Cartilla 3

12
PREVENCIÓN DE FACTORES PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES DE RIESGO OCUPACIONALES La prevención de los riesgos ocupacionales se La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la constituye en la actividad fundamental de la Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios Salud Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es “Vale más prevenir que y uno de ellos es “Vale más prevenir que tener que curar”. tener que curar”. Pero la prevención por sí sola no es una Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se necesitan conocimientos por el contrario, se necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a cabo, de empresarial para poder llevarla a cabo, de tal manera que se garantice su pertinencia y tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia. El SENA le propone en este curso, eficacia. El SENA le propone en este curso, realizar una evaluación sobre su realizar una evaluación sobre su participación como persona, para crear una participación como persona, para crear una cultura del autocuidado que permita detectar, cultura del autocuidado que permita detectar, reducir o eliminar los riesgos en su entorno reducir o eliminar los riesgos en su entorno oportunamente. oportunamente.

Transcript of Cartilla 3

Page 1: Cartilla 3

PREVENCIÓN DE PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIESGO FACTORES DE RIESGO

OCUPACIONALESOCUPACIONALES

La prevención de los riesgos ocupacionales se La prevención de los riesgos ocupacionales se constituye en la actividad fundamental de la Salud constituye en la actividad fundamental de la Salud

Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran Ocupacional. Muchos son los proverbios que ilustran la importancia de la prevención y uno de ellos es la importancia de la prevención y uno de ellos es

“Vale más prevenir que tener que curar”. “Vale más prevenir que tener que curar”. Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y Pero la prevención por sí sola no es una tarea fácil y además carente de metodología; por el contrario, se además carente de metodología; por el contrario, se

necesitan conocimientos multidisciplinarios y necesitan conocimientos multidisciplinarios y organización empresarial para poder llevarla a cabo, organización empresarial para poder llevarla a cabo,

de tal manera que se garantice su pertinencia y de tal manera que se garantice su pertinencia y eficacia. El SENA le propone en este curso, realizar eficacia. El SENA le propone en este curso, realizar

una evaluación sobre su participación como persona, una evaluación sobre su participación como persona, para crear una cultura del autocuidado que permita para crear una cultura del autocuidado que permita detectar, reducir o eliminar los riesgos en su entorno detectar, reducir o eliminar los riesgos en su entorno

oportunamente.oportunamente.

Page 2: Cartilla 3

INSPECCI Ó N DE Á REAS

EVALUACI Ó N DEL RIESGO

CONTROL RIESGO

SEGUIMIENTO VIGILANCIA EPIDEMIOL Ó GICA

INSPECCI Ó N DE Á REAS

PANORAMA FACTORES DE RIESGO

EVALUACI Ó N DEL RIESGO

CONTROL RIESGO

SEGUIMIENTO VIGILANCIA EPIDEMIOL Ó GICA

INSPECCI Ó N DE Á REAS

EVALUACI Ó N DEL RIESGO

CONTROL RIESGO

SEGUIMIENTO VIGILANCIA EPIDEMIOL Ó GICA

INSPECCI Ó N DE Á REAS

EVALUACI Ó N DEL RIESGO

CONTROL RIESGO

SEGUIMIENTO VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

Page 3: Cartilla 3

OBJETIVOOBJETIVO

• Realizar inspecciones de seguridad Realizar inspecciones de seguridad para recolectar la información que para recolectar la información que conduzca a la elaboración del conduzca a la elaboración del Panorama de los Factores de Riesgo Panorama de los Factores de Riesgo en las diferentes áreas de trabajo de en las diferentes áreas de trabajo de su empresa, aplicando la su empresa, aplicando la metodología para valorar metodología para valorar subjetivamente el grado de peligro.subjetivamente el grado de peligro.

Page 4: Cartilla 3

INSPECCIÓN DE SEGURIDAD INSPECCIÓN DE SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONALE HIGIENE OCUPACIONAL

• Los procesos que se realizan en las diferentes empresas Los procesos que se realizan en las diferentes empresas obligan a efectuar obligan a efectuar inspecciones de seguridad e higiene inspecciones de seguridad e higiene ocupacionalocupacional efectivas, con el fin de mantener a los efectivas, con el fin de mantener a los empresarios y trabajadores informados sobre los problemas empresarios y trabajadores informados sobre los problemas que pueden afectar adversamente la competitividad de las que pueden afectar adversamente la competitividad de las empresas, la salud y la integridad física de los trabajadores. empresas, la salud y la integridad física de los trabajadores.

• REFLEXIÓN… La responsabilidad que tienen los REFLEXIÓN… La responsabilidad que tienen los trabajadores de todos los niveles jerárquicos de una trabajadores de todos los niveles jerárquicos de una empresa frente a las Inspecciones de Seguridad e Higiene empresa frente a las Inspecciones de Seguridad e Higiene Ocupacional, es la de participar activamente aportando la Ocupacional, es la de participar activamente aportando la información valiosa que tienen de su diario contacto con la información valiosa que tienen de su diario contacto con la realidad en su trabajo y de su ambiente laboral.realidad en su trabajo y de su ambiente laboral.

Page 5: Cartilla 3

INSPECCIÓNINSPECCIÓN GENERAL GENERAL SISTEMÁTICASISTEMÁTICA

• Esta modalidad de inspección requiere de una preparación Esta modalidad de inspección requiere de una preparación previa y conocimientos sobre previa y conocimientos sobre qué y dónde se van a buscar qué y dónde se van a buscar los factores de riesgolos factores de riesgo. La inspección previamente planeada . La inspección previamente planeada según las necesidades, puede realizarse en todas las áreas según las necesidades, puede realizarse en todas las áreas de la empresa o solo en las partes críticas para actualizar la de la empresa o solo en las partes críticas para actualizar la información.información.

• Para realizarla se deben utilizar los siguientes Para realizarla se deben utilizar los siguientes instrumentos:instrumentos:

• La lista de verificación de factores de riesgoLa lista de verificación de factores de riesgo• Formato de inspección para consignar los factores de riesgo Formato de inspección para consignar los factores de riesgo

halladoshallados• Tabla de valoración subjetiva del grado de peligroTabla de valoración subjetiva del grado de peligro• Los planos de las áreas de la empresaLos planos de las áreas de la empresa

Page 6: Cartilla 3

• FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR FORMATO DE INSPECCIÓN PARA CONSIGNAR LOS FACTORES DE LOS FACTORES DE RIESGORIESGOEMPRESA________________________ ÁREA EMPRESA________________________ ÁREA _________________ ELABORADO _________________ ELABORADO ____________________ FECHA ____________________ FECHA ____________________________GRUPO FACTOR RIESGOFACTOR GRUPO FACTOR RIESGOFACTOR RIESGO(Código)FUENTEFACTOR RIESGO(Código)FUENTEFACTOR RIESGOSECCIÓN AFECTADAPUESTOS RIESGOSECCIÓN AFECTADAPUESTOS AFECTADOSNo EXPGRADO AFECTADOSNo EXPGRADO PELIGROResultadoMÉTODO DE CONTROL PELIGROResultadoMÉTODO DE CONTROL INSTALADOMÉTODO DE CONTROL RECOMEN-INSTALADOMÉTODO DE CONTROL RECOMEN-DADOPECG.PFMHDADOPECG.PFMH

Page 7: Cartilla 3

Control sobre el hombre Control sobre el hombre (H)(H)

• Regularmente los problemas generados por los Regularmente los problemas generados por los riesgos profesionales se resuelven iniciando este riesgos profesionales se resuelven iniciando este tipo de control; sin embargo ésta debe ser la tipo de control; sin embargo ésta debe ser la última opción para proteger la salud del última opción para proteger la salud del trabajador. Este control debe estar acompañado trabajador. Este control debe estar acompañado de los siguientes aspectos:de los siguientes aspectos:

• Organización y control del trabajoOrganización y control del trabajo• Evaluación periódica de méritosEvaluación periódica de méritos• Capacitación, instrucción, inducción y reinducciónCapacitación, instrucción, inducción y reinducción• Elementos de protección personalElementos de protección personal

Page 8: Cartilla 3
Page 9: Cartilla 3

LOS PLANOS DE LAS ÁREAS LOS PLANOS DE LAS ÁREAS DE LA EMPRESADE LA EMPRESA

• La elaboración del mapa de factores de riesgo se inicia en La elaboración del mapa de factores de riesgo se inicia en el mismo momento de la inspección. Este mapa está el mismo momento de la inspección. Este mapa está previsto para tener una idea más clara de la ubicación de previsto para tener una idea más clara de la ubicación de cada uno de los factores de riesgo existentes en el área cada uno de los factores de riesgo existentes en el área inspeccionada. El mapa se obtiene elaborando una inspeccionada. El mapa se obtiene elaborando una representación gráfica del lugar con todos los puestos de representación gráfica del lugar con todos los puestos de trabajo; para ello se dibuja un plano que puede ser a mano trabajo; para ello se dibuja un plano que puede ser a mano alzada o por otro medio, preferiblemente a escala y sobre alzada o por otro medio, preferiblemente a escala y sobre éste se simbolizan los factores de riesgo que hemos éste se simbolizan los factores de riesgo que hemos detectado y consignado en el formato de inspección. El detectado y consignado en el formato de inspección. El siguiente es un ejemplo del área de Producción del Taller siguiente es un ejemplo del área de Producción del Taller de Ebanistería en el que se consignaron los factores de de Ebanistería en el que se consignaron los factores de riesgo: 2A que corresponde a ruido y 2E que corresponde a riesgo: 2A que corresponde a ruido y 2E que corresponde a polvos.polvos.

Page 10: Cartilla 3
Page 11: Cartilla 3

• ANEXOANEXODIAGRAMA DE BLOQUESDIAGRAMA DE BLOQUESSECUENCIA METODOLÓGICA SECUENCIA METODOLÓGICA PARA LA PREVENCIÓNPARA LA PREVENCIÓNDE LOS FACTORES DE RIESGO DE LOS FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALESOCUPACIONALES

Page 12: Cartilla 3

PROGRAMASALUD OCUPACIONAL PROGRAMAS

PREVENTIVOS

ENFERMEDAD

ACCIDENTERIESGOS

INSPECCIÓN ÁREAS

PANORAMA DE RIESGOS

EVALUACIÓNDE RIESGOS

MANTENIMIENTO

LOCATIVOS

MEDIOS

E.P.P. EDUCACIÓN

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

MEDIDAS PREVENTIVAS

EXÁMENES

INVESTIGACIÓN

INFORME EDUCACIÓN

OBSERVACIÓN PUESTOS

REGLAMENTODE H Y S

SEÑALIZACIÓN

PREVENTIVO

CONTROL EMERGENCIA

SISTEMAS DETECCIÓN

ALARMASCOMUNICACIÓN

EQUIPOS

BRIGADA

CONTROLES

FUENTE HOMBRES

DISEÑOS

EQUIPOS PUESTOS

PLAN DE EMERGENCIA

ESTRUCTURAL

PROGRAMASALUD OCUPACIONAL

PROGRAMASALUD OCUPACIONAL PROGRAMAS

PREVENTIVOS

ENFERMEDAD

ACCIDENTERIESGOS

INSPECCIÓN ÁREAS

PANORAMA DE RIESGOS

EVALUACIÓNDE RIESGOS

MANTENIMIENTO

LOCATIVOS

MEDIOS

E.P.P. EDUCACIÓN

VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA

MEDIDAS PREVENTIVAS

EXÁMENES

INVESTIGACIÓN

INFORME EDUCACIÓN

OBSERVACIÓN PUESTOS

REGLAMENTODE H Y S

SEÑALIZACIÓN

PREVENTIVO

CONTROL EMERGENCIA

SISTEMAS DETECCIÓN

ALARMASCOMUNICACIÓN

EQUIPOS

BRIGADA

CONTROLES

FUENTE HOMBRES

DISEÑOS

EQUIPOS PUESTOS

PLAN DE EMERGENCIA

ESTRUCTURAL