra Pablo que su evangelio no es por orden de los apóstoles.

Gal 1:21 Más tarde fui a las regiones de Siria y Cilicia. Cilicia estaba al sudoeste de Asia menor.

Gal 1:22 Pero en Judea las iglesias de Cristo no me conocían personalmente. Gal 1:23 Sólo habían oído decir: “El que antes nos perseguía ahora predica

la fe que procuraba destruir." Gal 1:24 Y por causa mía glorificaban a Dios. Los hermanos de Judea no le habían visto nunca personalmente.

Por el testimonio anterior de pablo era conocido. (Hch. 9:1-2) Pero por eso también glorificaban a Dios.

Aplicación: El testimonio de uno hace también que se glorifique o se blasfeme el nombre de Cristo. Aunque no podemos cambiar nuestro pasado, si se puede cambiar la opinión. Lo que somos, pesa más de lo que decimos. Dios es glorificado por la transformación de vida. La verdadera salvación debe producir un cambio. Se predica con el ejemplo. Prediquemos lo que practicamos.

B Pablo defiende la libertad del evangelio. 2:1-14.

Gal 2:1 Catorce años después subí de nuevo a Jerusalén, esta vez con Bernabé, llevando también a Tito. Hechos # 15. (la teoría más acertada) Fue para entrevistarse con Pedro y Jacobo (Gál. 2:1) y posiblemente Hechos 15. Fue con Bernabé y Timoteo para explicar los resultados de la evangelización de los

gentiles (Hech. 15).

Rodolfo Solano

Fue con ofrendas para los pobres (1 Cor. 16:1–4; Hech.11:30). Fue con el propósito de seguir a Roma (Hech.21:15)

Gal 2:2 Fui en obediencia a una revelación, y me reuní en privado con los

que eran reconocidos como dirigentes, y les expliqué el evangelio que predico entre los gentiles, para que todo mi esfuerzo no fuera en vano. Obediencia a una revelación, era en ese entonces como el Espíritu Santo se

comunicaba. (Hchs 15:28) Se reunió con los Apóstoles para explicarles lo que estaba predicando. Algunos se opusieron a Pablo. Aplicación:

Es una buena forma de resolver conflictos, confrontar directamente a las personas involucradas, y cortar las murmuraciones.

Gal 2:3 Ahora bien, ni siquiera Tito, que me acompañaba, fue obligado a

circuncidarse, aunque era griego. Comienza Pablo ganando el conflicto ya que no fue obligado Tito a circuncidarse

aunque era griego. Este es el problema que va tratar Pablo. (la circuncisión)

Gal 2:4 El problema era que algunos falsos hermanos se habían infiltrado

entre nosotros para coartar la libertad que tenemos en Cristo Jesús a fin de esclavizarnos. Falsos hermanos, ¡ojo!

Jesús les llama lobos. (Mt, 7:15) Algo nuevo quieren meter al evangelio.

La circuncisión (5:2) Coartar la libertad del evangelio.

Gl. 5:1 Aplicación:

Cuidado con el legalismo extremo, con pervertir el evangelio, eso nos podría hacer ¡falsos hermanos!

Gal 2:5 Ni por un momento accedimos a someternos a ellos, pues queríamos que se preservara entre ustedes la integridad del evangelio. Había ya una corriente legalista muy fuerte apoyada por algunos líderes. Pablo se opone a ellos. Para Pablo es más importante la integridad del evangelio. Pablo dice que por el evangelio:

Hay luchas Se sufre Se debe fidelidad.

Aplicación: No ha y que olvidar que por el evangelio se sufre, hay luchas, y decepciones, por eso se demanda fidelidad, así era en los tiempos bíblicos y así es hoy día.

Rodolfo Solano

Gal 2:6 En cuanto a los que eran reconocidos como personas importantes --aunque no me interesa lo que fueran, porque Dios no juzga por las apariencias--, no me impusieron nada nuevo. No se dice quienes eran estos miembros importantes reconocidos. A Pablo no le interese quienes eran:

No es irrespeto. Esta primero la integridad del evangelio. Dios no juzga por las apariencias

Los apóstoles: Le dieron al razón No le impusieron nada nuevo.

Aplicación: No es que no debemos respetar a las autoridades eso no es lo que dice Pablo, sino que, no podemos respetar lo que se pone por sobre el evangelio, o lo que se le quiera agregar. Como líderes debemos tener la humildad para poder rectificar cuando así se deba hacer, algo que falta mucho hoy día en las iglesia.

Gal 2:7 Al contrario, reconocieron que a mí se me había encomendado predicar el evangelio a los gentiles, de la misma manera que a Pedro predicarlo a los judíos. Los apóstoles le dieron la razón:

A Pablo Reconocieron a Pedro como enviado a los judíos. Reconocieron a Pablo como enviado a los gentiles. La humildad es importante siempre, especial mente en los líderes.

Entendieron el propósito de Dios. Aceptaron la voluntad de Dios. Dios trabaja con propósitos definidos.

Gal 2:8 El mismo Dios que facultó a Pedro como apóstol de los judíos me

facultó también a mí como apóstol de los gentiles. Dios es uno. (3:20) De los dos pueblos hizo uno (Ef. 2:14) Dios tiene dones específicos para cada persona. Aplicación:

Debemos ver donde Dios quiere que trabajemos y esto lo sabemos cuando conocemos nuestros dones.

Gal 2:9 En efecto, Jacobo, Pedro y Juan, que eran considerados columnas, al reconocer la gracia que yo había recibido, nos dieron la mano a Bernabé y a mí en señal de compañerismo, de modo que nosotros fuéramos a los gentiles y ellos a los judíos. ¿Cuál era esa gracia?

Predicar el evangelio a los gentiles. Les dieron la mano:

Humildad del liderazgo Unidad a pesar de las diferencias.

Rodolfo Solano

Aplicación. En un equipo de trabajo no debe de haber envidias, no importa que haya diferencias pero, la humildad debe hacerse valer como principio fundamental, a la hora de trabajar en equipo. La comisión encomendada a los hombres es por encima de intereses de poder o luchas, eso debemos entenderlo nosotros como futuros líderes. También es importante saber cual es la función que Dios nos ha encomendado como siervos dentro del reino, o sea saber cual es nuestro don y trabajar en función a el.

Gal 2:10 Sólo nos pidieron que nos acordáramos de los pobres, y eso es precisamente lo que he venido haciendo con esmero Pablo no fue negativo a la petición de los apóstoles.

Sometimiento mutuo. Respeto. Ceder a ambos lados.

Gal 2:11 Pues bien, cuando Pedro fue a Antioquía, le eché en cara su

comportamiento condenable. Pablo confronta a Pedro. Pablo aprovecho la visita de Pedro. Lo de Pedro es una falta condenable.

¡Ojo con la hipocresía! Los líderes también fallan.

Gal 2:12 Antes que llegaran algunos de parte de Jacobo, Pedro solía comer

con los gentiles. Pero cuando aquéllos llegaron, comenzó a retraerse y a separarse de los gentiles por temor a los partidarios de la circuncisión. El problema de Pedro.

Primero compartía con los gentiles. Después se aparto de ellos.

Pedro tenía temor de sus compatriotas. Pedro estaba preocupado por el que dirán. Aplicación:

Tenemos que tener cuidado con nuestra actitud como líderes, a veces queremos quedar bien con todos, y esto no siempre puede ser así, algunas veces tendremos que ubicarnos en algún sector definido, lo cual puede ser mal visto, sin embargo; es mejor tener una posición firme y desde ahí discutirla, que tener que aparentar algo que no creemos y que al final podemos salir mal parados. El líder no debe vivir por el que dirán, sino debe de hacerlo de acuerdo a los principios de Dios.

Gal 2:13 Entonces los demás judíos se unieron a Pedro en su hipocresía, y hasta el mismo Bernabé se dejó arrastrar por esa conducta hipócrita. Un poco de levadura leuda toda la masa. (Gl. 5:9; 1Cor. 5:6) Un líder siempre influencia en las personas

Para bien. Para mal.

Aplicación: La pregunta para nosotros. Como líderes, ¿Qué tipo de influencia ejercemos?

Rodolfo Solano

Gal 2:14 Cuando vi que no actuaban rectamente, como corresponde a la integridad del evangelio, le dije a Pedro delante de todos: “Si tú, que eres judío, vives como si no lo fueras, ¿por qué obligas a los gentiles a practicar el judaísmo? Pablo confronta a todos “actuaban” Enfatiza en Pedro por ser uno de los líderes.

Delante de todos. Ya se habían pervertido todos.

No actuaban como corresponde al evangelio. El evangelio es amor. No hay diferencias. (Gl. 3:28)

I. La justificación es fe, aparte de la ley. 2:15-19.

Gal 2:15 "Nosotros somos judíos de nacimiento y no 'pecadores paganos'. Pablo y Pedro tenían

Ascendencia judía. No eran gentiles.

Gal 2:16 Sin embargo, al reconocer que nadie es justificado por las obras que demanda la ley sino por la fe en Jesucristo, también nosotros hemos puesto nuestra fe en Cristo Jesús, para ser justificados por la fe en él y no por las obras de la ley; porque por éstas nadie será justificado. Ellos reconocieron

1. Nadie es justificado por las obras de la ley. 2. Sino por la fe en Cristo.|

Ellos también habían sido justificados por la fe. Habían creído en Cristo. Habían sido discípulos del Maestro.

Por la ley nadie es justificado. (Rom. 1:17) Aplicación:

Esto debería hacernos meditar cuando decimos que yo soy bueno, que no le hago daño a nadie, aquí es claro el pasaje cuando dice que por la fe en Cristo somos justificados, no por obras. (Rom. 3:23) obras para buscar nuestra justicia no tienen valides delante de Dios.

Rodolfo Solano

La justificación es por la fe aparte de la ley. 2:15-3:25

Gal 2:17 "Ahora bien, cuando buscamos ser justificados por Cristo, se hace evidente que nosotros mismos somos pecadores. ¿Quiere esto decir que Cristo está al servicio del pecado? ¡De ninguna manera! Cuando buscamos ser justificados por Cristo.

Se hace evidente nuestro pecado. Quiere decir que Cristo esta al servicio del pecado. ¡no!

Hace ver la necesidad de ser justificados por alguien. Gal 2:18 Si uno vuelve a edificar lo que antes había destruido, se hace transgresor. La ley había sido abolida en la cruz. (Gl. 3:13) El querer edificar sobre algo destruido les haría transgresores.

Gal 2:19 Yo, por mi parte, mediante la ley he muerto a la ley, a fin de vivir para Dios. Pablo hace hincapié en que por la misma ley ha muerto a la ley.

Gl. 3:24-25. Pablo entiende que la ley tenía un fin. Vivir para Dios.

Gl. 3:23. La ley los tenía presos. Pablo dice que ya no es esclavo de la ley sino de Dios.

Aplicación: Nosotros también somos llamados a vivir para Dios, y a no ser esclavos de reglas de hombres, tenemos que tener cuidado cuando nos quieren esclavizar a vivir una vida más de reglas, que de Gracia.

II. La vida del creyente es la manifestación externa de la vida de Cristo que

mora dentro de uno. 2:20

Gal 2:20 He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo sino que Cristo vive en mí. Lo que ahora vivo en el cuerpo, lo vivo por la fe en el Hijo de Dios, quien me amó y dio su vida por mí. Pablo dice que ha sido crucificado:

Con Cristo. Ya no vive él Cristo vive en él.

Pablo ha crucificado sus deseos y pasiones. Significa que Pablo manifiesta con sus actos que Cristo es quien gobierna su vida. Pablo tiene claro el amor de Dios por medio de su hijo, y de cómo lo amo, por eso

no esta dispuesto a vivir una vida de desorden sino de amor. Aplicación:

Nuestra vida debe ser el reflejo de la vida de Cristo, ya que se supone que nosotros hemos muerto, renunciado, crucificado, nuestra naturaleza pecaminosa, y ahora somos guiados por el Espíritu de Dios, el cual debe producir los frutos mismos. (Gl. 5:22) significa que el amor de Dios debe ser nuestro distintivo.

Rodolfo Solano

III. La dadiva del Espíritu se recibe por fe, no por las obras de la ley. 2:21-3:1-5

Gal 2:21 No desecho la gracia de Dios. Si la justicia se obtuviera mediante la ley, Cristo habría muerto en vano." Pablo dice que no desecha la gracia.

Regalo de Dios. (Ef. 2:8) Si la justicia. ¿Qué justicia?

La justificación. Fuera mediante la ley.

Las obras La muerte de Cristo sería en vano.

Gal 3:1 ¡Gálatas torpes! ¿Quién los ha hechizado a ustedes, ante quienes Jesucristo crucificado ha sido presentado tan claramente? ¡Torpes! ¿quien los ha hechizado?

Es referencia a los falsos maestros. Ustedes son inestables.

Aplicación: La falta de madurez nos lleva ser inestables en la fe, y esto sucede por falta de relación con Dios, oración, lectura. (Ef. 4:14) por eso es necesario crecer en conocimiento pero también en relación.

Gal 3:2 Sólo quiero que me respondan a esto: ¿Recibieron el Espíritu por las obras que demanda la ley, o por la fe con que aceptaron el mensaje? La pregunta de Pablo:

¿Cómo recibieron el Espíritu? Pregunta para que recuerden como fue. Por la ley o por la fe. La respuesta es obvia. (Rom. 10:17; Hch.2:38)

Gal 3:3 ¿Tan torpes son? Después de haber comenzado con el Espíritu, ¿pretenden ahora perfeccionarse con esfuerzos humanos? Pablo viene usando términos muy fuertes.

¡Torpes! Habían comenzado con el Espíritu. Pero habían regresado atrás. (5:4) Pretendían perfeccionarse ellos mismos. Este es uno de los problemas tratados en esta carta.

Los falsos maestros decían que eran perfeccionados por medio de la obediencia a la ley.

Ellos se olvidaron que en el evangelio somos santificados por el Espíritu. Los esfuerzos humanos debían quedar atrás.

Rodolfo Solano

Gal 3:4 ¿Tanto sufrir, para nada?* ¡Si es que de veras fue para nada! El sufrimiento de Pablo:

Cadenas Prisiones. Persecuciones de los mismos fariseos.

Pablo todavía tiene una esperanza. Tal ves no fue en vano.

Aplicación: Aunque el sufrimiento de un predicador no sea igual al de Pablo en referencia a las prisiones, se sufre cuando una oveja abandona el redil, o es apartado de la fe, ya que uno ve caerse todo el esfuerzo hecho en amor a la persona y a Cristo, eso es doloroso en la vida de un siervo.

Gal 3:5 Al darles Dios su Espíritu y hacer milagros entre ustedes, ¿lo hace por las obras que demanda la ley o por la fe con que han aceptado el mensaje? Al darles Dios:

Tenían el Espíritu. Hacía Dios milagros entre ellos.

¿Por qué lo hacia Dios? Porque ellos cumplían la ley. Porque habían aceptado el mensaje con fe.

Aplicación: Dios actúa en nuestras vidas, no en referencia a una promesa nuestra, no porque le ofrezcamos una caminata, no porque vayamos de rodillas a un lugar específico, sino por la fe que depositamos en Cristo, una ves que actuamos así Dios nos da su Espíritu Santo.

IV. El pacto de Abraham es un pacto de fe. 3:6-9

Gal 3:6 Así fue con Abraham: “Creyó a Dios, y ello se le tomó en cuenta como justicia."

Para los judíos Abraham era la máxima autoridad. Esta aseveración iba a dejar atónitos a los judíos. Pablo pasa hablar de cómo Abraham fue justificado. Les va a demostrar que también fue por la fe.

Gn. 15:6 declarado justo por la fe.

Gal 3:7 Por lo tanto, sepan que los descendientes de Abraham son aquellos que viven por la fe.

Los judíos presumían ser descendientes de Abraham El linaje era y sigue siendo importante dentro de este pueblo. Descendientes son los que viven:

Por la fe No por las obras de la ley.

Rodolfo Solano

Gal 3:8 En efecto, la Escritura, habiendo previsto que Dios justificaría por la fe a las naciones, anunció de antemano el evangelio a Abraham: "Por medio de ti serán bendecidas todas las naciones."

Ya Dios había previsto un plan salvífico para todas las naciones. Primero la promesa a Abraham. Por medio de Abraham. A través de la fe. (Gl.3:26) Todas las naciones (Gl.3:28)

Aplicación: La ley vino 430 años después de la ley por eso la ley no puede invalidar la promesa hecha a Abraham, en esa promesa estamos incluidos todos los que hemos obedecido al evangelio (Gl.3:27,29)

Gal 3:9 Así que los que viven por la fe son bendecidos junto con Abraham, el hombre de fe. Los que viven por la fe son bendecidos. (Ef.2:9) no por las obras para que nadie se glorie. Aplicación:

El pacto de Dios es un pacto hecho por medio de la fe, es de fe a fe.

V. El pacto de la ley es un pacto de obras. 3:10-12.

Gal 3:10 Todos los que viven por las obras que demanda la ley están bajo maldición, porque está escrito: “Maldito el que no practica fielmente todo lo que está escrito en el libro de la ley." Vivir bajo la ley era vivir bajo maldición porque el que no cumplía fielmente la ley

caía bajo maldición. Da un ejemplo de lo que la ley decía.

Aplicación: Nosotros debemos estudiar, escúchese bien, estudiar, para ver bajo que pacto estamos viviendo, porque muchas de las prácticas que hacemos hoy en día, son practicas que pertenecieron a la antigua ley, ejemplo: el diezmar.

Gal 3:11 Ahora bien, es evidente que por la ley nadie es justificado delante de Dios, porque "el justo por la fe vivirá".

Pablo va a hacer énfasis a los judaizantes. Por la ley nadie es justificado. Habacuc 2:4.

Este pasaje dice Lutero fue el que le abrió los ojos, porque hasta entonces estaba de moda en el catolicismo la venta de indulgencias.

Pablo pone de manifiesto como somos justificados, dice que solo es por medio de la fe.

Aplicación: Es interesante mirar este pasaje y hacer reflexionar a muchas personas que tratan de justificarse por medio de sus buenos actos, aducen que no hacen daño a nadie, pero pablo dice que llegamos a vivir cuando tenemos fe.

Rodolfo Solano

Gal 3:12 La ley no se basa en la fe; por el contrario, "el que practica estas cosas vivirá por ellas". Pablo vuelve a hacer énfasis en la ley.

Esta no se basa en la fe. Se basa en las obras. Has esto y vivirás. (Lv.18:5)

La ley era muy estricta. Nadie la podía cumplir.

Lv.15:19-20 Lv.13:45. Dt.23:13.

VI. Cristo nos redimió de la maldición. 3:13-14.

Gal 3:13 Cristo nos rescató de la maldición de la ley al hacerse maldición por nosotros, pues está escrito: “Maldito todo el que es colgado de un madero."

Pablo le dice que Cristo los rescato de la maldición de la ley.

Se hizo maldición. (Dt.21:23) Murió crucificado.

Nos rescato a todos, tanto judíos como gentiles. Ef. 2:11-14.

Aplicación: Por su sacrificio fuimos rescatados, (Ef.2:19)

Gal 3:14 Así sucedió, para que, por medio de Cristo Jesús, la bendición prometida a Abraham llegara a las naciones, y para que por la fe recibiéramos el Espíritu según la promesa.

La bendición prometida (3:8, Gn.12:3) La bendición llego por medio de Cristo. Por la fe recibimos el Espíritu Santo. (Ef.1:13; Jn14:16; Ez.36:25-27)

VII. La ley no invalida la promesa. 3:15-18.

Gal 3:15 Hermanos, voy a ponerles un ejemplo: aun en el caso de un pacto humano, nadie puede anularlo ni añadirle nada una vez que ha sido ratificado. Pablo no quiere que queden dudas.

Ejemplo de un pacto humano. ¿Cómo se hace un pacto humano? ¿Qué es más importante? El pacto humano o el de Dios.

Rom.4:3,10. Compárese con Gn.15:6.

Rodolfo Solano

Gal 3:16 Ahora bien, las promesas se le hicieron a Abraham y a su descendencia. La Escritura no dice: “y a los descendientes", como refiriéndose a muchos, sino: “y a tu descendencia",* dando a entender uno solo, que es Cristo. Abraham fueron hechas las promesas. (Gn12:2; 15:6;) Pablo explica gramaticalmente

Descendencia No descendientes.

Se da entender que es Cristo. Gal 3:17 Lo que quiero decir es esto: La ley, que vino cuatrocientos treinta años después, no anula el pacto que Dios había ratificado previamente; de haber sido así, quedaría sin efecto la promesa. La ley vino 430 años después en el Sinaí, por medio de Moisés. La ley no anula el pacto hecho mucho antes. (Gn17:4-7) De ser así la promesa no valdría nada.

Estaríamos haciendo mentiroso a Dios. La muerte de Cristo no tendría valor.

Pablo dice que un pacto no se quebranta. Aunque los Judíos si habían quebrantado el pacto. (Jer.31:32) Dios no quebranta ningún pacto.

Gal 3:18 Si la herencia se basa en la ley, ya no se basa en la promesa; pero Dios se la concedió gratuitamente a Abraham mediante una promesa. Si lo que Dios prometió darnos, dependiera de la ley ya no sería una promesa. Pero Dios prometió dárselo gratuito a Abraham.

Por medio de una promesa. Por lo tanto la herencia se basa en la promesa hecha a Abraham. Así que queda anulada la ley por la promesa. Ante todo lo expuesto anterior mente los judíos han de pensar.

¿para que sirve la ley entonces? Por lo visto no sirve de nada Pablo va a contestar esta pregunta.

VIII. Propósito de la ley. 3:19-25.

Gal 3:19 Entonces, ¿cuál era el propósito de la ley? Fue añadida por causa de las transgresiones hasta que viniera la descendencia a la cual se hizo la promesa. La ley se promulgó por medio de ángeles, por conducto de un mediador.

¿Cuál era el propósito de la ley? Fue añadida. ¿Qué quiere decir? Con añadida.

Por añadidura se entiende que no estuvo en los planes de Dios hacerla perpetua. Pero por la transgresión. Fue instaurada.

Rodolfo Solano

Para actuar contra la desobediencia del hombre, era como un freno. Hasta que viniera la descendencia prometida.

Cristo es esa descendencia. La ley tuvo un mediador.

Moisés fue ese mediador. Moisés era el mediador entre el pueblo y Dios.

Gal 3:20 Ahora bien, no hace falta mediador si hay una sola parte, y sin embargo Dios es uno solo. Lo que Pablo dice es que la promesa la hizo Dios directamente a Abraham sin un

mediador, contrario a la ley, donde Moisés fue el mediador.

Gal 3:21 Si esto es así, ¿estará la ley en contra de las promesas de Dios? ¡De ninguna manera! Si se hubiera promulgado una ley capaz de dar vida, entonces sí que la justicia se basaría en la ley. Pablo hace una pregunta.

¿estará la ley en contra de las promesas de Dios? Por supuesto que no. Pero la ley no podía dar vida.

La ley no era mala, sino que el hombre no podía cumplirla por ser débil. La ley era santa. (Rom. 7:12)

Gal 3:22 Pero la Escritura declara que todo el mundo es prisionero del pecado, para que mediante la fe en Jesucristo lo prometido se conceda a los que creen. Le escritura declara que todo el mundo es prisionero del pecado. (Rom.8:3)

Rom. 3.20. mediante la ley se cobra conciencia del pecado. Rom. 5:13. No por la ley sino porque el pecado ya existía, la ley lo que hizo

fue mostrarnos el pecado que había en el hombre. o Rom. 7:7 no que la ley produjera la codicia sino nos mostraba que la

codicia ya estaba en e hombre. o Rom.8:3 la naturaleza pecadora del hombre.

Esto con el fin de mostrarnos la necesidad de un salvador. Mediante la fe en Cristo. Solo a los que creen.

Los que tienen fe. Aquí se usa la frase “todo el mundo” en referencia, tanto a judíos como gentiles.

Gal 3:23 Antes de venir esta fe, la ley nos tenía presos, encerrados hasta que la fe se revelara.

Antes de venir la fe. Antes de venir Cristo.

La ley tenía presos a los judíos. La ley decía has esto y vivirás. (Rom. 10:5)

Rodolfo Solano

Hasta que la fe se revelara. Rom. 7:1-6. Somos libres por la obra de Cristo.

Libres tanto judíos como gentiles. Ef. 2:11-16.

Gal 3:24 Así que la ley vino a ser nuestro guía encargado de conducirnos a Cristo, para que fuéramos justificados por la fe. Aquí está el propósito general de la ley.

Conducirnos a Cristo. Mt. 5:17. Cristo vino a cumplir la ley. Cristo es el fin de la ley. (Rom.10:4)

Para ser justificados por la fe. Las escrituras daban testimonio de Cristo mismo.

Lc.24:27. Jn.5:39.

Gal 3:25 Pero ahora que ha llegado la fe, ya no estamos sujetos al guía. Pero ahora que ha llegado la fe. Ya no estamos sujetos al guía.

La ley. Rom. 3:22. La fe en Cristo.

Los hijos de Dios, son por medio de la fe en Cristo. 3:26-29.

Gal 3:26 Todos ustedes son hijos de Dios mediante la fe en Cristo Jesús, Todos son hijos mediante la fe.

En Cristo Mediante la gracia.

Pablo dice que ya no es por obras. (Rom.3:23) Aplicación:

Tanto en los tiempos antiguos como en los actuales parece que sigue habiendo una corriente de personas que siguen creyendo, en la salvación mediante las obras de justicia propia. Debemos tener mucho cuidado con respecto a nosotros mismos.

Gal 3:27 porque todos los que han sido bautizados en Cristo se han revestido de Cristo.

Porque todos lo que han sido bautizados. Existe una obra que el hombre debe proceder.

Jn.6:29. Creer. El bautismo por si mismo no sirve.

Rodolfo Solano

La norma de vida del creyente es según la gracia, y no según la ley. 3:26-5:15

Ahora somos revestidos de Cristo mediante el bautismo. Bíblicamente hablando.

Para ser revestidos de Cristo se necesita ser bautizados. No hay como ser de Cristo si no somos sumergidos. Puedes levantar las manos, y hacer una oración de fe para recibir a Cristo, pero eso

no es bíblico.

Gal 3:28 Ya no hay judío ni griego, esclavo ni libre, hombre ni mujer, sino que todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús.

Pablo pasa a hablar de algo que sería chocante para los judíos Los judíos tenían categorías de personas. Pablo dice que en Cristo ya no hay acepción de personas.

(Hch.10:34-35) Pedro también lo dice. Cristo derribo esas fronteras. (Ef.2:14-15)

Gal 3:29 Y si ustedes pertenecen a Cristo, son la descendencia de Abraham y

herederos según la promesa. Si ustedes pertenecen a Cristo y no a la ley. Son la descendencia de Abraham. Y herederos de la promesa

Los creyentes son redimidos, hechos libres e hijos. 4:1-7.

Gal 4:1 En otras palabras, mientras el heredero es menor de edad, en nada se diferencia de un esclavo, a pesar de ser dueño de todo.

Gal 4:2 Al contrario, está bajo el cuidado de tutores y administradores hasta la fecha fijada por su padre.

Pablo dice que va a explicarlo de otra manera. Tal ves piensa que no han entendido bien.

Mientras el heredero es menor de edad. o Quien es el encargado.

Los esclavos pertenecían a alguien. Los judíos les pertenecía todo.

Rom.9:4. Pero no podían disfrutar de nada. La ley era una limitante.

Gal 4:3 Así también nosotros, cuando éramos menores, estábamos

esclavizados por los principios de este mundo. Probablemente se refiere a como la ley también se manejaba dentro de a la esfera

física. (Gl.4:10) Y por consiguiente las personas también se veían forzadas a estar sujetas a dichas

leyes.

Rodolfo Solano

Gal 4:4 Pero cuando se cumplió el plazo, Dios envió a su Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo la ley,

Pero cuando se cumplió el plazo.

Dios envió a Cristo. Nacido de mujer. (Is.7:14; Gn.3:15) bajo la ley. (Lc.2:2-24)

Gal 4:5 para rescatar a los que estaban bajo la ley, a fin de que fuéramos

adoptados como hijos. Para rescatar a los judíos, que son los que estaban bajo la ley. los gentiles se incluyen para que recibieran la adopción. Pablo está hablando a la iglesia.

Gal 4:6 Ustedes ya son hijos. Dios ha enviado a nuestros corazones el

Espíritu de su Hijo, que clama: "¡Abba! ¡Padre!" Pablo lo reafirma

Ustedes son hijos. Dios ha enviado el Espíritu de Cristo.

Al corazón. Que clama Padre.

El Espíritu da testimonio al espíritu de que somos hijo

Gal 4:7 Así que ya no eres esclavo sino hijo; y como eres hijo, Dios te ha hecho también heredero.

Así que ya no eres esclavo, sino hijo. Y como eres hijo Dios te ha hecho heredero. Aplicación:

Algunos cristianos viven más como esclavos que como libres, siguen sujetos a pasiones vergonzosas, Cristo nos liberto del pecado, no para que vivamos en un libertinaje sino como siervos esclavos de la justicia de Dios, hemos sido adoptados como hijos de Dios. (Ef.4:17-24) y por lo tanto herederos según la promesa.

Regresando a la ley. 4:8-10.

Gal 4:8 Antes, cuando ustedes no conocían a Dios, eran esclavos de los que en realidad no son dioses.

Antes. Ustedes no conocían a Dios.

Eran esclavos. De los que no son dioses.

o Posible se refiere a los judíos que los querían esclavizar otra vez. o Principios de este mundo. (4:3)

Rodolfo Solano

Gal 4:9 Pero ahora que conocen a Dios --o más bien que Dios los conoce a ustedes--, ¿cómo es que quieren regresar a esos principios ineficaces y sin valor? ¿Quieren volver a ser esclavos de ellos?

Pero hora que conocen a Dios. Y Dios a ustedes. Como es que ahora que Cristo los libero del yugo de esclavitud. (5:1)

Quieren volver a esos principios o ineficaces. o Sin valor.

Quieren volver a ser esclavos de la ley.

Gal 4:10 ¡Ustedes siguen guardando los días de fiesta, meses, estaciones y años!

Siguen guardando.

Días de fiestas. Algunos seguían guardando estas fiestas influenciados por los de la circuncisión. Aplicación:

Esto es una exhortación también aplicable a nosotros sus hijos, no podemos seguir pegados del cordón umbilical al mundo, guardando tradiciones paganas, influenciados más por el mundo que por el sacrificio de Cristo.

Trabajo de Pablo en vano. 4:11-18.

Gal 4:11 Temo por ustedes, que tal vez me haya estado esforzando en vano. Pablo está preocupado.

Tal ves fue en vano el trabajo. Pablo estaba triste por los gálatas.

Gal 4:12 Hermanos, yo me he identificado con ustedes. Les suplico que

ahora se identifiquen conmigo. No es que me hayan ofendido en algo. Pablo les recuerda que siempre ha estado de su lado. Pablo les suplica que ellos hagan lo mismo.

Que se identifiquen con él. No se siente ofendido.

Gal 4:13 Como bien saben, la primera vez que les prediqué el evangelio fue

debido a una enfermedad, Gal 4:14 y aunque ésta fue una prueba para ustedes, no me trataron con

desprecio ni desdén. Al contrario, me recibieron como a un ángel de Dios, como si se tratara de Cristo Jesús.

Según se desprende del texto Pablo les predico mientras estuvo enfermo.

Rodolfo Solano

Cual era su enfermedad: Unos creen que fue malaria. (Hch.14:19) Tal ves tenía que ver con el aguijón en la carne. (2Cor.12:7) Otros piensan que se refiere a una enfermedad de los ojos.

o Gal.4:15; 6:11. Pero aunque fue una prueba para ustedes.

No me despreciaron. Los judíos pensaban que las enfermedades eran causa del pecado. A pesar de eso le trataron como a Cristo mismo.

Gal 4:15 Pues bien, ¿qué pasó con todo ese entusiasmo? Me consta que, de

haberles sido posible, se habrían sacado los ojos para dármelos. Pablo les recrimina:

Que paso. Antes en mi enfermedad hasta se hubieran sacado los ojos.

Gal 4:16 ¡Y ahora resulta que por decirles la verdad me he vuelto su enemigo! Pero ahora me he vuelto su enemigo. Solo por decirles la verdad. Eso pasa muy a menudo hoy día, mientras le decimos a las personas lo que quieren

oír están bien pero cuando les decimos lo contrario, se enojan. Gal 4:17 Esos que muestran mucho interés por ganárselos a ustedes no

abrigan buenas intenciones. Lo que quieren es alejarlos de nosotros para que ustedes se entreguen a ellos.

Esos que muestran mucho interés.

Se refiere a los falsos maestros, los judaizantes. No tienen buenas intenciones. Quieren ponerlos en contra de Pablo.

o Para alejarlos de él. o Para que se entreguen a ellos.

Gal 4:18 Está bien mostrar interés, con tal de que haya buenas intenciones, y

de que sea siempre y no sólo cuando yo estoy con ustedes. Está bien mostrar interés. Pero solo si hay buenas intenciones. Y que sean siempre. Solo mostraban interés cuando Pablo estaba. La hipocresía es un mal continuo. la murmuración es un pecado que corroe.

Rodolfo Solano

Los hijos de la esclava y de la libre, no conviven juntos. 4:19-31.

Gal 4:19 Queridos hijos, por quienes vuelvo a sufrir dolores de parto hasta que Cristo sea formado en ustedes,

pablo siente un gran dolor, por ellos. Quiere que Cristo se mire en sus vidas. Ese debe ser el propósito de todo predicador.

Buscar formar a Cristo en las vidas.

Gal 4:20 ¡cómo quisiera estar ahora con ustedes y hablarles de otra manera, porque lo que están haciendo me tiene perplejo!

Pablo desea estar con ellos.

Para hablarles tal vez más fuerte. Pablo no puede creer lo que están haciendo.

Gal 4:21 Díganme ustedes, los que quieren estar bajo la ley: ¿por qué no le

prestan atención a lo que la ley misma dice? Quieren seguir en esclavitud.

Continuar bajo la ley. Pablo va a recurrir a la misma ley para lo que sigue.

Gal 4:22 ¿Acaso no está escrito que Abraham tuvo dos hijos, uno de la esclava

y otro de la libre? Pablo va a dar el ejemplo de los hijos de Abraham.

Uno es hijo de la esclava Agar, este es Ismael. El otro Isaac. Sara

Gal 4:23 El de la esclava nació por decisión humana, pero el de la libre nació

en cumplimiento de una promesa. Ismael nació por decisión humana. (Gn.16:2-4) Isaac por parte de la promesa. (Gn17:16-17,21,22; 18:1-14; 21:1-3) Aplicación:

Todo se va a dar en el tiempo de Dios, el cristiano debe aprender a tener paciencia, mucho de los fracasos, es porque tomamos decisiones sin tomar en cuenta a Dios, porque pensamos más en nuestro tiempo que en el tiempo de Dios.

Gal 4:24 Ese relato puede interpretarse en sentido figurado: estas mujeres representan dos pactos. Uno, que es Agar, procede del monte Sinaí y tiene hijos que nacen para ser esclavos.

Pablo dice que se debe interpretar esta verdad física en sentido figurado.

Rodolfo Solano

Las dos mujeres representan dos pactos. Agar, representa la ley. Su hijos son los que viven bajo la ley. Estos nacen para ser esclavos.

Gal 4:25 Agar representa el monte Sinaí en Arabia, y corresponde a la actual

ciudad de Jerusalén, porque junto con sus hijos vive en esclavitud. Monte Sinaí de donde salió la ley. En Jerusalén estaban los escribas y fariseos.

De aquí se legislaba. Se vivía en esclavitud.

Gal 4:26 Pero la Jerusalén celestial es libre, y ésa es nuestra madre. Pablo habla en un sentido espiritual. La verdadera Jerusalén es la espiritual.

Rom. 9:6-8. Se refiere a la iglesia.

Gal 4:27 Porque está escrito: "Alégrate, mujer estéril, tú que no has dado a luz; prorrumpe en gritos de alegría, tú que no has sufrido dolores de parto; pues la abandonada tiene muchos hijos, más que la casada." Pablo menciona la profecía Isa.54:1.

Fue escrita para confortar a Israel en la cautividad.

Habla sobre la restauración y grandeza futura de Israel.

También, Sara que no tenía hijos.

Mediante la promesa dio a luz a Isaac.

De quien vino Cristo por el cuál hay muchos hijos.

La Jerusalén celestial que permaneció abandonada.

Ahora tiene más hijos que la Jerusalén física. (Rom.9:25-26)

La iglesia está en todo el mundo.

Gal 4:28 Ustedes, hermanos, al igual que Isaac, son hijos por la promesa. Como Isaac somos hijos de la promesa. Si vivimos bajo el nuevo pacto. Y no bajo el antiguo pacto.

Gal 4:29 Y así como en aquel tiempo el hijo nacido por decisión humana

persiguió al hijo nacido por el Espíritu, así también sucede ahora. Ismael molestaba a Isaac. (Gn.21:9) Así sucede ahora según Pablo.

Los de la circuncisión estaban persiguiendo a los hermanos de la iglesia.

Rodolfo Solano

Gal 4:30 Pero, ¿qué dice la Escritura? "Echa fuera a la esclava y a su hijo, porque el hijo de la esclava jamás tendrá parte en la herencia con el hijo de la libre."

pero Pablo les recuerda también lo que dijo Dios.

Echa fuera la esclava. Gn 21:10.

Gal 4:31 Así que, hermanos, no somos hijos de la esclava sino de la libre.

Pablo va a dar una conclusión: No somos hijos de la esclava, la ley. Sino hijos de la Sara.

De la cual nace Isaac. De la cual viene Cristo.

No pueden convivir ambos.

Cayendo de la gracia. 5:1-12.

Gal 5:1 Cristo nos libertó para que vivamos en libertad. Por lo tanto, manténganse firmes y no se sometan nuevamente al yugo de esclavitud.

En Cristo somos libres. Manténganse firmes. No se sometan a la ley.

Gal 5:2 Escuchen bien: yo, Pablo, les digo que si se hacen circuncidar, Cristo no les servirá de nada.

Pablo usa su autoridad. Si se circuncidan Cristo no les va a servir de nada.

Gal 5:3 De nuevo declaro que todo el que se hace circuncidar está obligado a

practicar toda la ley. Si se circuncidan deben practicar toda la ley.

No es una opción Están obligados. Gl.3:10. Sino lo hacen están bajo maldición.

Gal 5:4 Aquellos de entre ustedes que tratan de ser justificados por la ley,

han roto con Cristo; han caído de la gracia. Aquellos de ustedes que tratan de justificarse por la ley.

Han roto con Cristo. Han caído de la gracia.

Rodolfo Solano

Gal 5:5 Nosotros, en cambio, por obra del Espíritu y mediante la fe, aguardamos con ansias la justicia que es nuestra esperanza.

Nosotros, Pablo se incluye. Por obra del Espíritu Santo. (Rom8:22-26) Mediante la fe. (Rom3:21-31)

Esperamos con ansias. La justicia de Dios. Que es nuestra esperanza.

No la justicia de la ley.

Gal 5:6 En Cristo Jesús de nada vale estar o no estar circuncidados; lo que vale es la fe que actúa mediante el amor.

Delante de Cristo no vale Estar circuncidado. O no estarlo.

Lo que vale es la fe. Que actúa mediante el amor. (Jn.3:16) Todo el nuevo pacto se basa en el amor. (1Cor.13) La doctrina sino se basa en el amor no vale.

Gal 5:7 Ustedes estaban corriendo bien. ¿Quién los estorbó para que dejaran de obedecer a la verdad?

Pablo dice que ellos iban bien. Alguien les estorbo. Sabemos que se refiere a los falsos hermanos. (Gl.2:4) Cuidado con ser inconstantes

Gal 5:8 Tal instigación no puede venir de Dios, que es quien los ha llamado. Sepan que Dios no ha tenido nada que ver en su cambio.

Dios los llamo a ser libres. (Gl.2:4)

Gal 5:9 "Un poco de levadura fermenta toda la masa." Pablo dice que un poco de levadura fermenta toda la masa. Tenemos que aprender a ver quienes son hermanos sinceros. El mal se esparce como gangrena. Aplicación:

Muchos personas se hacen llamar hermanos, pero, lo que buscan es causar división, tenemos que tener mucho cuidado, aun con nosotros mismos de cómo actuamos.

Gal 5:10 Yo por mi parte confío en el Señor que ustedes no pensarán de otra manera. El que los está perturbando será castigado, sea quien sea.

Pablo confía en Dios que ellos no van a cambiar su manera de pensar. Los que los están perturbando.

Serán castigados. Sea quien sea.

Rodolfo Solano

Gal 5:11 Hermanos, si es verdad que yo todavía predico la circuncisión, ¿por qué se me sigue persiguiendo? Si esa fuera mi predicación, la cruz no ofendería tanto.

Pablo dice que no predica la circuncisión. Si fuera así no lo estarían persiguiendo. Pero como predica el evangelio.

La cruz. Los ofende.

Gal 5:12 ¡Ojalá que esos instigadores acabaran por mutilarse del todo!

Mejor se cortaran todo el miembro. Pablo cuando se enoja habla muy fuerte.

La libertad en Cristo. 5:13-15.

Gal 5:13 Les hablo así, hermanos, porque ustedes han sido llamados a ser libres; pero no se valgan de esa libertad para dar rienda suelta a sus pasiones. Más bien sírvanse unos a otros con amor.

Pablo va hablar de la libertad en Cristo. Les hablo así porque ustedes han sido llamados a.

Ser libres. Pero no deben valerse de esa libertad.

Para vivir en libertinaje. Más bien sírvanse unos a otros en amor.

La libertad es para vivir como esclavos en Cristo. Aplicación:

Ay que entender que los cristianos, hemos sido llamados a libertad, pero, la libertad, en Cristo es muy diferente a la libertad del mundo. La libertad del cristiano es servicio a los hermanos. (Jn.13)

Gal 5:14 En efecto, toda la ley se resume en un solo mandamiento: “Ama a tu

prójimo como a ti mismo." Toda la ley se resume

Lev.19:18.

Gal 5:15 Pero si siguen mordiéndose y devorándose, tengan cuidado, no sea que acaben por destruirse unos a otros.

Lo contrario al amor, celos, discordias, pleitos. (1Cor.3:1-3) Pablo los exhorta a cuidarse. Pleitos llevan a destruirse. Hay que tener cuidado, cual es nuestra motivación, escalar más por encima de los

intereses, de los hermanos, esto puede llevarnos a pleitos. Nuestro enfoque debe la unidad en amor.

Rodolfo Solano

El Espíritu es contrario a la carne. 5:16-18.

Gal 5:16 Así que les digo: Vivan por el Espíritu, y no seguirán los deseos de la

naturaleza pecaminosa. Pablo insta a vivir por en Espíritu.

El Espíritu nos lleva a lo espiritual. Si somos guiados por el Espíritu no buscamos lo mundano. Cuando el Espíritu gobierna nuestra vida.

No vamos a ir en busca de los deseos pecaminosos.

Gal 5:17 Porque ésta desea lo que es contrario al Espíritu, y el Espíritu desea lo que es contrario a ella. Los dos se oponen entre sí, de modo que ustedes no pueden hacer lo que quieren.

La naturaleza pecaminosa es contraria al Espíritu. Y el Espíritu es contrario a la carne.

No puede haber comunión entre ambas. o Jn.3:19

Los Gálatas, eran inconstantes. Vivian entre la carne y el Espíritu. De modo que eran manipulados por sus pasiones.

Gal 5:18 Pero si los guía el Espíritu, no están bajo la ley. El Espíritu busca lo espiritual.

1. Cor.2:14. El Espíritu da vida. (2.Cor.3:6)

El Espíritu nos lleva a libertad. (2.Cor.3:17) No nos lleva a esclavitud. Contrario a la ley.

Los frutos de la carne. 5:19-21. Gal 5:19 Las obras de la naturaleza pecaminosa se conocen bien: inmoralidad

sexual, impureza y libertinaje; Gal 5:20 idolatría y brujería; odio, discordia, celos, arrebatos de ira,

rivalidades, disensiones, sectarismos Gal 5:21 y envidia; borracheras, orgías, y otras cosas parecidas. Les

advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios.

Rodolfo Solano

La santificación es por el Espíritu, y no por la ley. 5:16-26

Pablo va a decir cuales son las manifestaciones de la naturaleza carnal pecaminosa. Los que practican:

Se refiere a los que acostumbran. No heredarán el Reino de Dios. Aplicación:

Esto es para pensar, nosotros como cristianos muchas veces vivimos con muchas de estas manifestaciones pecaminosas, y ojo que no me refiero a pecados llamados grandes, entre comillas, porque para Dios no hay categorías de pecados, me refiero a que los cristianos, muchos vivimos entre celos contiendas, rencillas, etc. Pablo dice que los tales no pueden heredar el reino de Dios.

Los frutos del Espíritu. 5:22-23. Gal 5:22 En cambio, el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia,

amabilidad, bondad, fidelidad, Gal 5:23 humildad y dominio propio. No hay ley que condene estas cosas. Pablo contrapone los frutos del Espíritu. No hay ley que condene esta práctica. Aplicación.

Esto también es para pensar cuando contraponemos ambos frutos, tanto los del Espíritu como los de la carne, podemos encontrar que tenemos más de la carne que del Espíritu, es para meditar porque, muchos no dominamos ni el carácter y entonces.

El carácter cristiano es producido por el Espíritu Santo. 5:24-26.

Gal 5:24 Los que son de Cristo Jesús han crucificado la naturaleza

pecaminosa, con sus pasiones y deseos. Pablo va hacer como una reseña de lo expuesto anterior mente. Los que son de Cristo.

Se supone que son nuevas criaturas. (2Cor:5:17; Ef.4:23-24) Han crucificado su vida. (Lc14:225-27) Decir como Pablo ya no vivo yo. (Gl.2:20)

Han dejado todo, pasiones y deseos desordenados. (Ef, 4:22)

Gal 5:25 Si el Espíritu nos da vida, andemos guiados por el Espíritu. Mirando los frutos del Espíritu sabemos que:

El Espíritu da vida. (2.Cor,2:6) Pablo exhorta a ser guiados por el Espíritu. El Espíritu Santo es el que moldea nuestro carácter.

Es nuestro guía. Aplicación:

Solo el Espíritu da vida, no es posible cambiar nuestra vida si él no esta en nosotros, ¿hemos nacido de nuevo?

Rodolfo Solano

Gal 5:26 No dejemos que la vanidad nos lleve a irritarnos y a envidiarnos unos a otros.

La vanidad nos lleva a.

Irritarnos. Envidiarnos. Unos a otros.

La vida del Cristiano es manifestada en amor fraternal. 6:1-10. Gal 6:1 Hermanos, si alguien es sorprendido en pecado, ustedes que son

espirituales deben restaurarlo con una actitud humilde. Pero cuídese cada uno, porque también puede ser tentado.

Esta es una exhortación a la iglesia. Como debe ser tratado un hermano sorprendido en pecado.

1. Debe ser restaurado 2. Por un hermano espiritual. 3. Con humildad.

Pablo exhorta a cuidarnos. Por eso debemos restaurar con amor. Porque también somos humanos.

Y podemos caer.

Gal 6:2 Ayúdense unos a otros a llevar sus cargas, y así cumplirán la ley de Cristo.

Pablo anima a ayudarse mutuamente. Llevar sus cargas.

Así cumplirán la ley de Cristo. Jn. 13:34. Jn. 15:12. Jn. 15:17. 1. Jn.4:21. 2. Jn.1:5.

Este es un principio no practicado en la iglesia. Olvidamos que es un mandamiento.

Gal 6:3 Si alguien cree ser algo, cuando en realidad no es nada, se engaña a

sí mismo.

Tenemos que ver que lo que lo que hacemos en obras hacia nuestros hermanos, no es nada.

Parábola del ciervo inútil. (LLc.17:10)

Rodolfo Solano

Como debe ser la vida del creyente. 6:1-10

El que se enaltece será humillado. (1.P.5:5; Stg.4:6) Todas nuestras obras son como trapos de inmundicia.

Gal 6:4 Cada cual examine su propia conducta; y si tiene algo de qué

presumir, que no se compare con nadie. Pablo anima a examinarnos. Como es nuestra conducta. Y si aun así tiene algo de que presumir. Que no se compare con nadie.

Llamado a la humildad. Nunca hay que compararse con nadie. Siempre que nos comparemos con alguien seremos superiores.

Gal 6:5 Que cada uno cargue con su propia responsabilidad. Cada uno tiene responsabilidad por su propia conducta.

Gal 6:6 El que recibe instrucción en la palabra de Dios, comparta todo lo

bueno con quien le enseña. Pablo anima a compartir lo bueno con el que es enseñado. También es un llamado de atención a no ser mezquinos. A compartir las bendiciones.

Lc. 10:7. La vida del cristiano es manifestada por su testimonio.

Gal 6:7 No se engañen: de Dios nadie se burla. Cada uno cosecha lo que

siembra. Si no es así se engaña así mismo. No se engañen. Dios todo lo sabe. De Dios nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra.

Dios escudriña corazones. Tarde o temprano cosecharemos lo que sembramos.

Gal 6:8 El que siembra para agradar a su naturaleza pecaminosa, de esa

misma naturaleza cosechará destrucción; el que siembra para agradar al Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna.

Pablo les recuerda el que siembra para destrucción, cosecha destrucción.

Los frutos de la carne. (Gl. 5:19-21) 1. Cor. 3:1-15)

El que siembra para agradar al Espíritu. Cosecha vida eterna.

Debemos ver que tipo de cosecha estamos sembrando.

Rodolfo Solano

Gal 6:9 No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos.

Pablo anima a practicar el bien. En el tiempo de Dios.

Cosecharemos Pero no hay que darse por vencidos.

Aplicación: Muchas veces en el ministerio o solo sirviendo para el Señor parece que no estamos siendo recompensados, esto por cuanto como hombres siempre nosotros creemos que el tiempo es bueno, pero, eso no dice la escritura, tanto a Josué como a nosotros se nos manda a perseverar, que en el tiempo de Dios llegara la debida recompensa. (Heb.11; Sntg. 5:7:11; Jos. 1:8-9. Etc.)

Gal 6:10 Por lo tanto, siempre que tengamos la oportunidad, hagamos bien a todos, y en especial a los de la familia de la fe.

Pablo hace un llamado a hacer el bien a:

Todos Especialmente a nuestros hermanos.

Exhortación final. 6:12-18. Gal 6:11 Miren que les escribo de mi puño y letra, ¡y con letras bien grandes! Pablo les dice que el es el que escribe.

De puño y letra. Letras grandes. Tal vez por el problema de la vista.

Gal 6:12 Los que tratan de obligarlos a ustedes a circuncidarse lo hacen

únicamente para dar una buena impresión y evitar ser perseguidos por causa de la cruz de Cristo.

Los que tratan de obligarlos a circuncidarse.

Lo hacen por impresionar. No quieren ser perseguidos. Por Cristo.

No les importan los hermanos. Quieren estar bien con los judaizantes.

Rodolfo Solano

Exhortación final. 6:11-18.

Gal 6:13 Ni siquiera esos que están circuncidados obedecen la ley; lo que pasa es que quieren obligarlos a circuncidarse para luego jactarse de la señal que ustedes llevarían en el cuerpo.

Ni los circuncidados obedecen la ley. Quieren obligarlos para

Jactarse de ustedes. De la señal que llevan. Para decir lo circuncide yo.

Es como decir a este lo bautice yo. Es un peligro cuando hacemos las cosas para gloriarnos nosotros mismos. Pablo habla un poco sobre la jactancia nuestra, cuando lo hacemos sobre nuestros

hermanos. 1. Cor3:4-7.

Gal 6:14 En cuanto a mí, jamás se me ocurra jactarme de otra cosa sino de la

cruz de nuestro Señor Jesucristo, por quien el mundo ha sido crucificado para mí, y yo para el mundo.

En cuanto a mí. Pablo no le interesa jactarse de su vida. Pablo solo se jacta de la cruz. Su vida ha sido transformada por el Espíritu de Cristo.

Ya no vivo yo. (Gl.2:20) Su enfoque es la cruz de Cristo.

Ha crucificado el mundo. El cristiano debe tener esa misma mentalidad, debe tener ese mismo enfoque. Pero parece que el cristiano vive en conflicto consigo mismo, porque se niega a

crucificar su naturaleza mundana. Aplicación:

Cuantos de nosotros podemos decir lo mismo, que hemos dejado el mundo para vivir una vida dedicada a Cristo, eso no lo debemos decir nosotros, debe decirlo las demás personas, que están mirando nuestra vida, nuestro testimonio, una buena pregunta para nosotros sería ¿estamos siendo más como Cristo? O más como el mundo.

Gal 6:15 Para nada cuenta estar o no estar circuncidados; lo que importa es ser parte de una nueva creación.

La circuncisión no vale nada. Lo que cuenta es la circuncisión del corazón. (Rom.2:29)

Es ser parte de una nueva creación. (Ef.4:22-24) El cristiano es parte de esa nueva creación El que ha nacido de nuevo pertenece a esa nueva creación creada a imagen de

Cristo. Creado en verdadera santidad. Debe ser una motivación extra el saber que hemos sido aceptados.

Rodolfo Solano

Gal 6:16 Paz y misericordia desciendan sobre todos los que siguen esta norma, y sobre el Israel de Dios.

Como al comienzo Pablo les desea

Paz. Misericordia.

Sobre los que siguen esta norma. La norma: no a la circuncisión de la carne, si a la circuncisión que hace el Espíritu

en el corazón. Sobre el Israel de Dios.

Rom. 9:6-8. La iglesia.

Gal 6:17 Por lo demás, que nadie me cause más problemas, porque yo llevo

en el cuerpo las cicatrices de Jesús. Nadie me moleste más. Porque yo llevo en el cuerpo Las señales de Cristo. Recordar todas la veces que fue:

Azotado. Apedreado. Encarcelado. Tal vez se refiere también a su aguijón e la carne.

Aplicación:

Es interesante sacar algo bueno de este versículo, nadie que sea seguidor de CRISTO, puede decir que su vida a sido fácil, si alguien siente que su vida de cristiano es fácil, pienso que tal vez no está viviendo al ciento por ciento para Dios, y esto que digo es bíblico porque la biblia nunca dice que para un cristiano va a ser fácil, (Lc.14:25-27) nunca fue fácil para los cristianos del primer siglo, tampoco lo fue para los del segundo siglo, y así sucesivamente, nunca será fácil tampoco para los cristianos de hoy día.

Gal 6:18 Hermanos, que la gracia de nuestro Señor Jesucristo sea con el espíritu de cada uno de ustedes. Amén.

Hermanos, en referencia a la iglesia. La gracia de Cristo nuestro Señor.

La gracia. Regalo. Kurios. Señor.

Sea en comunión con cada uno.

Rodolfo Solano.