CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

14
CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES Lic. Vania Gonzáles M.

description

CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES. Lic. Vania Gonzáles M. AUTONOMÍA MUNICIPAL. ¿En qué consiste la autonomía municipal? - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Page 1: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Lic. Vania Gonzáles M.

Page 2: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

AUTONOMÍA MUNICIPAL ¿En qué consiste la autonomía municipal?Es la capacidad de decidir cómo administramos nuestros recursos (patentes, contribuciones, ingresos provenientes por venta de bienes, servicios, etc.); además la autonomía municipal faculta la elección de las autoridades de manera democrática por los ciudadanos y ciudadanas. Cuando se tiene autonomía municipal, el gobierno municipal en el ejercicio de sus facultades tiene potestad legislativa y reglamentaria , es decir tiene la capacidad de crear leyes y normas, en la parte ejecutiva , tiene la capacidad de ejecutar acciones oportunas, adecuadas y eficientes para el desarrollo del municipio.

Page 3: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

¿Qué es la carta orgánica municipal ?La COM, es la norma básica institucional del municipio, según el art. 6 de la LAMD, la COM es la norma a través de la cual se perfeccionará el ejercicio de la autonomía municipal y su elaboración es potestativa (voluntaria).Las COM, expresan: •La voluntad de sus habitantes •Define sus derechos y obligaciones•Establece las instituciones políticas•Define las competencias y financiamientos de éstas•Define los procedimientos a través de los cuales los órganos de la autonomía desarrollaran sus actividades y las relaciones con el Estado.

Page 4: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

¿Quién debe elaborar y aprobar las COM?

Al ser un proceso muy importante debe ser participativo, La CPE y la LMAD, define que el concejo municipal es quien aprueba el proceso de COM, sin embargo es primordial que participe toda la población mediante una representación territorial o sectorial.El ministerio de autonomía, plantea la conformación de la Asamblea Municipal Autonómica, conformada por una representación plural y diversa, quien será la encargada de redactar el proyecto de la COM de manera participativa, luego el Concejo municipal tiene la tarea de aprobar este proyecto por los 2/3 de votos del total de sus miembros.Luego se emite al Tribunal Constitucional Plurinacional para su aprobación, luego se realiza un referéndum, para la aprobación de la COM, el pueblo es el encarga de esto último mediante voto.

Page 5: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Pasos para la elaboración y aprobación de las COM.Se deben seguir cinco pasos importantes:1.Elaboración participativa de la COM2.Aprobación del proyecto de la COM, por el 2/3 de los miembros del Concejo Municipal.3.Control de Constitucionalidad por el Tribunal Constitucional Plurinacional.4.El Concejo Municipal solicita el Referéndum Municipal aprobatoria de la COM.5.Aprobación de las COM, por referéndum municipal.

Page 6: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Fases para la elaboración de las COM.

PREPARACIÓN

ELABORACIÓN

APROBACIÓN

1

2

3

Capacitación e informaciónDecisión colectivaCreación de instancias técnicasLegalización del proceso de construcción

Conformación de espacios participativos (Asamblea autonómica).Elaboración de un esquema de contenidosTalleres participativos de la Elaboración COMRedacción del borradorTalleres participativos de revisión y validación

Aprobación oficial del proyecto de COMRemisión del proyecto al Tribunal ConstitucionalPronunciamiento del TribunalRealización del Referéndum aprobatorioPromulgación de la COM

Page 7: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Esquema de contenidos para la elaboración de la COM

Ejemplo de esquema modélico de contenidos para las COM, en base a preguntas guías que se pueden trabajar en eventos participativos:

PREAMBULOse debe considerar los siguientes elementos:1.Sujetos de la Autonomía2.El marco constitucional y legal de la declaración3.La enunciación y declaración de principios

TUTULO IDISPOSICIONES GENERALES

De la Autonomía Municipal:•¿en qué consiste la autonomía municipal?•¿Cuál es su origen?•¿Cómo se ejerce?•¿Cuáles son las finalidades?De las Cartas Orgánicas:•¿Qué es la COM?•¿Cuál es la posición jerárquica de la COM?

Page 8: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Esquema de contenidos para la elaboración de la COM

TUTULO IDISPOSICIONES GENERALES

Denominación, símbolos, idiomas, nombre del Municipio:• ¿Cuál es el nombre o denominación del municipio?• ¿Cuáles son los idiomas oficiales?• ¿Cuáles son nuestros símbolos (bandera, escudo, etc.)?Principios rectores:• ¿Cuáles son los principios rectores que sustentan el comportamientos de

nuestro municipio?Vigencia del derecho autonómico:Tiene carácter indefinido, pero el importante mencionar cuál es su jerarquía

normativa.TITULO II

DERECHOS Y DEBERESDerechos: deben estar acorde a la CPEDeberes: Deben estar en el marco de la CPE

Inviolabilidad de los derechos y libertades fundamentales

Page 9: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Esquema de contenidos para la elaboración de la COM

TUTULO IIIDEL GOBIERNO MUNICIPAL

CAPITULO PRIMERO GENERALIDADES

De los órganos del gobierno municipal, definición y conformación:• ¿qué es el gobierno municipal y cómo está conformado?

CAPITULO SEGUNDOCONCEJO MUNICIPAL

Composición:• ¿Quiénes conforman el concejo municipal?• ¿Cuál es la forma de elección de los concejales?• ¿Cuántos concejales serán los representantes de los pueblos IOC, elegidos por

sus normas propias?Requisitos y elección de los miembrosRepresentantes de naciones y pueblos IOCPeriodo de mandatoAtribuciones del ConcejoSesiones

Page 10: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Esquema de contenidos para la elaboración de la COM

CAPITULO SEGUNDOCONCEJO MUNICIPAL

Responsabilidad de los concejalesProcedimiento legislativo

CAPITULO TERCEROORGANO EJECUTIVO

ComposiciónRequisitos y elección Atribuciones del AlcaldeSub alcaldes o autoridades de los distritos municipales o pueblos IOCRequisitos y elección o designación de los sub alcaldesAtribuciones desconcentradas de los sub alcaldesOficiales mayores definición y cantidadAtribuciones y funciones de los oficiales mayoresResponsabilidades de los componentes del órgano ejecutivoRevocatoria de autoridades electas

Page 11: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Esquema de contenidos para la elaboración de la COM

TITULO IVDE LAS RELACIONES INTERGUBERNAMENTALES

Acuerdos y convenios intergubernamentales

TITULO VINSTRUMENTOS DE LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

Planificación territorial del desarrolloConsultas municipalesReferéndum municipalParticipaciónControl social

TITULO VIJURISDICCION TERRITORIAL

Distritos MunicipalesMancomunidad de municipiosMecanismo de acceso a la autonomía indígena originaria campesina.

Page 12: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Esquema de contenidos para la elaboración de la COM

TITULO VIICOMPETENCIAS

Competencias exclusivasCompetencias compartidas con el nivel centralCompetencias concurrentes con el nivel centralTransferencia de competencias con el departamentoProceso de asunción de competenciasProceso de transferencias de competencias desde el municipio

TITULO VIIIFINACIAMIENTO

Patrimonio y bienes municipalesIngresos propiosTransferencias y fondos referentes

TITULO IXENTES MUNICIPALES

Page 13: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

Esquema de contenidos para la elaboración de la COM

TITULO XDE LOS REGIMENES ESPECIALES

Régimen de deporteRégimen LaboralRégimen de los grupos vulnerables Regimen de transporte y viabilidadRegimen económico financiero

TITULO XI

Primacía y reforma de la carta orgánica municipal

Page 14: CARTAS ORGÁNICAS MUNICIPALES

MUCHAS GRACIAS