carteleraAV mayo2010

2
Imagen portada: CADU: PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS, Cadu. 7 de mayo al 5 de junio, Galería D21 LA SERENA _____________________________________ VISIONES Franklin Gahona, Diana Wagner, Florencia Lagos, Patricia Soto, Patricio Vega, Audé Gutiérrez, Carlos Vinagre, María Eugenia Mac- Vicar y Claudia Campos 29 de abril al 22 de mayo La muestra es una evocación a las formas y los colores que surgen desde diversos ámbitos, de la naturaleza humana y de la naturaleza que le rodea. Son caracteres variados que aparecen de la mezcla y traducción que cada uno de los creadores hace de su entorno y de sí mismo. Galería Carmen Codoceo VALPARAÍSO _____________________________________ GRAFFITI PORTEÑO Inti, Saile, LRM y Hesoe 23 de abril al 16 de mayo Un evento artístico cultural que busca acercar a la ciudadanía al fenómeno del graffiti. El encuentro, que se realizará por primera vez en Valparaíso, contará con intervenciones, talleres y una exposición que se exhibirá en el Centro de Extensión (CENTEX) del Consejo Nacional de la Cultura las Artes. La muestra entrega a los espectadores una visión del graffiti porteño, chileno y sudamericano, desde su relación con la materialidad y la arquitectura única de Valparaíso. Centro de Extensión del CNCA SANTIAGO _____________________________________ ARCHIVOS URBANOS Peter Piller 22 de abril al 23 de mayo En esta muestra fotográfica Piller nos muestra un Santiago imperfecto y poco turístico, similar a las imágenes que un no profesional de la fotografía tendría en sus archivos personales. El fotógrafo desconcierta con una propuesta que devela errores y fallos fotográficos con una intención centrada en imágenes prohibidas para el mundo de la perfección de la imagen que exige el arte, la publicidad y el periodismo. Centro Cultural Estación Mapocho _____________________________________ ESTADOS APARENTES Rodrigo Viscencio 22 de abril al 23 de mayo A partir de una selección y registro diario de imágenes que surgen de la prensa, el artista eligió algunas de ellas, las que fueron intervenidas a modo de dibujo y que conforman una serie gráfica de más de 2 mil imágenes que van deteriorándose boceto tras boceto. La secuencia comienza con una especie de introducción con íconos atemporales como Pablo Neruda, volviendo a la actualidad con personalidades como el ex ministro Vidal, el actual Ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke; y la dupla Bachelet-Piñera durante el cambio de mando. Centro Cultural Matucana 100 _____________________________________ LA ANTIGUA CHINA Y EL EJÉRCITO DE TERRACOTA Hasta el 30 de mayo La exposición reúne 123 valiosos objetos de las dinastías Qin y Han, incluyendo a los míticos Guerreros de Terracota, del mausoleo de Xi’an, considerado el mayor hallazgo arqueológico del siglo XX. Centro Cultural Palacio La Moneda _____________________________________ ARTISTAS SIGLO XXI Varios artistas 28 de abril al 14 de mayo Óleo sobre tela, ilustraciones, técnicas mixtas y montajes digitales fueron algunas de las materialidades que premió el concurso ―Artistas siglo XXI‖, versión Bicentenario y que se exhibirán en la plaza central del Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile. En esta versión el primer lugar lo obtuvo el artista Felipe Oyarzún. Centro de Extensión UC _____________________________________ EL OJO PENSANTE Juan Downey 30 de marzo al 27 de junio El artista se reencuentra con su país de origen, en el mayor homenaje póstumo. Incluye la obra ―Anaconda: Mapa de Chile‖, que utiliza una serpiente viva que se posa sobre un mapa de Chile y que originalmente fue censurada en EE.UU. Fundación Telefónica _____________________________________ FINE TUNING VOL. V. LA TIERRA QUE HABLA Alejandro Quiroga 18 de mayo al 19 de junio La muestra aborda la pintura (acrílico sobre tela - papel) en la que la síntesis juega un rol capital. ―Pienso en dos cosas elementales a la hora de hacer arte: las imágenes son pensamiento que se ve y que es imprescindible tomar riesgos‖, explica el artista. Galería Animal _____________________________________ INTERLUDIO Francisca Sutil 18 de mayo al 19 de junio La muestra reúne 30 pinturas que son el resultado de un año de trabajo durante 2008. Sus obras son pinturas llenas de complejidad, sutilezas y una riqueza visual que van creando situaciones misteriosas abriendo una infinidad de lecturas al espectador. Galería Animal _____________________________________ OMAR GATICA SOBRE PAPEL Omar Gatica Hasta el 16 de mayo La muestra contempla una serie de dibujos, son cerca de 30 obras creadas entre 2008 y 2010; formatos pequeños y medianos donde surge con fuerza la figura humana. Galería Artium sede Vitacura _____________________________________ SI DIOS QUIERE Ximena Fleck 7 de mayo al 9 de junio La muestra es una proyección de video stop-motion de aproximadamente 3 minutos de duración en loop. En los muros laterales se instalan fotografías de formato 8 x 5 cm. y en el suelo de la galería, sobre objetos en desuso, como neumáticos o mesas, se instalan escenas conformadas por pequeños cuerpos construidos en plasticina que protagonizan las fotografías y la animación stop-motion. Galería BECH _____________________________________ CADU: PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS Cadu 7 de mayo al 5 de junio La muestra forma parte del proyecto ―Focus Brasil‖ de la curadora chilena Alexia Tala, corresponde a un trabajo que se basa en sistemas y procedimientos que el artista diseña, de manera que la obra resultante puede tomar rumbos inesperados. Así, el brasileño comparte su autoría con distintos agentes externos y concede al azar un papel relevante en sus trabajos. Galería D21 _____________________________________ HCO HOMENAJE A CARLOS ORTÚZAR Rodrigo Galecio 30 de abril al 5 de junio La exhibición reivindica y reflexiona, visualmente, sobre la obra de Carlos Ortúzar quien ha sido uno de los principales exponentes de la abstracción concreta en Chile. Galería Die Ecke _____________________________________ EN HORAMALA Boris Campos 20 de mayo al 2 de julio Las cinco obras presentadas son grandes telas colgadas de hasta diez por 2 metros y mediodonde destacan un abanico de personajes, rostros desencajados y cuerpos consumidos; trabajadores, ancianos, estudiantes, borrachos, minusválidos, cantores, payasos y vendedores, todos sobrellevando ese ―atochamiento sardinante‖ del Metro o del Transantiago, y todo lo que ello implica: sobajeos, toqueteos, robos, ruidos y olores. Galería Gabriela Mistral _____________________________________ NO PASARÁN Leonardo Portus 7 al 30 de mayo La obra se construye a partir de la relación ciudad / memoria y su representación en la arquitectura. En este caso, el devenir de Yarur-Machasa, primera industria textil moderna de algodón en Chile, posterior símbolo de los cordones industriales y el poder de los trabajadores en el gobierno de la Unidad Popular. Más tarde, después de ser recuperado por sus antiguos dueños tras el Golpe de Estado, ejemplo de la implementación del modelo neoliberal y la posterior crisis económica de la industria nacional mediante la liberalización de las importaciones en dictadura. Hoy futura nueva sede de Chilevisión, canal de TV privado. Galería Metropolitana _____________________________________ BIG DATA Cristóbal Cea 1 de mayo al 12 de junio La muestra es un ejercicio romántico que, a la manera de Buckenmister Fuller, grafica y le da sentido a la información disponible sobre un individuo (el artista) en función de sus múltiples intereses: desde la filosofía idealista hasta la manera más eficiente de sazonar una sopaipilla. Galería Moro _____________________________________ DESCANSO DEL SILENCIO Jorge Miño 1 de mayo al 12 de junio La exposición nos convoca a detener la mirada y desde la razón de los paisajes urbanos nos invita a contemplarlos en un mirar meditativo. La repetición de la misma imagen funciona como proceso de producción de las diferencias: las modulaciones, las estructuras canónicas producen una geometría de matices y cualidades que obligan a la mirada a tomarse tiempo. Galería Moro _____________________________________ HOGAR Cristián Velasco 1 de mayo al 12 de junio Compuesta de un imponente cuadro de 2 x 2 metros y tres cuadros menores de 60 x 75 centímetros, la exposición también tendrá una instalación, a modo de bodegón, de una serie de objetos intervenidos. Galería Moro _____________________________________ WHITE NOISE Ángela Detanico y Rafael Lain 1 de mayo al 12 de junio Tercera muestra del proyecto Focus Brasil. La video instalación selecciona una fotografía satelital de una parte de Amazonia con los 256 colores disponibles de una pantalla de computador (una imagen digital comprimida para transmisión vía internet). A medida que los colores presentes en la imagen son seleccionados e invaden la blancura de la pantalla (el blanco, no siendo más que la mezcla de la adición de los colores) aumenta proporcionalmente el sonido disponible del computador. Galería Moro _____________________________________ SOMBRAS DE LA MODERNIDAD Ismael Frigerio 21 de abril al 12 de junio un conjunto de catorce telas de gran formato bajo el título ―Sombras de la modernidad‖, metáfora que busca remover y visualizar lo que ha ocurrido con nuestra sociedad en la actualidad, y recuperar lo que ha quedado cubierto bajo las sombras, principalmente nuestra historia. Galería Patricia Ready

description

Artes Visuales CHILE. Guía mensual de exposiciones.

Transcript of carteleraAV mayo2010

Page 1: carteleraAV  mayo2010

Imagen portada: CADU: PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS, Cadu. 7 de mayo al 5 de junio, Galería D21

LA SERENA _____________________________________

VISIONES

Franklin Gahona, Diana Wagner, Florencia

Lagos, Patricia Soto, Patricio Vega, Audé

Gutiérrez, Carlos Vinagre, María Eugenia Mac-

Vicar y Claudia Campos

29 de abril al 22 de mayo

La muestra es una evocación a las formas y los

colores que surgen desde diversos ámbitos, de la

naturaleza humana y de la naturaleza que le rodea.

Son caracteres variados que aparecen de la mezcla

y traducción que cada uno de los creadores hace de

su entorno y de sí mismo.

Galería Carmen Codoceo

VALPARAÍSO _____________________________________

GRAFFITI PORTEÑO

Inti, Saile, LRM y Hesoe

23 de abril al 16 de mayo

Un evento artístico cultural que busca acercar a la

ciudadanía al fenómeno del graffiti. El encuentro,

que se realizará por primera vez en Valparaíso,

contará con intervenciones, talleres y una exposición

que se exhibirá en el Centro de Extensión

(CENTEX) del Consejo Nacional de la Cultura las

Artes. La muestra entrega a los espectadores una

visión del graffiti porteño, chileno y sudamericano,

desde su relación con la materialidad y la

arquitectura única de Valparaíso.

Centro de Extensión del CNCA

SANTIAGO _____________________________________

ARCHIVOS URBANOS

Peter Piller

22 de abril al 23 de mayo

En esta muestra fotográfica Piller nos muestra un

Santiago imperfecto y poco turístico, similar a las

imágenes que un no profesional de la fotografía

tendría en sus archivos personales. El fotógrafo

desconcierta con una propuesta que devela errores

y fallos fotográficos con una intención centrada en

imágenes prohibidas para el mundo de la perfección

de la imagen que exige el arte, la publicidad y el

periodismo.

Centro Cultural Estación Mapocho

_____________________________________

ESTADOS APARENTES

Rodrigo Viscencio

22 de abril al 23 de mayo

A partir de una selección y registro diario de

imágenes que surgen de la prensa, el artista eligió

algunas de ellas, las que fueron intervenidas a modo

de dibujo y que conforman una serie gráfica de más

de 2 mil imágenes que van deteriorándose boceto

tras boceto. La secuencia comienza con una

especie de introducción con íconos atemporales

como Pablo Neruda, volviendo a la actualidad con

personalidades como el ex ministro Vidal, el actual

Ministro de Cultura, Luciano Cruz Coke; y la dupla

Bachelet-Piñera durante el cambio de mando.

Centro Cultural Matucana 100

_____________________________________

LA ANTIGUA CHINA Y EL EJÉRCITO DE

TERRACOTA

Hasta el 30 de mayo

La exposición reúne 123 valiosos objetos de las

dinastías Qin y Han, incluyendo a los míticos

Guerreros de Terracota, del mausoleo de Xi’an,

considerado el mayor hallazgo arqueológico del

siglo XX.

Centro Cultural Palacio La Moneda

_____________________________________

ARTISTAS SIGLO XXI

Varios artistas

28 de abril al 14 de mayo

Óleo sobre tela, ilustraciones, técnicas mixtas y

montajes digitales fueron algunas de las

materialidades que premió el concurso ―Artistas siglo

XXI‖, versión Bicentenario y que se exhibirán en la

plaza central del Centro de Extensión de la Pontificia

Universidad Católica de Chile. En esta versión el

primer lugar lo obtuvo el artista Felipe Oyarzún.

Centro de Extensión UC

_____________________________________

EL OJO PENSANTE

Juan Downey

30 de marzo al 27 de junio

El artista se reencuentra con su país de origen, en el

mayor homenaje póstumo. Incluye la obra

―Anaconda: Mapa de Chile‖, que utiliza una

serpiente viva que se posa sobre un mapa de Chile

y que originalmente fue censurada en EE.UU.

Fundación Telefónica

_____________________________________

FINE TUNING VOL. V. LA TIERRA QUE

HABLA

Alejandro Quiroga

18 de mayo al 19 de junio

La muestra aborda la pintura (acrílico sobre tela -

papel) en la que la síntesis juega un rol capital.

―Pienso en dos cosas elementales a la hora de

hacer arte: las imágenes son pensamiento que se ve

y que es imprescindible tomar riesgos‖, explica el

artista.

Galería Animal

_____________________________________

INTERLUDIO

Francisca Sutil

18 de mayo al 19 de junio

La muestra reúne 30 pinturas que son el resultado

de un año de trabajo durante 2008. Sus obras son

pinturas llenas de complejidad, sutilezas y una

riqueza visual que van creando situaciones

misteriosas abriendo una infinidad de lecturas al

espectador.

Galería Animal

_____________________________________

OMAR GATICA SOBRE PAPEL

Omar Gatica

Hasta el 16 de mayo

La muestra contempla una serie de dibujos, son

cerca de 30 obras creadas entre 2008 y 2010;

formatos pequeños y medianos donde surge con

fuerza la figura humana.

Galería Artium sede Vitacura

_____________________________________

SI DIOS QUIERE

Ximena Fleck

7 de mayo al 9 de junio

La muestra es una proyección de video stop-motion

de aproximadamente 3 minutos de duración en loop.

En los muros laterales se instalan fotografías de

formato 8 x 5 cm. y en el suelo de la galería, sobre

objetos en desuso, como neumáticos o mesas, se

instalan escenas conformadas por pequeños

cuerpos construidos en plasticina que protagonizan

las fotografías y la animación stop-motion.

Galería BECH

_____________________________________

CADU: PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS

Cadu

7 de mayo al 5 de junio

La muestra forma parte del proyecto ―Focus Brasil‖

de la curadora chilena Alexia Tala, corresponde a un

trabajo que se basa en sistemas y procedimientos

que el artista diseña, de manera que la obra

resultante puede tomar rumbos inesperados. Así, el

brasileño comparte su autoría con distintos agentes

externos y concede al azar un papel relevante en

sus trabajos.

Galería D21

_____________________________________

HCO HOMENAJE A CARLOS ORTÚZAR

Rodrigo Galecio

30 de abril al 5 de junio

La exhibición reivindica y reflexiona, visualmente,

sobre la obra de Carlos Ortúzar quien ha sido uno

de los principales exponentes de la abstracción

concreta en Chile.

Galería Die Ecke

_____________________________________

EN HORAMALA

Boris Campos

20 de mayo al 2 de julio

Las cinco obras presentadas son grandes telas

colgadas —de hasta diez por 2 metros y medio—

donde destacan un abanico de personajes, rostros

desencajados y cuerpos consumidos; trabajadores,

ancianos, estudiantes, borrachos, minusválidos,

cantores, payasos y vendedores, todos

sobrellevando ese ―atochamiento sardinante‖ del

Metro o del Transantiago, y todo lo que ello implica:

sobajeos, toqueteos, robos, ruidos y olores.

Galería Gabriela Mistral

_____________________________________

NO PASARÁN

Leonardo Portus

7 al 30 de mayo

La obra se construye a partir de la relación ciudad /

memoria y su representación en la arquitectura. En

este caso, el devenir de Yarur-Machasa, primera

industria textil moderna de algodón en Chile,

posterior símbolo de los cordones industriales y el

poder de los trabajadores en el gobierno de la

Unidad Popular. Más tarde, después de ser

recuperado por sus antiguos dueños tras el Golpe

de Estado, ejemplo de la implementación del modelo

neoliberal y la posterior crisis económica de la

industria nacional mediante la liberalización de las

importaciones en dictadura. Hoy futura nueva sede

de Chilevisión, canal de TV privado.

Galería Metropolitana

_____________________________________

BIG DATA

Cristóbal Cea

1 de mayo al 12 de junio

La muestra es un ejercicio romántico que, a la

manera de Buckenmister Fuller, grafica y le da

sentido a la información disponible sobre un

individuo (el artista) en función de sus múltiples

intereses: desde la filosofía idealista hasta la

manera más eficiente de sazonar una sopaipilla.

Galería Moro

_____________________________________

DESCANSO DEL SILENCIO

Jorge Miño

1 de mayo al 12 de junio

La exposición nos convoca a detener la mirada y

desde la razón de los paisajes urbanos nos invita a

contemplarlos en un mirar meditativo. La repetición

de la misma imagen funciona como proceso de

producción de las diferencias: las modulaciones, las

estructuras canónicas producen una geometría de

matices y cualidades que obligan a la mirada a

tomarse tiempo.

Galería Moro

_____________________________________

HOGAR

Cristián Velasco

1 de mayo al 12 de junio

Compuesta de un imponente cuadro de 2 x 2 metros

y tres cuadros menores de 60 x 75 centímetros, la

exposición también tendrá una instalación, a modo

de bodegón, de una serie de objetos intervenidos.

Galería Moro

_____________________________________

WHITE NOISE

Ángela Detanico y Rafael Lain

1 de mayo al 12 de junio

Tercera muestra del proyecto Focus Brasil. La video

instalación selecciona una fotografía satelital de una

parte de Amazonia con los 256 colores disponibles

de una pantalla de computador (una imagen digital

comprimida para transmisión vía internet). A medida

que los colores presentes en la imagen son

seleccionados e invaden la blancura de la pantalla

(el blanco, no siendo más que la mezcla de la

adición de los colores) aumenta proporcionalmente

el sonido disponible del computador.

Galería Moro

_____________________________________

SOMBRAS DE LA MODERNIDAD

Ismael Frigerio

21 de abril al 12 de junio

un conjunto de catorce telas de gran formato bajo el

título ―Sombras de la modernidad‖, metáfora que

busca remover y visualizar lo que ha ocurrido con

nuestra sociedad en la actualidad, y recuperar lo

que ha quedado cubierto bajo las sombras,

principalmente nuestra historia.

Galería Patricia Ready

Page 2: carteleraAV  mayo2010

_____________________________________

PINTURA DE LABORATORIO

Fernanda Briones, Constanza Castaño, Alicia

Urrea y Dominga Vergara

22 de abril al 15 de mayo

Esta exposición responde a un deseo personal de

homenajear a uno de los artistas más multifacéticos

y experimentales de mediados del siglo XX: Yves

Klein. La pintura monocromática de Klein fue el

resultado de una profunda búsqueda por lograr

acceder a la verdadera esencia pictórica. Klein habla

de una ―iluminación de libertad total‖ dada por el

color, ya que para él, es en el color donde se

encuentra ―el mundo sensible de la pintura‖.

Galería stuArt

_____________________________________

LABORES INMERSAS

Santiago Figueroa y Vicente Irarrázabal

27 de abril al 19 de mayo

La exposición reúne a estos dos artistas que se

unen bajo una misma inquietud: las atmosferas

lejanas, ambiguas y sugerentes, siempre remitidas

al ser humano, que en ocasiones colindan con lo

tenebroso y lo sensual.

Museo Benjamín Vicuña Mackenna

_____________________________________

JOSEP RENAU (1907- 1982) COMPROMISO

Y CULTURA

Josep Renau

16 de marzo al 4 de julio

Pinturas, dibujos, bocetos de murales, fotomontajes,

carteles e ilustración gráfica de diversa índole,

constituyen este rotundo montaje que evidencia la

elasticidad plástica e importancia histórica de

Renau.

MAC Parque Forestal

_____________________________________

XIMENA CRISTI POR XIMENA CRISTI, 70

AÑOS DE PINTURA

Ximena Cristi

22 de abril al 4 de julio

Pinturas en distintos formados realizadas desde los

inicios de su carrera hasta su producción más

reciente se podrán apreciar simultáneamente en el

MAC y en el Espacio ArteAbierto de Fundación Itaú..

MAC Parque Forestal

_____________________________________

BEUYS Y MÁS ALLÁ, EL ENSEÑAR COMO

ARTE

Joseph Beuys

19 de marzo al 9 de mayo

Esta es la tercera exhibición de obras de la

Colección de Deutsche Bank que hace un recorrido

por siete renombrados museos de América Latina y

la segunda presentada en asociación con el Museo

de Artes Visuales.

Museo de Artes Visuales MAVI

_____________________________________

ESTO Y EL RELÁMPAGO

Gonzalo Rojas

17 de marzo al 6 de junio

Esta exposición se propone presentar a Gonzalo

Rojas desde un ángulo nuevo, y es ante todo un

viaje por su historia, un asomo al enigma de su

poesía. Un viaje en el que su propia voz señala los

hitos vitales de los que entra y sale en un

permanente rehallazgo de la palabra.

Museo de Artes Visuales MAVI

_____________________________________

CENTENARIO

Varios artistas

30 de marzo al 23 de mayo

En el marco del Centenario del edificio del Museo

Nacional de Bellas Artes y del Bicentenario de la

República, el MNBA inicia el ciclo CENTENARIO

que contempla cuatro exhibiciones de las obras que

componen la Colección de Arte Chileno del MNBA.

Museo Nacional de Bellas Artes

_____________________________________

GENERACIÓN DEL CENTENARIO

Varios artistas

21 de abril al 26 de mayo

Una selección de 133 obras pertenecientes a la

Pinacoteca de la Universidad de Concepción en la

muestra Generación del Centenario, con miras a

repensar y hacer nuevas lecturas sobre una

progenie pictórica determinante en el proceso de

modernización del arte chileno iniciado a principios

del siglo pasado.

Museo Nacional de Bellas Artes

_____________________________________

HISTORIA DE CHILE A TRAVÉS DE LA

FOTOGRAFÍA

30 de abril al 27 de junio

La muestra reúne alrededor de 200 imágenes con el

fin de entregar una amplia mirada al devenir del

país a lo largo de los últimos 170 años. La

exhibición, que cuenta con la curatoría de los

investigadores Myriam Duchens, Hernán Rodríguez,

Joaquín Fermandois y Samuel Salgado, está

dividida en cuatro ejes temáticos: sociedad, cultura,

territorio y política.

Museo Nacional de Bellas Artes

_____________________________________

LA MEMORIA DEL OTRO

Ignasi Aballí, Jordi Colomer, Ursula Biemann,

Hanna Collins, Rogelio López Cuenca, Antoni

Muntadas, Francesco Jodice, Denis Adams y

Krzysztof Wodiczko

29 de abril al 20 de junio

nueve realizadores extranjeros presentan video-

ensayos y video-instalaciones, que en el contexto de

la globalización, aluden a problemáticas referentes a

lo identitario.

Museo Nacional de Bellas Artes

_____________________________________

M:N:M::L

Félix Lazo

Desde el 6 de mayo

Sala de Artes CCU

TALCA _____________________________________

RECONSTRUCCIÓN COSMÉTICA

Artiom Mamlai

16 de abril al 7 de mayo

La exposición titulada ―Reconstrucción Cosmética‖

consta de una serie de retratos y flores, en su

mayoría imágenes extraídas del imaginario

publicitario y los mass media, que son llevados a la

tela en una superficie ultra lisa y lustrada. Mamlai

busca traducir a través de la factura pictórica, la

manipulación digital de las imágenes, un elemento

tan común en nuestros tiempos.

Galería Centro

CHILLÁN _____________________________________

UMBRAL SECRETO, ENCUENTRO

INTERNACIONAL DE SURREALISMO

ACTUAL

Grupo Stir Up, de la República Checa

26 de abril al 28 de mayo

La paradoja de la vida del Surrealismo checo es que

sus pintores y teóricos fueron perseguidos por los

nazis y (lamentablemente más tarde, en los años

50) también por los comunistas.

Museo de la Gráfica de Chillán

CONCEPCIÓN _____________________________________

GALERÍA DE LOS OCHO

Igor Andrades, Bernabé Carrasco, Sebastián

Burgos, Albino Echeverría, Andrea Domke,

Alejandra Cigarroa, Carolina Strmelj, Iván

Contreras y Rodrigo Burgos

Desde el 4 de mayo

Casa de la Cultura Marina del Sol

_____________________________________

RESILIENCIA INVISIBLE

Galería de los Ocho: Iván Contreras, Rodrigo

Burgos Esparza, Bernabé Carrasco, Carolina

Strmelj, Igor Andrades, Albino Echeverría,

Andrea Domke, Alejandra Cigarroa, Sebastián

Burgos, y sus invitados: Roberto Córdova,

Marcela Osorio y Christian Casste

Desde el 4 de mayo

Casa de la Cultura Marina del Sol

TEMUCO _____________________________________

VACUNA: EL VIRUS EXPANDIDO

Colectivo Caja Negra Artes Visuales

6 al 31 de mayo

El canal de producción de Caja Negra se sitúa en

torno a personas, obras y conceptos que se

relacionan al desplegar un sistema autónomo de

funcionamiento, donde cada pieza establece una

serie de relaciones hacia las otras, conformando un

relato tanto en sus modos de hacer como en sus

resultados expositivos.

Galería de Arte UCTemuco

WEB _____________________________________

JOIN THE DOTS

Carmen Gloria Machuca

1 de mayo al 30 de junio

Muestra de Pintura de 12 obras de producción

reciente. Es el resultado de la pintura enfrentada

como un ejercicio vivo – ocurriendo sobre el

soporte, sin aprietes ni conceptos influyentes, sin

relato que ilustrar ni cuento.

www.montecatini.cl

Directorio:

LA SERENA

_________________________________

Galería Carmen Codoceo

Prat Nº424. La Serena.

F: (51)211186.

www.galeríacarmencodoceo.cl

VALPARAÍSO

_________________________________

Centro de Extensión del CNCA

Plaza Sotomayor 233, Valparaíso.

F: (32)2326400

www.centex.cl

SANTIAGO

_________________________________

Centro Cultural Estación Mapocho

Plaza de la Cultura s/n, Estación de

Metro Cal y Canto.

F: 7870000.

www.estacionmapocho.cl

_________________________________

Centro Cultural Matucana 100

Matucana 100, Quinta Normal.

F: 6824502

www.m100.cl

_________________________________

Centro Cultural Palacio La Moneda

Plaza de la ciudadanía s/n, Santiago,

Metro Moneda.

F: 3556500.

www.ccplm.cl

_________________________________

Centro de Extensión UC

Alameda 340, Santiago

F: 3542492

www.puc.cl

_________________________________

Fundación Telefónica

Providencia 111, Providencia.

F: 6912873

www.telefonicachile.cl/fundacion

_________________________________

Galería Animal

Alonso de Córdova 3105, Vitacura.

F: 3719090

www.galeriaanimal.com

_________________________________

Galería Artium, sede Vitacura

Alonso de Córdova 3102, Vitacura.

F: 2280954

www.artium.cl

_________________________________

Galería BECH

Alameda Bernardo O’Higgins 123,

Santiago.

F: 6392624

www.culturalbancoestado.cl

_________________________________

Galería D21

Nueva de Lyon 19, depto. 21,

Providencia.

_________________________________

Galería Die Ecke

José Manuel Infante 1208, Providencia.

F: 2690401

www.dieecke.cl

_________________________________

Galería Gabriela Mistral

Alameda Bernardo O’Higgins 1381,

Santiago. F: 3904108

www.cnca.cl/galeriagm

_________________________________

Galería Metropolitana

Félix Mendelssohn 2941, Pedro Aguirre

Cerda.

F: 5630506

www.galeriametropolitana.org

_________________________________

Galería Moro

Merced 349, local 12, Santiago

F: 6338652

www.galeriamoro.cl

_________________________________

Galería Patricia Ready

Espoz 3125, Vitacura.

F: 9536210

www.galeriapready.cl

_________________________________

Galería stuArt Contemporary Art

Av. Pedro de Valdivia 0180 (esq.

Costanera Andrés Bello), Providencia.

F: 3355100

www.stuart.cl

_________________________________

Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Avenida Vicuña Mackenna 94, Santiago.

_________________________________

Museo de Arte Contemporáneo Parque

Forestal

Parque Forestal s/n, Santiago.

F: 9771741

www.mac.uchile.cl

_________________________________

Museo de Artes Visuales MAVI

José Victorino Lastarria 307, Santiago.

F: 6383502.

www.mavi.cl

_________________________________

Museo Nacional de Bellas Artes

Parque Forestal s/n, Santiago.

F: 6334472

www.mnba.cl

_________________________________

Sala de Artes CCU

Vitacura 2680, Vitacura

F: 4273097

www.ccuenelarte.cl

TALCA

_________________________________

Galería Centro

1 Sur 898, loc. 20, edificio caracol, Talca.

F: 097 4327718

CHILLÁN

_________________________________

Museo de la Gráfica de Chillán

O’Higgins esquina Vegas de Saldías,

Chillán.

F: 098 9333803

CONCEPCIÓN

_________________________________

Casa de la Cultura Marina del Sol

Ifarle Oriente 6701 Brisa del Sol,

Talcahuano.

_________________________________

Pinacoteca Universidad de Concepción

Chacabuco esquina Paicaví s/n, Barrio

Universitario. F: (41)2203835.

www.udec.cl/pinacoteca

TEMUCO

_________________________________

Galería de Arte UCTemuco

Av. Alemania esquina Dieciocho de

Septiembre, Temuco.

F: (45)205338

www.uctemuco.cl/galeria

WEB

_________________________________

Galería Montecatini

www.montecatini.cl

Editado para el Área de Artes Visuales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Santiago, mayo de 2010.

Para publicar información en esta cartelera: enviar correo a [email protected], especificando nombre de la exposición, autor, fecha de inicio y término, breve descripción, una imagen, y la información de contacto del lugar de

exhibición. Se recibe información hasta el día 20 de cada mes.

CONSEJO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES Área de Artes Visuales