Casa con alma, corazón y vida - Juventud Rebelde · 2019-11-21 · Casa con alma, corazón y vida...

1
por LUIS HERNÁNDEZ SERRANO [email protected] fotos ROBERTO SUÁREZ LA casa de esta historia que ahora con- tamos a grandes saltos, es tal vez de las más añejas de Cuba y una de las dos más antiguas del municipio habanero de Marianao, y si hoy rejuvenece es porque una mujer bayamesa, Marta Esther Es- cobar Aguilar, conocida y admirada como la Reina de las luces y las lámparas, la ha ido restaurando y devolviéndole poco a poco su belleza de antaño. «Desde mis 12 años, cuando vine de Bayamo a vivir a esta urbe marianense, soñé siempre con tener una casa de esta arquitectura. Al descubrirla, aunque esta- ba casi en ruinas (desde sus cuartos se veía el cielo) me fascinó. Y mucho más después, al conocer que en ella vivió el pri- mero de los Marqueses de Marianao: Sal- vador Sama y Martí, hace más de un siglo y medio», evoca Marta en diálogo con Juventud Rebelde , bajo su nuevo techo en la calle 128 número 4516, esquina a 49. «Recuerdo que la primera película que vi en mi vida, una mexicana, me des- lumbró en el cine Principal, que radica aún en la esquina de esta casa donde estamos conversando. Cuando decidí adquirirla, en ella residían tres familias, dueñas independientes de partes del inmueble. En cuanto pasó la propiedad de aquellas hermanas que la habitaban a mis manos, comencé a devolverle su antiguo esplendor», argumenta esta artista, que ha hecho lámparas para igle- sias y hoteles, y en especial para la Catedral de La Habana, visitada hace poco tiempo por el Papa Francisco. «Hablé con el Doctor Eusebio Leal Spengler para que supiera que iba a res- taurarla con mis propios recursos, esfuerzos y medios, con el personal y los especialistas de mi equipo, integrado por colaboradores de muchos años: Omar Cajías, René Ernesto González Abeledo, Wilmer Espinosa, Adrián Mora, Leandro Pérez y Alexander Arjona, y ade- más con mis hijos Ervio y Ocila Mora». Marta aclara que ha contado también con la ayuda de la Oficina del Historiador de La Habana mediante los arquitectos Lina Albo Díaz y Juan Carlos Bortello y del ingeniero Pedro Rodríguez Sánchez, a quienes agradece su incondicional empeño. «En el rescate de esta casona he puesto “alma, corazón y vida” (como el popular vals peruano de Adrián Flores, 1957), y quiero mantenerle el nombre de El Cortijo, que una vez tuvo en medio de su encanto histórico». PEQUEÑA HISTORIA De este inmueble, construido en 1875, fueron propietarios en distintas épocas tres de los marqueses de Maria- nao: en 1864, Salvador Sama y Martí; en 1887, Salvador Sama y Torrents; y en 1934, Salvador Sama y de Sarriera, según datos del antiquísimo Registro de Propiedad Colonial del Sur, tomados en el municipio de La Lisa. El primero de dichos marqueses obtu- vo título nobiliario por «Real decreto de Isabel II, el 5 de junio de 1860 y el sub- secuente Real despacho del 10 de diciembre del propio año». Le fue otor- gada esta dignidad de denominación JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019 NACIONAL 04 juventud rebelde Casa con alma, corazón y vida En honor al cumpleaños 500 de La Habana, la vivienda de los Marqueses de Marianao es rescatada por su actual propietaria, Marta Esther Escobar, la Reina de las luces y las lámparas cubana por ser Marianao un importante municipio, el segundo en relevancia urbana en la historia de Cuba, después de la capital del país. Como en ese sitio la familia Sama tuvo grandes extensiones de tierra, adoptaron el nombre para sus títulos nobiliarios. Conforme se lee en el libro sobre la sangre azul de nuestra Isla, Dignidades nobiliarias cubanas , escrito por Rafael Nieto y Cortadellas, y publi- cado en Madrid por Ediciones Cultura Hispánica (1954), en las páginas 316, 317 y 318, la Reina regente María Cris- tina de Habsburgo-Lorena, concedió el 30 de enero de 1893 la Grandeza de España, anexa al Marquesado, a tales personas. Los tres primeros marqueses de Ma- rianao —del cuarto no existe el dato— nacieron, respectivamente, el 13 de abril de 1797 en Villanova, Cataluña; el 17 de abril de 1861 en Barcelona, y el 11 de diciembre de 1885 en Viñols, Tarragona; y murieron, por ese mismo orden, el 22 de junio de 1866, en La Habana; el 28 de junio de 1933 (no se dice el país) y en 1948 en Barcelona. Sus sucesores fue- ron, del primero, el sobrino-nieto, y del segundo y el tercero, sus respectivos hijos. Estos marqueses de Marianao tuvieron su importancia. Por ejemplo, Salvador Sama y Martí fue coronel gra- duado de las Milicias Disciplinarias de Infantería de la isla de Cuba; primer comandante del II Batallón de las Mili- cias de la Plaza habanera; Procurador del Tribunal de Comercio; Regidor y pri- mer teniente de Alcalde del Ayunta- miento de La Habana; vocal de la Jun- ta de Fomento de la Isla y consejero de Hacienda. Igualmente, fue un poderoso terrate- niente, que perteneció al alto Comercio de La Habana y mereció el estímulo de Caballero de la Real y Distinguida Orden de Isabel la Católica. A él se debió el engrandecimiento de la ciudad de Maria- nao y, además, propició el estableci- miento del ferrocarril que la unió con el centro de la capital de Cuba. Entre otros legados como benefactor, dispuso que se entregaran 20 000 pesos —hoy una cifra considerablemen- te superior— para la construcción de una iglesia en la localidad y similar can- tidad para edificar el Hospital Civil de La Caridad, así como distintas donaciones más para otras causas. Su defunción se asentó en la parro- quia del Sagrario de la Catedral de La Habana, el 24 de junio de 1866, en los folios 81 y 82, No. 342, del libro 10. Marta —propietaria de la casa resca- tada— nos confesó que es muy feliz ahora, porque «la persona que siente mayor felicidad no es la que tiene lo mejor de todo, sino la que hace lo mejor con todo lo que tiene. Quise que el car- denal Jaime Ortega bendijera mi nueva casa, pero falleció antes. «Y quiero que Eusebio Leal le dé su visto bueno. Por su enorme trabajo de estos días no ha podido venir, pero cuan- do pueda vendrá seguramente. Hemos trabajado duro por Marianao, por La Lisa, por La Habana, por el aniversario 500 y por Cuba entera», declaró la ilus- tre mujer al despedirnos. El equipo de Marta y sus hijos salvó del olvido la casa que llevó como nombre El Cortijo. La antiquísima casa de los Marqueses de Marianao ha sido rescatada de las ruinas. Marta Esther Escobar en el ámbito de la restauración y la decoración es conocida como la Reina de las luces y las lámparas.

Transcript of Casa con alma, corazón y vida - Juventud Rebelde · 2019-11-21 · Casa con alma, corazón y vida...

Page 1: Casa con alma, corazón y vida - Juventud Rebelde · 2019-11-21 · Casa con alma, corazón y vida En honor al cumpleaños 500 de La Habana, la vivienda de los Marqueses de Marianao

por LLUUIISS HHEERRNNÁÁNNDDEEZZ [email protected] RROOBBEERRTTOO SSUUÁÁRREEZZ

LA casa de esta historia que ahora con-tamos a grandes saltos,es tal vez de lasmás añejas de Cuba y una de las dosmás antiguas del municipio habanero deMarianao, y si hoy rejuvenece es porqueuna mujer bayamesa, Marta Esther Es-cobar Aguilar, conocida y admirada comola Reina de las luces y las lámparas, laha ido restaurando y devolviéndole pocoa poco su belleza de antaño.

«Desde mis 12 años, cuando vine deBayamo a vivir a esta urbe marianense,soñé siempre con tener una casa de estaarquitectura. Al descubrirla, aunque esta-ba casi en ruinas (desde sus cuartos seveía el cielo) me fascinó. Y mucho másdespués,al conocer que en ella vivió el pri-mero de los Marqueses de Marianao: Sal-vador Sama y Martí, hace más de un sigloy medio», evoca Marta en diálogo conJuventud Rebelde,bajo su nuevo techo enla calle 128 número 4516, esquina a 49.

«Recuerdo que la primera película quevi en mi vida, una mexicana, me des-lumbró en el cine Principal, que radicaaún en la esquina de esta casa dondeestamos conversando. Cuando decidíadquirirla, en ella residían tres familias,dueñas independientes de partes delinmueble. En cuanto pasó la propiedadde aquellas hermanas que la habitabana mis manos, comencé a devolverle suantiguo esplendor», argumenta estaartista,que ha hecho lámparas para igle-sias y hoteles, y en especial para laCatedral de La Habana, visitada hacepoco tiempo por el Papa Francisco.

«Hablé con el Doctor Eusebio LealSpengler para que supiera que iba a res-taurarla con mis propios recursos,esfuerzos y medios,con el personal y losespecialistas de mi equipo, integradopor colaboradores de muchos años:Omar Cajías, René Ernesto GonzálezAbeledo, Wilmer Espinosa, Adrián Mora,Leandro Pérez y Alexander Arjona, y ade-más con mis hijos Ervio y Ocila Mora».

Marta aclara que ha contado tambiéncon la ayuda de la Oficina del Historiador

de La Habana mediante los arquitectosLina Albo Díaz y Juan Carlos Bortello ydel ingeniero Pedro Rodríguez Sánchez,a quienes agradece su incondicionalempeño. «En el rescate de esta casonahe puesto “alma, corazón y vida” (comoel popular vals peruano de Adrián Flores,1957), y quiero mantenerle el nombrede El Cortijo, que una vez tuvo en mediode su encanto histórico».

PEQUEÑA HISTORIADe este inmueble, construido en

1875, fueron propietarios en distintasépocas tres de los marqueses de Maria-nao: en 1864, Salvador Sama y Martí;en 1887,Salvador Sama y Torrents; y en1934, Salvador Sama y de Sarriera,según datos del antiquísimo Registro dePropiedad Colonial del Sur, tomados enel municipio de La Lisa.

El primero de dichos marqueses obtu-vo título nobiliario por «Real decreto deIsabel II, el 5 de junio de 1860 y el sub-secuente Real despacho del 10 dediciembre del propio año». Le fue otor-gada esta dignidad de denominación

JUEVES 21 DE NOVIEMBRE DE 2019NACIONAL04 juventud rebelde

Casa con alma, corazón y vidaEn honor al cumpleaños 500 de La Habana, la vivienda de los Marquesesde Marianao es rescatada por su actual propietaria, Marta Esther Escobar,

la Reina de las luces y las lámparas

cubana por ser Marianao un importantemunicipio, el segundo en relevanciaurbana en la historia de Cuba, despuésde la capital del país.

Como en ese sitio la familia Samatuvo grandes extensiones de tierra,adoptaron el nombre para sus títulosnobiliarios. Conforme se lee en el librosobre la sangre azul de nuestra Isla,Dignidades nobiliarias cubanas, escritopor Rafael Nieto y Cortadellas, y publi-cado en Madrid por Ediciones CulturaHispánica (1954), en las páginas 316,317 y 318, la Reina regente María Cris-tina de Habsburgo-Lorena, concedió el30 de enero de 1893 la Grandeza deEspaña, anexa al Marquesado, a talespersonas.

Los tres primeros marqueses de Ma-rianao —del cuarto no existe el dato—nacieron, respectivamente, el 13 de abrilde 1797 en Villanova, Cataluña; el 17 deabril de 1861 en Barcelona, y el 11 dediciembre de 1885 en Viñols, Tarragona;y murieron, por ese mismo orden, el 22de junio de 1866,en La Habana; el 28 dejunio de 1933 (no se dice el país) y en

1948 en Barcelona. Sus sucesores fue-ron, del primero, el sobrino-nieto, y delsegundo y el tercero, sus respectivoshijos.

Estos marqueses de Marianaotuvieron su importancia. Por ejemplo,Salvador Sama y Martí fue coronel gra-duado de las Milicias Disciplinarias deInfantería de la isla de Cuba; primercomandante del II Batallón de las Mili-cias de la Plaza habanera; Procuradordel Tribunal de Comercio; Regidor y pri-mer teniente de Alcalde del Ayunta-miento de La Habana; vocal de la Jun-ta de Fomento de la Isla y consejero deHacienda.

Igualmente, fue un poderoso terrate-niente, que perteneció al alto Comerciode La Habana y mereció el estímulo deCaballero de la Real y Distinguida Ordende Isabel la Católica. A él se debió elengrandecimiento de la ciudad de Maria-nao y, además, propició el estableci-miento del ferrocarril que la unió con elcentro de la capital de Cuba.

Entre otros legados como benefactor,dispuso que se entregaran 20 000pesos —hoy una cifra considerablemen-te superior— para la construcción deuna iglesia en la localidad y similar can-tidad para edificar el Hospital Civil de LaCaridad, así como distintas donacionesmás para otras causas.

Su defunción se asentó en la parro-quia del Sagrario de la Catedral de LaHabana, el 24 de junio de 1866, en losfolios 81 y 82, No. 342, del libro 10.

Marta —propietaria de la casa resca-tada— nos confesó que es muy felizahora, porque «la persona que sientemayor felicidad no es la que tiene lomejor de todo, sino la que hace lo mejorcon todo lo que tiene. Quise que el car-denal Jaime Ortega bendijera mi nuevacasa, pero falleció antes.

«Y quiero que Eusebio Leal le dé suvisto bueno. Por su enorme trabajo deestos días no ha podido venir, pero cuan-do pueda vendrá seguramente. Hemostrabajado duro por Marianao, por LaLisa, por La Habana, por el aniversario500 y por Cuba entera», declaró la ilus-tre mujer al despedirnos.

El equipo de Marta y sus hijos salvó del olvido la casa que llevó como nombre El Cortijo. La antiquísima casa de los Marqueses de Marianao ha sido rescatada de las ruinas.

Marta Esther Escobar en el ámbito de la restauración y la decoración es conocida como laReina de las luces y las lámparas.