Caso n 10 resuelto

7
CASO N°10 1.- ¿Cuál es su diagnóstico? SHINGUELOSIS 2.- Señale las bacterias más comunes que producen diarrea disentérica. SHIGUELLA YERSINIA 3. Describe las características microbiológicas de las ENTEROBACTERIAS Son Bacilos o cocobacilos cortos, gram negativos. Ubicuos Oxidasa Negativos

Transcript of Caso n 10 resuelto

Page 1: Caso n 10 resuelto

CASO N°10

1.- ¿Cuál es su diagnóstico?

SHINGUELOSIS

2.- Señale las bacterias más comunes que producen diarrea disentérica.

SHIGUELLA

YERSINIA

3. Describe las características microbiológicas de las ENTEROBACTERIAS

Son Bacilos o cocobacilos cortos, gram negativos. Ubicuos Oxidasa Negativos Catalasa Positiva No esporulados Fermenta: la lactosa y glucosa Anaerobios facultativos Forman parte de la flora intestinal normal

Page 2: Caso n 10 resuelto

Se encuentran: suelo, agua y vegetales.

KLEBSIELLACortos 1,2μm

por 5μm anchoCápsula prominente:

aspecto mucoideInmóviles

PROTEUS Rectos 1-3μm No capsuladosMóviles: flagelos

peritrícos

YERSINIA Cortos 1-2μmCapsulados: cubierta

mucilaginosaInmóviles

ENTEROBACTER Diámetro 1-3μm Cápsulas pequeñasMóviles: flagelos

periféricos

SERRATIA - Cápsulados Móviles

4.-CLASIFIQUE LAS ENTEROBACTERIAS SEGÚN SU CAPACIDAD DE FERMENTAR LA LACTOSA

La Enterobacterias siempre fueron clasificadas según su capacidad para fermentar la lactosa, con la consiguiente producción de ácido, en tres grupos:

o Enterobacterias fermentadoras rápidas de lactosas (coliformes),

que incluyen los géneros Escherichia, Enterobacter y Klebsiella.

o Enterobacterias fermentadoras lentas de lactosa (coliformes), que

incluyen los géneros Citrobacter, Serratia, Hafria, Yersinis y la especie Shigella sonnei.

o Enteboracterias no fermentadoras de lactosa (no coliformes), que

influyen los géneros Salmonella, Shigella, Proteus, Providencia y Edwardsiella.

5. Señale los principales antígenos y factores de virulencia de las Enterobacterias.

ANTIGENOS

Antígeno o: lipopolisacaridos Antígeno k: capsula

CARACTERÍSTICAS MICROBIOLÓGICAS

Page 3: Caso n 10 resuelto

Antígeno h: flagelina

Factores de virulencia:

Algunos microorganismos se asocia siempre a la enfermedad. formando parte de las minofilia.comienza normal y pueden producir infecciones oportunistas.

los microorganismos comensales, pero se pueden convertir en patógenos cuando presenta en plasmidos,bacteriogafos o estan de patogenicidad.

SALMONELLA SHIGELLA YERSINIA-familia Enterobacteriaceae-bacilos Gram negativos-anaerobios facultativos-fermentadores de la -glucosa, -catalasa positivo, -oxidasas negativo -suelen ser móviles-representa una excepción Salmonella Gallinarum, siempre inmóvil.

Bacilos Gramnegativos Fam: EnterobacteriaceaeGenero EscherichiaNo fermenta la lactosaInmovilno formadoras de esporas 

familia EnterobacteriaceaeBacterias GramnegativasInmvilesCapsulados, posee cubierta mucilaginogena Anaerobio facultativo No forman esporas.

6.-CARACTERISTICAS MICROBIOLOGICA

7.-Realice un cuadro comparativo entre campylobacter, Vibrio y enterobacterias.

Enterobacterias Vibrio Campylobacter Bacilos

Gramnegativos Oxidasa

NEGATIVO Mecanismos

Ubicuos Parte de la Flora

intestinal Anaerobios

Facultativos Catalasa

POSITIVA

Bacilos Gramnegativos

Oxidasa POSITIVO

No forman parte de la flora intestinal

Anaerobios facultativos

Catalasa Negativo

Bacilos Gramnegativos

Oxisada POSITIVO

Catalasa POSITIVO

No forman parte de la Flora intestinal

8.- Precise las características de E. Coli enteró patógena (ECEP) y entero-invasiva (ECEI).

E.COLI. ENTEROPATOGENA ( ECEP) :

Esta cepa causa diarrea en humanos, conejos, perros y caballos Carece de fimbrias y no produce las toxinas ST y LT.

Page 4: Caso n 10 resuelto

utilizan la proteína intimina, una adhesina, para adherirse a las células intestinales.

posee una serie de factores de virulencia que son similares a los que se encuentran en Shigella, como la toxina shiga.

La adherencia a la mucosa intestinal causa una reordenación de la actina en la célula hospedante.

E.COLI. ENTEROINVASIVA ( ECEI):

Es inmóvil. no fermenta la lactosa. Invade el epitelio intestinal causando diarrea sanguinolenta

en niños y adultos. Libera el calcio en grandes cantidades impidiendo la

solidificación ósea, produciendo artritis y en algunos casos arterioesclerosis.

Es una de las E. coli que causa más daño debido a la invasión que produce en el epitelio intestinal.

9.- Mecanismo de acción de la toxina shiga E.coli entero hemorrágica.

Page 5: Caso n 10 resuelto

10.- investigue sobre el Síndrome urémico hemolítico producido por E Coli 0157:H7

El síndrome urémico hemolítico por E. coli productora de la toxina tipo Shiga o verotoxina es un trastorno que ocurre generalmente cuando una infección en el aparato digestivo produce sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos, causando lesión a los riñones.

SíntomasEl STEC-HUS a menudo comienza con vómitos y diarrea, los cuales pueden tener sangre. Al cabo de una semana, la persona puede tornarse débil e irritable. Las personas con esta afección pueden orinar menos de lo normal y la producción de orina puede casi suspenderse.La destrucción de los glóbulos rojos lleva a síntomas de anemia.

Síntomas iniciales:

Sangre en las heces Irritabilidad

Fiebre Letargo Vómitos  y diarrea Debilidad

Síntomas tardíos:

Hematomas Disminución del estado de conciencia Disminución del gasto urinario Ausencia del gasto urinario Palidez Convulsiones  (infrecuentes)

Erupción cutánea que luce como pequeños puntos rojos (petequias)Coloración amarillenta de la piel (ictericia)