Caso Starbucks (1)

6
Caso de Estudio # 1: LA COMPETENCIA DEL CAFÉ ALUMNOS: Alejandra Forteza. Jonathan González.

description

penes para todos

Transcript of Caso Starbucks (1)

Page 1: Caso Starbucks (1)

Caso de Estudio # 1:

LA COMPETENCIA DEL CAFÉ

ALUMNOS: Alejandra Forteza.

Jonathan González.

Rene Parada.

Franco Torres.

Emilio Yáñez.

FECHA: 24-03-2015

Page 2: Caso Starbucks (1)

1° Explique el enfoque de marketing adoptado por Starbuck en Chile.

Las estrategias actuales de Starbuck están centradas en darle un valor superior al cliente, con el cual se logra diferencia y lealtad del consumidor.

El enfoque utilizado por Starbucks es hacia el cliente, puesto que, está comprometido con el confort de los mismos ofreciendo no solo café, sino música, libros, establecimientos cómodos, y una red Wifi para aquellos que desean navegar en la web mientras disfrutan de sus bebidas. Su servicio al cliente hace que tomar café sea una experiencia personalizada, los clientes pueden individualizar aún más su elección concretando la temperatura, el tamaño del envase o los aditivos: nata, intensidad del café, caramelo, todo ello aderezado con un trato amable y experto que justificara plenamente el coste del servicio.

2° Defina la propuesta de Valor de Starbucks para Chile.

La propuesta que Starbucks brinda a sus clientes, enfatiza en entregar una experiencia acogedora cada vez que el cliente atraviesa la puerta; Esto debido a que Starbucks entiende el café como un servicio al cliente más que como la venta de un producto de consumo. Es en dicho Principio que Starbucks enfoca sus esfuerzos y logra diferenciarse dentro del mercado por su servicio, atención al cliente, (el cual es entregado por jóvenes preparados para satisfacer a los clientes y hacerles sentir más cómodos, lo que se logra con un saludo caluroso al momento de tomar la orden, la cual es tomada con tu nombre para que al momento de recogerla sientas como si te conocieran de antes), ambiente agradable con la salvedad, de siempre conservar la calidad de su café.

Además, Starbucks permite personalizar la bebida dependiendo del gusto y creatividad de cada cliente.

Caso de estudio #1LA COMPETENCIA DEL CAFÉ

Alejandra Forteza – Jonathan González – Rene Parada - Franco Torres - Emilio Yáñez.

Page 3: Caso Starbucks (1)

3° Aplicando la matriz de ABEL, determine todas las posibilidades de negocio (Unidades Estratégicas de Negocios) susceptibles o potenciales a desarrollar por cafeterías en Chile. Explique en detalle las funciones, compradores y tecnologías para determinar la oferta.

4° Defina la estrategia de segmentación de mercados más adecuada a implementar por Starbucks en el mercado chileno e relación a sus competidores.

Dentro de este punto y continuando con el análisis del texto podemos inferir que la estrategia de segmentación por Strabuck se descompone en:

- Amantes del Café- Gente Funcional.- Gente Moderna y Sociable.- Púbico Internacional.- Renta media/alta

VARIABLES GEOGRAFICAS.

REGIÓN DEL MUNDO O PAÍS: Chile REGIÓN DEL PAÍS: Región Metropolitana, Santiago

V Región de Valparaíso, Viña del Mar

VIII Región del Bio bio, Concepción.

TAMAÑO DE LA REGIÓN: 5.428.590 Hab. – Región Metropolitana

1.808.300 Hab. – V Región de Valparaíso.

2.100.494 Hab. – VIII Región del bio bio

VARIABLES DEMOGRAFICAS.

EDAD: 26 - 44 GÉNERO: Masculino – Femenino.

OCUPACION: Profesionales con título universitario o postgrado, o con un nivel de educación y

Renta superior.

CLASE SOCIAL: ABC1 – C2

Caso de estudio #1LA COMPETENCIA DEL CAFÉ

Alejandra Forteza – Jonathan González – Rene Parada - Franco Torres - Emilio Yáñez.

Page 4: Caso Starbucks (1)

VARIABLES PSICOGRAFICAS:

ESTILO DE VIDA: Empresarios, Ingenieros, Abogados,

Médicos y Profesionales Menores.

PERSONALIDAD: Sociable.

VARIABLES CONDUCTUALES:

OCASIONES: Habitual – especial. BENEFICIOS: Calidad en Producto y Servicio, Comodidad,

status social.

5° Defina al menos tres segmentos de mercados potenciales en el contexto del mercado de consumo masivo de café y cafeterías en Chile y específicamente para Starbucks. Sea bien explícito y claro en la determinación de cada perfil de segmento (al menos 10 características). Aplique variables geográficas, demográficas, Psicográficas y conductuales.

6° Determine al menos 5 objetivos de marketing instaurados por la gerencia de Starbucks para Chile en esta nueva etapa de expansión y crecimiento.

1- Plan que considera la apertura de 50 nuevas tiendas a lo largo del próximo quinteto.

2- Controlar el mercado de modelo cafetero en Chile.

3- Crear la imagen de Starbucks en la mente colectiva de los chilenos, publicitando la marca en medios masivos de comunicación.

4- Implementar un servicio de Delivery en ciudades grandes y estratégicas como Valparaíso, Viña del Mar, Iquique y Concepción.

5- Implementar un modelo de Starbucks para carretera o punto de venta que, junto con el café hagan de los viajes inter – urbanos un lugar de estar para la gente. Con grandes espacios para descansar.

Caso de estudio #1LA COMPETENCIA DEL CAFÉ

Alejandra Forteza – Jonathan González – Rene Parada - Franco Torres - Emilio Yáñez.