Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato

3
U.T. 4: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN RELACIÓN LABORAL ACTIVIDADES Página 1 CASOS PRÁCTICOS 1) La dirección de la empresa comunica a un trabajador y a sus representantes legales que se va a proceder a modificar su horario. El trabajador considera que esto redundará en perjuicio de su formación profesional y solícita la extinción del contrato en base al artículo 50 del E.T., con la consiguiente indemnización. ¿Cuál será la sentencia del Juzgado de lo Social? 2) Un trabajador es elegido alcalde y pasa a la situación de excedencia forzosa. En esta situación permanece 12 años. Tras lo cuál solicita el reingreso., sin embargo la empresa se lo deniega alegando que el plazo máximo es de 5 años y que solo tiene derecho a reingreso de existir vacante en su categoría. Explica si son correctos los argumentos de la empresa. 3) Un trabajador fue contratado con la categoría de técnico superior administrativo, recibe la orden de abandonar temporalmente su puesto de trabajo y cubrir el puesto de otro trabajador con la categoría de técnico auxiliar administrativo debido a que éste ha tramitado una baja médica por un Accidente in itinere sufrido esa misma mañana. La empresa argumenta que sólo será por unos cuantos días y que si la baja se prolongara en el tiempo cubriría esta situación con una nueva contratación. a. Señala los derechos de María en este supuesto. b. ¿Cambiaría en algo el supuesto si la baja del trabajador fuera por maternidad y estuviera anunciada con un mes de antelación? c. Señala los derechos de María si las nuevas tareas encomendadas fueran de una categoría superior. 4) Una trabajadora de un supermercado de Tenerife, es enviado a Gran Canaria durante 7 meses se para que se encargue de la formación de un grupo de trabajadores de la nueva sucursal de la empresa. a. ¿Cuáles serán los derechos de esta trabajadora ante esta movilidad geográfica? 5) Un trabajador firmó, hace ya 25 años, un contrato con la empresa más importante del sector del metal del pueblo dónde él tiene su residencia. Ahora, recibe la noticia de que va a ser desplazado definitivamente a otra isla, alegando el empresario motivos económicos. El salario mensual con las pagas extra incluidas del mismo es de 1300 € y además tiene derecho a dos pagas extra del mismo importe.

Transcript of Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato

Page 1: Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato

U.T. 4: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN RELACIÓN LABORAL

ACTIVIDADES Página 1

CASOS PRÁCTICOS

1) La dirección de la empresa comunica a un trabajador y a sus representantes legales que se va a

proceder a modificar su horario. El trabajador considera que esto redundará en perjuicio de su

formación profesional y solícita la extinción del contrato en base al artículo 50 del E.T., con la

consiguiente indemnización. ¿Cuál será la sentencia del Juzgado de lo Social?

2) Un trabajador es elegido alcalde y pasa a la situación de excedencia forzosa. En esta situación

permanece 12 años. Tras lo cuál solicita el reingreso., sin embargo la empresa se lo deniega

alegando que el plazo máximo es de 5 años y que solo tiene derecho a reingreso de existir vacante

en su categoría. Explica si son correctos los argumentos de la empresa.

3) Un trabajador fue contratado con la categoría de técnico superior administrativo, recibe la orden

de abandonar temporalmente su puesto de trabajo y cubrir el puesto de otro trabajador con la

categoría de técnico auxiliar administrativo debido a que éste ha tramitado una baja médica por

un Accidente in itinere sufrido esa misma mañana. La empresa argumenta que sólo será por unos

cuantos días y que si la baja se prolongara en el tiempo cubriría esta situación con una nueva

contratación.

a. Señala los derechos de María en este supuesto.

b. ¿Cambiaría en algo el supuesto si la baja del trabajador fuera por maternidad y estuviera

anunciada con un mes de antelación?

c. Señala los derechos de María si las nuevas tareas encomendadas fueran de una categoría

superior.

4) Una trabajadora de un supermercado de Tenerife, es enviado a Gran Canaria durante 7 meses se

para que se encargue de la formación de un grupo de trabajadores de la nueva sucursal de la

empresa.

a. ¿Cuáles serán los derechos de esta trabajadora ante esta movilidad geográfica?

5) Un trabajador firmó, hace ya 25 años, un contrato con la empresa más importante del sector del

metal del pueblo dónde él tiene su residencia. Ahora, recibe la noticia de que va a ser desplazado

definitivamente a otra isla, alegando el empresario motivos económicos. El salario mensual con

las pagas extra incluidas del mismo es de 1300 € y además tiene derecho a dos pagas extra del

mismo importe.

Page 2: Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato

U.T. 4: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN RELACIÓN LABORAL

ACTIVIDADES Página 2

a. Indicar las posibilidades de actuación con las que cuenta este trabajador. Y, en su caso,

señalar las consecuencias de cada una de las posibilidades (derechos y posibles

indemnizaciones)

6) Adela recibe una carta de despido dónde se señala que, en el plazo de 30 días quedará despedido

por falta de adaptación a su puesto de trabajo debido a unos cambios introducidos en la máquina

en la que trabajaba. Junto a esta carta se pone a disposición del trabajador la indemnización

correspondiente según la ley.

El trabajador no está de acuerdo con el despido, así que, decide impugnarlo.

El salario mensual del trabajador es de 988 euros y su antigüedad en la empresa es de 8 años.

a. ¿Qué tramites debe llevar a cabo Tomás para impugnar el despido?

b. ¿Cuál será la decisión del juez si en el juicio el empresario no prueba la causa alegada?

¿Cuáles serán las consecuencias de la sentencia judicial? Esta sentencia es comunicada

tres meses y medio después del día en que el trabajador fue despedido.

c. ¿Cuál será la sentencia del juez si en el juicio queda probada la causa alegada? ¿Cuáles

serán las consecuencias de esta sentencia judicial?

7) Maria ha trabajado para la misma empresa durante 15 años. Un día recibe una carta de despido

firmada por el director de la empresa dónde se señala como causa las repetidas faltas

injustificadas de asistencia que aparecen detalladas en la carta de despido. La trabajadora, no

estando de acuerdo con el despido, decide impugnarlo interponiendo demanda ante el Juzgado de

lo Social al no haberse llegado a acuerdo en el S.M.A.C.

Tiene un salario de 1123 euros mensuales.

a. Si en juicio no fuese probada la causa alegada por el empresario, ¿cuál sería la sentencia

del juez y sus consecuencias?

b. Si en juicio quedase acreditada la causa, ¿cuál sería la sentencia del juez y sus

consecuencias?

c. ¿Y si quedase acreditada la causa pero el despido no se ha llevado a cabo correctamente

en cuanto forma?

d. Si Maria estuviera embarazada y fuese capaz de probar en juicio que el despido atiende a

este motivo, ¿cuál sería la sentencia del juez y sus consecuencias?

8) Juan trabaja con un contrato indefinido y con horario fijo de jornada partida de mañana y tarde

en un supermercado. La dirección le comunica que deberá cambiar el horario y pasará a hacer

turnos una semana de mañana y otra de tarde. De qué tipo de modificación se trata. Qué pude

hacer Juan

9) Calcular la indemnización que le corresponde a Adrián sabiendo que lleva trabajando 9 años y 6

meses en la empresa y su salario es de 1200 euros al mes. La indemnización es de 33 días de

Page 3: Casos practicos: Modificación, suspensión y extinción del contrato

U.T. 4: MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y EXTINCIÓN RELACIÓN LABORAL

ACTIVIDADES Página 3

salario por cada año trabajado hasta el límite de 24 meses. El empresario le despidió porque

había robado en la empresa y no lo justifico ante el juez.

10) D. Juan lleva trabajando en la empresa DOS SL 5 años y 4 meses, por razones económicas la

empresa cierra (se extingue su personalidad jurídica).Calcula la cuantía de la indemnización si

cobra mensualmete1664, 87 euros. Y tiene derecho a 2 pagas extra del mismo importe. La

indemnización es de 20 días de salario por cada año trabajado hasta el límite de 12 meses

11) A un trabajador se le comunica su traslado del turno de la mañana al turno de la noche, no

estando de acuerdo, acude al Juzgado de lo Social, que declara justificado el cambio de turno. El

trabajador solicita la rescisión del contrato y la indemnización correspondiente. El trabajador

cobra mensualmente 1322,23 euros pagas extra incluidas. La indemnización es de 20 días de

salario por cada año trabajado hasta el límite de 9 meses

a. Calcula lo que le correspondería si llevará trabajando en la empresa 2 años y tres meses.

b. Calcula lo que le corresponde si lleva trabajando 20 años.

12) La empresa Uno SL despidió a Pedro S.R: por disminución continuada y voluntaria del

rendimiento. El juez declaro que el despido fue improcedente. Calcular la indemnización que le

correspondió sabiendo que llevaba 15 años en la empresa y su sueldo era de 1500 euros

mensuales pagas incluidas. La indemnización es de 33 días de salario por cada año trabajado

hasta el límite de 24 meses (tenía un contrato indefinido de fomento de la contratación)

13) Calcular la indemnización que le corresponde a María que lleva 22 años y 4 meses y 15 días en

la empresa y que es despedida por causas objetivas (indemnización de 20 días de salario por cada

año trabajado incluidos los meses completos hasta un máximo de 12 meses). Su salario mensual

es de 1200 euros con 3 pagas extra de 900 euros cada uno.

14) Calcular el finiquito de Alberto, que ha dimitido de su puesto de trabajo el 22 de mayo. Su

salario mensual es de 1500 euros y tiene dos pagas extra del mismo importe en junio y

diciembre. Este año ha disfrutado de 7 días de vacaciones.