Casa de Reyes

download Casa de Reyes

of 6

description

Storyboard para una historieta popular.

Transcript of Casa de Reyes

Casa de Reyes - PersonajesEduardo Andrs Montellano Gonzlez: Es el Patriarca de la casa, un anciano que ronda los 60 aos, de barriga bastante generosa, cabello apenas canoso en las races cercanas a las orejas, bastante voluminoso a pesar de su edad, vello en los odos y pecho, el cual en el primero se nota bastante, en el segundo slo cuando va sin camisa. De piernas fofas que denotan una falta de ejercicio evidente, pies que curiosamente se ven cuidados a pesar del resto del cuerpo que desentona con l, suele mostrarse orgulloso de los mismos, ojos negros y pequeos, cargados constantemente con una expresin de desconfianza que acompaa al ceo fruncido como su carta de presentacin. Lleva bigote bastante poblado y canoso, a diferencia de su cabello.Carlos Andrs Montellano Ricaurte: Es el nico hijo de la unin del matrimonio entre El Patriarca de la casa Montellano y su seora. Un hombre jovial cuya edad raya en los 35, sin embargo, el envejecer con tanto lujo le hace bastante similar en aspecto a su padre, por lo descuidado de su condicin fsica y la excelente condicin de sus pies, sin embargo, sin la vanidad de este con los mismos. Sus ojos son de color verde aunque estos, a pesar de mostrar amabilidad y buena educacin, comparten el mismo tamao que los de su padre, lo que da esa sensacin de ser colaborador y educado en su forma de actuar, aunque su aspecto dado el rasgo caracterstico del padre de este, parece ms de enojo o desconfianza.Hilda Mara Ricaurte Salas: La seora de la casa Montellano en todo su derecho, pues defiende con garras y dientes lo que considera es suyo por derecho y tiene autoridad en ello. Su aspecto es el de una mujer ligeramente obesa, de cabellos canos, brazos particularmente fofos, sin embargo, no suele cubrirlos, usando vestidos y vestimentas sin mangas, unos lentes delgados y cuadrados, unos labios gruesos y mejillas dispuestas de manera abundante a los lados de su cara, piel cayendo desde el mentn, su expresin constante suele ser la de una sonrisa zalamera y sus ojos verdes muestran jovialidad y que escruta detalladamente a toda persona con la que trata. Lleva gemas en el cuello y en los dedos para mostrar su condicin econmica superior.Ral Antonio Montellano Gonzles: Es un hombre de condicin fsica respetable, complexin delgada y cabello negro abundante, raya en los 50 aos aproximadamente, pero pareciera que la edad casi no se notara en l, hermano menor del Patriarca, tiene un tatuaje de una dependencia de seguridad a la que perteneci, labios delgados, un rostro jovial, sin embargo es un hombre de carcter fuerte, bigote negro muy poblado. Lleva calzado cmodo habitualmente dado su trabajo y sus labores, ropas sencillas (suteres, jeans, gorra) y una conducta alegrona al principio.Victor Manuel Montellano Gonzles: Es el hermano intermedio del Patriarca y Ral, guarda aspectos de ambos, en cuanto a la jovialidad de uno y la apariencia fsica del otro, en lo que concierne a la complexin, adems muestra la amabilidad que caracteriza al hijo del patriarca en su obrar y, a diferencia de este, su rostro si denota tal forma de actuar. Es un hombre gordo, pero no en exceso, en la edad de 55 aos, este hombre suele mostrarse pacfico e inspirar confianza en las personas. Su rostro lleva un bigote poblado y canoso, sin embargo, sus mejillas son tersas y su frente igual, sin tener casi arrugas, seal de haber envejecido con mucha tranquilidad.Eustacio Justo Vega Solrzano: Es un hombre despreciable, su aspecto es el de un hombre delgado, de rostro ligeramente alargado y barba en perilla, suele vestirse de traje, sin embargo, sus zapatos le delatan como un charlatn, un embustero y un embaucador, pues aunque aparentan ser finos, suelen estar carcomidos en algn punto. Sus dedos son largos y delgados. Siempre da la impresin de querer llevarse algo en el lugar donde est, parece inspeccionar todo y cuanto puede aprovecharlo. Lleva un sombrero para cubrir la calvicie en la parte superior, el cual, con un gesto siempre que se despide se lo quita, dejando esta en evidencia y una sonrisa en la cual se ve un diente de oro.

Casa de ReyesEsta historia comienza con una familia, dotada de una posicin econmica buena en una poca en la que no todo el mundo poda permitirse el darle estudio a sus hijos, la decadencia econmica de los 30. Con todo y eso, esta pagaba una carrera a cada uno de ellos. El mayor, estudiaba Administracin de Empresas, el del medio, Ingeniera Civil, el menor Mecnica Automotriz. Carreras que a la larga les daran un futuro prominente y les permitiran cumplir el sueo de todo padre para con sus hijos, que sean alguien en la vida. Los aos pasaran y estos poco a poco demostraran el valor de su inversin, Eduardo Andrs se graduara con sumas dificultades, pero alcanzara su ttulo de Administracin tras varios aos de finalizar la carrera y con varias cosas corruptas de por medio. Sobornar profesores no era precisamente la mejor manera de alcanzar el preciado lugar que sus padres queran que tuviesen, sin embargo, el facilismo propiciado por su amigo de la escuela, Eustacio, le ganara a la conciencia del mismo.Por otro lado, estaba Victor Manuel. Este se gradu con honores como Ingeniero Civil, aos ms tarde se especializ y encontr un puesto de renombre en una empresa petrolera que por esos tiempos se estableca en el pas. Fue el segundo de los tres en casarse y construir un hogar propio, pareca que para l la felicidad haba tocado temprano a su puerta, pues no dejaban de ocurrir cosas buenas en su vida. Matrimonio, empleo, ascensos, hijos, la fortuna no dejaba de sonrer en su vida, pero no era fortuna, era su buen y desinteresado obrar lo que atraa tales sucesos en su vida.Finalmente, est Ral Antonio, quien no fue capaz de terminar la carrera, puesto que le generaron severos problemas algunos de los componentes de esta. La vocacin es algo difcil de hallar, ms an cuando se carece de la madurez para saber afrontar la vida y las consecuencias de los actos. Sin embargo, esto no le fren, pues ms adelante consigui un empleo como detective, lo cual le dio para mantenerse econmicamente y vivir bien durante unos aos. El ltimo en casarse y tener un hijo, a pesar de estar comprometido de aos atrs. La felicidad en su hogar durara slo los 2 primeros aos de matrimonio, pues, en sus labores como detective y en cumplimiento del deber, el nefasto hecho de haber matado a un hombre le pesara toda la vida. Discusiones que quebraran la felicidad de este con su pareja tras este negro acontecimiento.Los aos pasaran y, aunque Ral Antonio era vecino de Eduardo Andrs dado que la casa le perteneca a ambos por herencia, desafortunadamente, la ambicin de la mujer de Eduardo por la casa empezara a hacer mella lentamente. Tras los dos primeros aos de encuentros incmodos e indirectas, cizaa e insultos despreciables, se tornara verdaderamente mala la situacin.-Planeas echarme de casa? Este lugar tambin es mo, si nuestro padre lo supiera, escupira sobre tu rostro por querer dejar a tu hermano en la calle. Dijo Ral airado, empuando la diestra con la intencin de propinar un golpe, pero evitando hacerlo tras ver que un nio de unos 12 aos y uno de 2 los observaban, su sobrino y su hijo, respectivamente.-No pienso mantener vagos aqu, sale muy caro pagar los servicios de una casa que no me produce nada, encima, si fueras t slo, pero tu mujer y tu hijo tambin me generan gastos. Crees acaso que el dinero lo regalan? Respondi vociferando Eduardo, este salpicaba saliva al hablar, lo cual mostraba una expresin ligera de asco en el rostro de Ral.-Te recuerdo que estoy trabajando. La comida de mi esposa y mi hijo las pago yo, as que no hables tanta mierda, que ya apesta la habitacin. Respondi con desdn y un profundo desprecio, deseaba golpearlo, pero, condescendiente con la presencia de los nios, mostr su deseo de irse de all y evitar un mal peor. -Claro, como un mugroso vende-limonadas, no sacas un msero peso de ello y encima vienes a drtelas del digno, no seas ridculo. Segua vociferando, rojo del enfado tras ver que este se marchaba. Todo cuanto recibi de respuesta fue un puetazo a la pared que hizo un ruido tremendo al golpearla.Discusiones como esta se hacan frecuente en la casa de los dos hermanos e Hilda no contribua a las labores de pacificacin entre estos. En su lugar, se vea constantemente envenenando el odo de su marido.-Amor, no s si sabes pero estaba pensando en montar una escuela como estn las cosas, conseguir la aprobacin no sera complicad y necesitaremos el espacio de la casa. Te imaginas el dinero que conseguiramos si hacemos esa inversin?, adems, debemos asegurar la posicin de nuestro hijo- Susurraba esta de manera lasciva, mientras provocaba a aquel hombre para que al final este accediese tras varias noches placenteras recibiendo la misma premisa.Tras 1 ao completo de discusiones en las que, uno no dejaba de presionar por su esposa y el otro no ceda por su familia, finalmente aconteci lo indescriptible. En una visita de Eustacio, el destino de los hermanos cambiara y el preludio a la fatalidad sera dispuesto.-Amigo mo, espero que tengas listo el dinero para el negociazo que te tengo. Cuando termine esto, vas a tener tanta plata que no tendrs que preocuparte por pagar los servicios ni nada hasta que te jubiles. Comentaba Eustacio con cierta jovialidad mordaz, pues, aunque su gesto quera mostrar que confiasen en este, no dejaba de mirar un billete de 20.000 pesos en la mesa, vuelto de las compras hechas previamente por la esposa de Eduardo.-Figrate que tendr que decirte que no, tengo un problema entre manos que me escalda, ni puedo arreglarlo, tampoco deshacerme de l, ni ignorarlo Realmente no s qu hacer. Responda Eduardo con una expresin que era bastante rara en l, sealando la desesperacin que le provocaba la situacin en que se encontraba.Tras mencionar los detalles de la situacin en la casa, la respuesta dada por este sera la solucin a los problemas de los mismos. Falsear un documento que diese testimonio de su propiedad en aquel lugar, otorgndole derecho de aquel. Sin embargo, aunque ahora poda echar a su hermano y su familia, fue inteligente e hizo un negocio para darle una base de partida al mismo. 10 millones de pesos que en los 90, eran un punto de partida aceptable, pero no compensaban el inmenso valor del hogar que dejaran atrs.Los aos transcurriran y, aunque Victor siempre obr de manera buena, hizo caso omiso a las necesidades de su hermano. En cierto modo, llevaba culpa de ello al no hacer nada al respecto. Su familia se lo reprochaba, pero la tranquilidad de los suyos era ms importante. Muchos acallan la conciencia pues creen que la tranquilidad no va de la mano con la misma y cualquier cosa que altere su estatus debe ser ignorada.Los aos pasaran, la escuela hecha por Hilda se convertira en un colegio muy famoso, la riqueza de la familia Montellano Ricaurte sera asegurada a su mxima expresin y todo parecera color de rosas en esta. Su hijo, trabajando diligente y administrando la riqueza familiar ignorante de las negras fuentes de los ingresos de la misma. Hilda, viviendo de su pensin. Aquel hombre nefasto, disfrutando la riqueza y engordando. La pedicura que reciba de su mujer eran garante de su holgura econmica, mostrando los lujos que poda darse comprndole artilugios y cremas para esto, logros grandes que impresionaban a los tontos, pero no a la gente importante. 20 aos no era poco tiempo y el olvido pareca ceirse sobre los sucesos que haban acontecido, velando por mantener lejos el dao que haban hecho. Las visitas de Eustacio tras ello se hicieron ms frecuentes, negocios por aqu y por all que sumergan cada vez ms la integridad que otrora tuvo la casa en aguas cada vez ms turbias. El momento que, desde que permiti la presencia de Eustacio en su vida, haba sellado la perdicin de todo lo que le importaba. En retrospectiva, aquellos actos comenzaron a hacer peso en este, lo turbio de sus negocios, su forma de llevar la vida en general, esto finalmente hara que le contara a su hijo. Este empezara a influenciar a este poco a poco, fue ablandando el negro corazn del anciano para finalmente hacer que este se mostrara arrepentido por lo hecho a su hermano. Buscando contacto con el mismo, trataba de mostrar su arrepentimiento, de resarcir el mal causado, pero el dolor del mismo y el resentimiento evitaban que aquella disputa se arreglara, tantos aos odiando, tantos aos sufriendo, era imposible, al menos para el menor de los hijos.-Patriarca- Exclam Eustacio en una de sus visitas, acomodndose en un sof de la ostentosa vivienda Vengo a proponerte el negociazo del ao, t ya sabes, me das la platica y eso te lo multiplico pero de one. El business ahora es para otros pases y estaba pensando en mi inversionista favorito.Contrario a lo que este pensaba, esta vez la influencia de su hijo le hara reticente a decidir en favor de su compaero de negocios de tantos aos, viendo en este parte de la culpa por su obrar, al ser quien facilit tantos aos de malas obras. No, no volver a hacer negocios contigo Respondi con firmeza, la amargura y el peso en los hombros de este eran sin dudas bastante, era claro que no lo tolerara ms. Eustacio se coloc en pie y se retir de all, sin quitarse el sombrero, colrico, una vena en su cuello pareca querer estallar, sin embargo, este no dijo nada ms. La fatdica noche lleg, y aquel evento en que la familia Montellano, celebrando el aniversario de los mayores, haba contratado a una estrella de talla internacional para cantar, completara el suceso plagado de muerte y desolacin. Un hombre con una ametralladora disparara sin clemencia hacia los invitados, en especial a su hijo, pues, confundindolo con este, arremeteran de manera violenta para privarle de la vida, huyendo tras decir los pecados de los padres. La trgica noche se llevara el aliento de la ponzoosa mujer. Aun as, el blanco del atentado se salvara tras haberse retirado ms temprano de la reunin, ahora desesperado en la ambulancia acompaando a su mujer e hijo no saba qu hacer, el peor de los escenarios era dado, su hijo no tena salvacin. Tras ello, la cantante invitada comento las nicas palabras dichas por el perpetrador de tal masacre. Ya hastiado, el anciano se volara la cabeza tras retirarse de all. Con tanta decepcin, era claro que no poda soportar ms tanta pena. Nunca se enter de que su hijo se logr salvar, aunque las consecuencias de aquella escaramuza se veran reflejadas.Por otro lado, Ral, a pesar de ser menospreciado y de vivir aos duros, logr volver a conseguir un trabajo decente, con una casa, un hogar y la felicidad que antes le fue negada. Aun as, cuando se decidi a perdonar, fue tarde, das despus de la muerte de su hermano, se comunicara para aceptar sus disculpas, siendo su sobrino quien respondiese al telfono, completando la historia para este y recibiendo el perdn del mismo.Al final, un hombre en silla de ruedas le narraba una historia a su hijo, el cul escuchaba con atencin. Se trataba del hijo de Eduardo, el cual, incapaz de caminar o mover las manos, era empujado por su esposa, la cual se detena para dejarle explicar la historia al mayor de sus hijos.-Hay 3 tipos de reyes, hijo mo, el primero, el soberbio. Uno que nunca antepondr las necesidades de otros, siempre pondr la avaricia de por medio, y triunfar sin importarle el precio. Es ese rey que la sociedad apreciar por triunfar, pero por detrs del velo ser odiado y seguramente despreciado y vivir con remordimientos hasta el fin de sus das. -El segundo, es el rey tonto, pues, aunque este vele por el bienestar de la gente y viva en prosperidad con los suyos, nunca har algo bueno que haga peligrar su situacin. Este vivira en felicidad y armona, pero estas estn construidas con una ilusin que encubre el sufrimiento que decide omitir, lentamente convirtindose en la amargura e incertidumbre que hacen de su camino el ms dudoso. -Y el ltimo es quizs el ms ejemplar, el rey humilde. Pues este, aunque su gobierno no es muy ostentoso ni grande, con el esfuerzo, la dedicacin y la sinceridad es capaz de lograr que la riqueza de su monarqua crezca, que su felicidad se mantenga, pero sobre todo, que su integridad se guarde siempre hasta el final, alcanzando sus sueos y velando por estos, siendo capaz de dejar de lado el orgullo e inclinar la cabeza cuando es necesario. Ese es el rey que quiero que seas. Dijo con el ltimo aliento, ya sin fuerzas para seguir viviendo, pero bastante tranquilo pues su discurso final quedara grabado en la memoria de su esposa e hijo como una leccin de vida inolvidable