Carta Descriptiva caza del tesoro

3
González Vargas Wendy Yesenia CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: CAZA TESORO TITULO DEL CAZA TESORO: Todos somos iguales. CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: Formación cívica y ética. GRADO Y NIVEL: 5º primaria BLOQUE: III TEMA: Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO Lectura introductoria para definir lo qué es equidad, discriminación, convivencia, diversidad cultural y qué es el cuidado del medio ambiente. Notas de cada una de las definiciones para comenzar y hacer una comparación de como los vivimos actualmente. Ejemplos de tipos de discriminación que se viven en nuestro entorno. Exponer un caso sobre una convivencia mejor en nuestra sociedad. Producto final. Exposición de los datos recabados y que los demás alumnos tomen conciencia de una sociedad con equidad. MODALIDAD DE TRABAJO: Trabajo en grupo. HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN: Uso eficaz del internet. Síntesis de las páginas web utilizadas. Presentación en power point, con temáticas bien definidas. AUTOR: González Vargas Wendy Yesenia. Tema: Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente. Aprendizajes esperados: • Reconoce en la convivencia cotidiana la presencia o ausencia de los principios de interdependencia, equidad y reciprocidad.

Transcript of Carta Descriptiva caza del tesoro

Page 1: Carta Descriptiva caza del tesoro

González Vargas Wendy Yesenia

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: CAZA TESORO

TITULO DEL CAZA TESORO: Todos somos iguales.

CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: Formación cívica y ética.

GRADO Y NIVEL: 5º primaria

BLOQUE: III

TEMA: Niñas y niños que trabajan por la equidad,

contra la discriminación y por el cuidado del ambiente

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN: Respeto y valoración de la diversidad. Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.

PRODUCCIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO

Lectura introductoria para definir lo qué es equidad, discriminación, convivencia, diversidad cultural y qué es el cuidado del medio ambiente.

Notas de cada una de las definiciones para comenzar y hacer una comparación de como los vivimos actualmente.

Ejemplos de tipos de discriminación que se viven en nuestro entorno.

Exponer un caso sobre una convivencia mejor en nuestra sociedad.

Producto final. Exposición de los datos recabados y que los demás alumnos tomen conciencia de una sociedad con equidad.

MODALIDAD DE TRABAJO: Trabajo en grupo.

HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN:

Uso eficaz del internet.

Síntesis de las páginas web utilizadas.

Presentación en power point, con temáticas bien definidas.

AUTOR: González Vargas Wendy Yesenia.

Tema:

Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente.

Aprendizajes esperados:

• Reconoce en la convivencia cotidiana la presencia o ausencia de los principios de interdependencia, equidad y reciprocidad.

Page 2: Carta Descriptiva caza del tesoro

González Vargas Wendy Yesenia

• Participa en acciones para prevenir o erradicar la discriminación. • Utiliza la Constitución como fundamento para la protección del ambiente y de la diversidad natural y social. • Participa en acciones colectivas en favor de un ambiente equilibrado en su entorno próximo.

Introducción (Escenario)

Juan un niño de escasos recursos lo conocen en la escuela como el “centavito”, nadie lo llamaba por su nombre gracias a que siempre contaba sus centavos de 10 y 20. Jamás podía comprarse algo a comparación con los otros niños, pues sus papas no tenían demasiado dinero y acababan de llegar a la ciudad eran procedentes de una comunidad indígena. Su mochila era un costalito, sus tenis estaban rotos y gracias esto se podía notar que sus calcetines también. Después de la escuela tenía que vender gelatinas para poder ayudar a su madre con los gastos y en las clases siempre se quedaba dormido. Sin embargo un día Juan ya no quería asistir a la escuela por el tan famoso Bullying que recibía en la escuela por parte de sus compañeros y los docentes no hacían nada al notar este comportamiento.

Preguntas secundarias:

¿Qué es la equidad? ¿Qué es la discriminación? Menciona los tipos de discriminación. ¿Qué es la reciprocidad? ¿Qué es la diversidad cultural? ¿Por qué las diversas formas de ser de personas o grupos merecen respeto, e incluirlas en nuestra convivencia nos enriquece? ¿Qué es la diversidad natural? ¿Qué es el bienestar social?

Recursos

Actividades para los niños: lucha para la discriminación y el racismo. http://www.cinu.org.mx/ninos/html/onu_n6_discri.htm Cuentos de igualdad. http://www.cuentosinfantilescortos.net/cuentos/cuentos-de-igualdad/ Cuento de discriminación http://davidhuerta.typepad.com/blog/2010/07/cuento-el-ni%C3%B1o-del-pelo-verde-discriminaci%C3%B3n-prejuicios-y-deseos.html Todos somos iguales. http://somosigualessomosdiferentes.wordpress.com/acerca-de/

Page 3: Carta Descriptiva caza del tesoro

González Vargas Wendy Yesenia

La gran pregunta:

A partir de las lecturas que ya realizaste, y con base en lo que vivimos día a día, contestemos esta pregunta. ¿Cómo afecta a la convivencia escolar y comunitaria el trato que se les da a las personas por su imagen en los medios de comunicación? ¿Qué se entiende por inclusión sin discriminación? Construye tu respuesta, reflexionando y dando una crítica de lo que es nuestra sociedad.

Evaluación:

Para terminar y conocer tus experiencias y crear conciencia en los demás niños y crear el mismo trato para todos, organicen una exposición con distintos materiales, en una presentación de power point, en donde se conozcan los elementos para ser todos iguales.