Caso Clinico Practica 5 (Autoguardado)

download Caso Clinico Practica 5 (Autoguardado)

of 3

Transcript of Caso Clinico Practica 5 (Autoguardado)

  • 7/29/2019 Caso Clinico Practica 5 (Autoguardado)

    1/3

    Ftima K. Piero G. C.I 22.566.198. GRUPO DELMARTES. SECCIN L

    Practica 5. Streptococus.

    Caso clnico. 1

    1.Datos, signos, sntomas relevantes:

    10 aos, Odinofagia, fiebre de 39,8 C que mejora de 1 a 2

    das, con la administracin de antipirticos, escalofros,

    mucosa oro-farngea enrojecida, inflamada, con aumento de

    las amgdalas ,secrecin y placas blancas grisceas en

    ambas amgdalas, aumento de volumen y dolor a palpacin

    de los ganglios cervicales.

    2. Impresin diagnstica.

    Faringoamigdalitis aguda.

    Nota: Que difiere de la crnica, por que la crnica presenta

    Sensacin de cuerpo extrao, por lo que hay un carraspeo

    por la mayor produccin de moco. Dolor farngeo. Prurito

    farngeo.

    3.Posible agentes causales.

    Streptococus pyogenes (Beta hemoltico, del Grupo A),

    Arcanobacterium haemokyticum, virus (Rinovirus,

    adenovirus, y parainfluenza), hongos.

    4. Patogenia.

    Streptococcus pyogenes es una bacteria Gram-positiva que

    crece en cadenas largas, pertenece a la flora transitoria de

    la boca y la faringe, el ser humano es el reservorio natural,

    y se diseminan persona a persona. La puerta de entrada

    para la infeccin es el aparato respiratorio superior, cuando

    se vencen los mecanismos del defensas del husped, tanto

    locales como sistmicos, dentro de estos mecanismos

    encontramos el epitelio de las mucosas con varias clulas y

    una capa protectora de moco que constituyen una barrera

  • 7/29/2019 Caso Clinico Practica 5 (Autoguardado)

    2/3

    fsica y qumica ya que posee lisoenzimas y peroxidasas,

    adems del arrastre por los ciclios y la accin de la Ig A,

    que impiden la unin de la bacterias al epitelio. La

    adherencia al tejido, se debe a que esta bacteria se fija a

    una glicoprotena estructural llamada fibronectina la cualrecubre a las clulas epiteliales, esta unin se realiza a

    travs del cido teicoico componente de la pared

    estructural, y la protena M que media la unin del acido.

    Posteriormente ocurre la invasin y multiplicacin

    bacteriana, evadiendo la fagocitosis por los macrfagos por

    medio de la c5a peptidasa la cual es un factor de virulencia,

    capsula de cido hialuronico(promueve un medioresbaladizo), y la protena M, producindose la liberacin

    de enzimas digestivas que incluyen a la hialuronidasa que

    degrada al cido hialuronico de los tejidos, la

    estreptoquinasa que se une al plasmingeno y cataliza la

    transformacin de ste en plasmita, que a su vez degrada

    fibrina (anticoagulante) y es un factor de diseminacin

    adema de proteasas y DNAsa, que degradan molculas y

    permiten la expansin bacteriana, adems de la liberacinde toxinas como estreptolisinas y exotoxinas pirgenas. Se

    activan los mecanismos de defensas inespecficos que

    generan inflamacin, secrecin, fiebre y mecanismos

    especficos que luchan para limitar la lesin e infeccin.

    La Inflamacin de los ganglios se debe por que existe

    diseminacin y los ganglios son los ms cercanos.

    5. Diagnstico microbiolgico

    Toma de muestra: hisopo ayudado con paleta bajo lalengua.

    Transporte: Amies o Cary-Blair, culturete o Transcult.

    Coloracin: Giemsa para realizar la determinacin de laformula leucocitaria.

  • 7/29/2019 Caso Clinico Practica 5 (Autoguardado)

    3/3

    Cultivo: agar de sangre, de determina el tipo de hemolisis(Beta- hemolisis, hemolisis completa o redondeadas de un

    halo claro) y aspecto de colonias. Caldo cerebro o Tood

    Hewitt (Grumos)

    Identificacin: catalasa negativa, prueba de Maxted o deBacitracina: diferenciar S. Beta hemolticos del Grupo A de

    otros.

    Otras: pruebas serolgicas, de precipitacin,conglutinacin