CASO CLÍNICO Expos Asignatura 1

3
CASO CLÍNICO-1: ANAMNESIS. Varón de 25 años que fue conducido por la policía al servicio de urgencias del Hospital al ser hallado desnudo en la vía pública. En el momento de su llegada a urgencias, los servicios médicos de emergencias informaron que se desconocían los antecedentes patológicos somáticos o psiquiátricos del paciente. Durante el ingreso el paciente explicó haber presentado en los últimos 4 años sintomatología interepisódica en forma de persistencia de fenómenos de difusión y control del pensamiento sin repercusión conductual, y en el último mes se había añadido ideación delirante de perjuicio, interpretaciones delirantes y alucinaciones auditivas de contenido vejatorio con marcada ansiedad secundaria. APORTE DE LA FAMILIA: Al acudir la familia a urgencias tras ser informada por la policía, aportó la siguiente información: El paciente no presentaba alergias medicamentosas conocidas, era fumador de unos 30 cigarrillos/día y presentaba un consumo ocasional de etanol y cannabis sin patrón de abuso ni dependencia. Negaba antecedentes somáticos de interés salvo una alopecia areata sin tratamiento específico y una intervención de postectomía en la infancia. En cuanto a los antecedentes psiquiátricos destacaba que el paciente había sido diagnosticado de esquizofrenia paranoide 4 años antes, tras un inicio con ideación delirante de perjuicio, y nunca había precisado ingreso hospitalario. Había seguido controles ambulatorios, y en los 2 últimos años estaba en tratamiento con zuclopentixol depot con frecuencia mensual (última administración, 5 días antes). La familia explicó asimismo que en los últimos días habían observado al paciente algo más inquieto e irritable, a pesar de que había permanecido bien adaptado en todo momento, y negaba la presencia de sintomatología psicótica en dicho período. EXPLORACIÓN INICIAL EN EL SERVICIO DE URGENCIAS: Temperatura de 37,9 °C; presión arterial 130/109 mmHg; respiraciones 20 x min; pulso 120 x min. Desorientado en tiempo y espacio, obedecía órdenes sencillas y emitía respuestas verbales incoherentes. Tranquilo, sin dar muestras de agitación psicomotora. No se constató, en aquel momento, fetor enólico o signos de venopunción cutánea.

description

caso clinico

Transcript of CASO CLÍNICO Expos Asignatura 1

CASO CLNICO-1:ANAMNESIS.Varn de 25 aos que fue conducido por la polica al servicio de urgencias del Hospital al ser hallado desnudo en la va pblica. En el momento de su llegada a urgencias, los servicios mdicos de emergencias informaron que se desconocan los antecedentes patolgicos somticos o psiquitricos del paciente. Durante el ingreso el paciente explic haber presentado en los ltimos 4 aos sintomatologa interepisdica en forma de persistencia de fenmenos de difusin y control del pensamiento sin repercusin conductual, y en el ltimo mes se haba aadido ideacin delirante de perjuicio, interpretaciones delirantes y alucinaciones auditivas de contenido vejatorio con marcada ansiedad secundaria.APORTE DE LA FAMILIA:Al acudir la familia a urgencias tras ser informada por la polica, aport la siguiente informacin: El paciente no presentaba alergias medicamentosas conocidas, era fumador de unos 30 cigarrillos/da y presentaba un consumo ocasional de etanol y cannabis sin patrn de abuso ni dependencia. Negaba antecedentes somticos de inters salvo una alopecia areata sin tratamiento especfico y una intervencin de postectoma en la infancia. En cuanto a los antecedentes psiquitricos destacaba que el paciente haba sido diagnosticado de esquizofrenia paranoide 4 aos antes, tras un inicio con ideacin delirante de perjuicio, y nunca haba precisado ingreso hospitalario. Haba seguido controles ambulatorios, y en los 2 ltimos aos estaba en tratamiento con zuclopentixol depot con frecuencia mensual (ltima administracin, 5 das antes). La familia explic asimismo que en los ltimos das haban observado al paciente algo ms inquieto e irritable, a pesar de que haba permanecido bien adaptado en todo momento, y negaba la presencia de sintomatologa psictica en dicho perodo.EXPLORACIN INICIAL EN EL SERVICIO DE URGENCIAS:Temperatura de 37,9 C; presin arterial 130/109 mmHg; respiraciones 20 x min; pulso 120 x min.Desorientado en tiempo y espacio, obedeca rdenes sencillas y emita respuestas verbales incoherentes. Tranquilo, sin dar muestras de agitacin psicomotora. No se constat, en aquel momento, fetor enlico o signos de venopuncin cutnea. La exploracin neurolgica puso de manifiesto la presencia de pupilas midriticas, simtricas y reactivas, sin otra focalidad neurolgica. La auscultacin cardaca mostr una taquicardia de 120 latidos/min y un soplo sistlico III/VI localizado en zona mitral. La auscultacin respiratoria y el abdomen resultaron anodinos.PRUEBAS COMPLEMENTARIAS: Analtica general, que inclua bioqumica, hemograma, coagulacin y equilibrio venoso que no mostr alteraciones significativas, salvo una leucocitosis de 10.650/ l con un 8% de neutrfilos. El electrocardiograma, el sedimento urinario, la radiografa de trax y la tomografa computarizada craneal resultaron normales. Se determinaron asimismo txicos en sangre y orina, con resultados negativos para etanol, benzodiacepinas, cannabis, anfetaminas, cocana, opiceos y metadona.La puncin lumbar, mostr un lquido cefalorraqudeo sin alteraciones. TRATAMIENTO: Se procedi a instaurar tratamiento con trifluoperazina hasta 25 mg/da y diazepam hasta 10 mg/da, y, debido a la aparicin de un cuadro de distona cervical, se aadi biperideno, hasta 4 mg/da, con resolucin completa de la clnica.EVOLUCIN: Se constataba una evolucin trpida del cuadro, con predominio de la clnica negativa en forma de apata y retraimiento social, as como escasa conciencia de trastorno psquico con mala adhesin al tratamiento. A pesar de ello, el paciente presentaba una relativamente buena adaptacin sociolaboral, empleado como guarda de seguridad desde haca unos 4 meses y con un adecuado soporte familiar.La valoracin por parte del psiquiatra de guardia se realiz unas 16 h despus de la llegada del paciente a urgencias, al no detectarse una etiologa somtica del cuadro. El paciente se mostraba consciente y orientado, abordable y colaborador. La exploracin psicopatolgica puso de manifiesto la ausencia de ansiedad y alteraciones en la psicomotricidad, lenguaje fluido y coherente, nimo eutmico, ausencia de sintomatologa psictica e ideacin de muerte o intencionalidad autoltica en aquel momento.NUEVA ENTREVISTA FAMILIAR: El padre del paciente inform que en el domicilio familiar haba encontrado 3 cajas vacas de difenhidramina. Con esta informacin se procedi a reinterrogar al paciente, que explic haber ingerido unos 30 comprimidos de 50 mg de difenhidramina (1,5 g). Se contact con el Instituto Nacional de Toxicologa-Lima, que notific que la dosis txica era de 2 g y recomend proceder a instaurar tratamiento sintomtico y forzar la diuresis mediante la instauracin de sueroterapia EV.El paciente permaneci en urgencias durante unas horas ms para proceder a la estabilizacin somtica, durante las cuales verbaliz ideacin de muerte. A lo largo del ingreso el paciente present progresiva mejora de la sintomatologa descrita, con resolucin completa de la sintomatologa positiva. El paciente permaneci bien adaptado en la sala de hospitalizacin, se mostr colaborador con la toma de tratamiento y con una adquisicin parcial de conciencia de trastorno psquico.Se procedi al alta hospitalaria y al control en el Servicio de Salud Mental.

*PROBLEMAS DE SALUD

*PROBLEMAS DE SALUD COMO SINDROMES

*DIAGNOSTICOS DSM-IV MULTIAXIAL

*FACTORES O CONDUCTAS DE RIESGO RELACIONADOS A LOS PROBLEMAS:-Predisponentes:-Precipitantes:-Perpetuantes:

DISCUSIN y COMENTARIOS:

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS