CARTA A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN - Inicio · “pide un amor concreto hacia cada ser humano,...

4
Reflexión HOJA PARROQUIAL B ASILICA DE SAN JUAN EL REAL 8 DE MAYO DE 2016 LA ASCENSION DEL SEÑOR CARTA A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN Queridos niños y niñas que hacéis la Primera Comunión. Me dirijo a vosotros con la alegría de poder compartir con todos este momento tan importante de vuestra vida. Y quiero alegrarme con vosotros no por los regalos que os harán, o por el dinero que vais a recoger de vuestras familias, ni siquiera por el traje tan bonito que vais a llevar; no por nada de eso, que también os alegrará, sino porque vais a recibir el MEJOR DE LOS REGALOS que a nadie jamás se le pudiera hacer: a JESÚS MISMO. A ese Jesús, amigo de los pobres y de los niños, amigo de los pecadores y de los sen- cillos. Ese Jesús que durante tres años tus catequistas te han ido presentando para que ahora lo conozcáis un poquito: que nació en un establo, que fue persegui- do desde niño por los poderosos, que nos enseñó a rezar, a perdonar y sobre todo a amar. Y por si no fuera bastante, al fi- nal de sus días, nos dio la mayor prueba de amor que nadie jamás puede darnos: MORIR POR NOSOTROS. Pero antes de morir quiso decirnos que se quedaba con nosotros para siempre y en una Cena especial, que celebró con sus amigos, los discípulos, nos dijo que se quedaba en el pan y en el vino, de una manera milagrosa: ”TOMAD Y COMED; TOMAD Y BEBED; HACED ESTO EN MEMORIA MIA”, les dijo y, desde entonces, Jesús está en el pan y en el vino que bendicen los sacerdotes en la Eucaristía. Por eso, os he dicho antes que RECIBIR A JESÚS en vuestro corazón, es el MEJOR REGALO que vais a recibir el día de vuestra Primera Comunión. Ya sé que muchas veces los mayores os despistamos porque ponemos lo impor- tante en otras cosas: el banquete, los regalos, el traje, los adornos... y os hacemos un lío. Pero creedme, lo importante de ese día es que JESÚS VIENE A VOSOTROS por primera vez y es como si os dijera: “Desde ahora quiero ser más amigo vuestro”. A todos os quiero decir que hacer la Primera Comunión no es desentenderse de la catequesis, o dejar de ir a Misa, o no comulgar nunca más, sino que igual que cuando tenemos un amigo le saludamos de vez en cuando, o le visitamos y celebramos juntos nuestros cumpleaños, igual pasa con Jesús que quiere que no nos olvidemos de Él y sigamos conociéndole más en la catequesis para poder ser cada día más amigos suyos. Así pues os felicito a todos y os invito a que no dejéis la catequesis y sigáis partici- pando todos los domingos de la Eucaristía con los mayores, lo mismo que ya comeréis con ellos en la mesa grande. Y esta noche, antes de acostaros, cuando toda la fiesta haya terminado, rezad a Jesús, por nosotros, los sacerdotes, y por toda la parroquia. Gracias.

Transcript of CARTA A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN - Inicio · “pide un amor concreto hacia cada ser humano,...

Page 1: CARTA A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN - Inicio · “pide un amor concreto hacia cada ser humano, con una opción pre- ... discreto e insistente: espera la caridad, o sea la caricia

Ref

lexi

ón

HOJA PARROQUIAL

BASILICA DESAN JUAN EL REAL8 DE MAYO DE 2016LA ASCENSION DEL SEÑOR

CARTA A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN

Queridos niños y niñas que hacéis la Primera Comunión. Me dirijo a vosotros con la alegría de poder compartir con todos este momento tan importante de vuestra vida.

Y quiero alegrarme con vosotros no por los regalos que os harán, o por el dinero que vais a recoger de vuestras familias, ni siquiera por el traje tan bonito que vais a llevar; no por nada de eso, que también os alegrará, sino porque vais a recibir el MEJOR DE LOS REGALOS que a nadie jamás se le pudiera hacer: a JESÚS MISMO.

A ese Jesús, amigo de los pobres y de los niños, amigo de los pecadores y de los sen-cillos. Ese Jesús que durante tres años tus catequistas te han ido presentando para que ahora lo conozcáis un poquito: que nació en un establo, que fue persegui-do desde niño por los poderosos, que nos enseñó a rezar, a perdonar y sobre todo a amar. Y por si no fuera bastante, al fi-nal de sus días, nos dio la mayor prueba de amor que nadie jamás puede darnos: MORIR POR NOSOTROS.

Pero antes de morir quiso decirnos que se quedaba con nosotros para siempre y en una Cena especial, que celebró con sus amigos, los discípulos, nos dijo que se quedaba en el pan y en el vino, de una manera milagrosa: ”TOMAD Y COMED; TOMAD Y BEBED; HACED ESTO EN MEMORIA MIA”, les dijo y, desde entonces, Jesús está en el pan y en el vino que bendicen los sacerdotes en la Eucaristía.

Por eso, os he dicho antes que RECIBIR A JESÚS en vuestro corazón, es el MEJOR REGALO que vais a recibir el día de vuestra Primera Comunión.

Ya sé que muchas veces los mayores os despistamos porque ponemos lo impor-tante en otras cosas: el banquete, los regalos, el traje, los adornos... y os hacemos un lío. Pero creedme, lo importante de ese día es que JESÚS VIENE A VOSOTROS por primera vez y es como si os dijera: “Desde ahora quiero ser más amigo vuestro”.

A todos os quiero decir que hacer la Primera Comunión no es desentenderse de la catequesis, o dejar de ir a Misa, o no comulgar nunca más, sino que igual que cuando tenemos un amigo le saludamos de vez en cuando, o le visitamos y celebramos juntos nuestros cumpleaños, igual pasa con Jesús que quiere que no nos olvidemos de Él y sigamos conociéndole más en la catequesis para poder ser cada día más amigos suyos.

Así pues os felicito a todos y os invito a que no dejéis la catequesis y sigáis partici-pando todos los domingos de la Eucaristía con los mayores, lo mismo que ya comeréis con ellos en la mesa grande.

Y esta noche, antes de acostaros, cuando toda la fiesta haya terminado, rezad a Jesús, por nosotros, los sacerdotes, y por toda la parroquia.

Gracias.

Page 2: CARTA A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN - Inicio · “pide un amor concreto hacia cada ser humano, con una opción pre- ... discreto e insistente: espera la caridad, o sea la caricia

2a

E

La Palabra

1a

S

Lectura del libro delos Hechos de los Apóstoles 1, 1-11

Lectura de la cartadel Apóstol San Pablo

a los Efesios 1, 17-23

Salmo 46

Evangelio segúnSan Lucas 24, 46-53

Dios asciende entre aclamaciones;el Señor, al son de trompetas.

Pueblos todos, batid palmas, aclamad a Dios con gritos de júbilo; porque el Señor altísimo es terrible, emperador de toda la tierra. R.Dios asciende entre aclamaciones; el Señor, al son de trompetas: tocad para Dios, tocad; tocad para nuestro Rey, tocad. Porque Dios es el rey del mundo: tocad con maestría. Dios reina sobre las naciones, Dios se sienta en su trono sagrado.

En mi primer libro, Teófilo, escribí de todo lo que Jesús hizo y enseñó desde el comienzo hasta el día en que fue llevado al cielo, después de haber dado instrucciones a los apóstoles que había escogido, movido por el Espíri-tu Santo. Se les presentó él mismo después de su pasión, dándoles numerosas pruebas de que estaba vivo, apa-reciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles del reino de Dios.

Una vez que comían juntos, les ordenó que no se aleja-ran de Jerusalén, sino: «aguardad que se cumpla la pro-mesa del Padre, de la que me habéis oído hablar, porque Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados con Espíritu Santo dentro de no muchos días».

Los que se habían reunido, le preguntaron, diciendo: «Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino a

Israel?».Les dijo: «No os toca a vosotros conocer los tiempos o momen-

tos que el Padre ha establecido con su propia autoridad; en cambio, recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que va a venir sobre vosotros y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría y “hasta el confín de la tierra”».

Dicho esto, a la vista de ellos, fue elevado al cielo, has-ta que una nube se lo quitó de la vista. Cuando miraban fijos al cielo, mientras él se iba marchando, se les presen-taron dos hombres vestidos de blanco, que les dijeron:

«Galileos, ¿qué hacéis ahí plantados mirando al cielo? El mismo Jesús que ha sido tomado de entre vosotros y llevado al cielo, volverá como lo habéis visto marcharse al cielo».

Hermanos: El Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de la

gloria, os dé espíritu de sabiduría y revelación para conocerlo, e ilumine los ojos de vuestro corazón para que comprendáis cuál es la esperanza a la que os llama, cuál la riqueza de gloria que da en herencia a los santos, y cuál la extraordinaria grandeza de su poder en favor de nosotros, los creyentes, según la eficacia de su fuerza poderosa, que desplegó en Cristo, resucitándolo de entre los muertos y sentán-dolo a su derecha en el cielo, por encima de todo principado, poder, fuerza y dominación, y por enci-ma de todo nombre conocido, no solo en este mun-do, sino en el futuro.

Y «todo lo puso bajo sus pies», y lo dio a la Iglesia, como Cabeza, sobre todo. Ella es su cuerpo, plenitud del que llena todo en todos.

En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Así está escrito: el Mesías padecerá, resucitará de

entre los muertos al tercer día y en su nombre se pro-clamará la conversión para el perdón de los pecados a todos los pueblos, comenzando por Jerusalén.

Vosotros sois testigos de esto. Mirad, yo voy a en-viar sobre vosotros la promesa de mi Padre; voso-tros, por vuestra parte, quedaos en la ciudad hasta que os revistáis de la fuerza que viene de lo alto».

Y los sacó hasta cerca de Betania y, levantando sus manos, los bendijo.

Y mientras los bendecía, se separó de ellos, y fue llevado hacia el cielo.

Ellos se postraron ante él y se volvieron a Jerusa-lén con gran alegría; y estaban siempre en el templo bendiciendo a Dios.

Page 3: CARTA A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN - Inicio · “pide un amor concreto hacia cada ser humano, con una opción pre- ... discreto e insistente: espera la caridad, o sea la caricia

EL PAPA FRANCISCO CON CARITAS

El papa Francisco recibió en el Vaticano a los participantes del 38° Congreso de Cáritas de las dió-cesis italianas, que se ha desarrollado del 18 al 21 de abril en “Fraterna Domus” a pocos kilómetros de Roma sobre el tema: “Misericordiosos como el Padre”.

Francisco recordó a los presentes que la misión educativa de Cáritas, “pide un amor concreto hacia cada ser humano, con una opción pre-ferencial por los pobres para los cuales el mismo Jesús nos pide ayuda y cercanía”.

Pero aún más, les solicita que el servicio caritativo esté dirigido a toda la comunidad cristiana, de manera que la sociedad crezca en la caridad y sepa encontrar caminos siempre nuevos, capaz de leer y enfrentar las

situaciones que oprimen a millones de personas.Hoy existen, indica el Papa, “desafíos globales que siembran miedo, iniquidad, especulación finan-

ciera incluso sobre los alimentos, degrado ambiental y guerras. Delante a estos retos, además del tra-bajo cotidiano “es necesario llevar adelante el empeño de educar al encuentro respetuoso y fraterno entre culturas y civilizaciones, el cuidado de la creación, para una ecología integral”. O sea educar a “un estilo de vida responsable”, iniciado “por grupos individuales y en las parroquias”.

El Santo Padre invitó también a estar cerca de los inmigrantes y a gestionar el tema con políticas que miren lejos, entendiendo que ellos son una riqueza y un recurso, siguiendo “tantos hermosos ejemplos que tenemos en nuestras comunidades”.

Les recordó además, que la familia es en si misma una ‘Caritas’ porque Dios mismo la ha hecho así: el alma de la familia y de su misión es el amor. “Las respuestas a muchos malestares pueden ser ofrecidos justamente por aquellas familias que, superando la tentación de la ‘solidaridad corta y episódica’” elijen colaborar entre ellas y con los otros servicios. ofreciendo su propia disponibilidad.

El Pontífice concluyó sus palabras invitando a responder al Señor en los necesitados. “Él está en la puerta de nuestro corazón, en nuestras comunidades, esperando que alguien responda a su golpear discreto e insistente: espera la caridad, o sea la caricia misericordiosa del Señor a través de la mano de la Iglesia”.

En el mes de septiembre, del 10 al 20, la Dele-gación Episcopal de Peregrinaciones de la Dió-cesis organiza la PEREGRINACIÓN Diocesana a Grecia “Siguiendo los pasos de San Pablo”.Se visitará: Atenas, El Pireo, Corinto, Patras, Filipos, Tesalónica y los monasterios ortodoxos de Meteora. Además de Éfeso, pueblo al que S. Pablo se dirigió en una de sus cartas, y la Isla de Patmos.

Organización técnica y reservas

Una peregrinación única en la vida. ¡ Apúntate !

CAMPAÑA A FAVOR DEL EMPLEOEn la colecta que hicimos el fin de semana del 27 y 28 de abril logra-mos la redonda cifra de 3000 €.

GRACIAS

CáritasParroquial

8 de MayoDIA DE LA IGLESIA DIOCESANA

Page 4: CARTA A LOS NIÑOS DE PRIMERA COMUNIÓN - Inicio · “pide un amor concreto hacia cada ser humano, con una opción pre- ... discreto e insistente: espera la caridad, o sea la caricia

Horario de MisasBasílica de San Juan el RealLaborables 9:00, 13:15 y 20:00 hDomingos y festivos 9:00, 11:00, 12:00, 13:00 y 20:00 h

Siervas de Jesús (Uría, 23) Lunes a Sábado 7:30 h Domingos y festivos 8:00 h

Sagrado Corazón (PP. Jesuitas) Laborables 12:30 y 19:30 h Domingos 12:30, 13:30, 19:30 y 20:45 h

Esclavas todos los días 13:00 y 18:00 h

Despacho ParroquialMartes y viernes no festivos

de 18:00 a 19:00 h

TeléfonosBasílica985 212 388Oficina de Fray Ceferino985 222 832Javier (Párroco)609 823 632Jose Manuel (Vicario Parroquial)645 947 070

Ayúdanos a reparar nuestro órgano:

“Es de todos”

SANTORAL

10 de Mayo San Juan de Ávila 12 de Mayo San Pancracio 13 de Mayo Nuestra Señora de Fátima 14 de Mayo San Matías y Santa Gema

Actos Programados

Sábado 14 de Mayo

A las 20:00, en la Basílica de San Juan el Real, misa cantada por la orquesta y el coro “Villa de Móstoles” de Madrid.

Al finalizar la misa nos ofre-cerán un concierto.

LAS OBRAS DE MISERICORDIA

Aconsejar, no dirigir… Todo el mundo, durante la vida, hace la acción de acompañar y aconsejar, al mismo tiempo que es acompañado y aconsejado. Pareja, hijos, padres mayores, ami-gos, compañeros de trabajo… “Dar consejo a los que lo necesitan” es otra de las Obras de Misericordia Espirituales. Aparentemen-te es labor fácil, pero realmente no lo es. Fijémonos en el libro

de los Proverbios que nos dice: “La insolencia provoca conflictos, el sa-bio se deja aconsejar” (Pr 13,10). Así pues, nos damos cuenta de que es de sabios y humildes dejarse aconsejar. ¿Y qué necesita quién da el conse-jo? Lo encontramos en el libro del

Eclesiástico: “Ten cuidado con el consejero, entérate primero de qué necesita, porque en tu propio provecho te aconsejará; no sea que eche sobre ti la suerte” (Sir 37,8). También vemos que quien aconseja es necesario que lo haga pensando solo en lo que es más beneficioso para el otro. Aconsejar, acompañando a personas en su crecimiento personal y de fe es la responsabilidad que asume un consiliario de un movimiento de acción católica. Vivirlo con vo-cación, humildad y espíritu de servicio; estar cerca, con discreción, con unión de plegarias y sugerencias. Nada que ver con otras for-mas, como dirigir, que más bien dificultan la libertad personal y pueden crear dependencias. Es fundamental la plena libertad de elección y la busca personal de Dios. Es necesario tener la mirada puesta en Jesucristo y confiar, mediante la oración, en que es su mismo Espíritu, misericordioso, quien actúa y arraiga en cada una de estas personas.

Plegaria Santa María del Buen Consejo, fuente de ternura y de enseñan-

za. Que tu luz y lucidez nos ayude a mirar a las personas, especial-mente, a las que acompañamos, con tu misma mirada y afecto. Ayúdanos a no desfallecer y a ser pacientes. Que actuemos con la misma misericordia que tu Hijo Jesucristo tiene con nosotros.

MES DE MAYOMES DE MARÍAMES DE LAS FLORES