Cartografia

21
CARTOGRAFIA Equipo 7 Flores Delgado Araceli González Frausto María Fernanda Pulido Quiroz Daniela Retiz Barrera Laura Elizabeth

Transcript of Cartografia

CARTOGRAFIA

Equipo 7Flores Delgado AraceliGonzález Frausto María FernandaPulido Quiroz DanielaRetiz Barrera Laura Elizabeth

UNIVERS

UM

La ciudad de México

Sismos en México

•El roce de las placas es lo que produce la gran mayoría de los sismos en el mundo•El territorio mexicano se encuentra dividido en cinco placas tectónicas. •La mayor parte del país se encuentra en la placa norteamericana. •La placa norteamericana se separa de la del Pacifico, roza con la del Caribe y choca contra la de Rivera y la de cocos.

Según datos del servicio Sismológico Nacional, cada año se registran en México mas de 100 sismos de magnitud menor i igual a los 4.5 grados en la escala de Richter. Los sismos de magnitud mayor o igual a los 6.5 grados ocurren con menos frecuencia : unos 5 sismos cada 4 años. Cada 10 años se espara un sismo de magnitud mayor o igual a los 7.5 grados.

El 19 de septiembre de 1985 los habitantes de ciudad de méxico amanecieron para presenciar como gran parte de su ciudad quedaba en ruinas, habían sido sacudidos por el que fue el peor terremoto del siglo xx ocurrido en territorio mexicano.

8.1 de magnitud en escala de Richter, energia equivalente a 1114 bombas atomicas de 20 kilotones cada una.104 000 personas damnificadas, el quivalente a dos veces la capacidad del estadio de C.U.

•4500 personas fallecidas. Las cifras extraoficiales señalan que fueron 10,000.

•1780 edificios se colapsaron total o parcialmente.

¿Cómo se registra la actividad sísmica ?

Los equipos de medición se encuentran alojados en casetas especialmente construidas para protegerlo de la intemperie y minimizar los efectos del ruido y la temperatura. La adquisición y procesamiento de los datos sísmicos se realizan mediante computadoras personales.

Las estaciones cuentan, además, con un reloj GPS que permite obtener referencias de tiempo muy precisas.

Toda esta información se almacena, analiza y procesa en una estación ubicada en ciudad universitaria.

SEDENA

INSTRUMENTOS FOTOGRAMETRICOSEstos instrumentos han sido construidos

con el propósito de hacer posible la representación grafica de los elementos existentes en la superficie terrestre, por medio del análisis de la imagen contenida en fotografías tomadas con cámaras cartográficas especiales.

Estan integrados con sistemas de proyección de imágenes, de observación, de medición y con un mecanismo que permite el trazo de mapas y planos a una escala determinada. Habiendo logrado gran desarrollo gracias a las innovaciones de la óptica y la electrónica.

INSTRUMENTOS GEODESICOS, TOPOGRAFICOS Y ASTRONOMICOS

Las características básicas de la cartografia son la ubicación precisa de los elementos de la representación a escala de su forma y dimensiones reales.

Cumplir con estas condiciones seria imposible sin la aplicación de las materias y la utilización de instrumentos de gran precisión, fabricados con las mejores innovaciones en óptica, mecánica y electrónica; los cuales han permitido determinar y representar con exactitud, la forma y dimensiones de nuestro planeta.

INSTRUMENTOS

UTILIZADOS EN

CARTOGRAFIA

PRIMER MAPA DEL MUNDO

Esta tablilla de arcilla babilónica data del 700 a.C. y es el mapa mas antiguo del mundo. Hallado en Iraq este mapa describe regiones del imperio babilónico. Estos mapas eran fundamentalmente una manifestación artística sin utilidad practica.

Mapas de la ciudad de MéxicoLos Aztecas

fundaron la ciudad de Tenochtitlán en el año de 1325

La conquista realizada por los españoles significo la caída del mas grande señorío de Mesoamérica creándose en el año de 1521 el virreinato de la nueva España

Al consumarse la independencia de nuestro país comenzó la modernización de la ciudad de México al tiempo que se convirtió en el centro de disputas políticas .

Ocupada en el año de 1847 por los estadounidenses y después por los franceses al iniciarse el siglo XX la población superaba el medio millón de habitantes casi el doble que tenia la gran Tenochtitlán.

A pesar de que el Distrito Federal y su capital se identifican casi plenamente en la actualidad dado el gran crecimiento urbano alcanzado conviene dejar claras sus diferencias.

El Distrito Federal con 1499 kilómetros cuadrados se construyo en el año de 1824, fijándose su extensión territorial en el año de 1899.

En una superficie tan reducida, la macrocefalia del Distrito Federal, ha originado grandes problemas de hacinamiento urbano, vivienda, transporte, y contaminación ambiental.

El entorno geográfico que desde el siglo XVI la identifican como el corazón de la vida social y política, punto de referencia que simboliza la identidad de nuestro pueblo y nos obliga a reflexionar sobre su historia y porvenir.