CASO A

2
CASO A Obrero de empresa petrolera en Talara, que mientras realizaba la inspección a los pozos de crudo, sufre caída e inmersión en uno de ellos. Rescate difícil, siendo extraído luego de 3 minutos en estado inconsciente. Llevado a clínica particular en dicha ciudad donde proceden a entubar e inmediatamente es enviado a EMG de este nosocomio. DESARROLLO DEL CASO I. Valoración clínica de las constantes vitales y apoyo sintomático de las funciones que se encuentren comprometidas Vía Aérea. En este caso el paciente ya llega entubado. Ventilación y Oxigenación. Si es necesario ventilación mecánica o respiración asistida por balón autohinchable acoplado a una mascarilla. Circulación. Control de la PVC y las presiones vasculares pulmonares, evaluación del GC y monitorización electrocardiográfica continua Sistema Nervioso Central. Brinda soporte de oxígeno por la posible intoxicación por CO. II. Medidas de descontaminación 1. Descontaminación cutánea El personal sanitario ha de protegerse mínimamente del contacto cutáneo (guantes) y ocular (gafas), y debe tener a su disposición equipos de protección personal (con trajes y mascarillas) en caso necesario (atentados con armas químicas). Lavado de la piel con abundante agua y jabón, de forma repetida y minuciosa, sin olvidar ninguna parte de la superficie cutánea que haya sido expuesta ni tampoco el cuero cabelludo, durante 10-15 minutos, y teniendo en cuenta también la posible afectación ocular.

description

toxicología, caso clinico

Transcript of CASO A

CASO AObrero de empresa petrolera en Talara, que mientras realizaba la inspeccin a los pozos de crudo, sufre cada e inmersin en uno de ellos. Rescate difcil, siendo extrado luego de 3 minutos en estado inconsciente. Llevado a clnica particular en dicha ciudad donde proceden a entubar e inmediatamente es enviado a EMG de este nosocomio.DESARROLLO DEL CASOI. Valoracin clnica de las constantes vitales y apoyo sintomtico de las funciones que se encuentren comprometidas Va Area. En este caso el paciente ya llega entubado. Ventilacin y Oxigenacin. Si es necesario ventilacin mecnica o respiracin asistida por baln autohinchable acoplado a una mascarilla. Circulacin. Control de la PVC y las presiones vasculares pulmonares, evaluacin del GC y monitorizacin electrocardiogrfica continua Sistema Nervioso Central. Brinda soporte de oxgeno por la posible intoxicacin por CO.

II. Medidas de descontaminacin

1. Descontaminacin cutnea

El personal sanitario ha de protegerse mnimamente del contacto cutneo (guantes) y ocular (gafas), y debe tener a su disposicin equipos de proteccin personal (con trajes y mascarillas) en caso necesario (atentados con armas qumicas). Lavado de la piel con abundante agua y jabn, de forma repetida y minuciosa, sin olvidar ninguna parte de la superficie cutnea que haya sido expuesta ni tampoco el cuero cabelludo, durante 10-15 minutos, y teniendo en cuenta tambin la posible afectacin ocular. Los pacientes con grandes superficies afectadas deben desnudarse, si colaboran, o ser desnudados cortndoles previamente la ropa si no pueden colaborar. La ropa contaminada debe ser ensacada en bolsas de plstico y considerada como un residuo qumico de riesgo. Hay que retirar anillos, pendientes, relojes y collares, y requerirn de forma inmediata una ducha. Si se dispone de reas de descontaminacin qumica en el Servicio de Urgencias se facilitar la labor. Una vez descontaminado el paciente, deber ser evaluado para descartar o valorar los posibles efectos sistmicos.

2. Descontaminacin Ocular

El lavado se inicia de inmediato, ya que el retraso de unos cuantos segundos incrementar en mucho la gravedad de la lesin. Se coloca al paciente en una silla reclinable y se le irrigan los ojos por 15 min o ms con solucin salina estril o agua estril. Despus se administran en el ojo unas cuantas gotas de solucin fluorescena al 2% (estril). Tambin se utilizan papeles de fluorescena estril o envases de dosis nica. Si la fluorescena produce una tincin amarilla o verdosa, se irriga el ojo otros 5 m in y despus se enva al paciente con un oftalmlogo para valoracin adicional y tratamiento. Si es posible, el oftalmlogo valora al paciente en menos de 2 h a partir del tiempo de la lesin.