cassany decalogo composicion

download cassany decalogo composicion

of 3

Transcript of cassany decalogo composicion

  • 8/3/2019 cassany decalogo composicion

    1/3

    DECLOGO DIDCTICO DE LA ENSEANZA DE LA COMPOSICINDaniel Cassany, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona

    Este declogo de la enseanza de la redaccin tom cuerpo en distintas charlas y cursos

    de formacin con docentes, como recurso para sintetizar en unas pocas consignas queresultaran tiles y prcticas, la investigacin actual sobre didctica de la composicin. Sedivulg en fotocopia y con formato de esquema, nicamente con los diez ttulos. En 1999desarroll un poco cada uno de los puntos, para publicarlo como conclusin de un artculodivulgativo en una revista colombiana ( Alegra de ensear. La revista para maestros ypadres, 40, 22-28, septiembre), con el ttulo Actitudes y valores sobre la composicinescrita. Para esta edicin en Glosas Didcticas he desarrollado algo ms el texto, ademsde darle un tono ms informal, que fomente la crtica y el debate. 1. El aprendiz escribe en clase.Muchos docentes creen que se emplea mejor el tiempo de clase explicando reglasgramaticales y estudiando el libro de texto, mientras que la prctica de la composicin - alser una tarea supuestamente individual y silenciosa! - puede realizarla el aprendiz en sucasa, como deberes de la asignatura. As, quiz sin darnos cuenta, estigmatizamos lahabilidad de escribir con todas las connotaciones negativas -aburrimiento, obligacin,soledad, carga complementaria- que tienen los deberes. Y tambin impedimos que elaprendiz pueda mostrar como escribe en clase (que pueda socializar sus procesoscognitivos de escritura), que pueda ver como escriben otros compaeros y el propiodocente, que pueda colaborar con sus compaeros en la elaboracin de lo que algunospsiclogos consideran que es una actividad de compleja dificultad cognitiva. Si loimportante es aprender a comunicar, a significar -como sugiere la literaturapsicopedaggica y lingstica e incluso los curricula, verdad?-, pues dejemos escribir a losalumnos en clase, para que realmente practiquen y aprendan a hacerlo. No sloaprendern escritura; aprendern mucho ms: a reflexionar, a desarrollar ideas, acompartir, a analizar la lengua.2. El aprendiz escribe cooperativamente: colabora con otros.Las tareas de escritura deben fomentar la interrelacin entre aprendices. Si aceptamos queel lenguaje es social y que se adquiere y desarrolla a partir de la interaccin con lacomunidad, las tareas deben fomentar la ayuda entre aprendices. Los compaeros puedenayudar a un autor aprendiz a buscar ideas, a organizarlas, a revisar los borradores, etc.Qu sentido tiene prohibir copiar o aislar al alumno de sus compaeros, si - como dice elfilsofo - no hablamos a travs de la lengua, sino que la lengua habla a travs nuestro?Qu provecho tiene ensear a usar la escritura de modo individual si luego la comunidadexige autores cooperadores que sepan trabajar en equipo?3. El aprendiz habla de lo que escribe con compaeros y docentes.Hablar y escuchar, conversar, interactuar, es el principal instrumento de aprendizaje. Lainterrelacin entre los aprendices y el docente se realiza fundamentalmente con el habla, demodo que de ningn modo debe prohibirse o reprimirse el habla sobre composicin o sobreel escrito. Los coautores o los compaeros pueden intercambiar ideas sobre el texto, su

  • 8/3/2019 cassany decalogo composicion

    2/3

    proceso de composicin, su planificacin, su textualizacin, etc. El silencio favorece elaprendizaje de la escritura? No! Dialogar, conversar, escuchar son formas de captar ideas,de desarrollarlas, de interpretarlas, de prepararlas para la escritura. El habla coloquial nocontamina la escritura: chicos y chicas discriminan bien lo dicho de lo escrito si se lesofrecen contextos reales de escritura, con destinatarios plausibles.4. El aprendiz lee lo que escribe, con objetivos y procedimientos diversos.La lectura tambin forma parte del proceso de escritura. El autor debe leer susproducciones intermedias en clase (esquemas, borradores, revisiones, etc.) con mucha msatencin y reflexin de la que utiliza para leer los escritos sociales corrientes: peridicos,libros de texto, cartas. Cuando se lee lo que se est escribiendo, no slo debe entendersesu significado, sino que debe verificarse que concuerda exactamente con el que uno habapensado o deseado que tuviera. La lectura de borradores es en la composicin lo que laautoescucha significa para el habla. Escribir sin leer nuestros borradores es como hablarcuando escuchamos msica con volumen alto con unos auriculares: no podemos controlarni el volumen ni el tono de nuestras palabras.5. El aprendiz toma responsabilidades discursivas sobre su escrito: se autorregula. Decidir qu se quiere escribir, cmo se va a escribir, cmo se va a corregir, corregir lo quese escribe, etc. forma parte del proceso de escribir. Si la escritura es una herramienta parasobrevivir en un mundo alfabetizado: para expresar tus ideas, para reclamar tus derechos,para demostrar tus conocimientos, para recuperar informacin, las tareas de escrituradeben permitir que el aprendiz tome decisiones sobre su escrito. Cuando detallamos lo quelos alumnos tienen que escribir (destinatario, extensin, registro, tema, estructura, etc.)convertimos a nuestro aprendiz en un simple ttere textualizador que ejecuta las rdenesque nosotros decidimos. Dejemos que el alumno planifique (qu escribo?, a quin?,para qu?, cmo?) y revise. Ayudmosle a hacerlo. No se lo impidamos.6. El aprendiz usa materiales y recursos contemporneos.El aula donde se escribe debera disponer de los recursos ms corrientes en el uso escritosocial: diccionarios, gramticas, enciclopedias, computadoras. Quin es capaz hoy deescribir un texto digno - coherente, cohesionado, correcto, elaborado, interesante - sindisponer de todos estos recursos? Cmo podemos pedir al aprendiz que haga lo quenosotros somos incapaces de hacer? Escribir es una tcnica diferida en el tiempo, que secaracteriza por la planificacin y la elaboracin. Permitamos que los aprendices usen todolo que todos los redactores usamos en el da a da. 7. El docente escribe en el aula: en pblico, ante la clase, con el aprendizResulta mucho ms fcil aprender a cocinar siendo pinche de un gran chef que leyendolibros de recetas o ensayando slo por la cuenta de cada uno. La mejor manera deaprender a escribir es tambin poder ver en accin a un experto que ejemplifica lasdistintas tcnicas y tareas mentales y fsicas de que se compone, es poder participar conun experto en la produccin de un texto en una situacin comunicativa real. El docente es elmejor - el nico - experto que el aprendiz encuentra en el aula. Debe ponerse a escribircon sus alumnos, sin dilacin: escribiendo su propio texto ante ellos, ejemplificando paraellos el funcionamiento de una tcnica, ayudando a alumnos concretos a desarrollar su

  • 8/3/2019 cassany decalogo composicion

    3/3