CartillaNino0-9

14
Prohibida su Reproducción Total o Parcial

description

cartilla del niño

Transcript of CartillaNino0-9

  • Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • CADAVEZ QUE LLEVE A SU NIAO NIO A LA UNIDAD MDICA SOLICITE

    A SU MDICO O ENFERMERA, QUE:

    Revise su Cartilla Nacional de Salud

    Vigile su peso y talla

    Le realice las actividades de proteccin espec?ca,principalmente la aplicacin de las vacunas quecorrespondan

    Le informe las acciones para prevenirenfermedades y le realicen las pruebas dedeteccin de acuerdo a la edad

    Registre su prxima cita

    Le oriente y capacite sobre los cuidados paraconservar o recuperar la salud de su hija o hijo

    Anote en su cartilla la fecha de las acciones quele practicaron

    Vigile que le realicen a su hijotodas las acciones contenidas enesta cartilla. Su participacin esesencial para mantenerlo sano

    DATOS GENERALES:

    IDENTIFICACIN:

    FOTOGRAFA

    APELLIDOS Y NOMBRE:

    CONSULTORIO No.

    CURP:

    DA MES AO

    SEXO: F M

    DOMICILIO:

    MUNICIPIO O DELEGACIN /ENTIDAD FEDERATIVA

    LOCALIDAD

    COLONIA / LOCALIDAD

    C.P. ENTIDAD FEDERATIVA

    CALLE Y NMERO

    LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:

    AFILIACIN / MATRCULA / EXPEDIENTE:

    UNIDAD MDICA:

    MUNICIPIO O DELEGACIN

    LUGAR Y FECHA DE REGISTRO CIVIL:

    MUNICIPIO O DELEGACIN /ENTIDAD FEDERATIVA

    LOCALIDAD DA MES AO

    GPO. SANGUNEO Y RH:

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • DE LA SALUD

    FECHA TEMA No. FECHA TEMA No.

    ATENCIN MDICA PROMOCIN

    No. TEMAUTILIDAD

    Y FRECUENCIA

    1 INCORPORACIN AL PROGRAMA DE SALUD

    Utilidad

    Capacitar a lospadres o tutorespara mantener lasalud, prevenir lasenfermedades y evitarla muerte de los niosde hasta 9 aos, connfasis en los menoresde cinco

    Favorecer laincorporacin de lospadres o tutores agrupos de ayuda mutuaen caso necesario

    Frecuencia

    Desde el embarazohasta el nacimientoy en cada consultao contacto con losservicios de salud

    2CUIDADOS DEL RECIN NACIDO,DEL NIO Y LACTANCIA MATERNA

    3 CRECIMIENTO Y ALIMENTACIN CORRECTA

    4 DESARROLLO Y ESTIMULACIN TEMPRANA

    5SIGNOS Y SNTOMAS DE ALARMA(Para enfermedades diarreicas agudase infecciones respiratorias agudas)

    6 HIGIENE PERSONAL

    7 SALUD BUCAL

    8 PREVENCIN DE ADICCIONES(Tabaquismo, alcoholismo y farmacodependencia)

    9 PREVENCIN DE VIOLENCIA FAMILIAR

    10 PREVENCIN DE ACCIDENTES

    11 ACTIVIDAD FSICA

    12 ENTORNO FAVORABLE A LA SALUD(Vivienda, escuelas y patio limpio)

    13DUEOS RESPONSABLES CONANIMALES DE COMPAIA

    14 INCORPORACIN A GRUPOS DE AYUDA MUTUA(Desnutricin, sobrepeso y obesidad)

    15 OTROS

    nfasis9n los menores

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • NUTRI

    EVALUACIN Y VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONALSE RECOMIENDA MEDICIN DE PESO Y ESTATURA EN CADA VISITA

    EDAD FECHAPESO(Kg)

    TALLA(cm)

    EVALUACIN

    PESOBAJO

    NORMAL SOBREPESO OBESIDAD

    Al NACER

    2 MESES

    4 MESES

    6 MESES

    8 MESES

    10 MESES

    1 AO

    1 AO 6 MESES

    2 AOS

    2 AOS 6 MESES

    3 AOS

    3 AOS 6 MESES

    4 AOS

    4 AOS 6 MESES

    5 AOS

    6 AOS

    7 AOS

    8 AOS

    9 AOS

    EDA

    PESO Y ESTATURA DE A

    Fuente: Organizacin Mundial de la Salud 2006.

    CIN

    PESO MNIMO Y MXIMO Y ESTATURA MNIMAIDEAL DE ACUERDO CON LA EDAD

    Nias

    Edad

    Nios

    Peso (kg) Estatura (cm) Peso (kg) Estatura (cm)

    Mnimo Mximo Mnima Ideal Mnimo Mximo Mnima Ideal

    2.8 3.7 47.3 49.1 AL NACER 2.9 3.9 48.0 49.9

    3.6 4.8 51.7 53.7 1 MES 3.9 5.1 52.8 54.7

    4.5 5.8 55.0 57.1 2 MESES 4.9 6.3 56.4 58.4

    5.2 6.6 57.7 59.8 3 MESES 5.7 7.2 59.4 61.4

    5.7 7.3 59.9 62.1 4 MESES 6.2 7.8 61.8 63.9

    6.1 7.8 61.8 64.0 5 MESES 6.7 8.4 63.8 65.9

    6.5 8.2 63.5 65.7 6 MESES 7.1 8.8 65.5 67.6

    6.8 8.6 65.0 67.3 7 MESES 7.4 9.2 67.0 69.2

    7.0 9.0 66.4 68.7 8 MESES 7.7 9.6 68.4 70.6

    7.3 9.3 67.7 70.1 9 MESES 8.0 9.9 69.7 72.0

    7.5 9.6 69.0 71.5 10 MESES 8.2 10.2 71.0 73.3

    7.7 9.9 70.3 72.8 11 MESES 8.4 10.5 72.2 74.5

    7.9 10.1 71.4 74.0 1 AO 8.6 10.8 73.4 75.7

    9.1 11.6 77.8 80.7 1 AO 6 MESES 9.8 12.2 79.6 82.3

    10.2 13.0 83.2 86.4 2 AOS 10.8 13.6 84.8 87.8

    11.2 14.4 87.1 90.7 2 AOS 6 MESES 11.8 15.0 88.5 91.9

    12.2 15.8 91.2 95.1 3 AOS 12.7 16.2 92.4 96.1

    13.1 17.2 95.0 99.0 3 AOS 6 MESES 13.6 17.4 95.9 99.9

    14.0 18.5 98.4 102.7 4 AOS 14.4 18.6 99.1 103.3

    14.9 19.9 101.6 106.2 4 AOS 6 MESES 15.2 19.8 102.3 106.7

    15.8 21.2 104.7 109.4 5 AOS 16.0 21.0 105.3 110.0

    Fuente: Organizacin Mundial de la Salud 2006

    AD

    ACUERDO CON LA EDAD

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • NUTRICIN

    SI EST POR ARRIBA DEL VALOR MXIMO O POR DEBAJO DEL VALOR MNIMO,CONSULTE A SU MDICO.

    Fuente: Center for Disease Control and Prevention 2000 e International Obesity Task Force 2000

    NDICE DE MASA CORPORAL (kg /m)

    Pasos paracalcularel IMC:

    Ejemplo: Nia de 7 aos, pesa 22 kg y mide 1.12 mPaso 1 Se multiplica la estatura por la estatura. 1.12 x 1.12 = 1.25Paso 2 Se divide el peso sobre el valor obtenido en el paso 1. 22 1.25 = 17.6Paso 3 IMC = 17.6

    MujeresEdad(aos)

    Hombres

    MnimoEsperado

    (ideal)Mximo Mnimo

    Esperado(ideal)

    Mximo

    13.2 15.2 17.3 6 13.6 15.4 17.6

    13.2 15.5 17.8 7 13.5 15.5 17.9

    13.3 15.8 18.4 8 13.6 15.8 18.4

    13.5 16.3 19.1 9 13.7 16.2 19.1

    ALIMENTACIN Y DESPARASITACIN

    ACCIN ENFERMEDAD QUE PREVIENE FECHA

    ALIMENTACINEXCLUSIVA

    AL SENO MATERNO

    MALNUTRICIN, INFECCIONESRESPIRATORIAS, DIARREICAS,

    ALERGIAS Y OTRAS

    1 2 3 4 5 6MES MES MES MES MES MES

    ORIENTACINALIMENTARIA

    DESNUTRICIN, SOBREPESOY OBESIDAD

    DESPARASITACININTESTINAL

    PARASITOSIS INTESTINAL

    SI SU ESTADO NUTRICIONAL EST FUERA DE LO NORMAL, CONSULTE A SU MDICO

    Fuente: Center for Disease Control and Prevention 2000 e International Obesity Task Force 2000

    NUTRICIN

    NIASEDAD(aos)

    EDAD(aos)

    NIOS

    Pasos paracalcularel IMC:

    NDICE DE MASA CORPORAL (kg /m)Ejemplo: Nia de 7 aos, pesa 22 kg y mide 1.12 m

    Paso 1 Se multiplica la estatura por la estatura. 1.12 x 1.12 = 1.25Paso 2 Se divide el peso sobre el valor obten ido en el paso 1. 22 1.25 = 17.6Paso 3 IMC= 17.6

    NUTRICIN

    COMPLEMENTOS NUTRICIONALES

    ACCINENFERMEDADQUE PREVIENE

    FECHA

    VITAMINA A(Al nacimiento y ensemanas nacionales

    de salud)

    INFECCIONESRESPIRATORIAS AGUDAS

    Y DIARREAS

    HIERROEn nios con bajo peso al

    nacer o prematuros, a partirde los 2 meses de edad

    En nios con peso normalal nacer, a partir de los

    4 meses de edad

    ANEMIA

    Fecha de inicio

    Fecha de trmino

    OTROS

    Evita ver televisin o videojuegos ms de 2 horas al da.

    ACTVATE!Mnimo 30 minutos todos los das: camina, sube

    y baja escaleras, anda en bicicleta, juega la pelotao de 3 a 5 veces a la semana realiza tu deporte favorito.

    EVALUACIN Y VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONALSE RECOMIENDA MEDICIN DE PESO Y ESTATURA EN CADA VISITA

    EDAD FECHAPESO

    (Kg) (cm)

    EVALUACIN

    PESO

    BAJONORMAL SO BREPESO OBESIDAD

    Al NACER

    2 MESES

    4 MESES

    6 MESES

    8 MESES

    10 MESES

    1 AO

    1 AO 6 MESES

    2 AOS

    2 AOS 6 MESES

    3 AOS

    3 AOS 6 MESES

    4 AOS

    4 AOS 6 MESES

    5 AOS

    EVALUACIN Y VIGILANCIA DEL ESTADO NUTRICIONALSE RECOMIENDA MEDICIN DE PESO Y ESTATURA POR LO MENOS UNA VEZ AL AO

    PESO

    (Kg)

    ESTATURA

    (m)

    NDICEDE MASA

    CORPORAL(Kg/m

    2)

    EVALUACIN

    PESO

    BAJONORMAL SOBREPESO OBESIDAD

    NUTRICIN

    EDAD

    6 AOS

    7 AOS

    8 AOS

    9 AOS

    ESTATURA

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • ESQUEMA DE VACUNACIN

    VACUNAENFERMEDADQUE PREVIENE DOSIS

    EDAD YFRECUENCIA

    FECHADE VACUNACIN

    B C G TUBERCULOSIS NICA AL NACER

    HEPATITIS B HEPATITIS B

    PRIMERA AL NACER

    SEGUNDA 2 MESES

    TERCERA 6 MESES

    PENTAVALENTE

    ACELULAR

    DPaT + VPI + Hib

    DIFTERIA,TOSFERINATTANOS,

    POLIOMIELITISE INFECCIONES

    PORH. in? uenzae b

    PRIMERA 2 MESES

    SEGUNDA 4 MESES

    TERCERA 6 MESES

    CUARTA 18 MESES

    DPT DIFTERIA, TOSFERINAY TTANOS REFUERZO 4 AOS

    ROTAVIRUSDIARREA

    POR ROTAVIRUS

    PRIMERA 2 MESES

    SEGUNDA 4 MESES

    NUTRICIN

    ACCIN ENFERMEDAD QUE PREVIENE FECHA

    ALIMENTACINEXCLUSIVA

    AL SENO MATERNO

    MALNUTRICIN, INFECCIONESRESPIRATORIAS, DIARREICAS,

    ALERGIAS Y OTRAS

    1MES

    2MES

    3MES

    4MES

    5MES

    6MES

    ORIENTACINALIMENTARIA

    DESNUTRICIN, SOBREPESOY OBESIDAD

    DESPARASITACININTESTINAL

    PARASITOSIS IN TESTINAL

    ALIMENTACIN Y DESPARASITACIN

    ESQUEMA DE VACUNACIN

    VACUNAENFERMEDADQUE PREVIENE DOSIS

    EDAD YFRECUENCIA

    FECHADE VACUNACIN

    NEUMOCCICACONJUGADA

    INFECCIONESPOR

    NEUMOCOCO

    PRIMERA 2 MESES

    SEGUNDA 4 MESES

    REFUERZO 1 AO

    INFLUENZA INFLUENZA

    PRIMERA 6 MESES

    SEGUNDA 7 MESES

    REVACUNACINANUAL HASTALOS 35 MESES

    S R PSARAMPIN,RUBOLA Y

    PAROTIDITIS

    PRIMERA 1 AO

    REFUERZO 6 AOS

    SABIN POLIOMIELITIS ADICIONALES

    S R SARAMPINYRUBOLA ADICIONALES

    OTRASVACUNAS

    NUTRICIN

    COMPLEMENTOS NUTRICIONALES

    ACCINENFERMEDADQUE PREVIENE

    FECHA

    VITAMINA A(Al nacimiento y ensemanas nacionales

    de salud)

    INFECCIONESRESPIRATORIAS AGUDAS

    Y DIARREAS

    HIERROEn nios con bajo peso al

    nacer o prematuros, a partirde los 2 meses de edad

    En nios con peso normalal nacer, a partir de los

    4 meses de edad

    ANEMIA

    Fecha de inicio

    Fecha de trmino

    OTROS

    Evita ver televisin o videojuegos ms de 2 horas al da.

    ACTVATE!Mnimo 30 minutos todos los das: camina, sube

    y baja escaleras, anda en bicicleta, juega la pelotao de 3 a 5 veces a la semana realiza tu deporte favorito.

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • ESQUEMA DE VACUNACINESQUEMA DE VACUNACIN

    VACUNAENFERMEDADQUE PREVIENE DOSIS

    EDAD YFRECUENCIA

    FECHADE VACUNACIN

    NEUMOCCICACONJUGADA

    INFECCIONESPOR

    NEUMOCOCO

    PRIMERA 2 MESES

    SEGUNDA 4 MESES

    INFLUENZA INFLUENZA

    PRIMERA 6 MESES

    SEGUNDA 7 MESES

    REVACUNACINANUAL HASTALOS 35 MESES

    S R PSARAMPIN,RUBOLA Y

    PAROTIDITIS

    PRIMERA 1 AO

    REFUERZO 6 AOS

    SABIN POLIOMIELITIS ADICIONALES

    S R SARAMPINY RUBOLA ADICIONALES

    OTRASVACUNAS

    OTRAS

    PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

    ACCIN FRECUENCIA FECHA

    ATENCIN PREVENTIVAAL RECIN NACIDO

    (Pro? laxis oftlmica yministracin de vitamina K)

    EN EL MOMENTO DE NACER,

    POR EL MDICO O ENFERMERA

    QUE RECIBE AL NIO

    QUIMIOPROFILAXISPARA TUBERCULOSIS

    PULMONAR

    CUANDO EL MENOR TIENE

    CONTACTO COTIDIANO CON

    PERSONAS CON TUBERCULOSIS

    PULMONAR ACTIVA

    Inicio de tratamiento

    Fin de tratamiento

    1 e r s e m e s t r e

    1 e r s e m e s t r e

    1 e r s e m e s t r e

    1 e r s e m e s t r e

    2 o s e m e s t r e

    2 o s e m e s t r e

    2 o s e m e s t r e

    2 o s e m e s t r e

    SALUD BUCALCADA SEIS MESES O AL MENOS UNA VEZ AL AO, A PARTIR DE LOS TRES AOS DE EDAD

    PARA PREVENIR CARIES DENTAL Y ENFERMEDAD DE LA ENCA

    INSTRUCCIN DE TCNICA DE CEPILLADO DENTAL(desde el primer ao de edad)

    ACCIN FECHA

    DETECCIN DEPLACA BACTERIANA

    INSTRUCCIN DE USODEL HILO DENTAL

    (a partir de los8 aos de edad)

    APLICACIN DE FLOR(al menos una vez al ao)

    ESQUEMA DE VACUNACIN

    VACUNAENFERMEDADQUE PREVIENE DOSIS

    EDAD YFRECUENCIA

    FECHADE VACUNACIN

    B C G TUBERCULOSIS NICA AL NACER

    HEPATITIS B HEPATITIS B

    PRIMERA AL NACER

    SEGUNDA 2 MESES

    TERCERA 6 MESES

    PENTAVALENTE

    ACELULAR

    DPaT + VPI + Hib

    DIFTERIA,TOSFERINATTANOS,

    POLIOMIELITISE INFECCIONES

    PORH. in? uenzae b

    PRIMERA 2 MESES

    SEGUNDA 4 MESES

    TERCERA 6 MESES

    CUARTA 18 MESES

    DPT DIFTERIA, TOSFERINAY TTANOS REFUERZO 4 AOS

    ROTAVIRUSDIARREA

    POR ROTAVIRUS

    PRIMERA 2 MESES

    SEGUNDA 4 MESES

    MERA 2 MESES

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADESPREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

    ACCIN FRECUENCIA FECHA

    ATENCIN PREVENTIVAAL RECIN NACIDO

    (Pro? laxis oftlmica yministracin de vitamina K)

    EN EL MOMENTO DE NACER,

    POR EL MDICO O ENFERMERA

    QUE RECIBE AL NIO

    QUIMIOPROFILAXISPARA TUBERCULOSIS

    PULMONAR

    CUANDO EL MENOR TIENE

    CONTACTO COTIDIANO CON

    PERSONAS CON TUBERCULOSIS

    PULMONAR ACTIVA

    Inicio de tratamiento

    Fin de tratamiento

    PREVENCIN Y CONTROL DE ENFERMEDADES

    DETECCIONES REALIZADASPOR MDICOS Y ENFERMERAS EDAD RECOMENDADA FECHA

    TAM

    IZN

    EON

    ATA

    L

    HIPOTIROIDISMOAL NACIMIENTO O ANTES

    DE LOS CINCO DAS

    =>E:GEA6H>669G:C6A!;:C>A8:IDCJG>6

    (Def. biotinidasa)

    ENTRE EL 3O Y EL5O DA DE VIDA

    EXPLORACIN DE INTEGRIDAD VISUAL(Slo por el mdico)

    ANTES DE LOS 28 DAS

    EXPLORACIN DE LAFUNCIN VISUAL(Slo por el mdico)

    DE SEIS A OCHO MESES

    AGUDEZA VISUALENTRE LOS CUATRO

    Y SEIS AOS

    OTRASDETECCIONES

    DETECCIN DE ENFERMEDADES

    1 e r s e m e s t r e2 o s e m e s t r e

    1 e r s e m e s t r e2 o s e m e s t r e1 e r s e m e s t r e2 o s e m e s t r e

    1 e r s e m e s t r e2 o s e m e s t r e

    INSTRUCCIN ENTCNICA DE

    CEPILLADO DENTAL(desde el primer ao de edad)

    DETECCIN DEPLACA BACTERIANA

    INSTRUCCIN DE USODEL HILO DENTAL

    (a partir de los8 aos de edad)

    APLICACIN DE FLOR(al menos una vez al ao)

    ACCIN FECHA

    p )

    EXPLORA ADE SE

    CADA SEIS MESES O AL MENOS UNA VEZ AL AO, A PARTIR DE LOS TRES AOS DE EDADSALUD BUCAL

    PARA PREVENIR CARIES DENTAL Y ENFERMEDADES DE LA ENCA

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • ATENCIN

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    MDICA

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • ATENCIN

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    MDICA

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • ATENCIN

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    MDICA

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • ATENCIN

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    MDICA

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • ATENCIN

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    MDICA

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial

  • ATENCIN MDICA

    CITASRBRICA

    O CLAVEFECHA HORA SERVICIO

    RECOMENDACIONES:

    Consrvela en las mejores condiciones

    Cudela. Es un documento necesario para elingreso de su hijo a la escuela

    Para su mayor comodidad solicite citaprogramada al telfono: ________________

    Acuda puntualmente a su cita el da y a la horaprogramada

    En caso de que su hija o hijo presente unaurgencia, llvelo inmediatamente al servicio deurgencias de su unidad mdica

    Siga todas las instrucciones del mdico, de laenfermera o de otro personal de salud

    EstaCartillaNacionaldeSaludesundocumento de carcter personal donde selleva el control de los servicios de promocinde la salud y prevencin de enfermedades

    para una mejor salud de su nia o nio.

    Proh

    ibida

    suRe

    produ

    ccin

    Total

    o Parc

    ial