Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas....

12
Elaborado por: Scouter ANTONIO MILANO OLIVEROS MARZO 2011

Transcript of Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas....

Page 1: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

Elaborado por: Scouter ANTONIO MILANO OLIVEROS

MARZO 2011

Page 2: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

MAPAS Y SEÑALES DE PISTA Para poder definir los diferentes tipos de mapas tenemos primero que definir lo que es la

cartografía.

¿QUÉ ES LA CARTOGRAFÍA? La cartografía o trazado en mapas es, al mismo tiempo, un conjunto de técnicas y una

materia de estudio académico. La realización de mapas requería tradicionalmente:

1. La habilidad para encontrar y seleccionar la información sobre diferentes aspectos

de la geografía, partiendo de fuentes diversas y, después, la técnica para poder

sintetizar los resultados en un único grupo de datos consistente y preciso.

2. Técnicas y habilidades de diseño con el fin de crear un mapa final que consiga

representar con fidelidad la información, para que los lectores, que poseen

diferentes grados de habilidad en la lectura de mapas, puedan interpretarlo

correctamente.

3. Destreza manual para dibujar la información mediante símbolos, líneas y colores,

de modo que el amontonamiento o el desorden sean mínimos y el mapa resulte

legible en todas sus partes.

4. Técnicas de diseño gráfico para simplificar los dibujos, muchas veces complejos, y

convertirlos en algo más inteligible.

Pero los mapas no sólo son creaciones artísticas que muestran las habilidades de sus

creadores, sino que son, al mismo tiempo, documentos históricos y sociológicos. Así, los

primeros mapas producidos por instituciones cartográficas oficiales a comienzos del siglo

XIX, suponen un archivo de información de vital importancia sobre la evolución del paisaje

hasta nuestros días, ya que muestran industrias olvidadas y antiguas líneas de ferrocarril

o caminos hoy abandonados. Estos mapas proporcionan pruebas sobre tierras que

Page 3: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

pueden estar contaminadas debido a la utilización que de ellas se hizo en el pasado. Otro

ejemplo en esta línea, aunque más siniestro, es la utilización que se hizo de los mapas en

la Alemania nazi con fines propagandísticos, donde los mapas servían para demostrar la

“amenaza” que suponían los polacos y los europeos orientales, que estaban: “superando

en número y rodeando” al pueblo alemán. La realización de mapas y las circunstancias en

que se efectuaron son temas de estudio académico, ya que pueden explicar ciertos

aspectos de la mentalidad de esa época histórica.

No existe un modo correcto de trazar mapas. El modo depende de las herramientas de las

que dispone el cartógrafo, del propósito del mapa y de la base de conocimientos. Sin

embargo, si existen diversos métodos empíricos que puedan servir de guía al cartógrafo.

DIFERENTES TIPOS DE MAPAS Hay que tener en cuenta, también, que los diferentes tipos de mapas requieren un

tratamiento distinto y diferentes técnicas para su realización. La subdivisión más corriente

es la que se realiza entre los mapas topográficos y los mapas temáticos. El primero

muestra los rasgos naturales o artificiales del paisaje, seleccionados en base a una

especificación (generalmente la extensión del país). Este tipo de mapas puede mostrar las

redes de transporte (carreteras, líneas de ferrocarril, canales, senderos y aeropuertos), las

características de la hidrografía (ríos, lagos y rasgos característicos de las costas), los

asentamientos humanos (pueblos y ciudades), la forma y altitud del terreno y otros. Los

mapas temáticos muestran, como el propio nombre indica, temas específicos (como por

ejemplo: la geología de la zona) y, generalmente, se realizan sobre un mapa topográfico.

Pero esta distinción no tiene mucho sentido, ya que el mapa topográfico es en sí mismo

un mapa temático. ¿En qué categoría se encuadrarían los mapas sobre utilización de la

Tierra y sobre lo que existe en la zona superficial de la misma?

Una distinción más sustancial es la que se realiza entre los mapas de gran y pequeña

escala. Los mapas de gran escala, en Europa y en otros lugares del mundo, muestran los

detalles de las casas a nivel individual. En efecto, los mapas más detallados son aquellos

Page 4: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han

realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del siglo XVII. Estos

mapas suelen realizarse a escalas entre 1:500 y 1:5.000 y no se necesita generalizar o

simplificar mucho la información recogida. El usuario, para propósitos más prácticos, sólo

necesita poseer una ligera noción sobre el tipo de proyección que se ha utilizado. Cuanto

más densamente poblada está un área, mayor es la escala que se utiliza.

Por otro lado, los mapas de pequeña escala pueden aparecer con unos niveles elevados

de generalización o simplificación. Las carreteras y otros elementos pueden llegar a

moverse de sitio, con el fin de reducir el amontonamiento, siempre que los diferentes

elementos que componen el mapa, se hallen a una misma distancia entre sí; como por

ejemplo una carretera que cruza un río a través de un puente. En los casos más extremos

(mapas de escala 1:1.000.000 y más pequeñas) el resultados es, a menudo, una

caricatura que tiene más el valor de una ilustración, ya que resulta muy pobre la

información cuantitativa segura que se puede obtener de este tipo de mapas (como, por

ejemplo, la distancia entre dos lugares). El tipo de proyección de mapa elegido, puede

afectar en gran medida tanto a la apariencia, como al valor del mapa. Para complicar aún

más las cosas, los cartógrafos de los diferentes países no sólo producen mapas con

distintos tipos de especificaciones, sino que también las denominan de diferente manera.

La diferenciación entre mapas de pequeña o gran escala es arbitraria, y así, sólo algunos

países consideran gran escala a partir de 1:10.000, mientras que para otros sería a partir

de 1:25.000.

Page 5: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

MAPA TOPOGRÁFICO

El nacimiento de la nueva cartografía La antigua cartografía floreció tras la invención de la imprenta. Durante cinco siglos, los

cartógrafos crearon los mapas sobre papel. Los métodos con los que creaban la imagen

que iba a ser impresa evolucionaron desde el grabado sobre tierra y cobre, hasta los

trazados en plástico y la creación de las máscaras de color, por medio de sofisticadas

técnicas fotográficas.

En los últimos treinta años, y sobre todo desde 1990, la situación de la cartografía ha

cambiado de forma radical, debido a la introducción de ordenadores (computadoras). Los

primeros trabajos de este tipo los realizaron meteorólogos y biólogos en Suecia, Gran

Bretaña y Estados Unidos. Pero los trabajos más importantes los llevaron grupos

Page 6: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

británicos y estadounidenses de investigación, en el período de 1968 a 1973,

extendiéndose más tarde a todo el mundo.

Toda esta labor de investigación dio lugar a cambios significativos que han transformado

definitivamente la cartografía. Podemos señalar los siguientes:

1. Los mapas se realizan ahora, generalmente, partiendo de las bases de datos de

computadoras. Estos mapas son un importante producto asociado de estas bases

de datos. El ordenador (computadora) ya o se utiliza sólo para automatizar las

técnicas cartográficas de trazado tradicionales, sino que se ha convertido en un

instrumento que controla la calidad de los datos que fusiona unos datos con otros,

que busca el material que pueda resultar de mayor interés, y que refleja los

resultados del modo en que desea el usuario.

2. La adaptación de los resultados a las demandas de los clientes potenciales es algo

corriente. Así, en algunos países se ha conseguido que el cliente pueda

seleccionar en la pantalla de una computadora un área que le interese y que el

mapa adopte la forma que él desee. El mapa se imprime en papel y el contenido

de ese mapa dependerá de la elección del usuario y de la escala que escoja entre

unos límites aproximados de 1:100 a 1:5.000.

3. Los mapas virtuales son algo en común y generalizado. Estos mapas se visualizan

en la pantalla y no pueden imprimirse en papel.

4. Los programas de ordenador (computador) y los datos para realizar este tipo de

mapas san cada vez más accesibles al público. Debido a todas estas razones,

existen ahora más mapas que nunca, y estos mapas los realizan a menudo

personas que no tienen ninguna preparación cartográfica.

Algunos de estos mapas se alejan mucho del antiguo estilo de mapa lineal. Las

distorsiones geométricas d la fotografía aérea y de las imágenes de satélite pueden

evitarse ahora con los programas de ordenador. Por tanto, pueden realizarse fotomapas

de forma automática, lo que resulta excelente para algunos lugares en los que los mapas

Page 7: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

anteriores se habían quedado anticuados por no reflejar los cambios producidos, o para

ciertos tipos de paisajes como estuarios o zonas de tierras húmedas.

Muchos organismos cartográficos estatales de todo el mundo han reconocido los efectos

del cambio tecnológico y se han adaptado a él.

A continuación mostraremos los signos más usados en los mapas: Curvas de nivel: son líneas dibujadas en los mapas que indican las zonas en el que se

encuentran a una misma cota (altura). Con ellas podemos identificar montañas, cerros y

hondonadas en los mapas.

Page 8: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

Escala gráfica: Es una barra seleccionada que generalmente encontramos en algunos

planos, en un recuadro en la parte inferior derecha, ella nos indica gráficamente la escala

en la cual está dibujado el mapa, este elemento es muy útil para el cálculo de las

distancias entre puntos de un mapa, utilizando métodos variados como son el compás o el

uso de un cordel.

En este caso la escala representada es de 100 metros por cada sección de color. Otra de

las grandes ventajas de las escalas gráficas, es que ésta nos permite reproducir el mapa

por medio de fotocopia y reducción y siempre tendremos la escala que corresponde a la

reproducción.

Signos más frecuentes:

Page 9: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

¿Cómo utilizar un mapa para orientarnos? La técnica consiste en localizar dos puntos a nuestro alrededor que sean fácilmente

visibles. Luego buscaremos referencias de estos puntos en nuestro mapa, para

posteriormente alinear el punto real con la referencia que se encuentra en nuestro mapa.

Método del cordel Este método consiste en colocar un cordel entre los dos puntos, de los cuales queremos

saber la distancia a recorrer. Marcando esta distancia en el cordel, lo llevamos sobre una

regla, si el mapa que tenemos tiene una escala numérica, y sobre la escala gráfica si el

mapa la tuviese. Esto nos dará una idea bastante real de las distancias que queremos

averiguar.

Siempre es recomendable que a la hora de la selección de un mapa, además de que sea

de la zona a la cual nos dirigiremos, este contenga información que podamos reconocer y

leer fácilmente y preferiblemente una escala gráfica, que nos permita reproducirlo, ya que

las fotocopiadoras alteran las imágenes que reproducen, esto nos permitirá llevar más de

un mapa de la ruta y podremos marcarla y planificarla sobre una de las copias.

¿Qué son señales de pista? Las señales de pista es una técnica netamente Scout para dejar marcas en la ruta que

recorren, y de esta manera, avisar a sus compañeros de los peligros, la ruta o un evento a

conseguir más adelante. Primeramente estas señales fueron utilizadas para varios juegos

llamados de pistas, que en su mayoría consistía en localizar un objeto escondido, sea

bien, un tesoro o una carta escondida. Por lo práctico de estas señales, y también por lo

útiles que pueden ser para los grupos de campistas, muchos de ellos las han adoptado,

ya que estas le permiten dejar mensajes a otros integrantes del grupo que viajan detrás

de este, bien sea por retrasarse en la caminata o que han salido más tarde.

Page 10: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

Las señales de pista generalmente se colocan del lado derecho del camino, de forma de

que solo, las personas integrantes del grupo puedan reconocerlas y para que otras

personas no las destruyan por ignorancia, se elaboran con piedras o ramas que se

encuentren tiradas por el piso y nunca se elaboran dibujándolas en la tierra.

A continuación presentamos algunas señales de pista y su significado:

Las señales de pista se pueden crear con cualquier elemento, y podemos personalizarlas

para que los integrantes de nuestro grupo sepan que son las nuestras. Al pasar los

últimos integrantes del equipo, estos deberán recoger las señales, esto servirá para que

no se confundan si se colocan otras posteriormente en la misma ruta.

Page 11: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

La señal de peligro no solamente se representa con un triángulo, se representa también

agrupando tres elementos iguales como tres piedras o tres estacas enterradas a la misma

altura.

Page 12: Cartograf a y Se ales de Pista · que muestran el tipo de terreno y las propiedades de las fincas. En Suecia se han realizado compilaciones de este tipo de mapas desde comienzos del

EDICIONES FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE ESCULTISMO

2011