Cartas a Elpidio Varela

download Cartas a Elpidio Varela

of 2

Transcript of Cartas a Elpidio Varela

  • 7/26/2019 Cartas a Elpidio Varela

    1/2

    RECENSIONES

    R.P. FELIXVARELACartas a Elpidio

    Sobre la impiedad, la supersticin y el fanatismoen sus relaciones con la sociedad.

    Ed. Cubana, Miami 1996, 2 tomos, 428 pp.

    Felix Varela fue un escritor, poltico, educador y escritor de fines del s. XVIII y principios delXIX. Entre algunas de sus obras se pueden encionar !Instituciones", !Apuntes Filos#ficos",!Lecciones de Filosofa", etc. $u pensaiento tu%o gran influencia en la &u%entud de su tiepo, yalgunos 'an llaado al siglo XIX de (uba coo el siglo de Varela. Fue introducida en Roa la causade su beatificaci#n y la Iglesia lo reconoci# coo sier%o de )ios.

    Este libro es una reproducci#n facsiilar del *ue fuera publicado en +-- y +- por la/ni%ersidad de La 0abana. En un principio el P. Varela se 'aba propuesto escribir tres %ol1enes,uno sobre la ipiedad, otro sobre la superstici#n y un tercero sobre el fanatiso. Pero s#lo escribi#los dos prieros. Aun*ue se publicaron por separado, la Editorial (ubana presenta abas obrasagrupadas en un solo libro.

    El iso P. Varela anifiesta su prop#sito en el pr#logo2 3Las cartas a Elpidio no contienenuna defensa de la religi#n, aun*ue, por incidencia, se prueban en ellas algunos de sus dogas. 4iob&eto 'a sido... considerar la ipiedad, la superstici#n y el fanatiso en sus relaciones con el

    bienestar de los 'obres, reser%5ndoe para otro tiepo el presentar un tratado pol6ico sobre estaiportante ateria. 7o creo 'aber ofendido a ninguna persona deterinada, pero no 'a sido posibleprescindir de dar algunos palos a ciertas clases. 8uisiera *ue 'ubieran sido 5s flo&os9 pero estoy'ec'o para dar duro, y se e %a la ano:. ; contin1a diciendo2 3pre%eo *ue puede acarrearealgunos eneigos, pero ya es failia a cuyo trato e 'e 'abituado: dedicado a la ipiedad o irreligiosidad> est5 di%idido en ? cartas.@ En la priera distingue tres clases de ipos, los *ue niegan la existencia de )ios, los *ue !se'acen" un ser supreo e iliitado su&eto al capric'o de las creaturas y los *ue reconocen laexistencia de un )ios *ue les da una ley, pero se niegan a acatar a A*uel y a 6stas. Finalente 'abladel descontento del ipo, al *ue le da dos causas2 la contradicci#n con el resto del g6nero 'uano yla duda acerca del car5cter peranente del bien.@ En la segunda uestra c#o al descontento le sigue la desconfiana. ; as el 'onor, la %irtud y laconfiana se tornan cosas in1tiles, siendo *ue 6sta 1ltia es fundaento de toda clase de relaciones

    'uanas, *ue 'an de fundarse en los principios orales. Ade5s, 'ay 'obres *ue pretendendeostrar *ue la oralidad no depende de la religi#n, y buscan sostener el absurdo de *ue 'ayanipos %irtuosos.@ En la tercera carta trata las causas de la ipiedad, *ue son de dos clases2 las *ue tienen origen enel !cora#n" o en el entendiiento. El %icioso coiena desatendiendo a la %irtud y terina'aci6ndole frente.@ En la cuarta aconse&a coo tratar a los ipos, y afira *ue es e&or eplear la dulura y lacaridad, pero al iso tiepo la firea. Luego analia la tolerancia religiosa en Estados /nidos, pues es la fingida prudenciala *ue difiere con excusas lo *ue debe ser obra del presente. Ctro edio *ue aconse&a es sustituir el

    desprecio del supersticioso por el aprecio personal, lo *ue e%ita *ue el supersticioso se sienta coo5rtir de una causa in&ustaente perseguida.

    177

  • 7/26/2019 Cartas a Elpidio Varela

    2/2

    RECENSIONES

    @ En la cuarta opina sobre el influ&o de la superstici#n en los pueblos.@ En la *uinta trata sobra la tolerancia religiosa, *ue puede ser teol#gica, legal y ci%il.(oncluye este too con un ap6ndice *ue le sir%e para sustanciar con datos 'ist#ricos una serie decrticas *ue 'ace a los protestantes en la 1ltia carta.

    Acerca del nobre del libro, algunos autores 'an interpretado la personalidad de Elpidiocoo una figura sib#lica, representati%a del con&unto de discpulos de Varela, otros en cabio,

    basados en la lectura de algunos pasa&es de la obra 'an sostenido *ue Elpidio fue un persona&e real,y *ue %i%a en (uba cuando Varela le dirigi# sus cartas.

    Es de destacar en este libro *ue %arias %eces cita a los $antos Padres