CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ......

33
CARTA OCTAVA. ASPECTO POLITICO DE MEXICO EN EL SEGUNDO SEMESTRE DE 1816. A PRECIABLE amigo.—Dada idea de las véntajas consegui- das por Concha en ci Norte de Mexico, y lanzadas de este rumbo aquellas formidabies divisiones de una caballerIa tan nu- merosa y selecta con-rn valiente que podia reunirse en veinticua- tro horas en nümero de dos mit hombres ,observCmos yael no- table cambiamento que tuvo Ia revolucion por este suceso. Gloriábase Calieja de haberla terminado, y tanto, que habien- do sabido que ci teniente general de la marina espanola b. Juan Ruiz de podacu, honrado despues con el titulo de conde del Asi lo informO Concha al virey cuando Ic hablO acerca dc las fuerzas de Ooi. ho: coneta en eu correspondencia. I

Transcript of CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ......

Page 1: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

CARTA OCTAVA.

ASPECTO POLITICO DE MEXICO EN EL SEGUNDOSEMESTRE DE 1816.

APRECIABLE amigo.—Dada idea de las véntajas consegui-das por Concha en ci Norte de Mexico, y lanzadas de este

rumbo aquellas formidabies divisiones de una caballerIa tan nu-merosa y selecta con-rn valiente que podia reunirse en veinticua-tro horas en nümero de dos mit hombres ,observCmos yael no-table cambiamento que tuvo Ia revolucion por este suceso.

Gloriábase Calieja de haberla terminado, y tanto, que habien-do sabido que ci teniente general de la marina espanola b. JuanRuiz de podacu, honrado despues con el titulo de conde del

Asi lo informO Concha al virey cuando Ic hablO acerca dc las fuerzas de Ooi.ho: coneta en eu correspondencia.

I

Page 2: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA REVOLUCION MEXICANA. 35

Venadito, estaba nombrado virey y que habia emprendido la

marcha de Ia Habana donde era gobernador, trayendo los restosde los regirnielitos fijos de Mexico y Puebla que estaban alil deguarnicion desde ci aio de 1792, lo tuvo a mal, cliciendo, que tatescolta era innecesaria, pues su sucesor podria Ilegar a MCxiccisin tropiezo hallándolo todo pacificado. Tal confiariza inspiróa Apodaca, que en breve vi'o este desmentida.

ATAQUE P41)0 CERCA DE LA HACIENDA LLAMADADE VIREVES EN EL Ci1iNO DE VERARUZ.

Al llegar a 'Vicencio f'ie acometido ci nuevo vir'ev bruscamen-te por gruesas partidas de caballerla salidas al intento en la ma-drugada de aquel dia, de S. Juan de Jos Lianos, v lo fué en tCr-

minos de estar a punto de ser prisionero de Jos aniericanos. Envano formó on martillo, pues avanzaron tenaznwntc dcsiies (iC

tin renido tiroteo, hasta ponerse a menos de tiro de fusi!; la tm-pa habanera janias se habia visto en conibates (IC esta naturalc-

za, ni conocia ci modo de pelear de los insurgentes, qtie veniati

dirigidos por ci brigadier P. Antonio Vazquez Aldana, oficial demérito. Apodaca se aturdió cuando se Ic hizo salir (Id coche vtoniar ci caballo: sus artidantes Ic pedian órdenes, v no acertabaa dàrselas. En este monient() habria (lado [)ot' on trusco de panal diablo ci vireinato, como daba Sancho ci gobierno de la Insulacuando se vió metido entre (Jos F)VCCCS para defenderia de inatan-drines. Cuanclo estaba en Jo nias redo (Ic In accion se presentoen so auxilio ci coronel Marquez Donavo: In presencia de Ia divi-sion hizo retirar a Jos americanos, que causaron gran destrozo,principaltuente en la compañia (IC cazadores de Fernando VII

de Puebla; liabria SidO ma yor y completo ci triunfo, si ci terre-no atascoso por su natural localidad, y nincho mas por ci tempo-ral de aguas, no hubiese fatigado la cal)aileria de Osorno, no te-niendo ésta ninglina infanterla en que apovarse. Entotiees co

flOCt() Apodaca con quien las habia, es decir, con hombres bra-vos v decididos, V conienzó a quejarse de quo se' Ic habia enga-ñado. I In sido para muchos un problenia, si les estuvo bien ómal a Jos americanos no liaberlo heeho prisionero; vo estov por

TOM. II11-45.

Page 3: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

cu4D1totnsôRIco

el primer extremo, pues habria continhla(lo la guerra hajo la, di

reecion de Calleja, V continuad.o COfl dobie furor. Para los es-

panoles fuera un delito iinperdonabte aprisionar un virev, ó p11 -

lark 14 vida, cosa que tat vez pudiera suceder. Los americanosperdiendo en esta vez gaunron por otra parte mucho: Apodaca

piereca vjvir, 'i entre l y su antecesor, haliará Ia lustoria t,ant

diferencia, conto Ia pie se encuentra entre Trajano y Tiberio.

Si alguna vez notárentoS en Apodaca acciones de crueldad, ate:-

btivámosla a hi triste sierte que to ol)Iigaba a condenar a lamuerte por órdenes del monarea quc to mandaba, a los misnios

que él absolvia en , el fondo d.p su corazon /ionrdr'. Si, to dir

con ala frente, honrodo: Sn vennia en arpiella sazon fuê pur ml-

srjcordia (lei cielo: si t mono peso sobre mi en ci castillo de

T,jlita, corno despues observarcmos v asf nil voto es tie justicia e

irrecusable.Cuando la corte do Madrid Ic nonibro virev, sigluo la misina

conducta quo ci consejo do Indias en ci aio (IC 1,546 sugiriendo

Fe li pe Ii qtic p!l ra poner terniino a las revueltas del Pent sus-

citailas entre los Pizarros 'v Alrnzigros, quo estuvieron a pwitodø

quitarle to (101flhtUlCiOfl de arpiel Ia tierra (empresa reservada at

gran Bolivar) notnbrase, COrfl() dice Herrera, tin liombre do espa

larga, de prudeiicia ij de./rza, p orque los tercios (IC itifaiitenia

españolit estal)afl ocu pa dOS en in go erra de Flan des; ciial idades

que rennia en alto grado ci Lie. Pedro tie la Gazca, ministro

de Ia luqIlisiCiOn. hombre astiito v nmiiero, prudeiite a lit vcz, y

q ue si no sabia condlI('ir personainiente ejércitos a la batal [a, em-

Pero 110 ignoraba ci arte tie tlinigirlos desde su gabinete. Apo-

daca, habia (lad() pntiebas de afecto a so Olifi) ci roy, v a su abso-

lutismo en La isla de Cuba, al mismo tiempo que de su pruden-

cia; pues p ot* rnedio de el la In ató at carro do su tiranma, substitu-

vendola a la atiministractoil liberal bajo quo liabia Si(IO goberna-

da, la capricliOSa v absoltita on que SC preciiito con el regreso

4e Fernando de su cautiverio (10 Francia. Creyósele, por tanto,

eI.mas apto para conciliar a los (lisidentes tie America, y liacer

tolerable una administraciofl tuanica, rtitinera C insoportable.

]Djdse ver Apodaca en Veracruz Con tint esposa amable, yes-

4- —ir.

Page 4: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA REVoixcioik MEXICAN A.

i(la, Si no de estameà, a to menos con mucha sentiltez. Est-ft

señora linda profundas reserencias a los ee!esiésticOst hablaba

sin tnterrnision do In caridad v del respeto a la teligkn1 dec)

maba contra el iujo. V irnido SU esposo a ella, rezaha aquel it thJO

ga?iote ci rosario con su familia, v aim hacia pie asistiese At CstO

acto de piodad ci ofida) de sit Mostraba benevolencia

atin it to-, mas infelices, v deseos elicaces de seguir tin gobiernopaternal, opuesto en todo at tiránico do sims inrnediatos pretIece

sores. j Qj l e excelentes disposiciones par niandar en no pamS de

diiIziira cuvos hahitantes se prendan (le la menor expresion dé

cariño, v donde imna sofa palahra basta t par desatmar La cole-

ra (IC till tan arrebatado V furioso coino Orestes! Des.'-

pies de In batalta oil quo tan mal to hahia pasado Apodaca, p?rN

donó in vida a unos prisioneros arnencanoS, y su esposa turo Con

Sims propias inanos nun a los heridos enemigos. . . . 1Q116 Imemos

lit.cho a estos imonibres (prcgimutaba comno nfl UOVICIO al dcir fa

cul pa a su preindo) par que nos hai an recibido tan ttt;t1? A smi

lleiada a [mebia lit virein a visitO to-- con vntuS do iimonj;': se

almnivaro COO eIlas luiz() aetos (IC edificacion, quo nun lo fimeran

en los prilIwros siglos del cristianisino: reprendi() La inhonesikiad

de una inuger, y he aquI ell dias ganada mina aura popular

rehq;ot4a, que ell parte ,)udiera scm limas ittil quo en no

pueblo donde tiene su trono ci fanatismno y La supersticion 4 y don-

do nose liabla sino do religion, al mistuo tiempo que se nota no

OCL faita de moral publicaEncontrOse ci nuevo gefe preparado ci terrenO de ahtemano

IgnorIdiause all1 los escandalosos hechos de la, cone qume to en-

viaba, y Ins cualidades del iflunamea a cuyo nOlflbre venia a go'

bernar. El actual obi.-41)o a su ilegada de España hizo 1jublicar

una carla pastoral qtme tmala formnada desde Madrid, inipresa alit

t He visto desarmar a un iur,oso eot decirle tat ita ó Jaa-etJ.* Es cierLanJenLe znuy leinentable la sitüaibi1 de un pueblo doiide es neesaTie

valerse do sernejantes ainaños pitra reducrlo a la sctviduinbrc. Este sin duda ig-

nora quo In religion cl ue profesa Licile por base la. libertad, y que so Divino funda-

dor jàrnas csclnvizO a los hombres par quo abruzasen su doctrina y fuesen felices

EI reprndiO a. los IipOcritas, y siempro invcctivO contra clios hasta Ilamarlos raza

de vitoras, ge?leracion nididita y 8eJJU!CrOs b1aiqueadas.. . . (Sogun S. Pablo).

Page 5: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

56 CUADRO HIST'ORICO

con superior permiso, en qtie pwtaba it Fernando VII conio cidecliado mas acabado do buenos principes, y qtieria que fuese ci

astinto do las conversaciones domésticas, no de otro modo que loes tin padre de faniilias ausente, '' cuva memoria no pueden recordar sus agradecidos hijos sin litgritmts.

Una plurna digna de pintar la salida de Minerva de la, cabezade Jupiter engalanada con los atavIos inas seductores, ó de tra-zar la, marcha niagestuosa de Venus, rodeada de las gracias, ce-ñida con uiia faja de luceros, haciendo brotar fragantes rosas pordonde pusiera siis blanquisirnas plantas, so ocupó, iob miseriadigna de deplorarse, en describir los ojos de este monarca, apar qtie sus cualidades morales! ilAstima que este bello ideal fue-se bosquejado corno ci de Zeixis; pero quo ha borrado una ex-periencia dolorosa de tiranlas, de proScripelones, de matanzas

horribles, de persecuciones desaforadas do los hombres mas vir-tuosos! ;Litstirna, repito, que pintura tan acabada en su lineacoino las del Tyciano, se trocara en el horrible Po/jftmo de Vir-gilio! jLitstinia quo los ojos serenos de aquella patoma, los vie-semos tornados enojos centellantes de tigre, v que sus dulces ar-ratios pasasen a bor ribles rugidos que ilenaron (10 sangre y depavor it entrarnbos mundos! 1Gudrdate,6 pueblo americano decambiar la tibertad que ahora disfrutas por las pesadas cadenasque ecliaran sobre ti estas bellIsimas descripciones! iGudrdatedo. cambiar ese yngo ominoso do opresion, por Ia Ilermosa ata-dura de fibres COfl que to ligan las leves liberates que tü mismoto diste al recobrar tu libertad y soberania!

Lo dicho es nada si se compara con otros documentos quo ten-go it la, vista. Despies do aquella pastoral so pub!icó otra porci inismo prelado on IS de noviernbre de 18 16, en que 'de cibreve que el santisimo padre Plo VII.dió a 30(10 enero de 1816n ia ciudad do Rorna. Interpelado Sn beatitud para que ex-

hortase a los stThditos del rey do Espana it la, pz y quietud, lohizo por principios v doctrinas generates. Qtiiere qtie se ten-gan presentes las singulares virtudes (IC SU carIsitno Iijo en Jo-sucristo Fernando, rev católico. CirculOse esta bLila por ci con-$jo de Indias it los obispos para quo contribuvesen it la obedien I

Page 6: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA REVOLUCION MEXICANA. 957

cia[asiVa Y entera tranquilidad de las provincias revueltas; y el Sr.

Perez creyó que se desempeñaria muy bien en este encargo, ha-ciendo varias refleionessobre Ia revolucion; ora, sea con respectoa los ultra-es que la religion hahia recibido, principairnente de

pane de los eclesiásticos mezciados en efla; ora, COfl respecto

la paralisis del comercio, de la industria, agricultura, falta decuito, incendio de templos, miseria a que estaban condenados loseclesiásticos, v absoluta insegii ridad en q ii e entonces v iviarnos.

Con respecto a las virtudes del rev Fernando, dice, que debe-

mos bendecir al AitIsimo porque miseri cord iosameute (son suspalabras) nos ha hecho depender de tin soberano, a quien parano quitarle el mérito no ilamaremos virtuoso por temp erarnento,

pero si por refiexion y ciiltura de su grande alma. . . . t1Alma de Fernando, (exciama S. I., pIig. 12) corazon de nues-

tro monarca! iA qulén Os compararémos, a quién (liremos que

sois semejante? ,si faltarian figuras, mis muv arnados henna-nos, en los libros santos, ó heroes calificados en la historia paradesempeñar con erudicion este encargo? Atengamonos, sin em-

bargo It la sencilla v hermosa ex presion que usa el Espiritu San-

to en los proverbios. ,,Gomo lus clivisiones de las aquas (dice)

as'i estâ el corazon de vu rey en manos del Sr. para in.c/htario a

donde mas le plazca." 1 1gual de los soberanos de la tierra se

ha presentado con mas docilidad que Fernando en todas lassi-tuaciones de su vida, a La duizura v suavi(la(l de aquel celestial

infiujo? bEra menester que la fé, la religion y la piedad to pre-

parasen? ,Era menester que fuese cortejado en su espIritu por

Ia mayor rectitud en la atencion, por la mavorpureza en Ins cos-

tumbres, por la mayor hurnildad en ci corazon, por ci amor masentraflable a Ia justicia, por ci sentituiento mas vivo tie la corn-pasion v clernencia; en suma, por ci interés mas decidido de lac'ristiandad, de Ia moralidad, de la cultura, pacificacion y pros-peridad general de sus pueblos? 1Se necesitaba (volveremos apreguntar) todo este bnillante aparato? Pues confwntàndose la

I Yo entiendo quc todas las almas son igualcs, y que la diferencia la produce la

organizacion del cucrpo, aunque s6i que otros opinan lo contrario, asentando por

proloquio.... linposibite estfivgere duos angelos eiusdern speciei.

Page 7: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

358 cuA1R0 1fl'r'oRrco

real persona tie nuestro soberano con este ittismo diseño, qiiedarán repentinamente iluminados sus rasgos, porqiie Cadil Uflt deMs esciarecidas virtudes de Fernando se cotocará en el lugarque Ic corresponde.

,,De los lionibres celebres tie la antigiidad SC ha dicho, quose juzgtll)an sin defectos, porqne Se rnirabn a to kos v cornO en.perspectiva. No créemos que hablando de rniestro rev Fernan-do puede aplicarserms este apotegma. pnrqne hien SaI)i(lO CS, qUO

ci retrato polSticis-nwral que os remitinlos do sit persona fuésacado del natural, v cuidadsamente estudiado en to tocante a.Ift sinci-idad pOr mas tie an aim. IA) que posteriormente haIlegado It nuestra nticia, v lo que todos pueden ver en la multi-tud heterogenea de prvidencias, de tkcrtis y do reales '.rdenes de S. M. marcadts totias con et sello de In beneticenciá enfavor de In religion y do In IgIesia del estado v de sus elases;de las personas particulares, v de sus respectivos provcchos,nos obligaáconfesarquesi fuésemos ñrbitros par reunir Ins coronas y cetros de todo el mundo en tin s&o monarcaj nuestraeleccion recaeria sin vacilar en ci que actualmente gobierna am-bas Espauins."

No pensaba de esfe modo Sr Jo/in 4iiek,ntoRh, two de losmas sabios v eloctientes oradores de Ia citmara de los Comimesde Tnglaterma v arnio 'le nuestra independencia, pues babbuidodel rev Fernando VII en su célebre arenga de 10 de junia de1819, (lICe asi: ,,No aplicare a Fernando ninguna palabra inju-6rim-a f porque en la lengtia inglesa no ha y twa voz bastante eiér-gic, que aficada a este nionarca no sea floja, v por tanto malapi'optada It él: Fi'riii-indo Ic llarnaré, v este nombre basta,v so-Jo est nombre es eapaz de dark a conocer." Atm está masenérgico el Oitor del Exambier de Lóndres en el new. del 16tie ma yo de 1819, en que describiéndolo, (lice: Fernando separece mucho a su padre en los Citirnos tiempos tie su vegez; susmanetaS sielnpPe que so necesita desenvoltura son atadas, mez-quinas v de techuza. Sc prosternó a los pies de Bonaparte; pi-d jole on casamiento una tie sus liermanas; tie constino con su pa-tire Ic cedió la Espafla; recornendó a sos paisanos que se some-

I

Page 8: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

E LA R0LUCI0N MEXICANA. 359

Ijesen como buenos vasallos a Napoleon; secretarnente les insi-nnó pie no Jo hiciesen; prometioles cones j constitnc?on; dió pñ-

blicos parabienes a Bonaparte por stis victorias en Espaa; fuélibertado del cautiverio por sus dernasiados contiados colflpa-triotas: rehuso la libertad quo Ic ofreció en Valencey ci baronde Kelly, comisioniio por ci goberno ingles, y Ic delató a 'instéIite de Napoleon; auenazó, ncarceIO, atorment& ajustici6a sus defensores, v anda aliora on vano wne,,zando a his anti-J1zas çolozuas cpaio(q.c, y e1,ezando 4 temblar otra vcz den-tro do su palaclo, al coJiinihrar los sintoivas de una explosion in-terior que 1)arece inevitable. Ilasta sus legItimos lierinanos losantos aliados cstãn descontentos Coil él; pues Fernando se ade-hinta demasiailo en la opinion do todo déspota moderno quo .sa-be leer en su cartilla."

Cuâl de estos retratistas nos It sacado mejor la copia? No-lo s6. El Sr. Perez, obispo de Puebla procqrö inspirar a Susdiocesans las mejores ideas de oste prmncipo (porque el qulqama no lirnjta 5 ti corazon ácia el objeto amado, siiio que preten-de que lo sea dc cuantos In rodean.) I'arece quo los sucesosposteriores del ao de 1822 hicieron conocer a S. I. Ia equivoca•-cion que habia padecido en algunas cosas quo habia dicho, prin-cipalmente con respecto a la constitucion espafiola; yo me regQ-cijo al ver esta noble docilidad coil quo un hombre confiesa a lafaz del mundo sus yerros, y hallo para ml quo ii-my justamentese ha dicho de S. Agustin quo mas mercci6 por su pequeflo librode Reiracciones delante do Dios y do todo Cl muudo, que por I q.

nucho quo habia escrito on sus n(imerosas obras, cuya lecturaocupa la larga vida do un hombre; asi es que miro corno un sim-bolo do la fé politica del Sr. Perez ci manifesto quo dirigió a susfelireses en 27 dejunio de 1820, que por ser pequciio y do oro,y quo debe fijar La idea del sisteina liberal en todo su obispado,no puedo dejar de insertarlo a Ia letra. Dice asl:

e bMirrm,4oa1iguo t.qo k'wô

tjAge, qAM Uzi cf^

(c!t1Ouf

- . iL Iairfeb oio1 ....:)3&ng u*ist)*m

II -

Page 9: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

360 CTJADRO HISTORICO

MANrFIEsT0 DEL OBISPO DE LA PUEI3LA DE LOSANGELES A SUS DIOCESANOS.

Hay tiempo de callai y I tempo de habiar.Ecc. 3 V. 7.

Cinco aflos ha, hermanos mios, que Os dirigi desde Madriduna pastoral aprobczda por nuestro catóijco monarca, an/es depublicarse , y en cuya tercera parte se encuentran algunos ras-gos poco favorables a La Constitucion poll tica de la monarquIa es-panola, aunque por otro ]ado del todo conformes a la letra y es-piritu del real decreto de 4 de mayo de 18 11, por el que S. M.tuvo a bien disolver las cortes.

Reserve entonces (porque era tiempo de callar) el verdaderomotivo que me habia puesto la pluma en la mano para escribiraquella carta; y aim ahora en que es Ilegado ci tiempo de poder ha.blar, bastard decir, que ella fuC una de las medidas que se torna-

ron, para en algun modo dulcificar Ia graude amargura de que

se penetrô ci corazon de S. M. sabiendo por cartas de Mexico yde G uadalajara, que fermentaba en ambas capitales, y hacia in-cesanterneite nuevos progresos ci desafecto ft su gobierno, y elconato de restabiecer la constitucion proscrita. Era esto en aque-Ha Cpoca una calumnia atroz contra la aceudrada fidelidad delos an-lericanos, v una vii impostura que no costo trabajo desva-

necer, produciendo mejores y rnas recientes testimonios, cuyaagencia, sin embargo, no me relevó de escribir la pastoral, y enIa necesidad de hacerlo, yo pregunto si podria ser mas n]odera-do, que lirnitándome a una especie de paráfrasis del real decretode 4 de mayo arriba citado?

Derogado Cste, como se halla, tan ft contento de los españoles,por la voluntad libre y expontánea con que S. M. ha jurado laconstitucion, y mandado que generalmente se jure, giiarde y eje-cute en todos stis partes, queda por consiguiente anulada y pros-crita toda doctrina que ft ella pueda ser de cualquiera maneracontraria; y en esta censura declaro, con cuanta solemnidad sea

MagnIfico aprohante!.... Voto de ealidad!!....

F).

Page 10: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA REVOLUCION MEXICANA. 361

necesaria, que están formalinente comprendidas todas y cada unade las expresiones, que 6 seal], O puedan parecer injuriosas a laconstitucioll on la referida pastoral, (mica prod uccion en este g(-nero que por mia reconozco.

Exige esta coufesion ingénua, ci ejeroplo verdaderamente he-róico que S. M. a todos nos ha dade, retractando la opinion quotuvo por sana, en vista de otra mejor fundada, con Ia cual abso-utamente se ha conformado.

Exigela tambien la sinceridad y buena f(; porque no nos can-semos, el clamor actual de toda la nacion espai\ola en favor dela constitucion, y la- sancion pie ha recibido ya del monarca, su-perabundantemente su pieii cuantas formal idades pudici on de-searse al tiempo de su promulgacion, inclusas ]as constitucioria-les mismas.

Exigela, por 'iltimo, la santidad del juramento con que tan so-lemnemente me he constituido en obligacion de guardar y hacerguardar la constitucion de nuestra monarquia. Estoy seguro onml conciencia de que mientras me ligaron los vIncuios de igualjuramento, prestado on Cadiz el 19 tie rnarzo de 1812, ni de pa-]abra, ni por escrito ful refractario. Use oil cortes, como to-dos Jos Sres. diputados, del derecho de aprobar o reprohar, sinirnitarios en el de salvar el voto, cot-no no fuese on una (i otraocasion, en pie imperiosarnente lo pedia Ia gravedad de Ia ma-teria. Ni a esto Se opoiie ci quo aparezca mi firma en algun otroeserito de data anterior i la disolucion de cortes: testigos muycalificados hay oil Espanas, quo saben la verdadera Cpo-ca en que no fuC posible dejar de firmarlo.

Por lo dernas, hermanos mios, ci amor y adhesion que habeisinanifestado a La ley Lonstitucional del estado, ese edo ciue os de-vora por su mejor observancia, me dispensa de recomendãrosla,como seria muy fácil ejecutarlo, discurriendo por Jos tItuios quenos la deben liacer mas plausible; pero honrado, como lo fulpor las cortes extraordinarias que se dignaron incluirme oil nC-inero de los quince Sres. diputados, autores de Ia constitucion, nopuedo defraudar a la verdad, ii la justicia y a la gratitud del sen-cillo homeriage que les corresponde, sosteniendo con firineza lasires asercioucs si.ruieutcs: 'J'()'I. III.—M).

Page 11: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

362 CUADRO HISTbRIO

Primera. Nuestra constitucion no incluye la menor ambigiie-dad ni capciosidad: son claros todos sus articulos, como se perci-.be a primera lectura, sin necesidad de comentarios: deben apli-carse judicial y extrajudicialmente en el sentido literal que pre-sentan: cualquiera otro, será arbitrario.

Segunda. Nuestra constitucion nada tiene 3e injuriosa ii lareligion santa que profesamos: los artIculos en que de ella se ha-bla, se admitieron por ci congreso sin discusion, y se aprobaronpor aclamacion.

Tercera. Nuestra constitucion en manera álguna es ofensivaA la persona del rey, ni depresiva de su autoridad, sino directivade la que Ic declaran las ]eyes.

Poner en dada estos principios, es lo misino, hermanos mios,pie preparar en ci Orden civil un cisma: desconfiad, por tanto,de las interpretaciones del espiritu privado, advertidos de quesus miras pueden ser tan funestas en lo politico, como lo han si-do, segun la historia de todos los tiempos, en lo moral y en lodogmático.

Puebla de los Angeles, junio 27 de 1820.— '2ntonio, obispo dela Puebla.—Por mandado de S. S. 1.—Lie. D. José Zenon deOrozco, secretario."

Que nuevos motivos no se han añadido posteriormente al Sr.Perez para pie se fortifique en estas confesiones, principalmentedesde quo Fernando fué restituido i su absolutismo por el ejér-cito frances, que redujo a la Espana a miseria, y hundió en lascárceles mas de ochenta mil liberales! i A que ahora no quierereunirle todos los cetros y coronas del mundo para que mandeen gefe!

Yo previ los males que nos producirian en breve aquellos pa-negfricos: muy luego note que los mismos eclesiásticos que pocoantes nos habian mostrado adhesion a la independencia, comen-zaban a usar de un lenguaje diverso: el mismo Terân recibibquejas de que ya se habian desmascarado algunos en los pulpi-.os, predicando contra la independencia. Por tanto, dirigi aApodaca una exposicion cerrada por mano del misrno Sr. obis-no, en que le manifestaba la justicia de la revolucion, tomán-

':4

Page 12: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DR LA RV0LUCI0N MXICA(A. 363

dola desde su origen: detallábale la conducta de los comandan-tes asesinos eiicargados de hacernos La guerra a muerte, y Ia doalgunos magistrados; no porque yo pretendiese seducirlo (comocreyó Bataller) sino para que conociese el carácter y costumbresde los que le rodeaban, suavizase ]as 'ordenes 6 instrucciofleS san-guinarias, expedidas por Calleja a sus comandantes por las quese les autorizaba it que nos hiciesen toda clase de mal; y final-mente, para que se nos hiciese la guerra ajustandose a los prin-cipios conocidos del derecho de las naciories, en ci supuesto doque toda la America, y no cuatro rebeldes habian prociamado su

libertad en numerosos ejCrcitos en las ilanuras de Celaya y enlas montañas de Guanajuato y de las Cruces. Yo queria, en fin,que Apodaca fuese clemente, no tanto por temperamento, sinopor convencirniento y por principios. He aqul ilegada la cri-sis de Ia revolucion, y el punto preciso en que comenzó a decaerdespues de seis aflos de horrible extrago y carniceria: comenz'ose a oir la voz de La clemencia, aun en aquellos terribles conse-jos de guerra en que no se decia sino muera.... Un solo votopor La vida del general Rayon dado por Un vocal en su consejoy tribunal militar, bast'o para salvarle La vida: adhirióse it 61 Apo-daca, Rayon vive, y este general a quien tarito debe Ia patria, esun trofeo de La clemencia de Apodaca.... i Oh espaflol sensible,déjarne quo vuele con el espiritu hasta ci lugar donde existes,porque conservaste la vida del mas caro de mis amigos, y porquepor La bondad de tu sensible corazon la disfrutan tambien otrosamericanos que hoy forman las delicias do nuestra sociedad! i Ah!tus hijos recojan ci fruto de tus virtudes: la America sea su asiloSi so viesen perseguidos; eLla es agradecida, los recibirC gustosa,y prerniará en elLos la piedad y servicios de su buen padre! Labondad de Apodaca se extendiô a otros objetos harto recomen-dables, y la sencillez de su corazon a La vez lo poDia en ridiculo;

morlase por reparar un desaguisado hecho a una doncella, yabandonaba La ocupacioll mas sCria por oir la relacion de unaaventura de novela, en que intervenia una alcahueta, 6 un frai-Ic, proveyendo sin titubear do su propio 1)tlfio tin auto en queponia_ La dura altern,ativa al agraviaiite do casarse, 6 do ir a 1111

Page 13: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

364 CIJADRO B1s1bMCOix

castillo. Que pocas de las que por tal causa se querellan me-recen justarnente ima resolucion semejante! Apodaca redujo aIa sala del crimen a que se revisasen sus sentencias de pena ca-pital: nombrb al efecto al oidor semanero, y revocó a una vICti-ma del patibulo en el moniento mismo en que iba a subir a 61,rodeándolo ya la tropa que debia asistir a la ejecucion. Impi-dió Ia pena de azotes en la picota, restablecida con la tiranla deFernando, y cuya aplicacion presenciaba la doncella honesta, yse ultrajaba escandalosamente ci pudor, haciéndOflOS retrogra-dar a los siglos bârbaros, en que la mano del que decretaba to-maba ci rebenque para chascarlo sobre los hombres como Un Ra-badan sobre los mIseros galeotes. Finalflieflte, prohibió a loscomandantes ejecutar las sentencias de muerte sin la revision dela capitanla general de Mexico, y con esto ahorró mucha sangre,pues fusilaban hombres como si fueran perroS. El maiz subióIi muy alto precio, y Apodaca se desvivib por adquirir caudalespara comprarlo, y proporcionar a los pobres ci aiivio, ya que noIa abundancia que deseaba; y de liecho consiguió que en sus diasMexico fuese ci pais de La mayor baratUra en toda la IlamadaNueva—Espaia. Vibse amenazada de una inundacion esta ca-pital, y Apodaca regentaba en persona a los presidarios paraabrir zanjas y limpiar acequias: yo no puedo ser insensible aestos beneficios; dCjeseme recordarios, aunque se diga que cam-bio ci carâcter de historiador en ci de panegiriSta.

Con la venida de Apodaca se vieron remunerados algunos ri-cos omes de MCxico, con las cruces de San Hermenegildo é

Isabel ilamada Ia catôlica, que optaron los que hicieron asesina-tos y servicios para esciavizarnos: formóse asamblea de estospretendidos caballeros, y sus insignias fueron ci Sambenito quedaba testimonio de su sandez y boberfa O de su crueldad: teniamayor placa ci que mas habia servido a la tiranIa do nuestrapCtria.

La duizura de Apodaca fuC muy funesta a la revolucion: porella se atrajo It muchos nCcios americanos quo habian heeho im-portantes servicios It la pIttria: les alhagó con la empleo-mania,

que CS V1CIO general entre nosotroS por 1aber estado corno los

Page 14: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA BEVOLUCION MEXICANA. 35

perros atados a las mesas de los petulantes gachupines que nosdaban de lo que les sobraba; y he aqul que muchos se pusieronat servicio de la tiranla espaflola, quedando en sus antiguos em-pleos y pavonéandose con fatuidad con unas insignias y conde.coraciones de que no eran dignos. Todavia tenemos muchosde los que se honran con estas senales recibidas por tal causa,hombres mâquinas que excitan la nsa de los sábios. Ellos fue-ron nuestros mas encarnizados enemigos, porque sabiendo lasguaridas de sus hermanos (que antes habian sido de ellos) losperseguian sin intermision: i plegue a Dios que conociendo lo in-fame de esta conducta no repitan ci mismo ejemplar, Si per unafatalidad Ia pátria se viese en iguales circunstancias! Esta hasido La poiltica de los europeos en la America: solo cien mu es-pafioles asediaron a Mexico; pero se les asociaron mas de cienmil tiaxcaltecas y zempoales, y con el auxilio de ellos redujerona servidumbre a todo ci Anhuac: la misma han guardado enestos dias los ingleses en la India. Males de esta naturaleza, ymales próximos, solo se remedian consagrándose esmerosamen-te los gobiernos de los estados de La federacion a formar las cos-tumbres morales y püblicas, y hacer que los pueblos conozcanel mérito de la libertad que gozan y las consecuencias de la ser-vidumbre que ies espera, si renuncian Ij. Los verdaderos principiosde La independencia que con tanto afán han logrado.

EXPEDICION SALIDA DE TEHIJACAN PARAGOAZACOALCOS.

En principios de mayo de 1816 se presentb en Tehuacân D.Guillermo Williams Robinson, inglCs europeo, ofreciendo a Te-ran en yenta cantidad de fusiles y inuniciones de que tenia mu-cha necesidad: hallO en Cl muy buena disposicion para comprár-selas, pero no habia puerto por donde introducirlas; propalôse unacontrata de cuatro mil fusiles a lo que entiendo, por veinte pesospuestos en Tehuacán. Robinson march6 para Ia provincia de Ve-racruz a dar cuenta al general Victoria de su con venio; pero enbreve regresó diciendo que este gefe le pedia un tanto por cien-to de derecho5 sobre ci valor de aquel armamento; proposicion

Page 15: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

366 CUADRO HIST'ORICO IMque pareciô tan injusta como indecorosa: por tanto Terán se dc-cidib a ocupar un puerto por donde pudiera recibiro. Acordô-se del de Goazacoalcos; pero este estaba ubicado en departamen-to que no le pertenecia, pucs era de Victoria. Tenia a Ia manotin itinerario del carnino de Goazacoalcos (que segun dice ci Lic.Rosains en su manifiesto) lo hallo' inanuscrito en su ba61 cuandose le separb del mando, y formada idea de U resolvió Terán suexpedicion para. aquelia Barra, no obstante de ser ci tiempo masimproporcionado para realizar la empresa, pues era ci rigoroso delas aguas; cosa que se hizo increible, no solo por esta razon, sinoporque (segun se sabia en Tehuacán) estaba emplazado para te-ner en aquelios mismos dias una entrevista con el general Vic-toria, y al efecto se habia mandado componer ci camino por don-de debia venir. Tengo a la vista una relacion exacta de un ofi-cial del mismo Terân que lo acompai'ió, y con poca diferencia depalabras, dice lo siguiente.

El 17 de julio de 1816 salimos de Tehuacán con cuatrocien-tos hombres, dos cafiones de fi cuatro, uno de a dos y mas de vein-te cajones de pertrecho: cinco ô seis oficiales de plana mayor quehacian de ayudantes de campo, y diez y ocho artifleros: prime-ra y segunda compafiva del batallon de Hidalgo de cazadores yla de Teotitluin: veinticinco hombres de caballerla que todo ha-cia Ia fuerza de cuatrocientos hombres, considerable nimero decargas de provisiones: tres mil pesos en reales y dos cajones decigarros. El dia veinte lleg'o al pueblo de Tenango; al dia si-guiente se hizo preciso cargar la artillerla a hombros por Jo fra-goso del camino. El veintidos nos perdirnos por lo espeso y fra-goso de los bosques: asi anduvimos cinco dias, causa porque seperdio la provedura que no volvimos a ver aiimentándonos conpura yuca; asi es que aquel campo se llamb de Ia Yaca. Al fi.nalizarlo, una partida de infanterla que recorria la comarca, en-contró un vecino del pueblo de Zoyaltepec que nos condujo A ély distaba cinco leguas. El 26 lo ocupamos encontrándolo de-

* Es harto curiosa esta pieza 6 interesante en la historia, por lo que Ia preien-to a mis leetores.

Page 16: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA BEVOLUCION MEXICANA. 367

sierto. El 30 salió una partida de cazadores y un piquete de Ca-

balleria a las órdenes del comandante 2. 0 D. Juan Rodriguezpara explorar et inmediato pueblo de Ixcatlán: penetro la des-cubierta hasta el centro del pueblo; a este tiempo una embosca-da enemiga atacó iiiuestra retaguardia, pero su capitan Jose' Ma-ria Mufloz la puso en fuga y ella marchó a sus parapetos: per-dimos at teniente Torres, y tuvimos dos cazadores heridos leve-mente. El 31 de julio rnarchó la division para batir la fuerzasituada, y nos encontramos haberse fugado en aquella nochecon su coinandante Victoria Santos, para el eminente punto deOxitlan. Marchatnos ci 1 .0 de agosto a las 6rdenes de Rodri-guez con doscientos cincuenta hombres de vanguardia para ata..carlo, pues aill se habian replegado los destacamentos dispersosen varias partes, compuestos de tropa de lInea de Campecheen nmero duplicado at nuestro. Al aproximarnos al pueblomandó Rodriguez at comandante de cazadores dividir su fuerzaen tres trozo, y que reconociera las emboscadas, y to hizo tra-

vándose una lid terrible por la pie tomamos ci punto, poniendoat enemigo en fuga: tomámosle mas de sesenta fusiles, rnedio ca-jon de parque, y siete prisioneros, incluso un capitan de realis-tas pie fué pasado por ]as armas: tuvimos cuatro heridos.

El 7 de agosto marchamos para Tuxtepec, y en ci camino en-contramos tres soldados muertos de los enemigos, que seguramente iban mal heridos, y los abandonaron sus compafleros.Desde esta fecha hasta el dia 25 nos mantuvimos en dichopueblo, y la mayor parte de nuestra tropa adoieció de calentu-ras. A los siete dias se construyó tin fortin junto a la iglesia pa-ra auxiliarnos en caso de ataque. El 27 se dió órden de mar-cha para seguir adelante, proveyéndonos de canoas para ci pasodel rio que mediaba, y de peones para abrir tin camino pie ha-cia muchos años no se transitaba a distancia de (10CC leguas. El26 partimos temprano at embarcadero, y con mucha fatiga apenascaminamos de tres a cuatro leguas. El 29 tuvimos una marchapenosIsima por lo fangoso del terreno. Los infantes ilevaban ciagua a la cintura, y la cabatteria a la cincha: avanzamos mas queci dia anterior. Nuestro alimento at jonerse ci sot fueron co-

Page 17: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

- 368 CUADIW HIS'1'611ICO

gollos de pairna, v ci corazon de esta, cuvos árboles tiiinbaron ithachazos los soldados. El 30 Ilegamos a Ia rancheria de Mixtán,sittiada al pie (IC unos cerros mny elevados pobiados de ranchos,pero sin gente por haberse retirado a nuestra aproxirnacion. Enla tarde de este dia se apareció un paisano, quien a muchas ins-tancias tra l o cerca do cuatro arrobas de tasajo fresco qiie se Iccompraron a excesivo precio. Por este Supinlos del punto norn-brado Plaija Vicente, do la necesidaj do su trànsito y disposi-ciones de defensa por ci enemigo. El 31 rnandó Terán que enSit compañIa niarehara el piquete do caballeria v la cowpaIa doTeotitlán COfl ci rnavoi• de órdenes Manuel liedoija para liacertin reconocirniento. Puestos en inarcha liegainosal rio (le Guas-paia, v formada nhiestra tropa en bataila observamos quo do laparte opuesta tocaban ilamada, pero sin otro niovitniento, y (ICS-piles de una hora no se presentó fuerza alguria imponente. To-ran mandó que se tirasen algunos tiros para ver Si contestaba iiellos ci enemigo, Jo quo no se veriflcó; pero óste si disparo dosveces sobre ci capitan do caballerIa Rafael QuirOs, habiéndoseseparado a nuestra derecha cotno a distaneja de diez cuadras.Entonces nos retiramos al punto do i%Jixtán doude estaba nuestrafuerza. En el ititerrnedio a nuestra ilegada nos encontrarnos conla novedad do quo el tenjerite coronci Ordoño, capitan Bello,teniente Riveiros, habian aprendido tin correo que iba para Oa-

xaca con ci parte do fluestros moviinientos. Dijonos ctial era latotalidad del destacarnerito do Huaxpala, su entrada y posicion.Con su inforruc disjni.o Teràn toniarlo pasan(io en las balsas quoso hicieron desde ci (ha 3 a! 7 on que qtiedaron conciiiidas tres.El 8 so ordenO la macha, y so (heron disposiciones do ataque to-inando ci carnino a las seis de la inaliana, Ilevando la vanguar-dia los cazadores con una p de a cuatro.

No so. notO movirniento que diera a entender hubiese fuerzapara resistirnos; solo so observO a ha otra parte del rio una peque-

fia eon dos remeros quo ahincadarnente gritaban quo no solos hiciera fuego: dijoseles quo reinaran ácia nosotros, conto inverificaron; exaininOseics con toda reflexion, v aseguraroti que ci

corto piquete do guarnicioni quo habia, so Fiabia salido en la no-

-

Page 18: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA REVOL1JCION MEXICANA. 369

the, que presunhian Ilevase el camino de Oaxaca, pties no sabianque hiibiese inmediata ninguna fuerza, ni menos que se aproxi-mase de ninguna parte: sos declaraciones fueron aseveradas ofre-ciendo pagar con la vida si eran falsas. Perstiadido de ellas Te-ran hizo arrimar la canoa, metióse en ella con algunos oficialesY soldados, y marchó at punto de Plava Vicente: hizo volver Iacanoa para que en ella pasase parcialmente la division, sin em-bargo de que va estaban on el agua dos balsas, y eb La una aco-

modadas las dos piezas con sus artilleros v oficiales. Habria echa-do hasta tres viages la canoa, cuando en el i'iltimo se embarcóBedova, Guerra, el sargento mayor Illezcas, y ocho cazadores

para pasar, como lo verificaron: estando en tierra se incorpora-ron con los pOCOS que ya se liallaban reunidos. Bedova se sepa-rO a reconocer una peque a triuchera que el enemigo habia pueto aquelta noche, cuando intempestivamente acornetio tin grueso

de infanterla por varios puntos haciendo on fuego ViViSimO, que

obligo a dispersarse a Los nuestros en desOrden; sin embargo, usa-ron de SOS armas, v Terán v sus oficiales lograron eniboscarse.Los canoeros on medio de aquet peligro nos aproximaron la Ca-noa para salvarnos. Bedoya quic aun no penetraba La corta pta-cita que se Ic presentaba inmediata, se reembarcó maridando atcornandante de artilieria quo hiciera fuiego; de hecho, en brevesmouuientos montó on caflon, disparó desde La balsa algunos tiros,tan bien dirigidos, que fueron bastantes para inuponer a Los ene-migos y que estos cesaran ya de perseguir a los dispersos, dan-do por seguro que se escaparian. pues ci rio venia harto crecido.

Avanzaron It so orilla y desde ella comenzaron a hacer descargas sobre nuestra tropa, que desde la niargen opuesth, formadaen batalia, les contestaba. La carioa fibre del fuego torn() a recoger los que pudiera de los nuestros. De estos acudieron at-gunos ansiosos de salvarse, y se embarcaron tantos cuantos P° -than caber; mas apenas viraba la canoa, cuando It( aqiul qtie apa-rece on soldado gritando a Teràn que estaba enibarcado con cipadre capellan, ci capitan Quirós, ci alferez Roclia, uno de LosRobinsones y otros soldados: ml general, c1 ue me cojen!.

En esta expedicion fueron dos Robiiioricu, D. Guillermo y D. Juan: el pri;TOM 1II.-47.

Page 19: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

70 CUADRO IITSTóRTCO

Mandóle que se emboscara, pties volveria la canoa por éì; massobrecogido de miedo Se voló ii la agna v so colgó del borde deIa canoa, qiie siendo chica v dernasiado recargada de peso, des-de luego la volcó; mas la violencia con quo maniobraron los re-meros la puso en sit antiguo estado; pero arrojan(Io at soldado,al padre capellan y a otros tres, que tomaron la corriente soahogaron. Terün no volvio a Ia canoa; pero Robinson (D. Juan)

le asió por el faldon del hiiácaro v renuindo con sus brazos losaco hasta la orilla, donde estuvo privado de senlido largo rato.Todo ci resto del dia cstiivo la canoa vendo v viniendo par sal-var a los quo qriedaban. La fortunacleparó tin gruesotronco almayor Iliescasy ayudante Guerra, en pie semontaron caballeros

Y sobre éi pasaron el rio. Perdiéronse en esta accion desgracia_da ocurrida el 8 de septiembre de 1816, (a Ia sazon misma quolas tropas do Terán, al niando de so liermano D. Juan, triunfa-ban en Coscatlàn de las del general Alvarez) on oficial de infan-teria, el tenientecoronel Ordoño, ci padre capellan, ci canOnigoVelazco y seis soidados entre muertos, prisioneros y ahogados,con tin herido que se presentó en la noche. Nuestra artillerIatropa continuó haciendo sus fuegos, aunque lentos, hasta cerca delas tres de la tarde, en que va cast reunida la division nos retira-inos como A media Iegua del rio, donde se hizo junta de oficia-les para acordar lo que delia hacerse en aquellas circtinstancias.Terán se decidió it eniprender tin nuevo ataque al dia siguiente;pero comenzó a hover sin intermision hasta despties de las ora-ciones de la node, y ci terreno so inundó creciendo extraordi-nariamente ci rio, y poniéndose incapaz de pasarse. Tomaron-se medidas de precaucion, pues creinmos que ci enemigo floS

atacase en la noche; pero no se inovió de so punto. Aquel (hafiié de ayuno rigoroso, pues no hubo ni ci corazon de palma conpie nos hahiamosalimentado en los anteriores. Al sigitiente diase hizo tin ULICV() reconocitniento del paso v so hallo' intransita-ble. Ceiebróse nueva junta de oficiales, y en ella se acordó con-t:ramarchar, pues solo se hahlaron ocho cajones de parque, seis de

inero fu inglés européo, qucdO prisioncro como dcspues direnios, el segundo Se re-embarcó an Nautla para Orleans en febrero de 1817.

Fj

Page 20: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA BEVOLUCION MEXICANA. 371

cartuchos tie fusil v dos de cañon. Mandó Terán que se esco-gieSe Un terreno ventajoso (londe campar aquella tarde: la divi-sion marcho con trastorno, plies eran pasados dos dias de ham-bre: encontróse tin terreno favorable y domivante en medio deaquel bosque, y en sit cinia tin jacal donde se depositaron lasinuniciones. Apenas Ilegaba Ia division áeste local, cuando apa-recio ci teniente Jose' Romero pr la vangiiardia del camino quehahiamos traido en precipita(ia carrera, diciendo.... el enemi-go! Este hombre, habia Jogrado escapar de las garras del co-mandante Topete de una avanzada de quince hombres que porolvido del mayor tie Ordenes, no mandó retirar al liempo de Iamarcia, puesta a las órdenes de dicho Romero. En el mornen-so stibk Ia fuerza a la, altura, y montando tin cañon se colocó alfrente que ci enetnigo traia, formando la, infanteria y caballerlatin cuadro. Diclio avis0 se tuivo poco antes de Ia oracion. Im-puesto i'eritn por la, relacion del ofietal, it poco inas O menos, dola fuerza quo traia lopete, tomo varias providencias de precau-cion, poniendo cuerpos a%'anzados y ceotirielas perdidas, j1rt lo-grar tin pronto aviso do la aproximacion dci enemigo: formá

rouse umis casticluillas de lit)jas de piatano para guarecer Las ar.was de La iluvia quo no cesó hasta cerca do amanecer. Topetedistaba de nosotros Iegua v media cob ochocientos hombres deinfanteria y caballerla: a nuestros costados teniamos bosques mac'mcesibles, rios caudalosos, y a lit retztguardia La tropa quie ci dia 8nos habia balido. CeiebrOse otra junta tie nuestros oliciales Cli

aquelia rioclie, y despues de largos debates quiedó acordadoaguardar a fopete aunque nos aquiejaba infinito ci hanibre: quese formase una irinchcra provisional con la ti opa y cuarenta pee,nes, y quo en ella se colocasen tie antepechos Jos aparejos de lasmulas y equipages de nuestros oficiales. £110 a las cuatro de lamañana se niovió el cainpo para realizar lo acordado: hiciéron.se cuatro trincheras, acomodanclo en cada una nueve estaconesgruesos, enterrados corno a distancia do media vara cada uno,amarrados con vejuco, quie abundalia mucho en aquel pals; do mo-do que formaron una especie de eajoncitos echáudose!es encimayerba '' tierra. A las ocho ya estaban concluidas ]as trincheras,

Page 21: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

872 CUADRO HIST'ORXCO '1v probadas con bala raza. Habriáse trabajado mas en sobie perleccion. pero la tropa estaba desfallecida, v adernas rntiydebilitada con ci trabajo v cator qiie se hizo sentir en estremo:caianse algunos de debilidad, v todo presentaba on cuadro mowdesconsoiante. Mandóse desde miiy tern prano que Sc embosca-se como a den pasos de la, trinchera ci ca1,itan Fermin Morenocon quince hombres, con órden do qiie itlego que viera a at ene-migo Se nos incorporara en el centro'de la fuerza. Colocóse uncañon de It cuatro cargado a metralla en ci frente por donde seesperaba a Topete, enfilaclo ada on jacal donde se considerO quese apovarIa at tiempo de atacar, medida exacta corno lo manifes-to ci suceso. Tambien se mandó emboscar at capitan Cabanasen una altura inmediata con so compañfa de infanteria. El otrocanon se colocó a retaguardia del frente donde Sc situó Ia partida de cabaileria a nuestro costado derecho. iIandOse asimismoque se suI)ieran en los árboles, dispersos s. coiocados treinta ca-zadores COfl so sargento José Malpica, como a distancia de ocliopasos. Entre tanto liegaba el enernigo, ci general Terán llamóreservadamente at a y udaute Guerra y Ic mandO descuartizara elmejor de sus caballos para comerlo en aqtiel dia: efectivamente,SC procedió It la ejecucion, cuando he aq(ii at enemigo; hizo sudescarga nuestra emboscada y i'oló a reunirse al centro: enton-ces toda nuestra fuerza con Ia mayor serenidad ocupo sus pues-tos respectivos y empezó It obrar. Topete mandó tocar con soscornetas It deguello, v aranzO orgulioso sobre nosotros: recibió-.lo It quetna ropa nuestra compama de cazadores, recibiendo Iasoya todo el tiro del cañon a metratla, pties estaba va It diez pa-SOS de nuestras trincheras. El fuego de nuestra guerrilla era tanactivo quc parecia que no cargaban de nuevo; hicieron so debercon igual galiardia los cazadores desde los arboles. Rechazadala vanguardia enemiga, se rehizo despreciando la, muerte, y to-vo la osadia de querernos atacar It retaguardia, pero la segundacompailla que teniamos situada en la aittira, descendio haciendopoco fuego, V cargando a la bavoneta, mientras que ci cañon si-tuado en aquel punto apenas dispard dos tiros sobre el enemi-go que miiv presto Se puso en fuga. Perdimos tres soldados y

Page 22: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DR LA REVOLTJCION MEXICANA. 373

dos cabos, tres heridos, v tin oficial de nombradfa ilamado PedroBwn Brazo, que niuró al siguiente dia. Topete tuvo tres ofi-ciales miiertos, entre elks Morillo y Facioq tenidos por valientes,cerca de oclienta rntiertos y diez y siete 1)risioneros: tomamos seiscajas de guerra, tres cornetas, cinco cajones de municiones, y masde noventa fusiles. Disperso el enemigo dispuso Terân ci al-cance marchando a ]as dos horas con las coinpalilas segunda deHidalgo, la de Teotitlán y su escotta: did órden de que si en aqueldia no regresaba at campo, at siguiente le siguiera ci resto desu fuerza hasta incorporárseie. No encontró a nadie en sit

v situãndose cerca del rio de Tuxtepec, observó que en Imnearecta at carnino de nuestro trãnsito y a la otra parte de él, liabiaima trinchera que cubria la avenida nitestra, gtiarnecida de tintrozo de campechanos para impedirnos ci paso, que no lograronpor haber dispLiesto que marchara la segunda compañIa a las or-denes del sargento mayor Torres, y que poniéndose tin pocø rnasaliá del flanco enemigo hiciera un vivo fuego para ver qué pro-vecho sacaba de esta operacion. No fué necesario mas que tinpoco de tiempo para esta empresa, porquc vergonzosamente sefugaron los cincuenta hombres que habria aill, y que habia si.tuado Topete para que aprendieen it los que suponia como cosacierta que se fugarian de nuestra division. Cre yólo en tales tér-minos, que rnandó a sus soldados Ilevasen consigo porcion decuerdas para amarrar a nuestros soldados prisioneros: Topete ca-Y6 en la misma trampa qiie nos liabia armado. Luego que dichaguarnicionse fugo,tomo una piragua y en ella se marehO áTla-cotalpam, dejándonos ci campo libre. Los vecinos que se halla-ban en ci pueblo (La mayor parte indios) con su gobernador y ofi-ciales de repibIica, tomando sus canoas salieron a recibirnos; pe-ro impuesto Terán del total abandono del enemigo, mandó que elayudante Guerra con una pequeiia partida y algunos naturales,pasara al otro lado it imponerse por menor de todo lo ocurrido.Satisfecho de que Topete liabia marchãdose, v que poi la tardehabia avanzado con la vanguardia v al siguiente dia con la re-faguardia para Tiacotalpam, cornenO a proveerse de vIveres em-pezando por dos barriles de aguardiente de la tropa de Topete,

Page 23: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

374 CUADRO }UST'ORICO.

porcion de pescado que nos vino rnuy bien, saciando tina barn-bre retenida.

El dia 13 salimos para ci pueblo de Oxitlán sin novedad, y enél encortramos fortificado al teniente coronel P. Francisco Mi-randa, a quien se le hizo venir del cerro de santa Gertudis paraque nos cubriese la retaguardia.

El 14 de setiembre marchamos al pueblo de Xalapilla dondenos mantuvimos hasta ci 17, en cuva noche avisS Miranda ha-berse aproximado Topete con fuerza niuy considerable atacar-lo como lo verificb. En vano se tornaron medidas para SU SOCO-

corro por haber tornado el enernigo aquel punto de lo que die-ron aviso los que encontrarnos dispersos. Miranda se defendiócon vigor habiendo sido réciamente cargado, y mostró tanto briopie hecho prisionero y herido de una pierna, de cjue qued6 cojo,Topete lo respetó, agasajó, conservó la vida, y por una clernen-cia que tal vez no habia ejecutado con ningun insurgente en to-da su vida, contrihuyó involutariamerite a que Miranda fuese delos prirneros que ulotaron la baridera de independencia en Oriza-va en ci principio de la revolucion suscitacla por Iturbide en ci 4pueblo de iguala. Habiendo retrocedido Tethn al pueblo de Xa-lapilla, construy'o en ci cementerio un pequefio reducto de terciosde aigodon para evitar tin golpe repentino. Pc alil marchb alpueblo de S. Juanico, a pesar de hallarse enfermo, con algunosoficiales.

Supo alli que ci cornandante de Oaxaca D. Patricio Lopez yavenia en su alcance, y que para iinpedir un ataque de esja flier-za que era respetable, era necesario cortar tin puente pie dista -bade alil lcgua y media, punto óuico ypreciso de sutransito,co-mo se verificó en la tarde If6cilmente por ser de bejucos. El 22de octubre llegô a Tehuacán Ia division para descanzar de inmen-SOS trabajos, y prepararse a sufrir otros de mayor monta que ter-minaron con Ia ruina del departarnento.

Al referirse esta célebre espedicion deben tenerse presente Va-

rios hechos contados de diversas rnaneras en los periodicos, yotros papeles que corren con aprecio en Londres.

La fortuna no correspondiO al valor y sufrirniento de esta dig-

Page 24: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA REVOLUCION MEXICANA. 375

na division y de su gefe; pero este debe quejarse a] modo con queacometió esta empresa. Ignoraba radicalmente las circul]stanciasdel terreno por donde iba i transitar, asi como los que tuvo porconductores y guias, pues a poco de haber salido se perdicron yperdieron ]as municiones de boca. El tiempo era el mas inopor..tuno por ser de aguas, y solo los nortes bastan para poner in-transitables estas sierras. Quê no harã un redo temporal? Te-ran tuvo que luchar a brazo partido con La naturaleza ruda entodo to que importa Ia extension de Ia palabra, y que atravesarunas montañas y bosques por donde acaso no se habria sentadojamas la huella humana. Si se hubiera reservado para princi-pios de noviembre, el lance se logra a satisfaccion; pero se obró in-consideradarnente: entonces habria tornado muy bien por ci ca-mino dé Villalta de la provincia de Oaxaca, camino frecuentadoa salir a Tesechoacán, a las Ilanuras de Uluapani, ranchos de SanNico1s, y por iltimo a la Barra de Goazacoalcos. Este era lecarnino mas seguro y que han tornado siempre los comerciantesde Oaxaca y su provincia. Estos ten ian formado en Playa Vi-cente Un gran depósito de ricas mercaderfas, a cuyo efecto ha-bian construido nueve galerones reenchidos de preciosidades;lleg'o a ellos Terán con sus oficiales, y apenas acertaba a creer lavista to que palpaban las manos. Un departamento Ileno de ca-jones de dinero: varias cantidades puestas sobre una mesa: unoscatres con las sábanas revueltas, serial inequlvoca de que en lanoche anterior habian dormido en ellos algunas personas: bajolas almoliadas de uno rnas de doscientas onzas de oro: diversassumas del mismo metal puestas en varias partes, y mesas deaquel aposento: quesos de Fiandes, aceitunas, ricos caldos, barn-lage, mucho hierro, fardos de ropa de toda especie, una bodegade aceite, piezas de ropa fina hechas, artfculos preciosos; ya, pa-ra la necesidad de la vida; ya, para un lujo refinado y mole, to-do to vefan, y contemplahan unos hombres fatigados de La ham-bre, y no poco deseosos de dinero. Comenzaron luego a corner,beber, y espaciar el corazon: ci canónigo Velazco (a quien Te-ran no habia querido dejar en Tehuaciin porqiic le temia),y quehabia ido mat de su grado y anunciándose La muerte en aquelLa.

Page 25: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

376 CU A 1)110 II I-SF0 ((ICe

jornada, torna para si una rica capa de pao de vidua; mas annno bieri comienza a pavonearse con ella en tono de triunfo, y Ro-binson a destripar botellas, Ordoño, el capellan Ruiz, y otros arellenarse [as bolsas de oro, cuando he aqul la voz de alarma, eenernigo'....El enemigo! Palabra que se repite con espauto,ycuya verdad confirma el soldado despavorido, y [a horrisona cor-neta.... Todos huyen a buscar la canoa en que libraban su es-peranza: t6manla, voltease esta con el peso qne no puede ilevar:la pesantéz del oro, hunde a los que lo habian acopiado en abun-dancia, y los sumerge en las aguas; no de otro modo que a lossoldados de Cortés en la ribera de S. Cosme a aquellos codiciososespanoles que acababan de distribuirse ci tesoro de /1xayacatl,padre de Moctheuzoma; silvan luego las balas sobre los miserosfugitivos: Robinson (D. Guillermo) se acoge detras de una casu-cha; pero teniéndola por punto en bianco los americanos, se dis-para sobre ella sin intermision, y la metralla lo salpica de lodosalván dose milagrosamente de perecer con ella.... AsI despa-reció esta ilusion mágica y encantadora: asl se frnstró en un mo ..;mento un proyecto grandioso y atrevido, que realizado segunlas ideas de sus autores habria cambiado La faz de la America.Velazco se arroja a un arroyo de agua, y hasta ci dia se iguorael paradero de este undo jOverz nacido con el taleuto de un angel,pero inCtil a su pãtria que ann lo compadece, y recuerda con penala memoria de sus miserias y estravios. Las relaciones de losbarqueros hechas a Terán fueroii exactas, y jalnas dejaré de ad-;mirar La fidelidad y empeno de estos hombres sencillos por sal-varlo. Varios comerciantes de Oaxaca habian dormido la no-che anterior en ci punto de Playa Viccnte, y la habian pasadojugando; he aqul porque dejaron allf sus onzas; oyeron a la ma-drugada Un gran ruido causado a to que se ha podido averiguar,-por ganados remontados, y teniendo acaso noticia de la aproxi-macion de Teraii, huyeron juntamente con el destacamento si-tuado cii aquel p unto; pero a la maiana siguiente liegaron en susocorro cien infantes de Oaxaca que enviaba ci general Alvareznoticioso de esta expedicion, y esta tropa fué la que puso en fu-ga a Los pocos de Tenth que con este gefe se acababan do empo- I

Page 26: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA ItEVOLUCION MEXIcANA. 377

sësionar de Playa Vicente. El primer aviso que se recibió enOaxaca de la expedicion Jo dió ci padre D. Salvador Rodriguezvicario indlo de Coscatlñn, el cual fiié descubierto por un correoque le interceptaron las tropas de D. Juan Terán. Dióme este Iacomision de que Ic hiciese cargos asociado con el juez eclesiás-tico: a la segunda pregunta confesó de piano SO delito, v mostrán-dole los graves daflos y derramamiento de sangre que por su es-pionage se habia seguido, comenzó a Ilorar comO tin nio, yquedb impune t P. Guillermo Robinson se entregOá loscincodias a las tropas de Alvarez, porque La hanibre y mocha tRiviaque habia recibido lo pusieron en el caso de hacerlo asI, o de mo-rir desesperadaniente. Condüjosele preso It Sto. Domingo de Oa-xacav de alli at castillo de Ulüa,en cuva prision de S. Fernandose hahlaba cuando yo estaba en ci pabelion nümero 5. En Te-huacãn me habia dado irna onza de oro que yo conservaba rehigio-samente como señaI de su bondad: tiive la complacencia de quomi esposa Ic auxiliase con alimentos en los Altinios dos nieses enque supimos del estado de so ahandono y suma miseria; mayorla tuve yo en mandarle la misma, nñmero moneda que on año an-tes me habia dado para que se embarcara en la frigafa Efige-nia, recomendândolo a Ia genial bondad v duizura de la señoramarquesa do San Roman, cOn quien navegó hasta Campeche:ah! tales vueltas y giros da este mundo, y tales desenganos pro-

senta a los honibres locos que no cuentan con sus mudanzas ycaprichos! Discdpeseme pot est a reflexion la relacloti de un Iieelm que debiera omitir. P. Guillermo (a sea Williams DavisRobinson) es uflo de Los mayores tatentos quo he conocido, de loquo da testimonio La obra que escrtl)ió on inglés sobre mis apun-tarnientos quo Ic lei en Tclivacân, intitulada: .Mernorias de la re-volucion de .México con la idsioria dé la expedicion del qeneralD. Francisco Xavier de .Mina, que acaba dc traducir al caste-Ilano P. J. J. Mora, no rncnos que sus cartas al gencral conde

t Grandes bienea abs hicieTon algunos eclesiásticos, pero inayorcs males recibi-moB de ellos por su cspio1age y abuso que hicicron de la confianza de los pucblos..,y todavia se echa en cam a los ainericanos su crucidad, cuando crimenes de esta

naturateza quedarun sin castigol-TOM. 11I.-48

Page 27: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

4

378 CUAVRO UISTbRICo

de Abisbal y marques de Casa Irujo, inserta.s en ci ntmero 12del Español con.titeciouaI, pãgna 274.

Esta relacion está forruada de las exposiciones de los ofiei:aIesc'ue acompanaron a D. Manuel Terâa, asi como de Jo que yo su-pe en Tehuacán; pudiendo aquellos berenéritos decir con unpoeta latiuio.... He qtoqe miserrima vidimus, et quorumpars rnagnafuimu& Si no caliiIeamos ci mérito de las aceio-nes por el éxito, sino por su moralidad intrhiseca,diremos -enjusticia que la expedicion de D. Marni'eI Terán sobre Goaza-coalcos le hard un honor eterno, tanto como a Annibal et paso perlos Alpes,. y a Napoleon por el monte de S. Bernardo. Res(iL-tale y may grande, de haber domado ci otguUo de Topete quoestaba en pososion de vencer a euadriUas de bombtes raterOs; pe-ro no de batirse eon solilados briosoe dignos do oeLbpar Jas pr

meras filas del mayor gtierrero do la Francia, y de plantar sus'6guilas victoriosas sobre las soberbias torres do Moscow. *

1(lg

NOTA. Para no tenor por muciLo tiernpo en expectacion allector, debo decir, quo ci ciudadano Juan GalvAn de los Estados-Unidos,,salió de Tehuacán enjunio de 1816 COU la cantidad deseis mil pesos en reales para propo.rciouar algun armamento quod.eberia éI inisino conducir a Goazacoalcos. Efectivamente ye-iiia para este l)11to en la goleta mexicana noinbrada la I'alrio-Ia, armada de una culebrina de a diez y ociio, dos pequeios Ca-flones, y mi cargamento do aruias y municiones; mas no muydistante de la costa so VIÔ empeflado on uu combate con la corbe-ta Numanlina espaiiola, y despues de una accion reñida (primeraquo se verificô bajo las banderas mexicanas) logró apresarlo. Pos-teriormente la Patriota empefló otra accion con nn bergantin es-panol de diez y echo cailones, y una tripulacion de ciento cm-

cuenta hombres, ci cual despues de un. combate reñido se puso

El orgullo do los soldado8 do Topete nq lee permitia decä que los habian. der-rotado los insurgentes, einolos cambiodos de Teran tnin*os per solilados del rey

abauderizados con este gefc.

I

Page 28: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA REVOLtTCION MEXICANA. 379

en fnga, sufriendo no poco descalabro en su tripulacion. Pasa-da esta aecion, Ia Patriota permaneció cerca de tres meses enlas inmediaciones de Goazacoalcos en espera de Terán, y noti..cioso su comandante de la desgraeia ocurrida que malogró Ia ex-pedicon, no inenosine de la toma de Boquilla de Piedra por losespnfioles, rnarchb Galvan pam Galveston (en dieiembre de 1816y aIR entrcgo parte del armamento at general Mina. He vistoUs exposiciones de Galvan at supremo poder ejecutivo, y arre-glado a ellas he puesto esta nota.

Cuando D. Manuel Tern sozobraba en el rio de Playa Vi-

cente, y se vefa a punto de perecer, su hermano D. Juan triun-faba en el pueblo de Coscatlan de ima partida del general Alva-rez, mandada para pie hostilizase it la ciudad de Tehuacn. Esteheeho no debe omitirse en la historia, pues por el valor y pm..dencia de D. Juan Terán, se evito el saqueo que iba a ejecutarseen la noclie de aquel dia (8 de septiembre de 1S16). For tantoserâ bueno tener a la vista Ia siguiente cartainstructiva que herecibido despues de inuehas instancias que he hecho a su mo-desto antor para pie la escriba, dice asi:

Sr. Lic. D. Cárlos Maria Butamante.—México, febrero 28 de1825.—Amigo y Sr. de mi estimacion. La salida que lice deTehuacán A principios de septiembre de 1816 con la division quoalli reuni, fué âCotiseCUCnCia de haber tenido avisos de que eldestacamento corto de Teotitin estaba amenazado por la caba-ileria de Oaxaca at rnando de un tal Nuiez Castro, verdugo deaquellos infelices pueblos. Al pronto mandé veinte infantes de micuerpo at maudo del capitan ./Jriza, pie actualinente sirve en el

Cturo 1 de iufaui.eria de Iiuea, y cuando esta pequci'ia fuerzaigo a aquel pueblo, lo encontr6 rodeado do ciento ciucuentadragonesenemigos quese habian sitnado desde la media nocheanteriormuy ventajosamente; sin embargo, ci corto auxilio seabrió paso liasta incorporarse con el destacamento. Frustradaiailea del enemigo de.sorprender la plazita, emprendiô su

Page 29: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

380 CUADRO HIST6RICO

rada quo por los efectos posteriores se advirtió lo hizo falsamente.De aquefla tuve noticia horas antes de quo intentase mi marchade Tehuacán; pero no obstante, la lIev a efecto porque yacom-prendia que era preciso atender a tin punto por donde la divi-sion quo operaba on la Costa de Veracruz deberia retirarse enpaso de que se le frustrasen sus planes de apoderarse de Goa.zacoalcos. A las tres de la tarde del dia quo la ernprendI en cipueblo tie S. Sebastian,.fqI avisado deque la caballeria enernj-ga habia penetrado a Coscatlán, interponiéndose entre Teotitlány Tehuacán, y que se proponian caer en la madrugada a esta ciu-dad y dare su buena saqucada. En tin pais abierto y con fuerzas,ligeras nada era mas fácfl de ejecutar; por consiguiente era necesa-rio ciue rnaniobrásemos para eludir la intentona, y castigar a quienla emprendia. Aun esto pudo haberse quedado sin efecto porla casualidad de que en ese mismo niomento me hicieron prisio-neros dos dragones que regresaban para Teotitlán; pero ellos ca-ilaron, y ann tuvieron esperanzas de que en breve Than a ser ii-brados por mi division, cotno sucedió.

Era imposible por la lentitud quo esta entrase toda en accionen un tan corto tiempo que me quedaba para Ilegar a Coscatlán,y asi fué preciso que campase en Yenta Salada, y yo me puse enmarciia violenta con cincuenta dragones deiregimiento de Hi-dalgo, y otros tantos de las guerrillas de D. Ignacio Luna, cuyamnica fuerza atacb bruscarnente a la arma blanca al enemigo, lo-grando desbaratarlo en el mismo momento, y nadie se habria es-capado silas guerrillas referidas de Ixtapa desacostumbradas it

sostenerse en acciones regulares y porfiadas, no hubieran dis-persâdose en lo mas vivo de la accion por la oscuridad de Ia rio-che que habia comenzado; sin embargo, si alenemigo no se lehicieron muchos prisioneros, dejó tendidos algunos muertos on cicampo y entradas del pueblo, fugándose dispersos por el caminode Ia Sierra, hasta reunirse a la division quo mandaba el coronetD. Patricio Lopez, quo liahia penetrado hasta Teutila, cuya po-sicion tuvo que abandonar por ci mal suceso de su caballerla,quedando de este niodo franca Ia retirada de nuestra division deka costa. Al dejar ci enernigo la Sierra arnenazó Teotitlán; pero

r

Page 30: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

r, DE LA REVOLUCION MEX1CANA. 381

enontrándolo, bien defendido se coutentb con situarse en el pue-blo de S. Antonio, distante una legua,v aun este punto lo aban-doub seguramente porque tavo noticia de que micaballerla ha-bia penetrado hasta Nochistian, de donde trajo varios prisione-ros y algun armamento, habi6ndose escapado de serlo el gene-ral Alvarez, que ci dia anterior habia pasado para Yanhuitlân

Se puede decir que estacampaa sin haber habido mas choqueque ci de Coscatlán, que fuê algo duro, se redujo en La mayorparte a movimientos; pero que tuvieron su buen efecto, pues enii1tinio resultado, Teotitlán no pudo ser sorprendido; Tehuacánfué preservado de un saqueo bárbaro que se be preparó; escar-inentado el enemigo que lo dió, y la division de retaguardia, qüea la nuestra se le habia opuesto, no solo se le precis'o a que aban-donase su proyecto, sirio a retirarse para Oaxaca con algunos sob-dados menos, y sin haber hecho cosa.

Si lo relacionado mereciese lugar en la historia de los sucesosde ese tiempo, el Sr. P. Canes sabrá extractar lo preciso al ob-jeo, advirtiendo quenada so refiere que por si inismo no presen-ciase, estando en esa época en Tehuacán; come que hago me-mona que a mi salida me ofreciO sus servicios personales en lacampaiia, habiéndose presentado ácaballo en la plaza donde for-mu' La division.

Es cuanto tiene ci honor de decir a V. en contestacion a la in-vitacion que se sirva hacer a su afectIsimo S. Q. B. S. M.—Juan

Ter4n."Para continuar con algun método La relacion de los sucesos de

Tehuacán, nos vemos precisados a hacer una pausa, y dar unamirada sobre el Norte de Mexico per La relaciori que tiene conJos acontecimientos de D. Manuel Terán.

Ya dimes en otra Carta una idea cabal del miserable estado a

* La constitucion dc Apatzingan no inc permitia en aqucila época mandar nm-gun cuerpo come vocal que era del congreso; pero tampoco me prohibia qnc defen-diese los derechos de mi patria, como soldado: por tanto, en clase de tal, acompa.ñé el 26 de septieinbre al brigadier D. Victor Bravo que saIlO con sesenta patriotas

do Tehuacan a auxiliar la plaza do Teotitlan arnenazada por ]as fucrzas quo man-

daba el coronel D. Patricio Lopez, y que so habia situado cii €1 pueblo de S. An-

tonio de Joe Cues, inmediato a Teotitlan, quien no quiso aventurarse a atacarla..

Page 31: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

382 CUADRO 111ST6EUO

que se veia reducido el departamento de Osorno: para consnmarsu ruina conIió Calleja el mando do la division do Apam al coro-nel D. Manuel de la Concha, guerriilero hat-to acreditado en aqua..ha época por haber arrestado y presidido a la ejecucion militar.del Sr. Morelos. Jaznas le negaré dos cualidades que marcarosus correrlas de tigre: primera, su crueldad extraordinaria y digiia do un satélite de Neron: segunda, su amovilidad infatigableea ci trabajo y persecucion de los americanos. Hallábanse estosostigados con La guerra y sus desórdenes, y Concha ansioso demayor gloria, y empeiado en adquirirla por cualquier medio; exceleiites disposiciones para acabar con su dispersion y ruina!Despues de las acciones de 15 y 17 de abril de 1815 en que ren.nidos Rafols y Concha, sino fueron batidos, a lo menos quedaronescarmentados por B. Pedro Espinosa en Yenta do Cruz, ilegan-do tarde el auxilio de cuatrocientos hombres que el virey mandôa las 'ordenes de Iturbide, que tuvo que retirarse; sufrió Conchaotros choques de Santa Inés, S. Felipe, Ometuzco y Arcos deZempoala, en que los ainericanos so desempenaron muy bien;éstos fueron los i1timos alientos del valor de losinsurgentes, rea-nitnado instantáneamente como el fulgor de una vela para espi..rar.... 1ah! Iclue cuadro so prosenta a mi vista desde esta épo-ca' .... ruinas, perfidias, asesinatos, traiciones escandalosas a lapatria: miles de hombres quo vuelan a humillarse a los pies deens vencedores, a ofreceries sus robustos brazos, y aquellas os-padas cortadoras con que habian hacinado ii centenares los laure.les en ci campo hermoso de Ia libertad.

Comenz'o, pues, Concha estableciendo una seccion de tropasen el pueblo de Zinguilucan, primer eslabon de la dura cadenacon que deutro de breve ciI'o a todo el departamento de Za-catlán. En 24 de junio de 1816 sorprendiô entre los ranchos deTulancingo y Pachuca a! presbItero B. Rafael de Olivera, cape-ilan de D. Pedro Espinosa, y lo fusilô ci 27 del mismo mes endicho pueblo de Zinguilucan, como otra vez dije.

En medlo de tanto (Iesórden y disolucion, solo D. José Joa-quin de Aguilar, aquel intendente nombrado de Veracrz por eleongreso, y a quien ci Lic. Rosains pinta con tan horribles co-

Page 32: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

DE LA REVOLUCI0N MEXICANA. 383

loridos en su manifiesto, se mantiivo firine en Tiaxcalantongo, lu-gar de la Sierra asperisima de la fluasteca; mas lo que no pudie-ron conseguir las armas espauiolas, to consiguió el puüal asesinodel capitan Jos/ Manuel Vsllatjrau, pie privé a la nacion dein hombre digno de mejor suerte. Aguilar, duke amigo mb,aim conservo aquella martga de jerqa con que cubriste ml des-.nudez en la derrota de Zacallin, y de quete tiespojaste paravestirtne..... no has muerto.... vives atm en la niemoria de losque conocieron. hi hcróico patriotismo! Cuando me abrigo conaquel (que Ilainaré el uuifi.rnw de hi pobreza) mi coraon late yswspira por t, yo me lionro con él mas pie con la purpura de losreyes! Este asesinato se verificó de la manera siguiente.

Tenpa Aguilar su campamento en Palo Blanco, inmediato it

Papantla, puos essaban It sus órdenes, éste, el dicho de Tiascalan-.tongo v el dot Esphia4 cuando se presentó este asesino con elobjeto tie seducir si.i tropa para apoderarse de sus armas v bie-

ne. Fingió iina carta en Ia que suponia quo Aguilar trataba tieindultarse. Leyóla a Ins soldados, de los que algunos la cre-yeron: marchó con ellos en busca de Aguilar, a quien oncontrósentado en su despacho librando órdenes para reunir sus trescampos Y atacar con toda su gente a Misantla. Al presentarse-le IevantO la cabeza, y con cariño le dijo: 1 Qu6 anda V. hacien-do, Villagran, por acá? Entonces, tomando éste de la mesa cimismo sable de Aguilar, lo envasô, diciéndoie.... Esto.... ylo dejó muerto: se apoderó de su equipage, le cortó la cabeza vIa puso en medio de los dos caminos de Tenampulco, y ci Espinal, sosteniendo la idea de que era traidor. Supo este hechoSerafin Olarte, quien saiiO en persecucion de Villa-ran, el cualse fugó v se metió en Papaitta, echândose a nado en el rio paraIlegar al pueblo, siendo inütiles Ia& descargas que por la espaldaIc hicieron los soldados de Olarte ciando averiguaron ci hecho.De todo Jo pie robó a Aguilar, no logrb salvar mas que tin pa-ñuelo con onzas. A pocos dias este infame asesino fué muertopor un soidado de Estremadura que estaba aiII de guarnicion,el cual Jo paso con una bayoneta por ci estómago haliándose enuna taberna bebiendo. El apellido Villayrcin ha sido fatidicoen nuestra revolucion.

Page 33: CARTA OCTAVA. - · PDF file... trayendo los restos de los regirnielitos fijos de Mexico y ... Los americanos perdiendo en esta vez gaunron ... miseria a que estaban condenados los

384 CUAD1IO HISTbRICO 741

Por estos dias ocurrió la muertede on gtierrillero bastante ter.rible para los españoles, v a qiiienconstanternente habian busca..do sin fruto alguno; tal fué Mateo Cohn, en la barranca de Aparpasco, perseguido por las tropas de Hevia. El gobierno espa,ijol se hiahIo entonces en el conflicto de seuialar sueldo It los in-dultados, v crear con ellos un nuevo ejercito: asi lo hizo, engro-z6se la rnilicia a un punto que no era de esperar, Y este enjambre de infarnes sirviO al virev como a los cazadores losalconespara lanzarse sobre los infelices bermanôs y colnpafiero8 suyos,que en restos miserables todavia peleaban por la libertad. Portanto, no quedó ya otro recurso it Osorno que ernigrarse para To- ,

huacán y unirse con el cotnandante de aquel departamento. En- ,

tró alli donde se le recibió corno it un general, con salva de ar-til lena; segu irfanle seiscientos hombres de cabal! erIa y algunosgefes de nombre, nuevo gravItmen insufrible para ci departamento: destinóse ha cabahieria it varios puntos,ypeso tin nuevogasto sobre aquellos infehices pueblos que nopodian soportarlo;esto liizo que D. Manuel Teritn comenzara a valerse de esta tró.ipa y que la agregase a la suya para las correrIas que proyeet&,como varnos a var.

- • Jj j I( 11)iJc; I

Jt) °LLL) $1 Oiii1I;) fli 7 SS(IJ) i;I Woni')l IJ&oui LI ¶L) 3t4i (I1JIfiZQt t1Q11Li I3fl -10)(I 0ii,I1i 1 O)

ol iihi/. -Ai 914ga oiujrn

7 Idt;.k ci u1u) uqc : holl

AuII) ()ili, g tL IV) t)LJ1I ci

OLkPS&I q.Q$) o ! ;1)j zl oIu' ii.ko Jimlj;i k uaiIL(I 'j1 n7uip (1]IJO uiii

zlml Oil (1) Ohflhl;Z Lr) ()1191fl f 601 ')a.ibhs;q9 £3( 109 oup er.l (J 1 ohaii .i1duq li ir'!.oibiih 1j fl(-WJ4i •IYli o!i;L 1O' 1)-t')r)nI of

flu u,piin 14[J; L (.! ¶)!lj) ol o!it i((-

0t1}fJUf tit 0(11 .$.?L iou liii 9J?.1 eni.b o )09 ! i 't;o iio obu1Ii)ttIU1Y l) !Ili; i;diieiip &.1UhGUiJ114 01) rilmblop no ioq

im obu1ilIi;sl or,wöh I) 109 £biIon;d i;iu oq oh 1rii 1aFutit oL 6d oL,Ilcqr Id nl,nudd rrisçfc,t ti*

c,iLOi .cri iijo

4