Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa...

30
Carta de Servicios 2019-2022 Museo Nacional de Escultura

Transcript of Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa...

Page 1: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

Carta de Servicios2019-2022

Museo Nacional de Escultura

Page 2: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

Carta de Servicios2019-2022

Museo Nacional de Escultura

Page 3: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.culturaydeporte.gob.esCatálogo general de publicaciones oficiales: https://cpage.mpr.gob.es

Edición 2019

MINISTERIO DE CULTURA Y DEPORTE

Edita: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICASubdirección General de Atención al Ciudadano,Documentación y Publicaciones

NIPO: 822-19-013-2

©

Page 4: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

4

Índice

Datos identificativos y fines del Museo 5

Servicios del Museo 7

Derechos de los usuarios 14

Participación de los usuarios 15

Normativa reguladora 15

Quejas y sugerencias 17

Compromisos de calidad 19

Indicadores del nivel de calidad 20

Medidas que aseguren la igualdad de género, que atiendan a la diversidad, que faciliten el acceso y mejoren las condiciones de la prestación del servicio 21

Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales 24

Medidas de subsanación 25

Información complementaria 25

Page 5: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

5

Datos identificativos y fines del Museo

Datos identificativos

El Museo Nacional de Escultura es un museo de ti-tularidad estatal y gestión directa del Ministerio de Cultura y Deporte, que depende orgánicamente de la Dirección General de Bellas Artes y de la Subdi-rección General de Museos Estatales.

Nace, como muchos museos españoles, de la ne-cesidad de albergar y custodiar los tesoros artísti-cos de los conventos suprimidos por los procesos desamortizadores de la primera mitad del siglo xix. Abre sus puertas al público como Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid en 1842, instalado en el Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se-gunda República lo eleva a la categoría de Nacional de Escultura, en atención al valor patrimonial de sus colecciones, coincidiendo con su traslado al Colegio de San Gregorio. En las décadas trascurridas desde entonces, el Museo ha ampliado considerablemen-te sus espacios, acrecentado sus colecciones y mo-dernizado sus instalaciones y equipamientos.

La colección histórica del museo goza de una acre-ditada personalidad avalada por la calidad artística, la originalidad técnica y la fuerza emocional de las esculturas que la integran, documentos gráficos de la vida espiritual, cultural y política de la Espa-ña de la Era Moderna. Las esculturas, talladas en madera y policromadas, pertenecen en su mayor parte a la fase más rica de nuestra historia del arte, los siglos xv a xviii, y están unidas a artistas em-blemáticos como Alonso Berruguete, Juan de Juni, Gregorio Fernández o Pedro de Mena. Muchas de ellas formaron parte en origen de grandes conjun-tos escultóricos –retablos, sillerías, sepulcros, pasos procesionales...–, creados para amueblar espacios litúrgicos o integrarse en ceremonias religiosas.

En el año 2011, los fondos del Museo se incremen-taron con la incorporación de la colección del ex-tinto Museo Nacional de Reproducciones Artísticas,

Page 6: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

6

compuesta por más de 3000 piezas y valorada como una de las mejores de Europa por la calidad, abundancia y antigüedad de sus copias.

Actualmente, el Museo se extiende por la calle pea-tonal Cadenas de San Gregorio, en el corazón mo-numental de Valladolid, y ocupa tres edificios histó-ricos:

n El Colegio de San Gregorio es su sede principal y uno de los ejemplares más bellos de la arquitec-tura peninsular de finales del siglo xv. Su capilla, patio y portada son notorios por su refinamiento ornamental y curiosa iconografía. Concebido en origen como centro de estudios de teología, fue una importante institución cultural de la época de los Habsburgo. Tras una reciente remodelación arquitectónica y museográfica, presenta en sus espacios la colección histórica del museo: escul-tura y pintura de los siglos xiii a xviii.

n El Palacio de Villena es un importante ejemplo de la arquitectura nobiliaria vallisoletana del si-glo xvi y actúa hoy como un edificio polifuncional que alberga importantes servicios de conserva-ción, investigación y difusión. En él se encuen-tran las salas de exposiciones temporales, el sa-lón de actos, la biblioteca, el aula didáctica y la sala donde se expone el belén napolitano.

n La Casa del Sol fue residencia de un influyente diplomático y erudito de la época de Felipe III, el Conde de Gondomar. En la iglesia anexa al pala-cio, se muestra una selección de la colección de reproducciones artísticas recientemente incor-porada al Museo.

Fines

Los fines prioritarios del Museo Nacional de Escultu-ra son la investigación científica de sus colecciones, su exhibición para el conocimiento y disfrute de los visitantes y su protección y tutela para garantizar su transmisión a las futuras generaciones.

Para cumplir ese compromiso, el Museo desarrolla proyectos de investigación, tareas de restauración,

Page 7: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

7

conservación y documentación, y programas educa-tivos y culturales que intentan ofrecer, a través de sus diversas colecciones, una visión comprensiva de la compleja historia artística, cultural y social de nuestro país.

Servicios del Museo

Exposición permanente

El discurso que ha inspirado la presentación de la colección no se ciñe de forma exclusiva al orden histórico-temporal; combina distintos criterios para mostrar las diferentes perspectivas que las obras de arte pueden sugerir. Su museografía combina una elegante y sobria exposición de las obras con un completo sistema de información, en el que se incluyen las nuevas tecnologías, armonizando los principios de interactividad, de accesibilidad y sos-tenibilidad.

La colección de escultura de los siglos xiii a xviii

La exposición permanente de la colección histórica del museo muestra unas doscientas obras –algu-nas de escala monumental como sillerías, retablos o pasos procesionales– y se distribuye en los dos edificios que componen el Colegio de San Gregorio: la capilla funeraria de su fundador, fray Alonso de Burgos, y el colegio propiamente dicho.

La capilla conserva casi intacta la atmósfera de un recinto funerario del primer Renacimiento español y ayuda a contextualizar algunas de las obras más emblemáticas de la colección, como el retablo del monasterio de la Mejorada de Olmedo, de Alonso Berruguete, o los retratos de los Duques de Lerma, de Pompeo Leoni. La variedad de materiales, tipo-logías escultóricas, estilos artísticos y autores que aglutina este recinto, lo convierte en una magnífica sala de introducción a la visita.

El resto de la colección ocupa los espacios que rodean el gran patio central del Colegio de San Gregorio y se presenta articulada en dos itinerarios

Page 8: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

8

distintos que, sin embargo, se complementan para dar una visión histórico-artística más completa:

El itinerario histórico ocupa las veinte primeras sa-las y se desarrolla en torno a tres secciones:

– El siglo xv. Inicios de un arte nuevo: obras de ex-quisita factura que transitan entre el Gótico tar-dío y el Renacimiento, fruto de la labor de artistas como Jorge Inglés, Rodrigo Alemán o Pedro Be-rruguete.

– Las artes del Renacimiento: muestra de la amplia variedad de sensibilidades y lenguajes artísticos que se desarrollan en España a lo largo del siglo xvi, de la mano de escultores como Felipe Bigarny, Alonso Berruguete, Juan de Juni o Pompeo Leoni.

– Imágenes del Barroco: la fuerza plástica del na-turalismo español del siglo xvii, representada por Gregorio Fernández, Alonso Cano o Pedro de Mena, frente a la sensualidad rococó y el puris-mo academicista de Francisco Salzillo o Salvador Carmona en el siglo xviii.

El itinerario temático presenta, en cuatro grupos de salas independientes, conjuntos escultóricos singu-lares o visiones complementarias de la colección y el edificio que la alberga.

– Memoria del Museo: la historia del Colegio de San Gregorio y la del Museo, desde su fundación hasta el presente.

– Pasos Procesionales: los grandes conjuntos es-cultóricos barrocos de Francisco de Rincón y Gregorio Fernández destinados a procesionar en las ceremonias religiosas de Semana Santa.

– Arte y vida privada: la obra de arte en la intimi-dad de ámbitos domésticos muy diversos, desde el gabinete del aristócrata hasta la clausura de los conventos.

– El belén napolitano: la actividad bulliciosa y colo-rista de una ciudad mediterránea del siglo xviii y sus pintorescos personajes desplegados en tor-no al episodio de la Natividad. Instalado de forma permanente en el Palacio de Villena.

Page 9: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

9

La colección de reproducciones artísticas

La Casa del Sol reúne una selección de reproduc-ciones de célebres obras de la Antigüedad clásica –desde el Laocoonte o el Discóbolo hasta los retra-tos funerarios del Fayum, pasando por colecciones de camafeos, piezas de orfebrería, etc.– realizadas en los talleres de los grandes museos europeos en el siglo xix y primeras décadas del xx, cuando aún estaba permitido sacar vaciados de las piezas origi-nales. La exposición incide en el valor de estas co-pias, que nacieron con el deseo de acercar el arte a la sociedad y como un tributo de la admiración de Europa a las culturas griega y romana.

Exposiciones temporales

Como complemento a la exposición permanente, el Museo Nacional de Escultura ofrece un programa anual de exposiciones temporales, cuyos conteni-dos y enfoque se conciben como un diálogo con sus propias colecciones o con obras de otras ins-tituciones de ámbito nacional o internacional, con la finalidad de profundizar en el conocimiento de la escultura y de explorar nuevas relaciones entre los autores, los temas y las épocas de la colección.

Las salas dedicadas a ellas se encuentran situadas en el Palacio de Villena.

Actividades culturales y educativas

El Museo programa a lo largo del año diversas activi-dades culturales, educativas y didácticas en relación con sus contenidos.

Así se organizan con carácter cultural:

– Conferencias

– Mesas redondas

– Cursos y seminarios

– Jornadas y encuentros para profesionales

– Conciertos

– Proyecciones cinematográficas

Page 10: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

10

– Visitas guiadas concertadas

– Visitas temáticas

Se ofrecen actividades educativas y didácticas como:

– Talleres para grupos escolares

– Talleres infantiles y actividades para familias

– Visitas-taller para colectivos de adultos

– Visitas-taller para público con discapacidad o co-lectivos en riesgo de exclusión social.

En el transcurso del año el Museo informa a sus vi-sitantes sobre el calendario de actividades por di-versas vías, entre otras, carteles y folletos, la página web del Museo, redes sociales y los medios de co-municación locales.

Biblioteca

La Biblioteca del Museo está especializada en publi-caciones científicas de arte, historia y museología, con especial atención al campo de la escultura. Se encuentra instalada en el Palacio de Villena.

Los investigadores pueden acceder a sus fondos so-licitando con 10 días hábiles de antelación el día y la hora de la consulta. El acceso a esa información se producirá siguiendo las directrices de los responsa-bles del Centro.

Consulta de fondos museísticos y documentales

El museo facilitará el acceso a los investigadores a las colecciones y documentación, en dos niveles:

n Acceso a la información y a la documentación y orientación sobre los fondos del Museo.

n Acceso a los fondos objeto de interés.

Parte de la información sobre los fondos museísti-cos está accesible en el catálogo en la Red Digital de Colecciones de Museos de España (CERES).

Pueden consultarse presencialmente los fondos de los que dispone el Museo, previa solicitud escrita

Page 11: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

11

a la Dirección del Centro con 30 días hábiles de antelación sobre la fecha elegida. Las peticiones deberán llevar los datos completos del solicitante: nombre y apellidos, dirección postal, institución a la que pertenece, motivo de la consulta, teléfono y correo electrónico.

La prestación de todos los servicios detallados se producirá sin menoscabo del normal funcionamien-to de los servicios y siguiendo las directrices e ins-trucciones de los responsables del Museo.

Publicaciones

El Museo Nacional de Escultura, con el objetivo de difundir su actividad en todos los ámbitos, edita una serie de publicaciones de carácter divulgativo y científico, y colabora en publicaciones de otras ins-tituciones:

– Plano y folleto informativo (español, inglés y fran-cés).

– Hojas de sala (español, inglés y francés).

– Guía general (español e inglés).

– Guía breve (español e inglés).

– Catálogos de las colecciones (español e inglés en la misma edición).

– Catálogos de exposiciones temporales.

– Monografías y artículos científicos relacionados con las colecciones del Museo.

– Guía de accesibilidad

– Material didáctico y divulgativo.

– Plano y folleto en lectura fácil.

Tienda y librería

El Museo cuenta con un espacio destinado a tienda y librería. Dispone además de una zona de consulta de las publicaciones disponibles.

En la tienda del Museo se pueden adquirir las guías y catálogos editados por la institución, publicaciones

Page 12: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

12

especializadas en arte y museología y artículos de papelería y regalo que guardan relación en su dise-ño con las colecciones del centro.

Web

La página web del Museo se considera su sede vir-tual. Por ello, cuenta con información sobre la visi-ta, las colecciones o el Museo, así como secciones puntualmente actualizadas en lo relativo a activida-des, exposiciones y todo tipo de recursos, desde visitas virtuales y vídeos del Museo, a publicaciones on line. Todo ello ofrecido bajo un cuidado diseño que sigue la imagen de marca establecida en el ma-nual de identidad de la institución.

Salón de actos

El Museo dispone de un salón de actos con capa-cidad para 90 personas, dotado de medios tecno-lógicos diversos que lo convierten en un espacio polivalente para celebrar actos de todo tipo, como conferencias, cursos, jornadas, congresos, proyec-ciones cinematográficas, etc. Tiene instalado un bu-cle magnético perimetral que garantiza la accesibili-dad a usuarios de audífonos o implantes cocleares y espacio destinado a sillas de ruedas.

Cesión de espacios

La capilla, el gran patio central y el jardín del Colegio de San Gregorio y las salas de exposiciones tempo-rales, el salón de actos y el patio del Palacio de Vi-llena pueden cederse para actividades de carácter cultural, tales como conciertos, reportajes fotográ-ficos, periodísticos y cinematográficos, actuaciones teatrales, ciclos de conferencias, reuniones, etc… previa solicitud a la Dirección del Centro.

Dicho uso está sometido a la normativa oficial –Or-den del Ministerio de la Presidencia de 18 de enero de 2000 por la que se establecen las tarifas de los servicios o actividades sujetos a la tasa por utiliza-ción de espacios en museos y otras instituciones culturales del Ministerio de Educación y Cultura (BOE del 26)– y al abono de las tasas correspondientes.

Page 13: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

13

Servicio fotográfico

El Museo cuenta con un archivo fotográfico de las colecciones, cuyas copias, en formato digital (tiff o jpg), están disponibles de acuerdo con la normativa vigente.

Para acceder a este servicio se deberá remitir la so-licitud a la Dirección del Centro, con una antelación de 30 días hábiles. En la solicitud deberán constar los datos completos del solicitante, así como la re-ferencia de la pieza requerida y la información de-tallada sobre el uso que se pretende dar a las imá-genes. El Museo cede exclusivamente los derechos de reproducción de las mismas para el fin señalado en la solicitud.

Otros servicios

La institución cuenta además con servicios de:

n Información en taquilla y en el vestíbulo de los tres edificios.

n Reserva de visitas

n Consigna

n Audioguías

n Apps de descarga gratuita

n Zonas de descanso

n Puntos de información con audiovisuales, inte-ractivos y publicaciones

n Servicio de seguridad

n Aseos accesibles

n Cambiabebés

n Sillas de ruedas

n Jardín

Page 14: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

14

Derechos de los usuarios

Derechos constitucionales

Los poderes públicos promoverán y tutelarán el ac-ceso a la cultura, a la que todos tienen derecho (ar-tículo 44.1 de la Constitución Española).

Todos los españoles tendrán el derecho de petición individual y colectiva, por escrito, en la forma y con los efectos que determine la ley (artículo 29.1 de la Constitución Española).

Derechos genéricos

Los usuarios tienen derecho a:

n Ser tratados con respeto y deferencia por las au-toridades y empleados públicos, que habrán de facilitarles el ejercicio de sus derechos y el cum-plimiento de sus obligaciones (artículo 13.e de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

n Exigir las responsabilidades de las Administra-ciones Publicas y autoridades cuando así co-rresponda legalmente (artículo 13.f de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

n Al acceso a la información pública, archivos y registros, de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, ac-ceso a la información pública y buen gobierno y el resto del ordenamiento jurídico.

n Relacionarse electrónicamente con las Adminis-traciones Públicas (artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrati-vo Común de las Administraciones Públicas).

n Cualesquiera otros que les reconozcan la Consti-tución y las Leyes (artículo 13.i de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrati-vo Común de las Administraciones Públicas).

Page 15: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

15

Derechos específicos

Igualmente los usuarios tendrán derecho a:

n Ser informados de los requisitos y condiciones en los que se puede realizar la visita, quedando estos recogidos en normas claramente visibles para el público.

n Ser informados de las actividades programadas y obtener información complementaria para un mejor aprovechamiento de la visita.

n Disponer de unas condiciones adecuadas de se-guridad e higiene necesarias para la visita.

n Acceder gratuitamente o mediante tarifa reduci-da, siempre que se cumplan los requisitos esta-blecidos en la normativa vigente.

Participación de los usuarios

Los usuarios del Museo podrán participar en la me-jora de la prestación de los servicios a través de:

n La formulación de las quejas y sugerencias que considere oportunas, conforme a lo previsto en esta Carta de Servicios.

n Escritos dirigidos a la Dirección del Museo.

n La cumplimentación de los cuestionarios de sa-tisfacción que el Museo presente a sus visitantes.

n Integrándose en la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Escultura, creada en 1984 con el objetivo de promover, estimular y apoyar cuantas acciones tengan relación con la misión y actividad del Museo.

Normativa reguladora

Específica del Museo

n Gaceta 01-05-1933, BOE nº 121, Ministerio de Ins-trucción Pública y Bellas Artes. Decreto dispo-niendo que el Museo Provincial de Bellas Artes de Valladolid queda elevado a la categoría de Museo Nacional de Escultura.

Page 16: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

16

n Real Decreto 1136/2008, de 4 de julio (BOE del 5), por el que se cambia la denominación del Museo Nacional de Escultura por la de Museo Nacional Colegio de San Gregorio y se modifican la com-posición y funciones de su Patronato.

n Real Decreto 1714/2011, de 18 de noviembre (BOE del 9 de diciembre), por el que se suprime el Mu-seo Nacional de Reproducciones Artísticas y se asignan sus fondos al Museo Nacional Colegio de San Gregorio y se modifica el Real Decreto 1136/2008, de 4 de julio, para volver a cambiar este nombre por la denominación original de la institución, Museo Nacional de Escultura.

General de los museos estatales

n Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histó-rico Español (BOE del 29).

n Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (BOE del 10).

n Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas (BOE del 2).

n Ley 45/2015, de 14 de octubre, de voluntariado (BOE del 15).

n Real Decreto legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, acla-rando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia (BOE del 22).

n Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titula-ridad Estatal y del Sistema Español de Museos (BOE del 13 de mayo).

n Orden de 20 de enero de 1995, por la que se desarrolla el régimen de exenciones, precios reducidos, tarjetas anuales de acceso y abonos para la visita a los museos de titularidad esta-tal adscritos y gestionados por el Ministerio de Cultura. Derogada parcialmente por la Orden

Page 17: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

17

CUL/174/2009, de 29 de enero (BOE de 6 de fe-brero). Sigue vigente el punto tercero apartado IV, en lo referente a la tarjeta de acceso conjunta para los museos gestionados directamente por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Cultu-rales (BOE del 24).

n Orden del Ministerio de Presidencia de 18 de enero de 2000, por la que se establecen las tari-fas de los servicios o actividades sujetos a la tasa por utilización de espacios en Museos y otras ins-tituciones culturales del Ministerio de Educación y Cultura (BOE del 26). (Modificada por Orden PRE/3250/2010, de 12 de noviembre).

n Orden CUL/1077/2011, de 25 de abril, por la que se fijan los precios públicos de determinados servicios prestados por los órganos centrales del Ministerio de Cultura (BOE del 29).

n Orden ECD/868/2015, de 5 de mayo, por la que se regula la visita pública a los museos de titula-ridad estatal adscritos y gestionados por el Mi-nisterio de Educación, Cultura y Deporte y por el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (BOE del 13). (Modificada parcialmente por orden ECD/747/2017, de 25 de julio).

Quejas y sugerencias

Formas de presentación

Los usuarios podrán presentar sus quejas y suge-rencias sobre el funcionamiento del servicio, según lo establecido en el Real Decreto 951/2005, de 29 de julio (BOE de 3 de septiembre), en los lugares y en la forma que se señalan a continuación:

n De forma presencial, en el Museo, en los regis-tros de recepción y salida de la Administración General del Estado y en los lugares previstos en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

n A través de la sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte.

Page 18: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

18

n Por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected] o a través de la web del Museo: http://museoescultura.mcu.es, accediendo al apartado «Contacte».

n Por correo postal, mediante envío a la Dirección del Museo, ubicada en la c/ Cadenas de San Gre-gorio, nº 1. 47011 Valladolid (España).

Los usuarios podrán, si así lo desean, ser auxiliados por los funcionarios responsables en su formula-ción.

Plazos de contestación

Conforme a lo dispuesto en el mencionado Real De-creto, la unidad responsable de la gestión de quejas y sugerencias dispone de un plazo de 20 días há-biles para responder a las mismas y especificar las medidas correctoras a adoptar.

El transcurso de dicho plazo se podrá suspender en el caso de que deba requerirse al interesado para que, en un plazo de 10 días hábiles, formule las acla-raciones necesarias para su correcta tramitación.

Si transcurrido el plazo establecido, el ciudadano no hubiera obtenido respuesta de la Administra-ción, podrá dirigirse a la Subdirección General de Recursos Humanos e Inspección de los Servicios del Ministerio de Cultura y Deporte para conocer los motivos de la falta de contestación y para que dicha Inspección proponga, en su caso, a los órga-nos competentes la adopción de las medidas opor-tunas.

Efectos

Las quejas formuladas no tendrán, en ningún caso, la calificación de recurso administrativo ni su pre-sentación interrumpirá los plazos establecidos en la normativa vigente. Estas quejas no condicionan, en modo alguno, el ejercicio de las restantes acciones o derechos que, de conformidad con la normativa reguladora de cada procedimiento, puedan ejercer aquellos que se consideren interesados en el pro-cedimiento.

Page 19: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

19

Compromisos de calidadLa relación de servicios prestados por el Museo Na-cional de Escultura y los derechos concretos de los usuarios, recogidos en esta Carta de Servicios, se prestarán conforme a los compromisos de calidad que se detallan a continuación y que hacen referen-cia, por una parte, a la calidad de la atención e infor-mación y, por otra, a la agilidad en la gestión:

n Poner a disposición del visitante planos o folletos informativos en español, inglés y francés sobre el contenido e itinerario de la visita a la exposición permanente.

n Informar mensualmente de la programación de ac-tividades educativas y culturales que se celebra-rán en el Museo a través de, al menos, tres de los siguientes medios de difusión: paneles informati-vos, folletos impresos, circulares o tarjetas electró-nicas, medios de comunicación locales, regiona-les y nacionales, página web y redes sociales.

n Realizar, al menos, 1 exposición temporal al año, de producción propia o en colaboración con otras instituciones.

n Realizar, al menos, 50 actividades culturales, edu-cativas o didácticas al año.

n Realizar, como mínimo, 50 visitas guiadas al año dirigidas a colectivos diversos; de ellas, al menos 3 serán para grupos con necesidades educativas especiales (personas con discapacidad, inmi-grantes o programas de reinserción social).

n Organizar, al menos, 10 actividades culturales al año en colaboración con otras instituciones.

n Responder en un plazo no superior a 10 días há-biles a las solicitudes de reserva de visita para grupos, siempre que sean realizadas con 15 días hábiles de antelación a la fecha prevista.

n Responder a las peticiones de los investigadores para consultar los fondos museográficos y docu-mentales del Museo y a las solicitudes de copias del archivo fotográfico y de acceso a la biblioteca en un plazo máximo de 10 días hábiles.

Page 20: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

20

n Responder a las quejas y sugerencias del público en un plazo máximo de 18 días hábiles desde su recepción en el Museo.

Indicadores del nivel de calidadEl Museo evaluará anualmente la calidad de sus ser-vicios de atención e información y la agilidad en la gestión teniendo en cuenta el número de:

n Planos o folletos editados anualmente con des-glose por idiomas. Quejas formuladas por el pú-blico por ausencia de los mismos.

n Informaciones mensuales realizadas sobre la pro-gramación de las actividades educativas y cultu-rales del Museo a través de paneles informativos colocados en sus instalaciones, folletos impresos distribuidos, circulares o tarjetas electrónicas en-viadas, reseñas en medios de comunicación loca-les, regionales y nacionales, actualizaciones de la página web y seguidores en las redes sociales.

n Exposiciones temporales celebradas anualmente.

n Actividades culturales, educativas o didácticas realizadas anualmente en el Museo.

n Visitas guiadas realizadas anualmente con co-lectivos diversos y número de las orientadas a públicos con necesidades educativas especiales (personas con discapacidad, inmigrantes o pro-gramas de reinserción social).

n Actividades culturales realizadas anualmente en colaboración con otras instituciones.

n Solicitudes de reserva de visita para grupos con-testadas en el plazo máximo de 10 días hábiles y porcentaje sobre el total.

n Peticiones de consulta de fondos museográficos y documentales y solicitudes de copias del archi-vo fotográfico y de acceso a la biblioteca contes-tadas en un plazo máximo de 10 días hábiles y porcentaje sobre el total.

n Quejas y sugerencias contestadas en un plazo máximo de 18 días hábiles desde su recepción en el Museo y porcentaje sobre el total.

Page 21: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

21

Medidas que aseguren la igualdad de género, que atiendan a la diversidad, que faciliten el acceso y mejoren las condiciones de prestación del servicio

Para asegurar la igualdad de género, el Museo Na-cional de Escultura presta sus servicios conforme a criterios plenamente objetivos y no discriminatorios, cumpliendo escrupulosamente con la normativa vigente y garantizando en todo momento un trato igualitario a todos los ciudadanos.

Los compromisos de calidad establecidos en esta Carta de Servicios son de aplicación general a todos los usuarios del Museo, garantizándose la igualdad de género en el acceso a los servicios y las condi-ciones de prestación.

Para facilitar el acceso y mejorar las condiciones del servicio a todos los visitantes, el Museo dispone de:

n Señalización exterior e interior (carteles informa-tivos, planos de situación y monolitos indicado-res).

n Plano-folleto del Colegio de San Gregorio con in-dicaciones del recorrido y breve información so-bre una selección de obras del Museo (español, inglés y francés).

n Textos introductorios a cada sección del Museo y cartelas explicativas de obras singulares (espa-ñol e inglés).

n Hojas de sala con información sobre las obras más importantes de cada sección (español, in-glés y francés).

n Audioguías con dos niveles de información (ni-ños de 8 a 12 años y adultos) y tres idiomas (es-pañol, inglés y francés).

n Apps de descarga gratuita que plantean recorri-dos generales y temáticos por las colecciones del Museo.

Page 22: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

22

n Reserva de grupos, previa solicitud por vía telefó-nica o telemática.

n Visitas guiadas, con posibilidad de uso de equi-pos inalámbricos portátiles.

n Zonas de descanso integradas en los itinerarios de visita.

n Puntos de información en diversos soportes –au-diovisuales, interactivos o publicaciones impre-sas– para uso del visitante.

n Asientos repartidos por diferentes salas y espa-cios exteriores (patios y jardines).

n Consigna en autoservicio.

n Cambiabebés.

Para garantizar la accesibilidad a personas con dis-capacidad, el Museo cuenta con:

n Una guía de accesibilidad en macrocaracteres donde se detallan los diferentes recursos y ser-vicios que el Museo ofrece a los visitantes con discapacidad motora y sensorial.

n Para personas con discapacidad motora:

– Accesibilidad total para personas con disca-pacidad motora. Se ha articulado un itinerario que permite, siguiendo un plano y un texto detallado, salvar las barreras arquitectónicas y acceder a cada una de las salas de los tres edificios históricos.

– Aseos adaptados en el Colegio de San Grego-rio y el Palacio de Villena.

– Sillas de ruedas disponibles para uso de visi-tantes con movilidad reducida.

n Accesibilidad para personas con discapacidad auditiva:

– Bucle magnético perimetral en el salón de ac-tos del Palacio de Villena.

– Bucles magnéticos portátiles en las zonas de acogida (taquillas y tienda).

Page 23: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

23

– Bucles magnéticos individuales y amplificado-res para conectar a las audioguías a equipos inalámbricos portátiles para visitas colectivas.

– App accesible con subtitulado y lenguaje de sig-nos en cuatro recorridos temáticos a través de las colecciones del Museo. Descarga gratuita.

n Accesibilidad para personas con discapacidad visual:

– App accesible con audiodescripción en tres re-corridos temáticos a través de las colecciones del Museo. Descarga gratuita.

– Magnificadores o lupas que facilitan la lectura de la información escrita o permiten visualizar detalles de las obras.

– Ascensores dotados de información en braille y altorrelieve.

Para asegurar una óptima atención al público la ac-tuación del personal del Museo se guiará por un com-promiso ético de actuación y unas reglas precisas:

n Compromiso ético de actuación: en el desarrollo de su trabajo diario el personal del museo velará para que los usuarios sean tratados con la ma-yor consideración, con arreglo a los principios de máxima ayuda, mínima molestia, confianza, actuación eficiente y trato personalizado. Estos valores se extremarán en la atención a las perso-nas que tengan algún tipo de discapacidad.

n Reglas de atención al público: en el desarrollo de su trabajo diario el personal del Museo que rea-lice su labor en contacto directo con el público atenderá a las siguientes reglas:

– Identificarse adecuadamente.

– Escuchar activamente cualquier consulta o su-gerencia del público.

– Tratar de resolver las dudas o problemas que se le planteen, utilizando un lenguaje comprensible.

– Atender al público en todo momento con ama-bilidad.

Page 24: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

24

Sistemas normalizados de gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales

Gestión de calidad

El Museo pone a disposición de los visitantes un cuestionario para conocer el grado de satisfacción con relación a los servicios que presta.

Gestión medioambiental

n Recogida selectiva de papel y cartón para reciclaje.

n Reciclaje de tóner y cartuchos de impresoras.

n Control de condiciones ambientales y de seguri-dad en depósitos.

n Incremento del uso de la tecnología led.

n Reducción del consumo de agua en la humecta-ción de los lugares en los que custodian bienes culturales.

Prevención de riesgos laborales

El Museo Nacional de Escultura dispone de un Ser-vicio de Seguridad cuya finalidad es la protección integral de las personas y de todos los bienes que se encuentran en la institución.

Para conseguir estos objetivos, el Museo dispone de un plan de evacuación y emergencia convenien-temente señalizado, cumple con la normativa vigen-te en materia de prevención de riesgos laborales y dispone de un Manual de Autoprotección.

Entre las medidas particulares que el Museo adopta para garantizar la seguridad y salud de los visitan-tes y de los trabajadores del centro, destacan las siguientes:

n Informar a los visitantes y a los trabajadores del Museo, mediante paneles y planos de situación, sobre los procedimientos y vías de evacuación del edificio y sobre puertas y escaleras de emer-gencia.

Page 25: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

25

n Revisar y realizar el mantenimiento periódico de los sistemas de detección de emergencias, alar-mas y medios de extinción de incendios, para ga-rantizar su operatividad en todo momento.

n Formar a los empleados del Museo en salud, se-guridad laboral y prevención de riesgos laborales.

n Efectuar revisiones de los sistemas de aire acon-dicionado, torres de refrigeración, etc., como me-didas de prevención de riesgos sanitarios para los empleados y para el público.

El Museo tiene también operativos los siguientes sistemas:

n Sistema de seguridad antirrobo.

n Sistema de seguridad contra incendios.

n Plan de seguridad e higiene en el trabajo.

Medidas de subsanación

Los ciudadanos que consideren que el Museo Na-cional de Escultura ha incumplido los compromisos declarados en esta Carta podrán dirigir un escrito al titular de la Dirección del Museo, que contestará por escrito.

En el caso de incumplimiento, la Dirección del Mu-seo, responsable de la Carta de Servicios, dirigirá una carta de disculpas al ciudadano, comunicando las causas del incumplimiento, así como las medidas adoptadas en relación a la deficiencia observada.

Este incumplimiento no dará lugar a responsabilidad patrimonial de la Administración.

Información complementaria

Horarios

n Visita

Del 2 de enero a 30 de diciembre.

Martes a sábado: 10.00 a 14.00 y 16.00 a 19.30 h.

Domingos y festivos: 10.00 a 14.00 h.

Page 26: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

26

n Cerrado:

Todos los lunes, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 24, 25 y 31 de diciembre y un festivo local.

La taquilla cierra 15 minutos antes de la finalización del horario de visita.

n Oficina

De lunes a viernes de 9.00 a 14.00 h.

Precios

n Tarifa general: 3,00 euros

n Tarifa reducida: 1,50 euros

Se aplicará a grupos constituidos por ocho o más miembros, previa solicitud de visita ante el res-ponsable del Museo, con una antelación mínima de quince días y a las personas que realicen la-bores de voluntariado cultural, mediante la pre-sentación de la acreditación correspondiente.

n Tarjeta anual de Museos Estatales: 36,06 euros.

Con este abono personalizado se puede acce-der, durante un año, a todos los museos de ges-tión exclusiva de la Dirección General de Bellas Artes, el Museo Nacional del Prado y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

n Tarjeta anual del Museo Nacional de Escultura: 25,00 euros

Con este abono se puede acceder al Museo tan-tas veces como se desee durante un año.

n Abono Museos de Valladolid: 5,00 euros.

Su periodo de validez es de cinco días. Con este abono puede visitar el Museo Nacional de Escul-tura y el Museo Casa Cervantes. El abono se po-drá adquirir en cualquiera de los dos museos.

n Acceso gratuito

– En los días: 18 de abril (Día Internacional de los Monumentos y Sitios), 18 de mayo (Día Inter-nacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional de España) y 6 de diciembre (Día de la Constitución Española).

Page 27: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

27

– Los sábados desde las 16:00 horas hasta la hora del cierre y los domingos.

– Menores de dieciocho años, mediante la pre-sentación de cualquier documento acreditati-vo de su edad (DNI, pasaporte, carné escolar o documento equivalente).

– Titulares del carnet joven.

– Personas con discapacidad, de acuerdo con la definición que realiza el artículo 2.a) del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviem-bre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Tam-bién podrá acceder al Museo de forma gratuita la persona que, en su caso, lo acompañe para realizar la visita.

– Personas en situación legal de desempleo.

– Pensionistas.

– Miembros de familias numerosas, según la de-finición que de las mismas realiza el artículo 2 de la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas.

– Miembros de las entidades siguientes:

· Miembros del Patronato del Museo Nacional de Escultura, previa presentación de la docu-mentación correspondiente.

· Miembros de la Asociación de Amigos del Museo Nacional de Escultura, previa presen-tación de la documentación correspondiente.

· APME (Asociación Profesional de Museólo-gos de España).

· ANABAD (Asociación Nacional de Archive-ros, Bibliotecarios y Museólogos).

· AEM (Asociación Española de Museólogos).

· FEAM (Federación Española de Asociacio-nes de Amigos de los Museos).

· ICOM (Consejo Internacional de Museos).

· Hispania Nostra.

– Personal que presta sus servicios en la Direc-ción General de Bellas Artes, en el Museo

Page 28: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

28

Nacional del Prado, en el Museo Nacional Cen-tro de Arte Reina Sofía y en el Museo del Teatro.

– Personal docente, debidamente acreditado, se-gún lo establecido en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

– Guías Oficiales de Turismo, en el ejercicio de sus funciones.

– Periodistas, en el ejercicio de sus funciones.

– Donantes de bienes culturales al Museo Na-cional de Escultura, previa presentación de la acreditación correspondiente.

– Las personas que realicen labores de volunta-riado cultural en el Museo Nacional de Escul-tura, previa presentación de la acreditación correspondiente.

n Autorizaciones especiales

La Dirección del Museo podrá autorizar la entra-da gratuita o con precio reducido a las personas, asociaciones o grupos que lo soliciten por mo-tivos profesionales, de estudio, investigación u otros.

Direcciones

Museo Nacional de Escultura

C/ Cadenas de San Gregorio, 1, 2 y 3

47011 Valladolid

n Teléfonos:

(34) 983 25 03 75 / 983 25 40 83 / 983 25 09 16

n Fax:

(34) 983 25 93 00

Correos electrónicos

n Museo Nacional de Escultura: [email protected]

n Administración: [email protected]

n Asociación de Amigos: [email protected]

Page 29: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

29

Para contactar con los departamentos del Museo Nacional de Escultura puede dirigirse a las siguien-tes direcciones:

n Difusión: [email protected]

n Reservas: [email protected]

n Comunicación: [email protected]

n Conservación: [email protected]

n Colecciones: [email protected]

n Documentación: [email protected]

n Biblioteca: [email protected]

Página web

n Museo Nacional de Escultura

http://museoescultura.mcu.es

n Federación Española de Amigos de Museo (FEAM)

http://www.feam.es

n Red Digital de Colecciones de Museos de Espa-ña (CERES)

http://ceres.mcu.es

n Sede electrónica del Ministerio de Cultura y De-porte

https://sede.mcu.gob.es

Cómo llegar

n Aeropuerto:

Situado en Villanubla, a 10 km. de Valladolid.

n Tren:

RENFE. Servicio de trenes regionales y de Alta Velocidad a Madrid. Estación Campo Grande. C/ Recondo. Tel.: 902 32 03 20.

Page 30: Carta de Servicios - Ministerio de Cultura y Deporte99a1e968... · 2019-06-21 · Colegio de Santa Cruz. En 1933, un decreto de la Se - ... de la arquitectura nobiliaria vallisoletana

30

n Autobuses:

Estación de autobuses. C/ Puente Colgante, 2. Tel.: 983 23 63 08.

n Bus urbano:

Líneas 1 (Paseo Zorrilla y Plaza Mayor), 2 (estacio-nes de autobús y tren) y 18. Parada más cercana al Museo: c/ Gondomar.

n Aparcamientos públicos:

Plaza de Portugalete ( junto a la catedral) y Plaza Mayor.

* La Unidad responsable de la Carta de Servicios es la Dirección del Museo.