Caso Hildebrandt

9
esan UNIVERSIDAD ESAN MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN MATC 49-2 ASIGNATURA : Liderazgo y Comportamiento Organizacional PROFESOR : Lydia Aurora Arbaiza TITULO TRABAJO : Caso César Hildebrandt El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos de la Universidad ESAN por: Nombres y Apellidos Código Firma Nelly Cuadros Candia César Antonio Lozano Flores Jorge Luis Mayta Guillermo Javier Luis Morán Valle 1104593 1209467 1208047 0800498

Transcript of Caso Hildebrandt

Page 1: Caso Hildebrandt

UNIVERSIDAD ESAN

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN

MATC 49-2

ASIGNATURA : Liderazgo y Comportamiento Organizacional

PROFESOR : Lydia Aurora Arbaiza

TITULO TRABAJO : Caso César Hildebrandt

El presente trabajo ha sido realizado de acuerdo a los reglamentos de la Universidad ESAN por:

Nombres y Apellidos Código Firma

Nelly Cuadros Candia

César Antonio Lozano Flores

Jorge Luis Mayta Guillermo

Javier Luis Morán Valle

1104593

1209467

1208047

0800498

Surco, 26 de Octubre del 2012

esan

Page 2: Caso Hildebrandt

1. Introducción

César Hildebrandt nació en Lima, Perú el 7 de agosto de 1948. Trabajó desde muy joven en el semanario de circulación nacional Caretas y en diversos medios de comunicación como columnista.

Estudios y vida profesional

Curso estudios de educación con especialidad de Lengua y Literatura, en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Compañeros y personas que conocieron a Hildebrandt durante su vida universitaria, afirman que solía desafiar a las cátedras universitarias con textos novedosos y actualizados que dejaban mal parado al profesor en el aula de clase.

Por su temprana fama como investigador acucioso y bien leído, así como por sus puntos de vista agudos y provocadores, se convirtió en director de diferentes revistas y publicaciones como la fundación del semanario 'Sí' y el diario 'Liberación' que luchó contra la dictadura de Alberto Fujimori.

Fue uno de los principales periodistas, durante el gobierno de Alberto Fujimori, que denunció constantemente los actos de corrupción, motivo por el cual fue blanco de un intento de asesinato. Esto originó su autoexilio en España, país donde permaneció por varios años.

Hildebrandt comenzó en el medio televiso a la edad de 32 años, y según el mismo afirma fue este el medio que lo vio envejecer. Debido a su carácter polémico y controversial ha renunciado en varias ocasiones, incluso durante el transcurso de los programas en vivo. El motivo principal de sus renuncias ha sido el no ajustarse con la ‘línea periodística’ del canal de televisión el que laboraba en dicho momento. Es necesario mencionar que tales ‘líneas periodísticas’ estaban alineadas a los intereses entre la emisora y el gobierno de turno. Esta alineación tenía, en la mayoría de los casos, como objetivo el intercambio de ‘favores’.

Es uno de los principales críticos de los medios escritos y televisivos, su personalidad polémica y excesiva honestidad han propiciado que se gane el odio de personas de diferentes sectores.

2

Page 3: Caso Hildebrandt

El impacto de los artículos que ha escrito es tal que en octubre de 2006, en su columna de opinión en el diario 'La Primera', Hildebrandt reveló que el entonces presidente Alan García tenía un hijo nacido fuera de su matrimonio. Lo cual motivó a que García lo reconociese públicamente.

A mediados de julio de 2009, asumió la dirección de un nuevo programa periodístico en RBC Televisión cuyo propietario era Ricardo Belmont. Sin embargo, a los pocos meses renunció, aduciendo la constante interferencia por parte del propietario en la línea periodística.

Personalidad

Además de ser uno de los personajes más influyentes en el periodismo peruano, es también una persona que defiende cabalmente sus ideas y principios, con una solidez que linda con la terquedad. Poseedor de un carácter agudo y crítico, tiene una excelente memoria para recordar pasajes de la historia peruana y universal. Esto le ha permitido entrevistar a personas de distintos sectores como políticos, empresarios, literatos, etc.

Actualidad

Desde el 2010 retornó al periodismo escrito mediante la publicación de su revista ‘HILDEBRANT en sus trece’. Dicha publicación se caracteriza por su constante crítica a los distintos sectores de la sociedad y según palabras de su director “nada contra la corriente y necesita de sus lectores para mantener su independencia”.

En mayo del 2012 contrajo matrimonio con su actual pareja, la periodista española Rebeca Diz después de varios años de compromiso.

2. Desarrollo

1) ¿Considera usted que César Hildebrandt padezca de estrés o de burn-out? Justifique su respuesta.

Para comenzar, debemos precisar que Farber en 1984 señala que hay diferencia entre estrés y el síndrome de burn-out. En el caso del estrés tenemos consecuencias tanto positivas como negativas en la persona, mientras que el burn-out tiene solo consecuencias negativas para quien la padece.

En el caso puntual de César Hildebrandt podríamos evaluarlo de acuerdo a las características que define Maslach (1996).

Agotamiento emocional: Conforme se ha observado al periodista en su desempeño profesional, vemos que no muestra una pérdida de energía o fatiga física o psíquica. Por el contrario, siempre se ha caracterizado de mantenerse actualizado, con claridad en sus pensamientos y con firmeza en sus decisiones y actos. Más aún en sus entrevistas, en las que muestra que se ha tomado el tiempo de prepararse e investigar sobre la persona o el tema objetivo. En la actualidad podemos acceder a su revista

3

Page 4: Caso Hildebrandt

‘HILDEBRANDT en sus trece’ donde demuestra que mantiene el interés, la capacidad y las conductas que lo llevaron a ser reconocido como un buen periodista.

Despersonalización: Las propias actividades del periodista requieren que para mantener en circulación una revista como la que edita actualmente, se lleve a cabo un trabajo en equipo concertado, comprometido y competente. Eso se logra por medio de la motivación. No necesariamente un ambiente alegre es el que genera motivación en el personal. Podemos imaginar que por tratarse de periodistas, se motivan principalmente por la satisfacción de sus necesidades cognitivas y trabajar con César Hildebrandt definitivamente les permite conocer un estilo y una metodología de trabajo que podrían no encontrar en otro trabajo. Entonces, concluimos que tampoco cuenta con esta característica.

Falta de realización personal: César Hildebrandt es una persona apasionada por su trabajo, siempre ha sabido abrirse un espacio en el mundo del periodismo, a pesar que en algunas ocasiones los gobiernos o el poder de turno ha buscado limitar su actividad. En apariencia es una persona con una alta estima personal, y el estrés que podría experimentar se relaciona con el conocido como tensión adaptativa, o eustrés, que mantiene su mente abierta y creativa. Líneas arriba hemos dicho ‘en apariencia’ puesto que para tener mayor certeza tendríamos que hacer una evaluación y poseer más elementos de juicio que los que conocemos por los medios sobre la persona, a fin de emitir una opinión.

Finalmente, concluimos que el periodista César Hildebrandt no padece del síndrome de burn-out.

2) Explique este ejemplo, desde la perspectiva del Modelo demanda-control.

Karasek (1979) plantea el modelo demanda-control a fin de describir y analizar las situaciones laborales donde se presente estresores crónicos. La idea principal de este modelo es que las exigencias del trabajo son resultado de la combinación de dos dimensiones: las intensas demandas psicológicas (cambios, retos, desafíos) y el control sobre las tareas que se realizan de acuerdo a dichas demandas.

A fin de explicar el caso César Hildebrandt según el modelo demanda-control, expondremos las dos etapas que han caracterizado su vida profesional.

Etapa dependiente

Hildebrandt desde sus inicios como periodista y hasta mediados del año 2010, trabajó principalmente en medios de comunicación tanto escritos como televisivos. Describiremos las dos dimensiones del modelo control-demanda para esta etapa de dependencia laboral.

Demandas psicológicas del trabajo: Si bien César Hildebrandt se ha caracterizado por un manejo adecuado de las exigencias del trabajo, es en esta etapa de su vida profesional donde el nivel de demandas en el trabajo era muy elevado. Sin embargo, este nivel de demanda psicológica tenía un origen de carácter ajeno al desempeño de Hildebrandt como periodista. Los cambios y nuevos objetivos trazados eran resultado

4

Page 5: Caso Hildebrandt

de la concertación entre los propietarios de los canales de televisión y el gobierno de turno, a fin de intercambio de favores.

Control: Hildebrandt ha mostrado independencia en sus actividades profesionales caracterizándose principalmente por la intolerancia a la mediocridad. Por lo tanto, siempre ha exigido como requisito en su trabajo mantener independencia y libertad de expresión sobre todo en la línea editorial de los programas que ha conducido y las columnas que ha escrito. Sin embargo, este control se veía limitado en reiteradas ocasiones por la constante intervención de los propietarios de los medios de comunicación.

De acuerdo a la naturaleza de las dos dimensiones, Hildebrandt se encontraba en un estado de alta tensión laboral, lo cual originó la numerosa cantidad de renuncias que ha tenido a lo largo de los años durante esta etapa de dependencia.

Modelo demanda-control basado en Karasek (1979).

Etapa independiente

Es a raíz de la publicación de la revista ‘HILDEBRANT en sus trece’ que Hildebrandt vive una nueva etapa en su vida profesional. Por lo cual describiremos los cambios que ha habido en las dos dimensiones propuestas por el modelo demanda-control.

Demandas psicológicas del trabajo: Hildebrandt como se ha mencionado es una persona muy exigente con su trabajo y sobre todo intolerante con la mediocridad. Ha buscado el aprendizaje continuo y prueba de ello es su amplio conocimiento acerca de los distintos temas de actualidad. En esta etapa de independencia ha mantenido sus principios y la exigencia en su trabajo no solo se traslada a su persona sino también a los colaboradores que trabajan en la revista que dirige.

Control: Hemos comentado acerca de la independencia y solidez en las ideas y principios que posee Hildebrandt, sin embargo es en esta nueva etapa en la cual Hildebrandt ha podido desempeñarse libremente y sin restricción alguna, manteniendo

5

Baja tensión Activo

Pasivo Alta tensión

g

gControl

Demandas

Page 6: Caso Hildebrandt

su carácter polémico crítico y agudo en referencias a los temas coyunturales, incluso si éstos han sido contrarios a la imagen del gobierno de turno.

La publicación de la revista ‘HILDEBRANDT en sus trece’ ha permitido que Hildebrandt pueda finalmente desarrollarse plenamente, con la independencia que siempre ha buscado, manteniendo autonomía en las tareas a realizar y sobre todo permitiendo el desarrollo de sus habilidades.

Según el modelo demanda-control, cuando el empleo combina una elevada demanda y un elevado control se establece la activación, la cual produce el desarrollo de nuevos patrones de comportamiento orientados hacia el aprendizaje y crecimiento personal.

Modelo demanda-control basado en Karasek (1979).

Johnson (1986) amplió el modelo demanda-control, añadiendo una nueva dimensión, la cual es el apoyo social. El cambio producido en la vida de Hildebrandt además de generar un mejor ambiente de trabajo tanto para él como sus trabajadores, ha propiciado que pueda realizarse también de manera personal. Después de varios años de compromiso con una periodista español, en el año 2012 contrajeron nupcias.

3. Conclusiones

Hildebrandt no padece de burn-out pero si presenta un estrés laboral superior a lo normal (eustrés). Cuando ha sido una persona dependiente – trabajó en varios canales de televisión – el estrés laboral se incrementó porque los dueños de los canales le restringían tratar ciertos temas políticos que impedía la libertad de expresión, esto le generaba tensión laboral con sus jefes, lo cual en un momento determinado terminó por saturarlo, llevándolo a renunciar a los trabajos en medio de peleas. Esto no ha impedido que Hildebrandt se desarrolle a lo largo de su trayectoria profesional buscando siempre el aprendizaje continuo y el enriquecimiento intelectual, se ha mantenido como un líder de opinión en todo este tiempo.

6

Baja tensión Activo

Pasivo Alta tensión

g

gControl

Demandas

Page 7: Caso Hildebrandt

Hildebrandt ahora que tiene su propio diario, goza de la independencia que él siempre buscaba, manteniendo un alto nivel de exigencia para sí mismo y con sus colaboradores, esto le ha permitido que su diario tenga gran acogida en la población y este en circulación por más de dos años (desde el 2010).

El nivel de estrés laboral que tiene es distinto al que tuvo cuando era una persona dependiente, ahora busca un progreso de su empresa, del país y la sociedad.

Falta definir que tipo estrés padece ahora.

4. Bibliografía

Arbaiza, Lydia (2010). Comportamiento Organizacional: bases y fundamentos. Cengage Learning. Buenos Aires.

Bucci Nunziatina, Luna (2012). Contrastación entre los modales de estudio del estrés como soporte para la evaluación de los riesgos psicosociales en el trabajo. Revista Digital de Investigación y Postgrado de la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vol. 2, N° 1.

Escuela de Posgrado (2011). Personajes ilustres: César Hildebrandt. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima.

Rödel, Hernández-Mejía, Fernández López.y Siegrist (2003) El estrés laboral un nuevo factor de riesgo. ¿Qué sabemos y qué debemos hacer? Atención primaria: Publicación oficial de la Sociedad Española de Familia y Comunista Vol. 31, N° 8.

Revista HILDEBRANT en sus trece.

Santa Cruz Díaz, Jorge (2007). A propósito de un artículo de César Hildebrandt. Agro Enfoque Vol. 21, N° 156, p. 74. Lima.

7