Cartilla 2

9
FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES OCUPACIONALES Si a Usted alguien le dijera Si a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ¡Cuidado! ! NO ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un realice esa operación así, que puede sufrir un accidente! accidente! ¿En qué le haría pensar esta ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la presencia de un inmediato en la presencia de un RIESGO RIESGO . . Las Las causas de riesgo causas de riesgo de todo tipo pueden generarse de todo tipo pueden generarse simultáneamente en un microclima de trabajo, simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo destacándose unos más que otros y dependiendo de la de la actividad económica actividad económica que se desarrolle. Por que se desarrolle. Por lo tanto, los riesgos pueden materializarse en lo tanto, los riesgos pueden materializarse en la gente, en los equipos, en los materiales, la gente, en los equipos, en los materiales, en la tecnología o la técnica utilizada en la en la tecnología o la técnica utilizada en la producción y en los actos administrativos. producción y en los actos administrativos.

Transcript of Cartilla 2

Page 1: Cartilla 2

FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESOCUPACIONALES

Si a Usted alguien le dijeraSi a Usted alguien le dijera ¡Cuidado! ¡Cuidado! ! NO ! NO realice esa operación así, que puede sufrir un realice esa operación así, que puede sufrir un

accidente! accidente! ¿En qué le haría pensar esta advertencia? ¿En qué le haría pensar esta advertencia? Se puede afirmar que pensó de inmediato en la Se puede afirmar que pensó de inmediato en la

presencia de un presencia de un RIESGORIESGO..Las Las causas de riesgo causas de riesgo de todo tipo pueden generarse de todo tipo pueden generarse

simultáneamente en un microclima de trabajo, simultáneamente en un microclima de trabajo, destacándose unos más que otros y dependiendo de la destacándose unos más que otros y dependiendo de la actividad económicaactividad económica que se desarrolle. Por lo tanto, que se desarrolle. Por lo tanto, los riesgos pueden materializarse en la gente, en los los riesgos pueden materializarse en la gente, en los

equipos, en los materiales, en la tecnología o la equipos, en los materiales, en la tecnología o la técnica utilizada en la producción y en los actos técnica utilizada en la producción y en los actos

administrativos.administrativos.

Page 2: Cartilla 2

OBJETIVOOBJETIVO

Analizar los conceptos riesgo, peligro Analizar los conceptos riesgo, peligro y factor de riesgo y a partir de su y factor de riesgo y a partir de su comprensión, clasificar los factores comprensión, clasificar los factores de riesgo según los efectos para la de riesgo según los efectos para la salud de los trabajadores.salud de los trabajadores.

Page 3: Cartilla 2

RIESGOS OCUPACIONALESRIESGOS OCUPACIONALES

Al iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se Al iniciar el estudio de los riesgos ocupacionales se hace necesario comprender el concepto de riesgo y hace necesario comprender el concepto de riesgo y sus características. Por sus características. Por riesgoriesgo se entiende lo se entiende lo siguiente:siguiente:

RIESGO es la posibilidad de que ocurra un RIESGO es la posibilidad de que ocurra un accidente o perturbación funcionalaccidente o perturbación funcional a la persona a la persona expuesta.expuesta.

El término El término POSIBILIDADPOSIBILIDAD pudiera implicar el "azar", pudiera implicar el "azar", pues una persona expuesta a la acción del riesgo, pues una persona expuesta a la acción del riesgo, puede o no sufrirpuede o no sufrir las consecuencias, es decir el las consecuencias, es decir el accidente o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da accidente o la enfermedad. Un ejemplo de esto se da cuando se reduce la distancia entre la persona y el cuando se reduce la distancia entre la persona y el sitio donde se encuentra la condición de riesgo. sitio donde se encuentra la condición de riesgo. Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestión de Entonces, el que ocurra un accidente, es cuestión de tiempo. tiempo.

Page 4: Cartilla 2

Riesgo estáticoRiesgo estático

Cuando la posibilidad del accidente o Cuando la posibilidad del accidente o de enfermedad aumenta o disminuye de enfermedad aumenta o disminuye a partir de la actitud asumida por la a partir de la actitud asumida por la persona que se expone a él. Por persona que se expone a él. Por ejemplo: El pasar por encima de un ejemplo: El pasar por encima de un huecohueco

Page 5: Cartilla 2

RIESGO DINÁMICORIESGO DINÁMICO

Es aquel que se presenta cuando la posibilidad del accidente o enfermedad aumenta o disminuye a partir de la energía cinética presente en el objeto o sustancia, la cual se potencializa mucho más con la actitud que asume la persona que se halla en su área de influencia. Ejemplo: cruzar desprevenidamente por un lugar donde transitan vehículos.

Page 6: Cartilla 2
Page 7: Cartilla 2

FACTORES DE RIESGO DEL FACTORES DE RIESGO DEL AMBIENTE DE TRABAJO O AMBIENTE DE TRABAJO O

MICROCLIMA LABORALMICROCLIMA LABORAL

Estas condiciones se caracterizan por Estas condiciones se caracterizan por estar normalmente presentes en estar normalmente presentes en todos los ambientes que habitamos. todos los ambientes que habitamos. Su exceso o defecto puede producir Su exceso o defecto puede producir alteraciones en la comodidad, la alteraciones en la comodidad, la salud y el rendimiento de las salud y el rendimiento de las personas, convirtiéndose en un personas, convirtiéndose en un factor de riesgo. Entre otros están:factor de riesgo. Entre otros están:

Page 8: Cartilla 2

FACTORESFACTORESDE RIESGO PSICOSOCIALESTIPO DE DE RIESGO PSICOSOCIALESTIPO DE TRABAJOPesado estático - TRABAJOPesado estático - dinámicoLeve estático - dinámicoLeve estático - dinámicoModerado estático - dinámicoModerado estático - dinámicoORGANIZACIÓN DEL dinámicoORGANIZACIÓN DEL TRABAJODuración de la TRABAJODuración de la jornadaRitmo rápido o jornadaRitmo rápido o lentoDistribución del lentoDistribución del descansoHoras descansoHoras extrasIncentivosTrabajo nocturnoextrasIncentivosTrabajo nocturno

Page 9: Cartilla 2

CONSECUENCIAS DE LOS CONSECUENCIAS DE LOS FACTORES DE RIESGOFACTORES DE RIESGO

En toda empresa existen factores de riesgo En toda empresa existen factores de riesgo y lógicamente la posibilidad de que surjan y lógicamente la posibilidad de que surjan las enfermedades generales ocupacionales las enfermedades generales ocupacionales y los accidentes. Las consecuencias de y los accidentes. Las consecuencias de éstos, serán el ausentismo de los éstos, serán el ausentismo de los trabajadores por lesiones y enfermedad y trabajadores por lesiones y enfermedad y los daños a los equipos y materiales, que los daños a los equipos y materiales, que al final se traducen en pérdidas, con al final se traducen en pérdidas, con grandes repercusiones no sólo para la grandes repercusiones no sólo para la empresa, sino también para su entorno. empresa, sino también para su entorno. Observe el siguiente esquema que ilustra Observe el siguiente esquema que ilustra con mayor claridad lo expuesto:con mayor claridad lo expuesto: