CASSSI

32
VIAS DE ADMINISTRACION PULMONAR Y GENITOURINARIO:

description

los

Transcript of CASSSI

Page 1: CASSSI

VIAS DE ADMINISTRACION

PULMONAR Y GENITOURINARIO:

Page 2: CASSSI

VIA PULMONAR O INHALATORIA :

Es la vía de administración de medicamentos en acción directa sobre los órganos (los pulmones), con una mayor rapidez, con dosis más pequeñas del fármaco y menor incidencia de efectos secundarios.

Es una vía preferible y la mas utilizada en el campo de la neumología, en el área de los broncodilatadores y de los antiinflamatorios.

Page 3: CASSSI

Introducción:

- Contribuye en la mejoría de pacientes con enfermedades de las vías aéreas.

- Las posibilidades del uso de fármacos por vía inhalatoria se están ensanchando hacia nuevos productos cuyo órgano diana es el aparato respiratorio.

- Hay ciertos defectos existentes en cuanto al desconocimiento sobre el adecuado uso de los inhaladores.

- La terapia inhalatoria, ampliamente utilizada en todo el mundo, tiene raíces muy antiguas. Ya en los tiempos de Hipócrates (V-VI a.c.), substancias como el mentol, el eucaliptus eran inhaladas para curar enfermedades de las vías respiratorias.

- El término aerosol, basado en las palabras “aer” (aire) y “sol” ( solución), (1932) para definir partículas líquidas y sólidas en suspensión en el aire.

Page 4: CASSSI

Parte anatómica:

Page 5: CASSSI

DISTRIBUCION DE LOS FARMACOS EN LA VIA AEREA• Factores que influyen:• Factores físicos

• Tamaño de las partículas• Mecanismo de deposito

Partículas de 15 a 10 μm

Partículas de 10 a 5

μm

Partículas de 5 a 0.5 μm

Depósito en faringe, laringey vías respiratorias superiores

2-5 μm óptimo para el depósitoTraqueobronquial

0,5-2 μm óptimo para el depósito alveolar

Page 6: CASSSI

TAMAÑO DE LAS PARTICULAS EN MICRAS>100 No entra en el tracto respiratorio100 a 10 Queda en la boca10 a 5 Filtrados en la nariz5 a 2 Depositada en los bronquios y bronquiolos, no llega a los alvéolos0,5 – 2 Deposito alveolar

Los mecanismos físicos que regulan el movimiento y depósito de las partículas de un aerosol en la vía aérea son:

- Impactación:Ocurre en la vía aérea superior cuando:

Flujos altos (> 100 L/min)

Tamaño de partícula > 5 μm

MECANISMO DE DEPOSITO

_ Sedimentación: Ocurre en los bronquios distales y de pequeño diámetro cuando: Flujos bajos (< 30 L/min)Tamaño de partícula entre 2 y 5 μm

_ Difusión:Ocurre en la vía aérea más distal cuando: Son partículas menores de 1 μm

Page 7: CASSSI

Factores funcionales• Anatomía de la vía aérea• Técnica de inhalación• Patrón respiratorio

Estos factores hacen que las partículas se depositen de forma diferente en cada uno.El flujo inspiratorio influye y el tipo de partícula depositado.Ejemplo ; un flujo inspiratorio elevado (mayor de 100 l/min.) hace predominar el deposito por impactacion ,pero consigue una elevada poenetracion de partículas.Un flujo inspiratorio reducido (menor de 30 l /min.) aunque favorece la sedimentación peligra las cantidades de sustancia inhalada.Lo ideal esta entre 30 y 60 l/min.

Page 8: CASSSI

- La correcta distribución anatómica bronquial favorece la penetración del aerosol, siendo dificultada por malformaciones bronquiales o congénitas.- Un factor importante es la realización de un tiempo de apnea pos inspiratoria, para favorecer el deposito pulmonar por el mecanismo de sedimentación.

Es un dispositivo médico utilizado para suministrar un medicamento en forma de partículas de polvo al organismo a través de los pulmones.

1. La eficacia de los inhaladores es indispensable.

2. Existen muchos tipos de inhaladores en el mercado lo que supone un problema para

los pacientes y los médicos.

3. El aprendizaje del manejo requiere tiempo.

4. Los profesionales sanitarios a veces no conocemos el manejo de todos ellos, por lo

que difícilmente podremos enseñar a nuestros pacientes.

LOS INHALADORES

Page 9: CASSSI

Sistemas de inhalación:

• CARTUCHO PRESURIZADO: (MDI) son generadores de partículas heterodispersos, es decir producen partículas de diferente tamaño.

Multidosis

CARTUCHO

VÁLVULA DOSIFICADORA.

ENVASE EXTERNO de plástico.

PROPELENTE: CFCs , N2.

Page 10: CASSSI

Ventajas :-son de tamaño reducido- El manejo es sencillo- Permite saber con certeza la cantidad de dosis suministrada- Adaptable a sistemas de ventilaciónDesventajas :- Dificultad en la coordinación entre la inspiración y el disparo- El fenómeno de impactacion interfiere en la maniobra de inhalación- El propelente que usa causa daños a la capa de ozono (CFCs)Sistema “auto disparo” autohaler:-Contiene un dosificador activado por la inspiración-Facilita obviando la coordinación disparo-inspiraciónAlgunas presentaciones se han sustituido el propelente de CFCs por HFAs 134.

Page 11: CASSSI
Page 12: CASSSI
Page 13: CASSSI
Page 14: CASSSI

CÁMARA DE INHALACIÓN: • Aparatos diseñados para mejorar la eficiencia en el uso de cartuchos

presurizados.• Al aumentar la distancia entre el cartucho y la boca enlentecen el

flujo del aerosol, reduciendo la impacta oro faríngea.• Aumenta la distribución pulmonar del fármaco.• Facilitan coordinación activación-inspiración.

Ejemplos: FISONAIR, AEROCHAMBER,

AEROSCOPIC.BABYHALER

Page 15: CASSSI

Ventajas: No coordinación activación-inspiración. Disminuyen el depósito orofaríngeo menos efectos secundarios locales. Anulan el efecto freón-frío. Aumentan disponibilidad del fármaco en pulmones. Bajo flujo inspiratorio. De elección en crisis. Con mascarilla niños pequeños o pacientes insconcientes.

Desventajas:Poca manejabilidad por su tamaño. Incompatibilidad entre cámaras y sistemas presurizados. Es necesario adiestramiento.

Page 16: CASSSI
Page 17: CASSSI

Inhaladores de polvo seco: Debido al uso incorrecto de los cartuchos presurizados en algunos pacientes, así como las implicaciones derivadas al uso de freones.Los inhaladores en polvo seco generan aerosoles del tipo heterodisperso (proporciona partículas entre 1 y 2 micras)El fármaco en polvo en algunos casos es mezclado con aditivos como lactosa o glucosa para facilitar su inhalación.Se divide en dos grupos: Inhaladores de polvo seco MONODOSIS:

El paciente tiene que administrar de dos formas:

-Tras la toma la cápsula se vacía

-La cápsula suena al girar en una correcta toma

Aerolizer

Inhalator Ingelhei

m

Page 18: CASSSI

Inhaladores de polvo seco MULTIDOSIS:Turbuhaler

AccuhalerVentajas:

Autonomía del paciente

Asociación de fármacos

Inconvenientes:

Precio elevado

Poca o nula percepción de la administración

NovolizerEasyhaler

Page 19: CASSSI
Page 20: CASSSI

LOS NEBULIZADORES: son dispositivos utilizados para administrar soluciones o suspensiones de fármacos vía inhalatoria a través de una mascarilla o de una boquilla

o teniendo como objetivo liberar una dosis determinada de un fármaco como partículas respirables

oProducen un aerosol o vapor de una solución farmacológica líquida.oEl vapor pasa por un tubo que está unido a la boquilla de una máscara

facial.oIndicado en pacientes que no colaboran o en población infantil.

Page 21: CASSSI

La nebulización se produce por medio de O2 o de aire comprimido.

TIPO ULTRASÓNICO:

La nebulización la produce un cristal piezoeléctrico que “rompe” las partículas líquidas al vibrar.

TIPO JET:

Page 22: CASSSI

Ventajas del Uso de Nebulizaciones:

El flujo inspiratorio que se requiere es menor.

La coordinación con la respiración del enfermo no es necesaria,

Las instrucciones que tienen que darse al paciente son mínimas

El tiempo de nebulización se define como el tiempo transcurrido desde que comienza el procedimiento hasta que la nebulización continua ha cesado. La duración de la técnica varía entre 15 y 25 minutos.

La solución a nebulizar habitualmente se diluye en un volumen total de 4 a 5 ml., que puede ser tanto agua destilada como suero salino fisiológico.

Page 23: CASSSI

Terapia inhalatoria:La administración intermitente y frecuente de

β2-adrenérgicos y la nebulización continua, son alternativas apropiadas en pacientes severamente disneicos en urgencias o en UCI

En el paciente ambulatorio con EPOC, la evidencia disponible no muestra diferencias en la función pulmonar entre IDM sólo o con inhalocámara vs. nebulizador en la administración de β2-adrenérgicos y anticolinérgicos.

El aumento de la frecuencia cardiaca es mayor con salbutamol administrado por nebulizador que por IDM.

Para el manejo ambulatorio de la EPOC, tanto el IDM con o sin inhalocámara, como el nebulizador y el IPS son adecuados para administrar β2-adrenérgicos y anticolinérgicos

Tanto el IPS como IDM con espaciador/inhalocámara son adecuados para administrar esteroides

Page 24: CASSSI

VIA DE ADMINISTRACION VAGINAL:La administración de drogas por la vía vaginal es muy útil para lograr un buen efecto local y evitar los efectos adversos sistémicos comúnmente asociado con la vía oral de diferentes drogas se pueden emplear preparaciones con estrógenos o progesteronas tanto en la pre menopausia como en la postmenopausia.

VIA DE ADMINISTRACION GENITOURINARIO:

Page 25: CASSSI

La vía vaginal es utilizada de forma habitual para administrar fármacos de acción local como antibióticos ,antimicóticos, inductores de trabajo de parto, espermicidas , prostaglandinas y esteroides, respecto de la administración de esteroides esta vía ofrece menos efectos sistémicos y evita el efecto del primer paso hepático.La administración de medicamentos por la via vaginal ; es la introducción de un medicamento solido o cremoso dentro del canal de la vagina (ovulos, tabletas o cremas vaginales). objetivo: desinfectar ydescongestionar la mucosa vaginal.Aliviar el dolor y el pruritoNormalizar el ph de la vagina.

Page 26: CASSSI

Recomendaciones:Explicar el procedimiento a la pacienteEvitar la aplicación durante el periodo menstrualHacer un baño externo a la paciente antes de aplicar el medicamentoFormas de administración vaginal:

Óvulos: Son de consistencia semisólida Pueden contener una o varias sustancias medicamentosas Se administran en dosis unitarias La masa del ovulo varían entre 1 a 15 g Su forma, volumen y consistencia deben ser adecuados para facilitar su administración por vía vaginal.

Page 27: CASSSI

Comprimidos vaginales:Son formas farmacéuticas solidas obtenidas por compresión Formas variadas para facilitar su aplicación : ovoide ,elíptica ,esférica

o barrita biconvexa.Su masa es de 0.5 a 3 gramos por lo que el fármaco tiene una mayor

duración de su efecto.

Page 28: CASSSI

Capsulas vaginales:Las capsulas vaginales , u ovulos con cubierta, son similares a las

capsulas con cubierta blanda.Son de forma variadas, generalmente ovoides, lisas y de buen

aspecto.Deben cumplir los ensayos de disgregación y uniformidad de masas.

Page 29: CASSSI

Cremas vaginales:

•Deben guardarse en un lugar fresco y seco, y lejos del alcance de los niños.

Comprimido vaginal sin aplicador

Procedimiento de administración:

1. Lávese las manos.2. Retire el envoltorio del comprimido.3. Sumerja el comprimido en agua tibia sólo para humedecerlo.4. Échese boca arriba, levante las rodillas y sepárelas.5. Introduzca el comprimido lo más profundamente posible en la vagina. ¡No fuerce!6. Lávese las manos.

Page 30: CASSSI

Comprimido vaginal con aplicador

1. Lávese las manos.

2. Retire el envoltorio del comprimido.

3. Coloque el comprimido en el extremo abierto del aplicador.

4. Échese boca arriba, levante un poco las rodillas y sepárelas.

5. Introduzca suavemente el aplicador con el comprimido lo más profundamente posible en la vagina. ¡No lo fuerce!

6. Presione el émbolo para liberar el comprimido.

7. Retire el aplicador.

8. Tire el aplicador (si es desechable).

9. Limpie concienzudamente ambas partes del aplicador con jabón y agua hervida tibia (si no es desechable).

10. Lávese las manos.

Page 31: CASSSI

Aplicación de cremas, pomadas y geles vaginales(la mayoría de estos medicamentos se presentan con un aplicador)

1. Lávese las manos.

2. Retire el tapón del tubo que contiene el fármaco.

3. Atornille (o apriete) el aplicador al tubo.

4. Presione el tubo hasta que haya la cantidad requerida en el aplicador.

5. Retire el aplicador del tubo (sostenga el cilindro).

6. Aplique una pequeña cantidad de crema en el exterior del aplicador.

7. Échese boca arriba, levante las rodillas y sepárelas.

8. Introduzca suavemente el aplicador lo más profundamente posible en la vagina. ¡No fuerce!

9. Sostenga el cilindro y con la otra mano haga bajar el émbolo, para que el medicamento penetre en el interior de la vagina.

10. Retire el aplicador de la vagina.

11. Tire el aplicador si es desechable o límpielo cuidadosamente (agua hervida) si no lo es.

12. Lávese las manos.

Page 32: CASSSI