Carton de Eucalipto

download Carton de Eucalipto

of 3

description

Proyecto de ciencias: Carton a base de Eucalipto

Transcript of Carton de Eucalipto

AO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE G

AO DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD Y EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE JORGE BASADRE G.

FERIA DE CIENCIA Y TECNOLOGA

DIRECCIN SUB REGIONAL DE EDUCACIN DE JUNIN

TITULO DEL PROYECTO : CARTN DE EUCALIPTO

I. INFORMACIN GENERAL:

Departamento

: Junn

Provincia

: Huancayo

Distrito

: El Tambo

Escuela N

: 31942 Mariscal Castilla 5to B

Director

: German Snchez

Profesora de Aula

: Ena Miranda R

Alumnas expositoras: Acua Pea,

: Lozano luis, Alexander Anthony

: Paulino Palomares, Jack

: Paulino Palomares, Junior

: Villalobos Cahuana, Vctor Hugo.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Estamos pasando por un momento donde la ciencia y la tecnologa en le rea bsica de la fsica ha avanzado y que nuestro pas va cubriendo a la sociedad, como predominio y alternativas para salir del Sub- desarrollo y generara soluciones frente a los problemas y necesidades de gran importancia como es la falta y escasez de economa debe ser superada.

Una de las formas de responder a este problema es que se incrementa mas este tipo de trabajos para disminuir la necesidad de los pueblos _______ productos o proyectos a menor costo.

III. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

En la XI feria de ciencia y tecnologa en 2001 se busco que solucionar este problema utilizando la_________naranja, hoy hemos visto la necesidad de reemplazarlo con aloja de Eucalipto , uno por ser de imaginacin artesanal y ________del ande peruano.

IV. HIPTESIS

Es posible la obtencin del cartn de eucalipto a partir dela utilidad de nuestros recursos naturales y tiene por finalidad sustituir al cartn industrializada por su consistencia, y no es toxico ni inflamable.

V. OBJETIVOS DE INVESTIGACIN

5.1. OBJETIVOS GENERALES

Buscar alternativas de solucin al problema econmico: Industrial

5.2. OBJETIVO ESPECIFICO

A. Demostrar que el cartn de eucalipto es necesario para reemplazar el cartn comn.

B. Obtener el inters del alumno por el rea _______bsicas como es la fsica y qumicas y biolgicas.

VI. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

Es importante debido a su utilidad global cuyo fin es satisfacer una necesidad bsica a menor costo y desarrollar tecnolgicamente en las comunidades.

VII. METODOS Y MATERIALES

7.1. Descripcin de la Metodologa Aplicada

Se realiza mediante el mtodo y experimental en rama terica y practica

7.2. Materiales empleados

Hoja de Eucalipto2.80

Gijaton(Cactus)1.00

Rallador

Maquina de moler

Cernidor

Temperas o pinturas

7.3. Esquema del diseo del proyecto

VIII. PROCEDIMIENTOS

Estos materiales son utilizados de la siguiente manera :

Se deja secar las hojas de Eucalipto en forma natural las mismas que son molidos en la maquina quedando totalmente pulverizado para luego ser pasados por el cernidor para conseguir un polvo fino.

El cactus o gijaton es cortado en pedazos rallados para conseguir el liquido gomoso el que ser mezclado con la anterior preparacin hasta conseguir una masa homognea.

IX. RESULTADOSa. Esta listo la elaboracin de diferentes productos _______ a la misma tcnica como la cscara de naranja .

b. Fue bueno conseguir la elaboracin de varios productos caseros para _____

X. CONCLUSIN

El cartn de eucalipto constituye un trbajo alternativo al cartn tradicional

XI. BIBLIOGRAFA

Folleto de la XI y XII de ciencia y tecnologa del ao 2001 y 2002

Libro Experimentos recreativos de qumica, biologa y fsica,

Autor: Leoncio ____

Acua palacios, 2001experimentos_______________

XII. CUADERNO DE CAMPO

Hemos registrado los siguientes hechos:

A. fecha de la feria de ciencia y tecnologa : 23 de Agosto

B. Instalacin del grupo Inicio:11-08-03

C. _________ del proyecto mediante la literature 12-08-03

Asesoramiento Del bachillerato de biologa y qumica

Leoncio Acua Palacios

D. Recogimiento de material de la hoja de eucalipto 16-08-03

E. Secado de la hoja una semana fechas: 21 de Agosto del 2003

F. Preparacin del liquido gomoso 21 de agosto

G. Mezcla del liquido gomoso con la hoja de eucalipto 22 de agosto

H. Secado

I. Fecha de culminacin 23 de Agosto

J. Exposicin: 23 de AgostoLiteratura

Proyecto de Investigacin

Fuentes de Investigacin

Cronograma de Actividades

Elaboracin del Proyecto

Conclusiones