Caso Clinico

18
Introducción Introducción Seleccione el siguiente caso clínico en el hospital Seleccione el siguiente caso clínico en el hospital universitario Dr. Manuel Núñez Tovar específicamente en la universitario Dr. Manuel Núñez Tovar específicamente en la unidad clínica de traumatología, permitirá tomar por unidad clínica de traumatología, permitirá tomar por investigación la siguiente patología (Osteomielitis Crónica), investigación la siguiente patología (Osteomielitis Crónica), no es más que una enfermedad debido a un traumatismo, a la no es más que una enfermedad debido a un traumatismo, a la tuberculosis u otro proceso, con rarefacción y condensación tuberculosis u otro proceso, con rarefacción y condensación del hueso y formación del acceso. del hueso y formación del acceso. El propósito del presente caso clínico es indagar sobre El propósito del presente caso clínico es indagar sobre dicha patología y los cuidados que debe recibir la paciente dicha patología y los cuidados que debe recibir la paciente para mejorar su calidad de vida, detectar las necesidades y para mejorar su calidad de vida, detectar las necesidades y problemas que puedan ser solventadas a través de los planes problemas que puedan ser solventadas a través de los planes de calidades de enfermería para evitar posibles de calidades de enfermería para evitar posibles complicaciones y contribuir con su recuperación. complicaciones y contribuir con su recuperación. La presente investigación consta de IV Capítulos los La presente investigación consta de IV Capítulos los están constituidos de la siguiente manera: están constituidos de la siguiente manera: Capítulo I, Objetivo general y Específico, Capítulo I, Objetivo general y Específico, Justificación. Justificación. Capítulo II, Marco Teórico y Teoría Aplicada. Capítulo II, Marco Teórico y Teoría Aplicada. Capítulo III, Proceso de enfermería. Capítulo III, Proceso de enfermería. Capítulo IV, Conclusión, Recomendación, Bibliografía y Capítulo IV, Conclusión, Recomendación, Bibliografía y Anexo. Anexo.

description

enfermeria

Transcript of Caso Clinico

Introduccin

Seleccione el siguiente caso clnico en el hospital universitario Dr. Manuel Nez Tovar especficamente en la unidad clnica de traumatologa, permitir tomar por investigacin la siguiente patologa (Osteomielitis Crnica), no es ms que una enfermedad debido a un traumatismo, a la tuberculosis u otro proceso, con rarefaccin y condensacin del hueso y formacin del acceso.

El propsito del presente caso clnico es indagar sobre dicha patologa y los cuidados que debe recibir la paciente para mejorar su calidad de vida, detectar las necesidades y problemas que puedan ser solventadas a travs de los planes de calidades de enfermera para evitar posibles complicaciones y contribuir con su recuperacin.

La presente investigacin consta de IV Captulos los estn constituidos de la siguiente manera:Captulo I, Objetivo general y Especfico, Justificacin.Captulo II, Marco Terico y Teora Aplicada.Captulo III, Proceso de enfermera.Captulo IV, Conclusin, Recomendacin, Bibliografa y Anexo.

CAPITULO IObjetivo General

Aplicar el proceso de Enfermera en todas sus etapas a paciente femenina de 53 aos de edad, con diagnostico medico de Osteomielitis Crnica, para ayudar a satisfacer sus necesidades bsicas, mejorar su estado de salud para que pueda reintegrarse a la sociedad.

Objetivo Especifico

Valor al paciente. Detectar problemas en el paciente. Elaborar diagnostico. Elaborar planes de cuidados. Ejecutar acciones enfermera. Evaluar planes de cuidados.

JUSTIFICACIN

El siguiente caso clnico fue de gran importancia, ya que al realizarlo se logro los objetivos establecidos, socializamos con el paciente, adems de aplicar nuestro conocimiento, tanto terico como practico adems de conocer todo sobre esta patologa.

El propsito fundamental de este caso clnico es obtener conocimiento importante sobre este tipo de patologa y podre brindar nuestro conocimiento a los dems estudiantes de enfermera en la exponencial del mismo ya que es fundamental conocer que hacer a la hora de encontrarnos con patologas sea, como lo es la osteomielitis.

CAPITULO IIMarco Terico

Definicin de Osteomielitis: inflamacin de la medula sea. Es una infeccin sbita o de larga data del hueso o medula sea.

Fisiopatologa:

Causa: es ocasionada por una bacteria pigena micro bacteriano y hongo. Los factores de riesgo son traumas recientes, diabetes, hemodilisis, drogadiccin intravenosa.

Signos y Sntomas: la mayora de los pacientes manifiestan dolor seo por uno o varios das constantes y de inicio gradual; el dolor suele ser frecuente dependiendo de la postura y el movimiento. En los nios mayores es localizado, situacin que no suele observarse en lactantes o quienes cursan con osteomielitis plvica, en ocasiones la severidad del dolor restringen el uso del miembro comprometido. La mayora de los OAH se localiza en huesos largos y solo un 25% de casos afecta huesos cortos o no tubulares.

Tratamiento:

1. Aguda: Antibioterapia masiva. Inmovilizacin (yeso, frula). Reposo absoluto de la zona. Sistema de irrigacin / aspiracin continua (se coloca un suero hipertnico, y en algunos casos se le aade un antibitico).2. Crnica: Tratamiento quirrgico para extirpar fragmentos necrticos. Irrigacin / aspiracin continua. Inmovilizacin de la extremidad. Proporciona soporte en el hueso debilitado. A veces, injertos seos.

Teora de Enfermera

La teora de enfermera que se presenta a continuacin es la de es la de Dorotea Oren, se basa en el auto-cuidado ya que son las acciones que permiten al individuo mantener la salud el bienestar y responder de manera constante a sus necesidades.

Esta teora consta de 3 sistemas: Sistema de educacin y apoyo. Sistema de compensacin parcial. Sistema de compensacin total.

El sistema seleccionado para este caso fuel el de compensacin total, el cual se aplica cuando la agencia de auto cuidado del paciente est limitado, que le bienestar de la paciente depende de otro, ya que la paciente no poda valerse por s sola y depende en este caso de sus familiares y personal de enfermera.

CAPITULO IIIHistoria de Enfermera

Perfil del Paciente.

Nombre y Apellido: (E.J). Lugar y Fecha de nacimiento: Maturn Edo Monagas el 06-04-59 Edad: 53 Numero de Historia: 16-80-46 Fecha de Ingreso: Sexo: femenina. Unidad Clnica: traumatologa. Direccin Actual: Altamira de Maturn Edo Monagas. Estado Civil: Soltera Religin: catlica. Ocupacin: Ama de casa Grado de Instruccin: Bsico. Motivo de Ingreso: Dolor agudo en Miembro inferior derecho.

Antecedentes Personales: fractura en el miembro inferior derecho secundario (accidente automovilstico hace 9 mese).

Antecedente Familiares: padre fallecido en accidente automovilstico. Madre viva asmtica, hermano 5.

Datos Subjetivos

Patrones Funcionales

Conocimiento Y Manejo De La Salud: manifiesta q conoce su enfermedad y cumple el tratamiento indicado por el mdico.

Nutricin y Metabolismo: paciente refiere ingerir dieta completa, acompaada de jugos naturales y aproximadamente 6 vasos de agua al da.

Eliminacin: la paciente comenta tener eses liquidas en abundantes cantidades y evacuar ms de 4 veces al da y orina de 4 a 5 veces al da aproximadamente. La paciente usa paal debido que no puede movilizarse al bao.

Actividad y Ejercicio: la usuaria refiere que antes de su enfermedad no realizaba ms actividad fsica que los queseares del hogar. Actualmente no realizaba ningn tipo de actividad ya que la enfermedad que presenta no le permite la movilizacin fuera de la cama.

Sueo y Descanso: la paciente refiere que duerme aproximadamente 4 horas interrumpidas por el dolor y la evacuacin liquida.

Percepcin Sensorial Conocimiento y Comunicacin: la paciente manifiesta que conoce su enfermedad y la terapia para la misma no presenta de audicin, con dificultad para observar letras pequeas, no presenta ayuda auditiva. Manifiesta dolor intenso en miembro inferior derecho.

Rol Interrelacin: la paciente trabajaba en casa de familia, y comenta que se senta bien en su trabajo y se llevaba muy bien con las personas que trabajaba, dice que son como su segunda familia. Tiene cuatro hijos con los cuales se lleva muy bien.

Sexualidad y Reproduccin: la paciente comenta que tiene 4 hijos y actualmente esta sexualmente inactiva por el problema de salud por el cual est pasando.

Tolerancia al Estrs: refiere tener conocimiento al estrs. Dice que el problema de salud que presenta actualmente le genera mucho estrs ya que se desespera por no poder pararse de la cama y realizar sus actividades de higiene e ir al bao.

Autoestima: la paciente se percibe deprimida con facial de tristeza, comenta que siente que no vale nada tirada en esa cama, adems que representa una carga para sus familiares.

Valores y Creencias: la paciente refiere ser catlica y a pesar que se encuentra en unas condones en las que no desea estar, tiene su fe puesta en Dios y algn da poder llegar a curarse para estar con su familia.

Datos Objetivos:

Tencin Arterial: 110-70

Pulso: 100 x

Temperatura: 38,5C

Respiracin: 20 x

Examen Fsico

Piel: blanca, deshidratada, caliente al tacto.

Cabeza: normal ceflica.

Cabello: abundante, bien implantado, sin presentacin de seborrea.

Cara: enrojecida, con facies de color.

Ojos: simtrico, con pupila reactiva y a la luz y dificulta letras pequeas (usa lentes para leer).

Nariz: tabique nasal simtrico, sin presencia de lesiones y secreciones.

Odo: pabelln auricular bien implantado, no requiere ayuda auditiva, se observa cerumen en cera en conducto auditivo.

Boca: labio simtrico deshidratados con edentula parcial (sin dientes en maxilar superior, posee dientes inferiores con caries)

Cuello: simtrico sin presencia de lesiones.

Trax: simtrico normo-expansible, con murmullo vesicular a la auscultacin y ritmo cardiaco acelerado.

Abdomen: parecencia de ruido hidroaereas hiperactivo la auscultacin, blando a la palpacin. Dolor abdominal.

Genitales: no explorados.

Miembros Superiores: simtricos con movilidad normal.

Miembros Inferiores: izquierdo simtrico con movilidad normal; derecho inmvil, ausencia de parte superior del fmur, con separacin de los huesos fmur de los huesos tibia y peron, con desubicacin de la rotula herida ulcerosa en cara superior externa del muslo con necrosis, herida ulcerosa con observacin del musculo en cara interna del muslo.

Examen Neurolgico: se observa a la paciente consiente, ubicada en el tiempo, lugar y espacio y persona, posee lenguaje coherente con capacidad para responder de forma clara y precisa las preguntas formuladas.

Examen De Laboratorio

Hematologa Completa. PT y PTT HIV VDRL Qumica Sangunea

Tratamiento

Unasyn Complejo B12 Acido flico Omeprazol Ketaprofeno Dipirona

Problema Identificado

Dolor en miembro inferior Dolor abdominal Diarrea Hipertermia. (fiebre) Imposibilidad de movimiento de miembro inferior derecho Sueo interrumpido Alergia a medicamento indicado (Unasyn) Deterioro de la movilidad fisca en cama y fuera de ella

Diagnostico De Enfermera

Dolor en miembro inferior derecho, realizado con herida necrosada, manifestado por expresiones verbales y facies de dolor.

Dolor abdominal, relacionado con hiperactividad del coln, manifestado por expresiones verbales y facies de dolor.

Diarrea relacionada con reaccin adversa a (Unasyn), manifestado por expresiones verbales y evacuaciones liquidas ms de 4 veces al da.

Hipertermia relacionada con herida n miembro inferior derecho necrosada manifiesta por temperatura de 38,5C y piel caliente al tacto.

Riesgo de paro cardiorespiratorio, relacionado con alergia a medicamento indicado (Unasyn).

Riesgo de ulcera por precio escasa relacionado con tiempo prolongado en cama, sin cambio de posicin.

Disposicin para mejorar el patrn del sueo y descanso, relacionado con interrumpido con dolor y evacuacin constante.

Disposicin para mejorar el patrn de eliminacin, relacionado con evacuaciones liquidas ms de 4 veces al da en grades cantidades.