casoIIIcorte

2
Mercedes, es la hija menor de una familia tradicional proveniente de Cádiz, la cuál define a su madre y hermana como unas mujeres bastante autoritarias y dominantes y a su padre cómo un hombre sumiso. La relación con su hermana a lo largo de su vida se ha basado en mucha competitividad y se observan celos de parte de Mercedes, ya que comenta que para sus padres ella era la débil y su hermana la fuerte. Relata haber sido durante su infancia una excelente estudiante, lo cuál era muy reforzada por eso. Comenta haber vivido un abuso sexual a los 14 años, el cuál comunicó a sus padres y fue demandado. Después de ésta vivencia cae en un proceso de anorexia y bulimia, lo cuál duró un año. Relata que su madre la regañaba y castigaba por ello y es por eso que comienza a comer y se le empiezan a quitar las ideas obsesivas con respecto a su imagen corporal. Más nunca vuelve a vivir alguna situación parecida con respecto a la alimentación. A los 15 años se muda de Cádiz a Madrid, para buscar crecimiento personal y profesional. Actualmente está casada desde hace 22 años, y tiene dos hijos, una niña de 10 años y un varón de 13 años, con los cuales relata tener una buena convivencia. Con respecto a su marido comenta tener una buena relación y que es bastante comprensivo con ella, lo define cómo una persona de muy buen carácter. Con respecto a su ámbito social, comenta ser una persona abierta y comunicativa, mantiene sus amigas cercanas en Cádiz, por lo que en su día a día en Madrid suele compartir en gran parte con su familia.Estudia actualmente su segunda carrera (la cuál había querido estudiar siempre pero su madre no la dejó, Psicología) incluso ha realizado tres máster, un MBA e incluso estudio de idiomas, actualmente el alemán el cual quisiera perfeccionar. Durante 14 años comenta sufrir acoso laboral, no busca ayuda ya que sentía que hacerlo era un acto de debilidad. Su

description

caso

Transcript of casoIIIcorte

Page 1: casoIIIcorte

Mercedes, es la hija menor de una familia tradicional proveniente de Cádiz, la cuál define a su madre y hermana como unas mujeres bastante autoritarias y dominantes y a su padre cómo un hombre sumiso. La relación con su hermana a lo largo de su vida se ha basado en mucha competitividad y se observan celos de parte de Mercedes, ya que comenta que para sus padres ella era la débil y su hermana la fuerte.

Relata haber sido durante su infancia una excelente estudiante, lo cuál era muy reforzada por eso.

Comenta haber vivido un abuso sexual a los 14 años, el cuál comunicó a sus padres y fue demandado. Después de ésta vivencia cae en un proceso de anorexia y bulimia, lo cuál duró un año. Relata que su madre la regañaba y castigaba por ello y es por eso que comienza a comer y se le empiezan a quitar las ideas obsesivas con respecto a su imagen corporal. Más nunca vuelve a vivir alguna situación parecida con respecto a la alimentación.

A los 15 años se muda de Cádiz a Madrid, para buscar crecimiento personal y profesional.

Actualmente está casada desde hace 22 años, y tiene dos hijos, una niña de 10 años y un varón de 13 años, con los cuales relata tener una buena convivencia. Con respecto a su marido comenta tener una buena relación y que es bastante comprensivo con ella, lo define cómo una persona de muy buen carácter.

Con respecto a su ámbito social, comenta ser una persona abierta y comunicativa, mantiene sus amigas cercanas en Cádiz, por lo que en su día a día en Madrid suele compartir en gran parte con su familia.Estudia actualmente su segunda carrera (la cuál había querido estudiar siempre pero su madre no la dejó, Psicología) incluso ha realizado tres máster, un MBA e incluso estudio de idiomas, actualmente el alemán el cual quisiera perfeccionar.

Durante 14 años comenta sufrir acoso laboral, no busca ayuda ya que sentía que hacerlo era un acto de debilidad. Su prioridad para ése entonces era el trabajo y el reconocimiento en el área laboral. En el 2009 cambia de empresa y su jefe era amigo del anterior y vive la misma situación durante un año más. Comenta que para ese momento solía sentir ataques de ansiedad, calambre, angustia en el pecho y miedo, pánico, dificultad para dormir, alergias, bronquitis, dermatitis, incluso pensamientos suicidas.

Describe la situación de acoso laborar como que le encargaban los trabajos más completos sin ascenso ni subida laboral.

Hoy en día vive repercusiones con respecto a este tema, ya que suele tener una especie de fobia laboral, incapacidad para volver a buscar trabajo, sentimientos de inutilidad.