casos practicos principios

download casos practicos principios

of 7

Transcript of casos practicos principios

  • 7/25/2019 casos practicos principios

    1/7

    1. Relevancia

    La informacin deber poseer una utilidad potencial, la cual se considera relevante cuando los

    usuarios pueden realizar predicciones en base a ella y tomar decisiones sobre la base de estos

    acontecimientos; ya sean pasados o presentes; o para confirmar o corregir expectativas.

    Ejemplo:

    Una empresa minera que posee poltica medioambiental, y que no presenta dica informacin,

    est arriesgando su capacidad de continuidad de produccin. !s as que esta informacin, siendo relevante

    para la toma de decisiones de los directivos y para sus predicciones, no debe ser omitida.

    2. Confiabilidad

    La informacin contable debe reunir requisitos de certidumbre para que los usuarios la

    consideren creble y vlida, y a su vez les permita tomar una decisin libre de errores importantes y sin

    desviaciones. "odemos decir que la informacin presentada debe expresar#

    "resentacin fidedigna.$ %ebe ser una informacin aut&ntica.

    'eutralidad.$ %ebe estar libre de desviaciones, para no influenciar la toma de decisiones o en el

    criterio de la persona que debe tomar la decisin.

    "rudencia.$ %ebe incluir cierto grado de precaucin para acer las estimaciones.

    (nformacin completa.$ Una omisin importante puede ocasionar que la informacin sea falsa o

    est& equivocada.

    Ejemplo#

    )e presenta un estado financiero al *+ de diciembre el cual reflea un cierto n-mero de

    almacenes como parte de los activos de una empresa. Unos das despu&s de la feca del cierre delbalance, uno de ellos se incendia, no registrndose dica informacin en las notas de los estados

    financieros. !s por tal motivo dea de ser confiable la informacin.

    3. Comparatividad

    Los estados financieros deben permitir a sus usuarios la comparacin de los mismos a lo largo

    del tiempo, con el fin de identificar las tendencias de la situacin financiera.

    Ejemplo:

  • 7/25/2019 casos practicos principios

    2/7

    Un usuario no puede comparar los estados financieros de una empresa en donde se est&

    aplicando el m&todo de valuacin de inventarios "!") primeras entradas, primeras salidas/ en el a0o del

    cierre mientras que en los a0os anteriores se a venido aplicando un sistema de valuacin U!") -ltimas

    entradas, primeras salidas/; no mostrando en los estados financieros el efecto de dico cambio.

    4.Beneficio-costo

    Este principio se refiere ms a una restriccin, e implica que para incurrir en un costo

    de informacin los beneficios que se obtenga de conseguir dicha informacin deben ser

    mayores que el costo de conseguirla.

    Ejemplo:

    Una empresa tiene contratada una playa de parqueos para su grupo de ejecutivos de

    segunda lnea. El gerente de dicha empresa desea controlar cuntas horas se estacionandichos autos al mes. El hacer dicho control, costara ms que el beneficio de conocer esta

    informacin, ya que el pago por dicho alquiler es mensual.

    5. Importancia relativa

    !ste principio indica que los estados financieros deben presentar todas las partidas importantes

    para que los usuarios puedan efectuar evaluaciones o tomar decisiones en la empresa. "ara determinar qu&

    es importante o no, la 1omisin de "rincipios de 1ontabilidad (21"/, en el 3oletn 4$5 presenta una

    serie de conceptos que ayudan a formarse un criterio.

    )e debe aplicar el meor criterio para resolver lo que corresponda en cada caso de acuerdo con

    las circunstancias, teniendo en cuenta factores tales como el efecto relativo en los activos, pasivo,

    patrimonio, o en el resultado de las operaciones del eercicio contable. (2"1, 6775/.

    Ejemplo:

    )upongamos un faltante en la cuenta caa por 8 +,777. !n este caso, si escogemos como base de

    comparacin el importe del saldo de caa que manea el caero, y del cual es responsable, el cual asciende

    a 8+.977, por lo que diremos que la partida representa el 55: del total, lo cual es un monto importante.

    )in embargo, si tomamos el mismo faltante como el saldo en efectivo en caa, y bancos y sumados dan8+77,777, entonces la importancia es mnima, pues apenas representa el +:.

    6. Conservadurismo

    !ste principio involucra que ante dos o ms alternativas debe elegirse la ms conservadora. !ste

    criterio no debe verse afectado por la presuncin que los estados financieros podran ser preparados en

    base a una serie de reglas inflexibles. !n todo caso los criterios adoptados deben ser suficientemente

    comprobables para permitir un entendimiento del razonamiento que se aplic.

    Ejemplo:

  • 7/25/2019 casos practicos principios

    3/7

    Una empresa tiene un problema de litigio, el cul sabe, por asesoramiento de su abogado, va a

    perder, entonces al *+ de diciembre debe por prudencia acer una provisin en una cuenta del pasivo para

    el futuro pago del litigio.

    7. Moneda com!n denominador

    "ara reflear los movimientos econmicos y financieros de una empresa, es necesario elegir una

    moneda y valorizar todos los movimientos aplicando un determinado precio a cada unidad. "or lo general

    se utiliza la moneda de curso legal en el pas donde la empresa desarrolla sus actividades.

    nicamente los sucesos econmicos y financieros que pueden ser medidos de alguna manera

    podrn ser valorizados en la moneda que se utiliza para el registro de los mismos, en todos los casos el

    dinero ser la -nica unidad de medida.

    Ejemplo:

    !l *+ de !nero del 677 ).4.1., a adquirido mercadera por la suma de U)

    8 +,777 %lares, cancelados en efectivo. !l tipo de cambio a la feca de adquisicin fue de )?. *.97.

    Qu valor deber mostrarse en la cuenta Mercadera? Consideremos que a sido el !nico

    movimiento durante el mes de enero.

    )olucin# La cuenta se representara de la siguiente manera.

    Mercaderia US $ T.C. Total S/.

    1,000.00 3.5 3,500.00

    !ntonces el valor que se refleara en la cuenta al *+ de !nero 677< ser de )?.*,977.77 @res mil

    quinientos y 77?+77 nuevos soles/.

    ". #ntidad

    Los estados financieros estn referidos siempre a un ente u organizacin. "ara este principio el

    due0o del negocio es considerado como un tercero. !l concepto de ente es distinto al de persona, ya queuna sola persona puede presentar estados financieros de distintos entes.

    !ste principio busca dar a la empresa un grado de independencia frente a sus accionistas o due0o

    de ser el caso.

    Ejemplo:

    !l )r. Auan 1arlos Bopriva, es due0o de una bodega, una peluquera y una carnicera, las cuales,

    en conunto vende un promedio de )?. C,777.77 soles mensuales. %ebido a ello busca la asesora de un

    contador y le menciona que no sabe exactamente si est ganando o perdiendo dinero con alguno de susnegocios.

  • 7/25/2019 casos practicos principios

    4/7

    El Contador le con"eccionara los estados "inancieros de todas sus empresas juntas o le

    mostrara cada una como un ne#ocio $ndependiente?

    )olucin# !l profesional que contrato el )r. Bopriva, regresa a los 67 das despu&s de aber

    recopilado la informacin respectiva y le presenta * Auegos de !stados Dinancieros# uno por su 3odega;

    otra por su peluquera y otra por su carnicera. 4l mostrarle dicos informes el )r. Bopriva se da cuenta

    que en el negocio de 1arnes estaba obteniendo p&rdidas importantes.

    $. Bienes econ%micos

    Los estados financieros estn referidos a bienes econmicos, es decir, bienes materiales e

    inmateriales susceptibles de ser valuados econmicamente.

    Las cifras que se muestran en los estados financieros siempre van a estar referidas a bienes o

    transacciones econmicas, por ello, cuando se observa los estados financieros de una empresa nos damosla idea que estn refleados en los mismos todos los bienes tangibles e intangibles que an podido ser

    medidos en t&rminos monetarios.

    Ejemplo:

    En los Estados Financieros de cualquier empresa, se mostraran los rubros del mismo

    epresado en !erminos "onetarios, que representan aquellos movimientos economicos y

    financieros de la empresa que han podido ser medidos y a la ve# epresado

    1&. 'eriodo contable.

    Los negocios miden sus resultados, cada cierto tiempo por razones administrativas; cuestiones

    impositivas, de impuestos o financieras presentacin de informacin para un cr&dito, una licitacin, etc./.

    !l tiempo que se utiliza para agrupar &sta determinada cantidad de ecos econmicos en la empresa se

    llama periodo contable que es por lo regular de un a0o; de esta manera las empresas podrn comparar sus

    estados financieros en periodos uniformes o iguales.

    Ejemplo

    $i se observan Estados Financieros de Empresas que coti#an en el "ercado de %alores, o enun &nforme de 'uditoria se notara que los mismos siempre muestrasn la informacion del a(o en

    revision o el periodo de movimientos economicos y financieros junto a la misma informacion,

    pero siendo esta ultima del a(o anterior.

    11. (e)ocio en marc*a

    !l principio de 'egocio en marca nos dice que todos los estados financieros que muestra una

    determinada empresa ser de una empresa en marca a menos que se indique lo contrario. La finalidad de

    este principio es que el usuario de los mismos debe percibir los estados financieros de una entidad como

    un ente econmico que va a seguir operando en el tiempo de manera ininterrumpida, es decir, que la

    valuacin de cada una de las partidas estn valuadas sobre la base que la empresa seguir operando.

  • 7/25/2019 casos practicos principios

    5/7

    Ejemplo:

    La empresa EF, casa editorial, mostrar en sus estados financieros empresa en marca/, en el

    rubro de productos en proceso, el valor del papel cortado materia prima/ de una determinada obra a un

    costo que incluye la mano de obra, y los gastos indirectos de fabricacin energa, depreciacin, etc./.

    )i la empresa no estuviera en marca, el valor de estos papeles tal vez para otra empresa no

    tenga el valor que se muestra en el estado financiero. )i la empresa que observa este rubro es una empresa

    recicladora de papel -nicamente tendr el valor a la que este se lo pueda comprar, siendo un valor muy

    por debao del mostrado en el estado financiero de la empresa EF.

    12. +aluaci%n al costo

    La valuacin es la forma en que los contadores cuantifican, o asignan valores monetarios, a los

    conceptos especficos de los estados financieros efectivo en caa, bancos, inversiones temporales,inventarios, pagos anticipados, activos fios e inmuebles/.

    !l valor de costo de adquisicin o produccin, constituye el criterio principal para la formulacin

    de los estados financieros. )e refiere a la valuacin de un inventario seg-n su costo original de

    adquisicin, construccin o produccin. !ste costo es el adecuado para reflear el valor de los bienes

    derecos y obligaciones en el momento de su incorporacin al patrimonio de la entidad.

    !sta valuacin se utiliza si no existe una circunstancia especial que ustifique la aplicacin de

    otros criterios de valuacin, como valor de mercado, por eemplo.

    Ejemplo.

    Una empresa produce caas con tapa de polipropileno de C7cm6, las cuales vende a )?.6 la unidad. !stamercadera est registrada en libros no al valor de venta, si no al valor de produccin el cual es )?.7.

  • 7/25/2019 casos practicos principios

    6/7

    deben agruparse por su homogeneidad, ordenndose en el Estado de $ituacin o +alance

    eneral de acuerdo con su liquide# o eigibilidad, respectivamente.

    *as cuentas de ingresos y gastos deben agruparse por estos conceptos y en dicho

    orden. -e esta manera se va a determinar el resultado del perodo.

    Ejemplo

    uando observamos los Estados Financieros de cualquier empresa vemos que los

    mismos estan resumidos en rubros, tales como aja y +ancos /caja, cuentas coorientes,

    depositos sujetos a restriccion y otros0, pero, todos estos son mostrados como un solo rubro

    para su mejor entendimiento y eplicacion.

    15. Consistencia

    La informacin financiera debe ser comparada y comparable de un eercicio a otro, con la

    finalidad de poder tomar decisiones sobre bases uniformes en la aplicacin de los principios y reglas que

    dan origen a la informacin financiera.

    "ara tomar una decisin econmica se compara la situacin financiera durante diferentes

    eercicios y entre diferentes entidades.

    La informacin contable debe ser obtenida mediante la aplicacin de los mismos principios y

    reglas particulares de cuantificacin, para que, mediante la comparacin de los estados financieros de la

    entidad, se conozca su evolucin y, mediante la comparacin con estados de otras entidades econmicas,se conozca su posicin relativa en el mercado.

    Ejemplo

    La empresa 431 ).4.1.; decide cambiar la forma como deprecia sus activos fios; por lo cual

    reflea dico efecto en sus estados financieros; adems de anotar el cambio de la poltica contable en una

    nota a los estados financieros.

    16. even)ado

    El devengado es el reconocimiento y registro de un ingreso o un gasto en el periodo

    contable. 1ste se cumple a pesar que el desembolso o el cobro puedan haber sido hecho, todo

    o en parte, en el periodo anterior o para el posterior.

    Ejemplo

    Una empresa, 431. ).4.1. recibi, el 67 de unio, un recibo por concepto de servicio el&ctrico

    por un monto de )?.+7,777. !ste recibo tiene como feca de vencimiento el +7 de ulio. !n los estados

    financieros esta operacin debe ser mostrada tanto como un gasto en el !=F" y una obligacin por pagar

    en el pasivo de la empresa, a pesar que a-n no se aya pagado.

  • 7/25/2019 casos practicos principios

    7/7

    17. Reali/aci%n

    !ste concepto considera que los resultados econmicos slo deben computarse cuando sean

    realizados, es decir, cuando la operacin que las origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la

    legislacin o prcticas comerciales aplicables, y se ayan considerado todos los riesgos inerentes a tal

    operacin.

    Ejemplo:

    !l *7 de %iciembre del 677G La empresa el =ato ).4.1., distribuidora de productos de consumo

    masivo recibi una llamada telefnica del interior del pas, de parte de la empresa !l 2inerito )41

    solicitndole la cantidad de +,777 caas de conservas para su campamento minero, ubicado en la sierra de

    Aunn. La compa0a minera necesita dicas conservas para el 79 de enero del 677