Caso Inv Cualitativa333

2
El diseño de la investigación cualitativa constituye un método de investigación utilizado ampliamente por los científicos e investigadores que estudian el comportamiento y los hábitos humanos. EXPLORATORIA: dirigida a definir el problema, establecer hipótesis a contrastar en posteriores investigaciones, generar conceptos de nuevos productos o servicios, plantear soluciones a problemas, determinar qué características se exigen a los productos, conocer las reacciones del consumidor ante un nuevo producto, protestar cuestionarios estructurados. ORIENTATIVA: enfocada a educar al investigador en un entorno no familiar para él, ya sea en término de necesidades, satisfacciones, situaciones y problemas de uso, vocabulario del consumidor, etc. CLINICA: pretende alcanzar una visión más profunda de cierto tema que, con otras técnicas más estructuradas, sería imposible conocer. El caso de Spotify es de esas ideas que nacen como locuras, y que ningún inversor tendría interés en apoyarla. Fue en 2008 que Spotify comenzó a crecer como plataforma y hacerle ver su suerte a lo que en ese entonces era lo mejor en música: ITunes. El programa hizo una prueba tanto cualitativa como cuantitativa de lo que sería Spotify, en 6 meses obtuvo respuestas tan positivas que finales de 2008 logró cautivar a 6 países, y para 2010 ya se consideraba uno de los mejores programas de sistema Freemium: Gratis & Premium a la vez. El fundador de Spotify: Daniel Ek. La idea sale de un focus group.

description

Acerca de los casos cualitativos de éxito y fracaso

Transcript of Caso Inv Cualitativa333

El diseño de la investigación cualitativa constituye un método de investigación utilizado ampliamente por los científicos e investigadores que estudian el comportamiento y los hábitos humanos.

EXPLORATORIA: dirigida a definir el problema, establecer hipótesis a contrastar en

posteriores investigaciones, generar conceptos de nuevos productos o servicios, plantear

soluciones a problemas, determinar qué características se exigen a los productos,

conocer las reacciones del consumidor ante un nuevo

producto, protestar cuestionarios estructurados.

ORIENTATIVA: enfocada a educar al investigador en un

entorno no familiar para él, ya sea en término de

necesidades, satisfacciones, situaciones y problemas de

uso, vocabulario del consumidor, etc.

CLINICA: pretende alcanzar una visión más profunda de cierto tema que, con otras

técnicas más estructuradas, sería imposible conocer.

El caso de Spotify es de esas ideas que nacen como locuras, y

que ningún inversor tendría interés en apoyarla.

Fue en 2008 que Spotify comenzó a crecer como plataforma y

hacerle ver su suerte a lo que en ese entonces era lo mejor en

música: ITunes. El programa hizo una prueba tanto cualitativa

como cuantitativa de lo que sería Spotify, en 6 meses obtuvo

respuestas tan positivas que finales de 2008 logró cautivar a 6

países, y para 2010 ya se consideraba uno de los mejores

programas de sistema Freemium: Gratis & Premium a la vez.

El fundador de Spotify: Daniel Ek.

La idea sale de un focus group.

#Error NEW COKE

A principios de los 80′s, a Coca-Cola le preocupaba profundamente su futuro. Antes de esos

años, la famosa marca de cola había estado muy lejos por encima del resto de la competencia,

incluida Pepsi. Pero Pepsi se le había estado acercando en los últimos años. De tener el 18% del

mercado, Coca Cola bajó al 12%, solamente un punto porcentual arriba de Pepsi. Y esto a pesar

de los millones de dólares que gastaba en publicidad al año.

Es su punto más alto de competencia, Pepsí publicó su famosa campaña llamada “El Reto

Pepsi”. En los anuncios, se les pedía a aficionados de Coca-Cola que tomaran de dos vasos

iguales con ambas bebidas y que decidieran cuál consideraban mejor. La mayoría siempre

elegía el vaso que, para su sorpresa, era el que contenía Pepsi.

Según sus estudios, en las pruebas la gente prefería el sabor de Pepsi debido a que era más

dulce y un tanto cítrico, en comparación al sabor más fuerte de Coca-Cola. Basados en esos

estudios, nació la New Coke. Y en las pruebas se notó el cambio. Con el mejoramiento de la

fórmula, Coca-Cola le ganó a Pepsi hasta por 8 puntos porcentuales. A la nueva bebida se le dio

la luz verde. Estaban tan optimistas con el resultado, que los ejecutivos de Coca-Cola se

preguntaban ¿Cómo iba a fallar la New Coke?

Pero falló. La Nueva Coke fue un desastre comercial. Los consumidores de Coca-Cola inclusive

organizaron revueltas y protestas por todo Estados Unidos.

BIBLIOGRAFIA

María Consuelo Moreno . (6 de Octubre 1005). La

investigación cualitativa en marketing: el camino

hacia una percepción del mercado. REVISTA

COLOMBIANA DE MARKETING, 4, 19.

TIME. (2013). Top 10 Bad Beverage Ideas. 2014,

de TIME Sitio web:

http://content.time.com/time/specials/packages/art

icle/0,28804,1913612_1913610_1913608,00.html

Pere Soler. (1999). La investigación cualitativa en

marketing y publicidad: el grupo de discusión y

análisis de datos . BUENOS AIRES: GANDHI.