CASO Aportacion 1

6
Nombre del Curso: Administración de operaciones. Caso Número: Caso N.1. Nombre de la actividad: Tarea N.1 Aportación inicial al caso Título del Caso: La línea de ensamble de Flamineta Nombre del profesor: Javier Armando Gómez B. Nombre del alumno: Edgar Edin Guzmán Sánchez. Matrícula: al02707366 Fecha: Martes 8 de Octubre del 2013. Titulo propuesto: Como incrementar la capacidad instalada de DEPSA Introducción. En este estudio de caso analiza la capacidad de lograr producir cierta cantidad de productos de la empresa DEPSA para así satisfacer la demanda mensual que se encuentra en alrededor de 16000 unidades, de todas las marcas y modelos.

Transcript of CASO Aportacion 1

Page 1: CASO Aportacion 1

Nombre del Curso: Administración de operaciones.

Caso Número: Caso N.1.

Nombre de la actividad: Tarea N.1 Aportación inicial al caso 

Título del Caso: La línea de ensamble de Flamineta

Nombre del profesor: Javier Armando Gómez B.

Nombre del alumno: Edgar Edin Guzmán Sánchez.

Matrícula: al02707366

Fecha: Martes 8 de Octubre del 2013.

Titulo propuesto: Como incrementar la capacidad instalada de DEPSA

Introducción.

En este estudio de caso analiza la capacidad de lograr producir cierta cantidad de

productos de la empresa DEPSA para así satisfacer la demanda mensual que se

encuentra en alrededor de 16000 unidades, de todas las marcas y modelos.

      Parte importante de este análisis consiste en la percepción individual que se

tiene de este caso de estudio. Ante la integración de los de los conceptos de la

materia de administración de operaciones, se pretende dar respuesta a

cuestionamientos claros y lógicos que se tienen ante la situación planteada en el

caso de estudio.

Page 2: CASO Aportacion 1

Preguntas detonantes.

1. ¿Es posible determinar la capacidad de producción de la planta?

Para darle solución a esta pregunta partiré definiendo el concepto capacidad:

“La facultad para tener, recibir, almacenar o dar cabida (J, 2006, pág. 122)”.

En este caso de estudio me parece a mi criterio, y entendimiento que yo tuve de

este escrito, que si se pude determinar la capacidad de la planta con los datos

que nos muestra el escrito del caso que son los siguientes:

Si realizamos la suma de los tiempos de 420 min. Y de 375 min nos da el tiempo

en minutos trabajados en la operación más lenta que es la línea de ensamble

determinando esto el tiempo de operación efectivo por día es de 795 min. Este

resultado lo dividimos entre el tiempo que tarda en total la actividad de la línea

de ensamble que se compone de 12 operaciones y que la suma es 10.9312 min.

Por consiguiente la formula quedaría de la siguiente manera:

Capacidad instalada=Total de tiempo de operacion

Operacionmaslenta

=795

10.9312=72.72≈72 productos /dia

Page 3: CASO Aportacion 1

Para determinar cuánto se producirá en un mes solamente multiplicamos lo que

se produce por día por el número de días en un mes que por lo general es de 30

días:

Capacidad instaladaenunmes=(72∏ . /dia) (30dias )=2181.82≈2181 productos /me s

Dado el anterior calculo se puede determinar que la capacidad instalada de la

planta es insuficiente para satisfacer la demanda de los clientes que asciende a

En este análisis falto considerar el tiempo de set-up que se tiene para cambiar

de un producto a otro y aun así no se tiene la suficiente capacidad para lograr la

producción requerida.

2. ¿Son suficientes los recursos humanos, materiales y los equipos de

proceso actuales?

No son suficientes los recursos materiales ya que se requiere más recursos de

este tipo puesto que se tiene que producir más cantidad de productos y con lo

que se está trabajando actualmente no se puede producir tal cantidad, y los

equipos de proceso actuales deben ser modificados y mejorados para aumentar

la capacidad de los mismos.

En el recurso humano antes de hacer cualesquier cambio se debe de hacer un

estudio para en base a las mejoras que se realicen determinar si se logra

satisfacer la demanda o no con la cantidad e recurso humano que se tiene o si

hay que contratar más personal.

Page 4: CASO Aportacion 1

Conclusión.

El caso de estudio anterior me da un panorama más amplio de la utilidad que

tiene las diversas vertientes de la administración de operaciones, además de

hacer referencia a algo real esto hace que el análisis y el aprendizaje atreves de

este sea significativo y de gran valor educativo.

También me ayudo a tener presente la importancia de saber interpretar los

resultados que se muestran en los diversos estudios de operaciones industriales

y de servicios, así como de darme cuenta que no basta con saber implementar

los métodos.

Me ayudo a establecer claramente el objetivo de la administración de

operaciones que para mí es el de servir como apoyo a la dirección de una

empresa, principalmente en las funciones de planeación y control de sus

operaciones, tanto ejecutivas como administrativas.

Bibliografía.

Mayagoitia Nísino Ricardo (2006, Diciembre) Caso: La línea de ensamble

de Flamineta, C28-12-001, Centro Internacional de Casos, DR

Tecnológico de Monterrey.

J, C. R. (2006). Administracion de operaciones. Producción y cadena de

suministros. Mexico D. F.: Mc.Graw-Hill / Interamericana Editores, S.A.

DE C.V. (ISBN: 978-970-10-7027-7).