Carta noticias (1)

5
No. 25 enero 2013 Editorial Presupuesta y ¡comienza bien el año! Dar la bienvenida al nuevo ciclo con una lista de propósitos que prometemos cumplir al pie de la letra es de lo más común en esta época, ¿verdad? Y como siempre, más de uno de esos propósitos requiere dinero para llegar a buen término, por lo cual, muy probablemente nos estaremos preguntando cómo haremos para contar con lo suficiente para todo lo que planeamos realizar durante los próximos doce meses. La mejor manera de saberlo y sobre todo de lograrlo es hacer un presupuesto. Con el interés de colaborar contigo en esta tarea y considerando que un presupuesto es una lista de los ingresos y gastos que prevemos vamos a tener a lo largo de un cierto período, a continuación te ofrecemos un breve listado de lo que te sugerimos tomar en cuenta para elaborarlo: Gastos fijos (alimentación, renta, colegiaturas, ropa, pago de créditos, etc.). Egresos variables (vacaciones, imprevistos, etc.). Ahorro (por pequeño que sea, siempre es bueno guardar un poquito de nuestros ingresos y depositarlo en alguna institución bancaria, donde nos ofrecen muchas opciones al respecto). Es importante que cuando realices tu presupuesto, seas honesto. No borres automáticamente cosas que podrían parecer innecesarias (así sea la golosina de mediodía que compras cuando sales del trabajo por un poco de aire), espera hasta terminar de anotar todo lo que gastas. Hecho esto, analiza lo que anotaste. Considera que quizá haya gastos de los que sí puedas prescindir y también otros en los que no pensaste. Una vez convencido de que tu presupuesto es lo más apegado posible a la realidad, ¡ajústate a él lo más que puedas! De lo contrario, todo el esfuerzo realizado para elaborarlo no habrá valido la pena y más aún, difícilmente lograrás las metas relacionadas con tu liquidez, que te habías propuesto. Recuerda que en Buró de Crédito queremos ayudarte a manejar de mejor manera tus créditos y tus finanzas personales. Aprovecha las herramientas que tenemos para ti y ¡bienvenido al nuevo año! INICIO El mundo del crédito Actualmente y cada vez en un mayor número de países entre los... En voz de los expertos México es un país de mitos. Una nación en la que... Por Roberto Fuentes Vivar De Buró para ti El manejo adecuado de las finanzas personales es un tema... La prensa opina "El gran reto de México es lograr una mayor bancarización y... Síguenos en: o visítanos en: www.burodecredito.com.mx Y tú... ¿qué opinas? La Carta de Noticias es para ti... Por favor mándanos tus comentarios, opiniones, sugerencias, temas que te interesa ver publicados, etc. a: [email protected] ¡Nos interesa ofrecerte lo mejor! Suscríbete aquí Números anteriores Copyright 2012. Buró de Crédito.

description

descripcion

Transcript of Carta noticias (1)

Page 1: Carta noticias (1)

No. 25 enero 2013

Editorial

Presupuesta y ¡comienza bien el año!

Dar la bienvenida al nuevo ciclo con una lista de propósitos que prometemos cumplir al pie de la letra es de lo más común en esta época, ¿verdad?

Y como siempre, más de uno de esos propósitos requiere dinero para llegar a buen término, por lo cual, muy probablemente nos estaremos preguntando cómo haremos para contar con lo suficiente para todo lo que planeamos realizar durante los próximos doce meses.

La mejor manera de saberlo y sobre todo de lograrlo es hacer un presupuesto. Con el interés de colaborar contigo en esta tarea y considerando que un presupuesto es una lista de los ingresos y gastos que prevemos vamos a tener a lo largo de un cierto período, a continuación te ofrecemos un breve listado de lo que te sugerimos tomar en cuenta para elaborarlo:

● Gastos fijos (alimentación, renta, colegiaturas, ropa, pago de créditos, etc.).

● Egresos variables (vacaciones, imprevistos, etc.).

● Ahorro (por pequeño que sea, siempre es bueno guardar un poquito de nuestros ingresos y depositarlo en alguna institución bancaria, donde nos ofrecen muchas opciones al respecto).

Es importante que cuando realices tu presupuesto, seas honesto. No borres automáticamente cosas que podrían parecer innecesarias (así sea la golosina de mediodía que compras cuando sales del trabajo por un poco de aire), espera hasta terminar de anotar todo lo que gastas.

Hecho esto, analiza lo que anotaste. Considera que quizá haya gastos de los que sí puedas prescindir y también otros en los que no pensaste.

Una vez convencido de que tu presupuesto es lo más apegado posible a la realidad, ¡ajústate a él lo más que puedas! De lo contrario, todo el esfuerzo realizado para elaborarlo no habrá valido la pena y más aún, difícilmente lograrás las metas relacionadas con tu liquidez, que te habías propuesto.

Recuerda que en Buró de Crédito queremos ayudarte a manejar de mejor manera tus créditos y tus finanzas personales.

Aprovecha las herramientas que tenemos para ti y ¡bienvenido al nuevo año!

INICIO

El mundo del crédito

Actualmente y cada vez en un mayor número de países entre los...

En voz de los expertos

México es un país de mitos. Una nación en la que...

Por Roberto Fuentes Vivar

De Buró para ti

El manejo adecuado de las finanzas personales es un tema...

La prensa opina

"El gran reto de México es lograr una mayor bancarización y...

Síguenos en:

o visítanos en:

www.burodecredito.com.mx

Y tú... ¿qué opinas? La Carta de Noticias es para ti... Por favor mándanos tus comentarios, opiniones, sugerencias, temas que te interesa ver publicados, etc. a: [email protected]

¡Nos interesa ofrecerte lo mejor!

● Suscríbete aquí

● Números anteriores

Copyright 2012. Buró de Crédito.

Page 2: Carta noticias (1)

No. 25 enero 2013

El mundo del crédito

Todos somos sujetos de crédito... si tenemos un historial sano

Comparte este artículo:

Actualmente y cada vez en un mayor número de países entre los cuales el nuestro no es la excepción, las transacciones comerciales vía crédito son mucho más frecuentes.

Desde la contratación de servicios de telefonía celular hasta la compra de una casa pueden llevarse a cabo a crédito y, para ser más precisos, requieren de la posibilidad de quien los solicita, de ser reconocido como sujeto de crédito.

A nivel macroeconómico, de acuerdo a lo publicado en NoticiasMéxico.tv, el consenso entre los principales analistas y organismos internacionales es que: "...se estima que la demanda interna (en México) mantenga un dinamismo favorable, pues es previsible que la generación de empleos, el incremento del crédito, una elevada inversión en infraestructura y una mayor confianza de los consumidores y productores se reflejen en un crecimiento sostenido del consumo y la inversión".(1)

Por supuesto y como ya te hemos comentado en otras ediciones, la decisión de otorgar o no un crédito, es de cada institución y depende de sus políticas al respecto. Sin embargo, contar con un historial sano, es decir, que refleje que honramos nuestros compromisos crediticios, realizamos los pagos que nos corresponden y en resumen, pagamos en tiempo y forma, siempre será una buena carta de recomendación.

Toma en cuenta que el crédito es una gran herramienta que bien utilizada, puede ayudarnos a obtener productos y servicios que quizá de otra forma no podríamos adquirir y también a hacerlo de manera que nuestras finanzas personales se vean lo menos impactadas de manera negativa.

Así que, cumple con los pagos de tus créditos y de esta forma construye un historial sano.

¡Te aseguramos que el principal beneficiado serás tú!

------------------- 1) http://lasnoticiasmexico.com/blog21/2012/12/perspectivas-economicas-para-2013/

INICIO

El mundo del crédito

Actualmente y cada vez en un mayor número de países entre los...

En voz de los expertos

México es un país de mitos. Una nación en la que...

Por Roberto Fuentes Vivar

De Buró para ti

El manejo adecuado de las finanzas personales es un tema..

La prensa opina

"El gran reto de México es lograr una mayor bancarización y...

Síguenos en:

o visítanos en:

www.burodecredito.com.mx

Y tú... ¿qué opinas? La Carta de Noticias es para ti... Por favor mándanos tus comentarios, opiniones, sugerencias, temas que te interesa ver publicados, etc. a: [email protected]

¡Nos interesa ofrecerte lo mejor!

● Suscríbete aquí

● Números anteriores

Copyright 2012. Buró de Crédito.

Page 3: Carta noticias (1)

No. 25 enero 2013

En voz de los expertos

10 mitos y una realidad

Comparte este artículo:

Por Roberto Fuentes Vivar*

México es un país de mitos. Una nación en la que en ocasiones, los mitos engendran miedos artificiales y los miedos promueven negocios raros que se mantienen de las leyendas negras.

En cuanto a los temas financieros, basta abrir un periódico en la sección de avisos clasificados o un buscador de Internet para encontrar decenas de personas, grupos, organizaciones, bufetes, despachos o asociaciones que se dedican a “borrar tu nombre” del Buró de Crédito.

En un lunes cualquiera se pueden encontrar 17 avisos en ese sentido en un diario popular del Distrito Federal. Y en el buscador de Internet Google, en la primera página, 7 despachos o grupos dedicados a "limpiar" el nombre de sus posibles clientes.

Hay muchas pequeñas y medianas compañías que se dejan llevar por el miedo de "no estar en el Buró de Crédito”.

Por eso, mencionamos aquí diez frases de las cuales se aprovechan muchos "despachos" y "empresas" para abusar de las buenas intenciones de la gente:

1. Es negativo estar en el Buró de Crédito. 2. Quien está en el Buró no tiene acceso a financiamiento. 3. El Buró niega créditos.4. Hay que borrar tu nombre del Buró.5. El Buró es una lista negra.6. Si no pago voy a entrar al Buró de Crédito.7. Ya pagué pero sigo en el Buró.8. Estoy fichado por un error del banco.9. No me dan crédito porque estoy en la lista negra.

10. El Buró es enemigo de los clientes.

¿Cuál es la realidad?

La realidad es que Buró de Crédito es una institución que se dedica a recabar, sistematizar y proporcionar información sobre las operaciones de préstamo que realizan las personas y las empresas, sin elaborar listas negras ni emitir juicio alguno de cada cliente.

Cualquier persona que haya obtenido algún crédito con instituciones bancarias, emisoras de tarjetas, empresas de financiamiento automotriz, hipotecario, arrendadoras, tiendas departamentales, empresas comerciales, compañías de servicios de comunicación, está genéricamente en el Buró. Es más, todos los contribuyentes en el fisco federal también estamos en alguna Sociedad de Información Crediticia.

La aprobación o negación de un préstamo depende exclusivamente de cada institución que ofrece créditos y se basa en sus políticas específicas al respecto. El historial que mantiene un cliente es sólo una parte de la información con la que cuenta un banco para decidir si otorga o no un préstamo y no es el Buró quien niega o aprueba las solicitudes.

¿Quiénes no están en el Buró? Las personas que nunca han accedido a un préstamo, ni están registrados como pagadores de impuestos, ni siquiera cuentan con alguna cuenta telefónica o se encuentran en la economía informal sin tener registrado servicio alguno.

Por eso, todos quienes hemos tenido acceso a algún préstamo estamos en el Buró de Crédito, de modo que puede decirse que “Todos somos Buró de Crédito”.

____

*Roberto Fuentes Vivar es columnista económico. Egresado de la escuela de Periodismo Carlos Septién García y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, ha sido jefe de las secciones financieras de diarios como La Jornada, Novedades, UnomásUno, El Nacional y la revista Época. Actualmente es colaborador de Grupo Imagen, Radio Educación, la agencia Quadratín y de los diarios Milenio y Mundo Express.

INICIO

El mundo del crédito

Actualmente y cada vez en un mayor número de países entre los...

En voz de los expertos

México es un país de mitos. Una nación en la que...

Por Roberto Fuentes Vivar

De Buró para ti

El manejo adecuado de las finanzas personales es un tema...

La prensa opina

"El gran reto de México es lograr una mayor bancarización y...

Síguenos en:

o visítanos en:

www.burodecredito.com.mx

Y tú... ¿qué opinas? La Carta de Noticias es para ti... Por favor mándanos tus comentarios, opiniones, sugerencias, temas que te interesa ver publicados, etc. a: [email protected]

¡Nos interesa ofrecerte lo mejor!

● Suscríbete aquí

● Números anteriores

Copyright 2012. Buró de Crédito.

Page 4: Carta noticias (1)

No. 25 enero 2013

De Buró para ti...

Alertas Buró Plus: el mejor aliado en la administración de tus finanzas personales

Comparte este artículo:

El manejo adecuado de las finanzas personales es un tema importante y al mismo tiempo sencillo de realizar si se cuenta con las herramientas necesarias.

En Buró de Crédito estamos convencidos de que tenemos para ti una que puede serte de gran utilidad: Alertas Buró Plus.

Y por eso, te enlistamos brevemente algunas de sus principales características:

Alertas Buró Plus te informa, vía correo electrónico...

● ... cuando un banco, comercio, empresa de telefonía, televisión por paga, etc., consulta tu historial.

● ... el momento en que se registra atraso de pago en alguno de tus créditos.

● ... cuando se agrega un domicilio a tu expediente.

● ... cuando se registra la regularización de algún crédito que tengas con atraso.

● ... la fecha en que un crédito es eliminado de tu expediente por Ley o por algún proceso de reclamación.

¡Contrátalas ya y permítenos colaborar contigo!

INICIO

El mundo del crédito

Actualmente y cada vez en un mayor número de países entre los...

En voz de los expertos

México es un país de mitos. Una nación en la que...

Por Roberto Fuentes Vivar

De Buró para ti

El manejo adecuado de las finanzas personales es un tema...

La prensa opina

"El gran reto de México es lograr una mayor bancarización y...

Síguenos en:

o visítanos en:

www.burodecredito.com.mx

Y tú... ¿qué opinas? La Carta de Noticias es para ti... Por favor mándanos tus comentarios, opiniones, sugerencias, temas que te interesa ver publicados, etc. a: [email protected]

¡Nos interesa ofrecerte lo mejor!

● Suscríbete aquí

● Números anteriores

Copyright 2012. Buró de Crédito.

Page 5: Carta noticias (1)

No. 25 enero 2013

La prensa opina

sobre la situación del crédito

Comparte este artículo:

"El gran reto de México es lograr una mayor bancarización y elevar el nivel de crédito de la banca, el cual muestra un crecimiento promedio anual del financiamiento de 3.8% desde 2007, el más lento de la región de América Latina. En este contexto uno de los créditos que ha sorprendido por su boom expansivo ha sido el de vía nómina, el cual rebasará este año la barrera de los 117 mil millones de pesos, lo que lo está colocando en la mira de los reguladores financieros. Se cree que este rubro registrará en los próximos tres años un crecimiento cercano a 50%, lo que desde ahora anticipa una férrea batalla entre las sofomes y los grandes bancos, mismos que sólo consultan el Buró de Crédito para conocer el nivel de endeudamiento de sus clientes. Con la finalidad de lograr crecimientos de doble dígito, la Asociación Mexicana de Empresas de Nómina (AMDEN) instó a sus agremiados a firmar una política de autorregulación, un código de ética y un reglamento interno que dé certeza jurídica en la operación y evite el sobreendeudamiento. Destacan acciones como revisar tanto el Buró de Crédito como el recibo de nómina de los empleados para conocer realmente su nivel de deuda. O no prestar una cantidad que genere un monto mayor al descuento de 30% del ingreso neto del trabajador. Además, el gremio recién creado en septiembre pasado y que dirige Gustavo Martín del Campo plantea seguir una serie de lineamientos en materia de prevención de lavado de dinero y originación de crédito.

Las reglas de la AMDEN no terminan ahí, ya que también se estableció que quien no cumpla con tales medidas podría hacerse acreedor a multas millonarias que van de 800 a 16 mil salarios mínimos, lo que de suyo desincentivará prácticas desleales o ilegales. De hecho las pláticas entre ese organismo y el Buró de Crédito, a cargo de Mauricio Gamboa, ya van muy adelantadas y se prevé que a partir de enero próximo se incluyan los historiales crediticios al otorgar créditos de nómina. Dichas medidas incluso fueron aplaudidas por el Banco de México, de Agustín Carstens, que pidió seguir los pasos de la AMDEN para que en el mediano plazo las tres mil 998 sofomes que están registradas en la Condusef empiecen a reportar a dicho buró. Así que la mesa está puesta para evitar el sobreendeudamiento. Habrá que esperar el comportamiento de las autoridades reguladoras y del mismo sector, incluidos por supuesto los bancos, que ni por asomo están dispuestos a perder su participación de este mercado”. Excélsior, 19 de diciembre, 2012, Darío Celis.

INICIO

El mundo del crédito

Actualmente y cada vez en un mayor número de países entre los...

En voz de los expertos

México es un país de mitos. Una nación en la que...

Por Roberto Fuentes Vivar

De Buró para ti

El manejo adecuado de las finanzas personales es un tema...

La prensa opina

"El gran reto de México es lograr una mayor bancarización y...

Síguenos en:

o visítanos en:

www.burodecredito.com.mx

Y tú... ¿qué opinas? La Carta de Noticias es para ti... Por favor mándanos tus comentarios, opiniones, sugerencias, temas que te interesa ver publicados, etc. a: [email protected]

¡Nos interesa ofrecerte lo mejor!

● Suscríbete aquí

● Números anteriores

Copyright 2012. Buró de Crédito.