Caso Practico - Inception - Clase 5 - Vinicio Bolanos Puente

3
Caso Práctico Inception Clase 5 Alumno: Vinicio Bolaños Puente Business Model Canvas o en el Lean Canvas: Se selecciona Business Model Canvasporque funciona como un Todo a partir de cada una de las secciones del lienzo, lo que permite evidenciar de forma uniforme los cambios que se producen en cada una de estas y que puede tener afectación al resto. Es como un rompecabezas en las que cada pieza debe calzar perfectamente, lo que hace que sea ideal para proceder a analizar modelos de negocio desde cero. La diferencia es que en el caso de Lean Canvasesta uniformidad no es tan evidente o marcada ya que hay secciones que casi funcionan independientemente como es el caso de métricas que son analizadas en fases posteriores como en la ejecución. En el gráfico anterior se muestra el prototipado para el Software de Desarrollo Psicomotriz para Niños de 0 a 6 años. Enlace al gráfico compartido en la nube: https://docs.google.com/drawings/d/18sCqZZfkejbj63yBoMm4PZv1w8akraoL9OMxMrGMS9c/edit?usp=sharing

description

Caso Práctico correspondiente a la Clase 5 de Inception, postgrado Agile & Product Management del IEBS, España

Transcript of Caso Practico - Inception - Clase 5 - Vinicio Bolanos Puente

Page 1: Caso Practico - Inception - Clase 5 - Vinicio Bolanos Puente

Caso Práctico – Inception – Clase 5 Alumno: Vinicio Bolaños Puente

Business Model Canvas o en el Lean Canvas:

Se selecciona “Business Model Canvas” porque funciona como un Todo a partir de cada una de las secciones del lienzo, lo que permite evidenciar de forma uniforme los cambios que se producen en cada una de estas y que puede tener afectación al resto. Es como un rompecabezas en las que cada pieza debe calzar perfectamente, lo que hace que sea ideal para proceder a analizar modelos de negocio desde cero. La diferencia es que en el caso de “Lean Canvas” esta uniformidad no es tan evidente o marcada ya que hay secciones que casi funcionan independientemente como es el caso de métricas que son analizadas en fases posteriores como en la ejecución.

En el gráfico anterior se muestra el prototipado para el Software de Desarrollo Psicomotriz para Niños de 0 a 6 años.

Enlace al gráfico compartido en la nube:

https://docs.google.com/drawings/d/18sCqZZfkejbj63yBoMm4PZv1w8akraoL9OMxMrGMS9c/edit?usp=sharing

Page 2: Caso Practico - Inception - Clase 5 - Vinicio Bolanos Puente

Segmentos de Clientes: En base a lo definido en la segmentación del caso anterior se establecieron los clientes a los que va a ir dirigido el producto, en este caso Padres de niños de 0 a 6 años que pueden ser Familias (Matrimonio) o Padres/Madres solos (solteros, divorciados, viudos)

Alianzas Clave: Para tener un respaldo y una adecuada distribución no solo del producto o servicio se debe utilizar las fuentes actuales y funcionales como son los servicios en la nube y redes sociales, adicional es importante que se tenga el soporte de una marca de un Centro Infantil conocido para que se pueda identificar que existió un aporte importante de Especialistas en este tipo de negocios.

Propuesta de Valor: Orientado principalmente a la Experiencia de Usuario, muy importante porque quien realmente lo va a utilizar es el niño.

Actividades Clave: La retroalimentación que se tenga por parte de los clientes es importante para ir mejorando constantemente permitiendo realizar actualizaciones importantes y que vaya generando un vínculo entre clientes y empresa.

Canales: En un mundo globalizado, la forma de obtener un servicio o producto debe ser lo más fácil y rápida posible es por eso que la distribución se lo realiza por un canal como es el internet por medio de descargas en sitios especializados. Se centra en dos sitios para los dispositivos más comunes que son con Android o iOS.

Flujos de Ingresos: Para que sea sostenible en el tiempo, el hacer un producto de consumo masivo por medio de la distribución en sitios de descarga de primer nivel y mantener el vínculo y necesidad de actualizar permite que los ingresos fluyan constantemente.

Estructura de Costos: La implementación esta orientado no solo en el producto sino en la plataforma que lo va a soportar es por eso que el desarrollo va a orientado a estas áreas, adicional es importante la publicidad inicial para que el producto llegue a conocerse a nivel mundial para usuarios en español.

Recursos Clave: Como parte de apoyo están los manuales de usuario, así como la comunidad de la aplicación que permitirá tener información actualizada de como avanza el producto, así como las novedades que se presentan. Es importante resaltar el “DEMO” que será la carta de presentación hacia nuevos posibles compradores.

Relaciones con Clientes: La mejor alternativa para mantener una relación con un cliente actualmente son las redes sociales, es por eso que se utiliza este canal de comunicación, adicional al soporte en línea que es utilizar canales conocidos como correo electrónico o chat.

Page 3: Caso Practico - Inception - Clase 5 - Vinicio Bolanos Puente

Value Proposition Canvas

Enlace al gráfico en la nube:

https://docs.google.com/drawings/d/1mW4pA6D1CktwlZujZ87K6ZEWs9uwxfbNTbhddnWiaU0/edit?usp=sharing

Trabajos del Cliente: Los clientes están tratando de desarrollar la psicomotrocidad de sus hijos por medio de juegos y analizando las mejores de estos.

Los “dolores” del Cliente: El ser temas especializados tienen un alto costo y no es fácil encontrar sitios especializados, y por lo general son propuestas en el lugar donde se encuentren estos centros especializados.

Las ganancias o beneficios de clientes: Uso de tecnología de punta sin un limitante de tiempo/espacio que permite utilizar de forma simple en cualquier momento.

Relación de productos/servicios: Disponer de aplicaciones que se puedan descargar hacia dispositivos portátiles o tablets que permitan “jugar” al niño y que los padres puedan mantener un control de los avances de este, teniendo un producto actualizado.

Calmantes para el dolor: Costos accesibles y acceso inmediato para su descarga en idioma español con información y beneficios adicionales.

Beneficios obtenidos: Accesos sin horarios, interacción con redes sociales para mantenerse informado, costos reducidos para información especializada.