Cartas Didacticas Unidad (Sociales Y Artistica 4°)

16
UNIDAD DIDACTICA BASICA Y MEDIA CENTRO ESCOLAR: ___________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE: _______________________________________________ ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES _____ GRADO: CUARTO___________________ UNIDAD DIDÁCTICA: ___TRES “UNA CULTURA EN EL TIEMPO” EJES TRANSVERSALES: _ EDUCACIÓN EN POBLACIÓN EN VALORES___ OBJETIVOS DE LA UNIDAD: ______DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VIDA NACIONAL______ OBJETIVOS DIDÁCTICOS CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSO TIEMPO EVALUACIÓN 3.1 Analizar las características culturales de los asentamientos étnicos de El Salvador. 3.2 Analizar causa y consecuencias del descubrimiento, conquista y colonización de El Salvador. 3.3 Analizar las causas y consecuencias políticas, económicas y sociales que incidieron en el movimiento independentista de El Salvador. Los asentamientos étnicos de El Salvador. Descubrimiento, conquista y colonización de El Salvador. Movimiento Independentista de El Salvador. Dramatizaciones, trabajos en equipo, investigaciones. Conversación, equipos de trabajo, elaboración de material por alumnos/as. Actividades en equipos de trabajo, Investigación. Cárteles Textos Diccionario Cartulina Plumones Tirro Papel de china Pegamento Tijeras Lana Ubicación en el croquis de El Salvador de los diferentes asentamientos étnicos. Participación en las actividades. Elaboración de carteles alusivos a la vida colonial. Interpretación del Himno Nacional. Orden y aseo. Cumplimiento de las tareas.

Transcript of Cartas Didacticas Unidad (Sociales Y Artistica 4°)

Page 1: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

UNIDAD DIDACTICA BASICA Y MEDIA

CENTRO ESCOLAR: ___________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE: _______________________________________________

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES _____ GRADO: CUARTO___________________

UNIDAD DIDÁCTICA: ___TRES “UNA CULTURA EN EL TIEMPO” EJES TRANSVERSALES: _ EDUCACIÓN EN POBLACIÓN EN VALORES___

OBJETIVOS DE LA UNIDAD: ______DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VIDA NACIONAL______

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSO TIEMPO EVALUACIÓN

3.1 Analizar las características

culturales de los asentamientos étnicos

de El Salvador.

3.2 Analizar causa y consecuencias del descubrimiento,

conquista y colonización de El

Salvador.

3.3 Analizar las causas y

consecuencias políticas, económicas

y sociales que incidieron en el

movimiento independentista de El

Salvador.

Los asentamientos étnicos de El Salvador.

Descubrimiento, conquista y colonización de El Salvador.

Movimiento Independentista de El Salvador.

Dramatizaciones, trabajos en equipo, investigaciones.

Conversación, equipos de trabajo, elaboración de material por alumnos/as.

Actividades en equipos de trabajo, Investigación.

• Cárteles

• Textos

• Diccionario

• Cartulina

• Plumones

• Tirro

• Papel de china

• Pegamento

• Tijeras

• Lana

Ubicación en el croquis de El Salvador de los diferentes asentamientos étnicos.

Participación en las actividades.

Elaboración de carteles alusivos a la vida colonial.

Interpretación del Himno Nacional.

Orden y aseo.

Cumplimiento de las tareas.

Page 2: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

UNIDAD DIDACTICA BASICA Y MEDIA

CENTRO ESCOLAR: ___________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE: _______________________________________________

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES _____ GRADO: CUARTO___________________

UNIDAD DIDÁCTICA: ___TRES “UNA CULTURA EN EL TIEMPO” EJES TRANSVERSALES: _ EDUCACIÓN EN POBLACIÓN EN VALORES___

OBJETIVOS DE LA UNIDAD: ______DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VIDA NACIONAL______

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSO TIEMPO EVALUACIÓN

3.4 Interpretar los hechos relevantes

ocurridos en el período 1,841-1,929 y

su influencia en el desarrollo de El

Salvador.

3.5 Analizar los principales hechos

económicos, políticos y sociales

ocurridos en El Salvador, en el

período 1,930-1,960 y su impacto en la

vida de la población.

El Salvador y los hechos ocurridos en 1,841-1,929.

El Salvador 1,930-1,960

Desarrollo de actividades en equipos de trabajo.

Expositiva, trabajo en

equipo

• Pizarra

• Yeso

• Cuaderno

• Lapiceros

• Colores

• Diccionario

• Cártel

• Tirro, etc.

Participación en las diferentes actividades.

Investigación de términos.

Diferenciar los diferentes hechos económicos de lo político y lo social.

Cumplimiento de las tareas.

Orden y aseo de cuadernos.

Page 3: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

UNIDAD DIDACTICA BASICA Y MEDIA

CENTRO ESCOLAR: ___________________________________________ NOMBRE DEL DOCENTE: _______________________________________________

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES _____ GRADO: CUARTO___________________

UNIDAD DIDÁCTICA: ___TRES “UNA CULTURA EN EL TIEMPO” EJES TRANSVERSALES: _ EDUCACIÓN EN POBLACIÓN EN VALORES___

OBJETIVOS DE LA UNIDAD: ______DESARROLLAR LA COMPRENSIÓN DE LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VIDA NACIONAL______

OBJETIVOS DIDÁCTICOS

CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSO TIEMPO EVALUACIÓN

3.6 Analizar causas y consecuencias del mercado Común Centroamericano

1,960-1,969.

3.7 Analizar la crisis sociopolítica y

económica de El Salvador en el período

1,970-1,997 y su influencia en la vida

actual.

El Mercado Común Centroamericano 1,960-1,969.

El Salvador en 1,970-1,997

Equipos de trabajo, discusión, expositiva, lluvia de ideas.

Dinámica de caja de sorpresas, equipos de trabajo.

• Cuadernos• Lapiceros• Yeso• Pizarra• Diccionario

• Caja de cartón

• Tarjetas• Plumones• Sellador• Tijeras

Participación.

Atención.

Orden y aseo.

Participar activamente en la dinámica de los valores.

Page 4: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CUADRO PARA IDENTIFICAR EJES TRANSVERSALES

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES No. DE UNIDAD TRES__ AÑO: ___________2,008___________

NOMBRE DE LA UNIDAD: UNA CULTURA EN EL TIEMPO GRADO: ______________CUARTO___________________

CONTENIDOS EJES TRANSVERSALES TEMÁTICAS O ÁREAS DE ATENCIÓN

Los asentamientos étnicos de El Salvador.

Descubrimiento, conquista y colonización de El Salvador.

Movimiento independentista de El Salvador.

El Salvador y los hechos ocurridos en 1,841-1,929.

El Salvador 1,930-1,960

El Mercado Común Centroamericano 1,960-1,969.

El Salvador en 1,970-1,997.

Educación en valores

Educación en valores

Educación en valores

Educación en valores

Educación en valores

Educación en valores

Educación en valores

Formas de vida justa.

Formas de vida justa.

Formas de vida justa.

Formas de vida justa.

Formas de vida justa.

Formas de vida justa.

Formas de vida justa.

Page 5: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CARTA DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDA: UNA CULTURA EN EL TIEMPO AÑO: ________2008______

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR(A):____________________________________________________________

OBJETIVO: 3.1___ EJE TRANSVERSAL: _____________________________EDUCACIÓN EN VALORES_____________________________

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOPRODUCTO ESPERADO

DOMINIOS CURRICULARES

I. Los asentamientos étnicos de El Salvador.

INICIO :

Saludo y bienvenida a niños y niñas, dándoles a conocer mediante conversación una reseña histórica en la cual se les dará a conocer el nuevo contenido, para que ellos conozcan la forma de vida de nuestros antepasados.

DESARROLLO:

Orientar a niños/as para que realicen dramatizaciones sobre la vida sociocultural de los grupos étnicos que existieron en El Salvador.Posteriormente mediante el apoyo de un cártel se les mostrara en un croquis la ubicación de los asentamientos que poblaron al país y explica los rasgos característicos de cada uno de ello, luego ellos lo dibujarán en su cuaderno, y obtendrán un breve resumen de este contenido.

CULMINACIÓN :

Investigación de términos históricos en diccionarios enciclopedias, libros de texto para enriquecer el glosario.

Carteles

Textos

Diccionario

Cartulina

Plumones

Colores

Temperas

Tijeras

Sellador

Cuadernos

Lapiceros

Etc.

Conocimiento de la ubicación en el croquis de El Salvador de los diferentes asentamientos étnicos.

Participación de los alumnos/as en las diferentes actividades que se realizan.

CONCEPTUALES

Análisis y compresión de términos y contenido de los grupos étnicos.

PROCEDIMENTALES

Dramatización correcta de la los asentamientos e investigación oportuna y adecuada de los diferentes términos.

ACTITUDINALES

Interés por aprender los nuevos conocimientos.

Page 6: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CARTA DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDA: UNA CULTURA EN EL TIEMPO AÑO: ________2008______

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR(A):____________________________________________________________

OBJETIVO: 3.2___ EJE TRANSVERSAL: _____________________________EDUCACIÓN EN VALORES_____________________________

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOPRODUCTO ESPERADO

DOMINIOS CURRICULARES

II. Descubrimiento, Conquista y Colonización de El Salvador.

INICIO :

Salud y bienvenida a los niños y niñas, dialogar con los niños y niñas sobre el descubrimiento y la conquista de El Salvador, auxiliándose de una línea de tiempo, mapas, ilustraciones, lecturas sobre la historia de El Salvador.

DESARROLLO:

Organizar a los niños y niñas en equipo y con la orientación oportuna y dar una breve reseña histórica apoyado en el libro Historia de El Salvador y dar a conocer el proceso de conquista y colonización española, aspectos socioculturales relevantes de la época, organización, política, social, económica, religiosa, ciencia y tecnología, arte, lenguaje, población y mestizaje, luego de eso los alumnos en grupo analizarán dichos contenidos y expondrán sus ideas.

CULMINACIÓN :

Los niños y niñas de forma libre pondrán en práctica su creatividad al elaborar carteles, donde realzan los aspectos positivos de la herencia española, e investigar términos históricos en diccionario.

Cartulina

Plumones

Temperas

Tirro

Libros de texto

Cuaderno

Lapiceros

Diccionario

Participación activa en las actividades.

Elaboración de carteles.

Orden y aseo en las tareas.

CONCEPTUALES

Análisis y comprensión del contenido.

Exposición lógica de ideas.

PROCEDIMENTALES

Elaboración correcta de carteles.

ACTITUDINALES

Mostrar interés en el aprendizaje de los nuevos conocimientos.

Page 7: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CARTA DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDA: UNA CULTURA EN EL TIEMPO AÑO: ________2008______

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR(A):____________________________________________________________

OBJETIVO: 3.3___ EJE TRANSVERSAL: _____________________________EDUCACIÓN EN VALORES_____________________________

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOPRODUCTO ESPERADO

DOMINIOS CURRICULARES

III. Movimiento independentista de El Salvador

INICIO :

Saludo y bienvenida a los niños y niñas, motivarlos para que elaboren materiales alusivos al 15 de Septiembre, como banderas, festones, corbatas, campanas, pintar el croquis de El Salvador, ambientar el salón de clase y conversar sobre la independencia del país, haciendo énfasis en nuestros símbolos patrios entonando y aprendiendo las letras de nuestro himno nacional.

DESARROLLO:

Organizar a los niños en equipos de trabajo, apoyado en el libro de Historia de El Salvador, investigan los hechos independentista, ocurridos en el país entre 1811 y 1821, presentando la información escrita e ilustrada en cada uno de sus cuadernos.

CULMINACIÓN :

Los niños expondrán lo comprendido en la actividad anterior.

Papel de china

Tijeras

Pegamento

Planas

Libros de texto

Yeso

Pizarra

Cuadernos

Lapiceros

Casett del himno

Reconocer nuestros símbolos patrios.

Conocer la letra del Himno Nacional.

Saber la oración a la bandera.

Conocer el significado de los elementos que conforman nuestros símbolos patrios.

CONCEPTUALES

Comprender las causas, beneficios y consecuencias del proceso de independencia de El Salvador

PROCEDIMENTALES

Realizar correctamente las actividades desarrolladas en el contenido.

ACTITUDINALES

Respetar nuestros símbolos patrios.

Page 8: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CARTA DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDA: UNA CULTURA EN EL TIEMPO AÑO: ________2008______

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR(A):____________________________________________________________

OBJETIVO: 3.4___ EJE TRANSVERSAL: _____________________________EDUCACIÓN EN VALORES_____________________________

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOPRODUCTO ESPERADO

DOMINIOS CURRICULARES

IV. El Salvador y los hechos ocurridos en 1,841-1,929

INICIO :

Saludo y bienvenida a los alumnos y alumnas y motivarlos para que se dispongan a aprender y analizar y valorar los nuevos conocimientos.

DESARROLLO:

Orientar a los alumnos y alumnas para que se organicen en equipos de trabajo para investigar en el libro Historia de El Salvador los hechos políticos, sociales y económicos.

CULMINACIÓN :

Leer y comentar un fragmento o una poesía de un autor Salvadoreño que estimule el amor al país, ilustrar en el cuaderno.

Yeso

Pizarra

Cuadernos

Lapiceros

Libros de texto

Libros Historia de El Salvador

Jícaras Tristes.

Participación en actividades.

Orden y aseo

Atención.

Análisis

Puntualidad

Responsabilidad.

CONCEPTUALESAnálisis y comprensión de los diferentes hechos ocurridos en el periodo de 1,841-1,929 en El Salvador.

PROCEDIMENTALES

Elaboración correcta de la investigación en equipo.

ACTITUDINALES

Valorar y respetar los hechos históricos de 1,841-1,929

Page 9: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CARTA DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDA: UNA CULTURA EN EL TIEMPO AÑO: ________2008______

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR(A):____________________________________________________________

OBJETIVO: 3.5___ EJE TRANSVERSAL: _____________________________EDUCACIÓN EN VALORES_____________________________

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOPRODUCTO ESPERADO

DOMINIOS CURRICULARES

V. El Salvador 1,930-1,960

INICIO :

Saludo y bienvenida a los alumnos motivándolos para la preparación de recibir los nuevos conocimientos.

DESARROLLO:

Realizar en equipos de trabajo la investigación y análisis de los hechos ocurridos en El Salvador apoyados en el libro Historia de El Salvador. Luego elaborar un resumen el cual lo archivarán en sus cuadernos.

CULMINACIÓN :

Orientar a los alumnos(as) para que construyan una línea de tiempo que contenga los siguientes aspectos: Períodos, fecha, hechos o fenómenos, impacto social, líderes, dibujos.

Pizarra

Yeso

Cuadernos

Libros de texto

Cartulina

Historia de El Salvador.

Colores

Lápiz

Tirro

Participación en las diferentes actividades.

Orden y aseo en cada una de las tareas encomendadas a desarrollar en este contenido.

Comprensión de los diferentes hechos ocurridos en este período.

CONCEPTUALES

Análisis correcto de los hechos acontecidos.

PROCEDIMENTALES

Procedimiento lógico en la elaboración de la línea del tiempo.

ACTITUDINALES

Demostrar interés y respeto por los hechos históricos.

Page 10: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CARTA DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDA: UNA CULTURA EN EL TIEMPO AÑO: ________2008______

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR(A):____________________________________________________________

OBJETIVO: 3.6___ EJE TRANSVERSAL: _____________________________EDUCACIÓN EN VALORES_____________________________

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOPRODUCTO ESPERADO

DOMINIOS CURRICULARES

VI. El Mercado Común Centroamericano 1,960-1,969

INICIO :

Saludo y bienvenida a los niños y niñas motivándolos al aprendizaje de los nuevos conocimientos a recibir.

DESARROLLO:

Organizar a los niños y niñas en equipos de trabajo, para que por medio de una lluvia de ideas, elaboren el concepto de “integración”.Los alumnos organizados en equipos de trabajo realizarán una investigación apoyados en el libro de Historias de El Salvador, sobre los hechos económicos, sociales y políticos más importantes y expongan las ideas mas importantes sobre la economía, modernización desde 1960 hasta 1970 y destacar los aspectos que dieron lugar a la creación del mercado común centroamericano.

CULMINACIÓN :

Orientar a la investigación de nuevos términos para enriquecer el glosario.

Cuadernos

Lapiceros

Yeso

Pizarra

Libros de texto

Diccionario

Participación activa en las diferentes actividades.

Orden y aseo

Análisis correcto de los conceptos vertidos.

Cooperación

Respeto

CONCEPTUALES

Interpretar adecuadamente los hechos acontecidos sobre el mercado común centroamericano.

PROCEDIMENTALES

Realización correcta de la investigación.

ACTITUDINALES

Demostrar interés por conocer y analizar los hechos acontecidos en este periodo.

Page 11: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CARTA DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDA: UNA CULTURA EN EL TIEMPO AÑO: ________2008______

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES PROFESOR(A):____________________________________________________________

OBJETIVO: 3.7___ EJE TRANSVERSAL: _____________________________EDUCACIÓN EN VALORES_____________________________

CONTENIDOS ACTIVIDADES RECURSOS TIEMPOPRODUCTO ESPERADO

DOMINIOS CURRICULARES

VII. El Salvador en 1970-1997

INICIO :

Saludo y bienvenida a los niños y niñas.Orientar a los niños y niñas para que reflexionen sobre el siguiente pensamiento:“la paz es indispensable: los seres humanos debemos luchar por ella”

Presentar una “Caja de sorpresas “, que tengan tarjeta con nombres de algunos valores: democracia, respeto, paz, comprensión, comunicación, libertad, solidaridad, consenso para que los niños seleccionen uno de ellos y comente el significado

DESARROLLO:

Organizar en equipos de trabajo a los niños para que investiguen sobre los hechos históricos relevantes de 1970-1997, analizarlos y elaborar un resumen el cual archivaran en sus respectivos cuadernos.

CULMINACIÓN :

Reflexionar con los niños y niñas, sobre que valores debemos practicar para vivir en armonía con las demás personas

Caja de cartón

Papel lustre

Pegamento

Paginas de color

Plumones

Tijeras

Sellador

Practica de valores

Análisis correcto de los valores encontrados en la caja de sorpresas.

Participación activa

Orden y aseo

CONCEPTUALES

Análisis correcto de los valores.

PROCEDIMENTALES

Desarrollo correcto de las diferentes actividades.

ACTITUDINALES

Practica de valores

Page 12: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CARTA DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDA: TRABAJEMOS CON EL ARTE AÑO: ________2008______

ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA PROFESOR(A):____________________________________________________________

OBJETIVO: 3.1___ EJE TRANSVERSAL: _____________________________EDUCACIÓN EN VALORES_____________________________

OBJETIVOS DIDACTICO CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN

3.1 desarrollar el sentido del

ritmo, en el movimiento

corporal, utilizando

instrumentos sonoros y

figuras musicales.

- Las figuras musicales

- El cuerpo humano y su adaptación a los movimientos corporales en forma rítmica

-Los sonidos

- Instrumentos de percusión

- Investigaciones

- Lluvia de ideas

- Exposiciones

Pizarra

Yeso

Plumones

Cuadernos

Instrumentos musicales

Acetatos proyector libros

de apoyo

Que las niñas y niños aprendan a identificar los sonidos, la solfa, etc.

Además de identificar los diferentes instrumentos musicales y poder construirlos en forma manual con la utilización de palos de escoba, guacales, metales y corcho latas.

Desarrollar en los niños las capacidades rítmicas y auditivas , al utilizar materiales tales como piedras , semillas , arena pegamento , tijeras , etc.

Page 13: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CARTA DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDA: TRABAJEMOS CON EL ARTE AÑO: ________2008______

ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA PROFESOR(A):____________________________________________________________

OBJETIVO: 3.2___ EJE TRANSVERSAL: _____________________________EDUCACIÓN EN VALORES_______________________________

OBJETIVOS DIDACT. CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN

3.2 Interpretar en coro y en

grupo de danzas canciones

folclóricas, de proyecciones

folclóricas y populares,

empleando diferentes tonos

y técnicas de expresión

vocal y coreografías

sencillas.

- Composición de un coro

- Elementos de un coro

- canciones folclóricas

- La danza como expresión corporal

- Investigaciones

- Lluvia de ideas

- Exposiciones

- Formación de grupos para danza

- Pizarra

CD player

yeso

plumón

cuadernos

Retroproyector.

Etc.

Que los niños y niñas

puedan formar coros y

cada uno demostrar

sus aptitudes para el

canto y su talento en

las diferentes ramas

de la música

Incentivar a los

estudiantes para que

practiquen algunas

técnicas de

vocalización.

Cuales son los

estudiantes que poseen

voz grave o baja , voz

aguda o fina; cuales

son primeras y

segundas voces ,etc.

Page 14: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CARTA DIDACTICA

NOMBRE DE LA UNIDA: TRABAJEMOS CON EL ARTE AÑO: ________2008______

ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA PROFESOR(A):____________________________________________________________

OBJETIVO: 3.3___ EJE TRANSVERSAL: _____________________________EDUCACIÓN EN VALORES_____________________________

OBJETIVOS DIDACT. CONTENIDOS METODOLOGÍA RECURSOS TIEMPO EVALUACIÓN

3.3 Demostrar habilidades

artísticas al elaborar adornos

y álbumes, utilizando

materiales del ambiente

natural y aplicando las

gamas de colores.

- Cómo elaborar álbumes

- Las gama de colores

- Las relaciones con mis semejantes.

- Los hábitos de aseo y limpieza

- Investigaciones

- Lluvia de ideas

- Exposiciones

Pizarra

Yeso

Plumones

CuadernosInstrumentos

musicalesAcetatos

proyector libros de apoyo

Que los niños y niñas

puedan construir con

materiales reciclables

tales como papel ,

hojas de flores ,

carbón , lápiz, etc.

para que puedan

expresar sus ideas y al

mismo tiempo

concientizarlos del

cuido del medio

ambiente

Y así estimular sus

actitudes y aptitudes

artísticas.

Page 15: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)

CUADRO PARA IDENTIFICAR EJES TRANSVERSALES

ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA UNIDAD: III MAESTRO(A): ___________________________________________

NOMBRE DE LA UNIDAD: _____________TRABAJEMOS EN EL ARTE________________ GRADO: __________________________________________

CONTENIDOS EJES TRANSVERSALES TEMÁTICAS O ÁREAS DE ATENCIÓN

Las figuras musicales

El cuerpo humano y su adaptación a los movimientos corporales en forma rítmica

Los sonidos

Instrumentos de percusión

Composición de un coro

Elementos de un coro

canciones folclóricas

La danza como expresión corporal

Cómo elaborar álbumes

Las gama de colores

Las relaciones con mis semejantes.

Los hábitos de aseo y limpieza

Educación en valores

Educación en valores

Educación en valores

Educación en valores

Educación en valores

Educación en valores

Educación en valores

Formas de vida justa.

Participación ciudadana.

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Participación ciudadana

Page 16: Cartas Didacticas Unidad (Sociales  Y Artistica 4°)