Caso BMN

3
 C urso: Herram ient a s E s t adíst icas C A S O: Ba nco Mundo Nuevo La historia del Banco del Nuevo Mundo se inicia en Julio de 1969, pero es a partir del 2004 que inicia su despegue y desarrolla operaciones bancarias de consumo y de microcrédito, con tasas muy atractivas para sus clientes y cuenta con oficinas en las principales ciudades del país. Para el desarrollo de sus operaciones en la capital cuenta con 33 oficinas ubicadas estratégicamente en los principales centros comerciales y empresariales de la ciudad. Emplea en la actualidad 897 trabajad ores para la atención en sus oficinas. Este personal, en su mayoría, ingresó siendo estudiante universitario de los últimos ciclos de su carrera y muchos de ellos ya graduados continúan en su función e iniciaron, con un contrato a tiempo co mpleto, una carrera en el Banco . Mientras terminan su ca rrera, por un salario promedio de 512.00 dólares, tienen una carga laboral de 6 horas diarias, de lunes a viernes según turnos previamente concordados y son ahora exactamente 322 personas.  A Juliana Jacamara, Directora de Recursos Humanos del banco, le preocupa el ausentismo de es tos trabajado res. Según el régimen esp ecial que tiene n ellos, pueden ausentarse del banco como máxi mo 20 días al año p or enfermedad. Juliana encontró que muchos de estos empleados, utilizan casi todos sus permisos mucho antes de que finalice el año. Después de realiza r un estudio informal en los registros de los empleados, llegó a la conclusión de que si bien muchos trabajadores utilizan de manera adecuada los permisos por enfermedad, algunos los consideran un “tiempo de vacaciones” y “se reportan enfermos”  cuand o requieren au sentarse del trabajo. Ésta ha sido en los últimos años una fuente de conflicto entre estos trabajadores y la administración. En parte, dicho conflicto se origina po r la política res trictiva de vacaciones del Banco, por la cual dichos trabajadores sólo tienen derecho a dos semanas de vacaciones pag adas a l año. Luego de des contar es tos “desc ansos”, incluyendo los permisos por enfermedad, estos empleados trabajan algo más de 46 semanas al año. En un esfuerzo por disminuir costos, propone un incentivo para aquellas personas de este grupo que no ten gan más de 5 días de permiso por enfer medad en un año. Para combatir los excesos de permisos, dichos trabajadores se harán acreedores al pago de un bono de 300 dólares siempre y cuando acepten participar en un programa de ejercicios complementa rio. Cada trabajador en este p rograma recibe una ins cripción en un gimnasio y se compromete a asistir para ejercitarse cuando menos tres veces por semana muy temprano en las mañana s, para manten er su membresía. Aunque u n trabajador puede conseguir cuatro semanas libres solicitando fraudulentamente estos permisos, Juliana espera que con este pago más el programa de ejercicios, tener una alternativa más atra ctiva. Se espera q ue a largo p lazo, invertir en la salu d y bienestar del personal puede aumentar su productividad y reducir primas futuras de seguros médicos para la empresa . Por conversa ciones informales con emplea dos, se cree que el programa tendrá buena aceptación y que muchos de ellos planean participar en él. Muchos supervisores aún no están convencidos de las bondades de éste programa y creen que el costo sobrepasa los bene ficios. La alta dirección del banco fue persuadida de poner a prueba el programa durante un año. Al final de éste, Juliana debe rá evaluar el nuevo plan presentando resultados y hacer una recomendación para mantenerlo o descontinuarlo.

description

xas

Transcript of Caso BMN

  • Curso: Herramientas Estadsticas

    CASO: Banco Mundo Nuevo

    La historia del Banco del Nuevo Mundo se inicia en Julio de 1969, pero es a partir del 2004 que inicia su despegue y desarrolla operaciones bancarias de consumo y de microcrdito, con tasas muy atractivas para sus clientes y cuenta con oficinas en las principales ciudades del pas.

    Para el desarrollo de sus operaciones en la capital cuenta con 33 oficinas ubicadas estratgicamente en los principales centros comerciales y empresariales de la ciudad. Emplea en la actualidad 897 trabajadores para la atencin en sus oficinas. Este personal, en su mayora, ingres siendo estudiante universitario de los ltimos ciclos de su carrera y muchos de ellos ya graduados continan en su funcin e iniciaron, con un contrato a tiempo completo, una carrera en el Banco. Mientras terminan su carrera, por un salario promedio de 512.00 dlares, tienen una carga laboral de 6 horas diarias, de lunes a viernes segn turnos previamente concordados y son ahora exactamente 322 personas.

    A Juliana Jacamara, Directora de Recursos Humanos del banco, le preocupa el ausentismo de estos trabajadores. Segn el rgimen especial que tienen ellos, pueden ausentarse del banco como mximo 20 das al ao por enfermedad. Juliana encontr que muchos de estos empleados, utilizan casi todos sus permisos mucho antes de que finalice el ao. Despus de realizar un estudio informal en los registros de los empleados, lleg a la conclusin de que si bien muchos trabajadores utilizan de manera adecuada los permisos por enfermedad, algunos los consideran un tiempo de vacaciones y se reportan enfermos cuando requieren ausentarse del trabajo. sta ha sido en los ltimos aos una fuente de conflicto entre estos trabajadores y la administracin. En parte, dicho conflicto se origina por la poltica restrictiva de vacaciones del Banco, por la cual dichos trabajadores slo tienen derecho a dos semanas de vacaciones pagadas al ao. Luego de descontar estos descansos, incluyendo los permisos por enfermedad, estos empleados trabajan algo ms de 46 semanas al ao.

    En un esfuerzo por disminuir costos, propone un incentivo para aquellas personas de este grupo que no tengan ms de 5 das de permiso por enfermedad en un ao. Para combatir los excesos de permisos, dichos trabajadores se harn acreedores al pago de un bono de 300 dlares siempre y cuando acepten participar en un programa de ejercicios complementario. Cada trabajador en este programa recibe una inscripcin en un gimnasio y se compromete a asistir para ejercitarse cuando menos tres veces por semana muy temprano en las maanas, para mantener su membresa. Aunque un trabajador puede conseguir cuatro semanas libres solicitando fraudulentamente estos permisos, Juliana espera que con este pago ms el programa de ejercicios, tener una alternativa ms atractiva. Se espera que a largo plazo, invertir en la salud y bienestar del personal puede aumentar su productividad y reducir primas futuras de seguros mdicos para la empresa. Por conversaciones informales con empleados, se cree que el programa tendr buena aceptacin y que muchos de ellos planean participar en l.

    Muchos supervisores an no estn convencidos de las bondades de ste programa y creen que el costo sobrepasa los beneficios. La alta direccin del banco fue persuadida de poner a prueba el programa durante un ao. Al final de ste, Juliana deber evaluar el nuevo plan presentando resultados y hacer una recomendacin para mantenerlo o descontinuarlo.

  • Durante el siguiente ao, se mantuvo vigente el programa de incentivos y Juliana se encarg de registrar datos sobre las ausencias de los empleados, la participacin en el programa y otras informaciones pertinentes. Tambin acudi a los archivos del Banco para registrar los datos del ao anterior. Los datos completos los encontrar en el file de Excel adjunto.

    Con estos datos, ayude a evaluar el programa con el fin de determinar si es eficaz o no para reducir el costo y aumentar la productividad. En particular, se necesita comparar los datos del este ao con los del ao anterior para determinar si ha habido un ahorro o no al aplicar el nuevo programa. Utilice los detalles importantes de su anlisis para apoyar su recomendacin.

    DESCRIPCIN DE LOS DATOS

    El archivo de Excel contiene los datos de una muestra de 193 trabajadores de este grupo. Los datos estn codificados del modo siguiente:

    Empleado (EMPL): Nmero de identificacin del empleado.

    Permisos por enfermedad, ao anterior (PEAANT):

    Nmero de das con permiso por enfermedad utilizados por el trabajador el ao anterior a que se implementara el nuevo programa.

    Permisos por enfermedad, este ao (PEAACT):

    Nmero de das con permiso por enfermedad utilizados por el trabajador este ao.

    Programa de ejercicios (EJER): 1, si participa en el programa de ejercicios.

    0, si no participa.

    a. Considerando el nmero real de das con permiso por enfermedad utilizados por el trabajador el ao anterior y el de este ao; podemos afirmar que el programa ocasion una disminucin del ausentismo de este grupo de empleados?

    b. Sin olvidar que el objetivo del programa es reducir el costo del ausentismo, se necesitar considerar los costos: 1) el de las ausencias el ao anterior y 2) el asociado con las ausencias de este ao. Con estos datos, se pueden calcular estos costos? Si es as, repetir el anlisis dado en a.

    c. Con los datos de costos, proponga una prueba estadstica adecuada y evale la eficacia del programa. Analice los resultados y haga una recomendacin acerca de la continuidad del programa.

    TRABAJO POR HACER: Asuma el papel de Juliana. Con estos datos tendr que confeccionar un informe para presentarlo al Gerente General. Siendo un trabajo importante, usted est deseoso de hacerlo de la forma ms profesional posible y que a la vez sea muy fcil de entender. Su informe no deber tener ms de cinco pginas sin incluir anexos.