Castaño de indias

3
Curso Académico: Fitoterapia Clínica Programa de Farmacia IX Semestre Periodo 2011-2 Docente Ad-Honorem: Oscar Ivan Camacho Romero Q.F. Esp. Realizado por: Wilson Pulgar Teheran (CASTAÑO DE INDIAS) Aescculus hippocastanum SINÓNIMOS: Hippocastanum vulgare Gaertn. 1790 Hippocastanum aesculus Cav. [1802]] Pavia hippocastanum (L.) Kuntze 1891 Aesculus septenata Stokes 1812 Aesculus procera Salisb. 1796. (1) NOMBRE BINOMIAL: Aesculus hippocastanum. (2) FAMILIA: Hippocastanaceae. (2) DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Originario de la India, Irán, Asia Menor y los Balcanes, aclimatados en regiones templadas del globo. (2) Autor foto: José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres PARTE UTILIZADA: Semillas. (3) USOS TRADICIONALES: Se emplea en forma interna y externa para el tratamiento de venas varicosas, flebitis, hemorroides, afecciones cutáneas, ulceras y llagas varicosas y como antiinflamatorio. (Krapp K, 2005). PRINCIPALES CONSTITUYENTES: Los frutos y las semillas contienen flavonoides, sobre todo heterósidos de quercetol y kampferol, a los que algunos cotiledones deben su coloración amarilla; saponinas triterpénicas (la aescina) a las cuales debe su acritud y amargor; materias minerales, azucar, almidón y aceite, a los que debe su acción tónica venosa, vasoconstrictor venoso, antihemorrágico, vitamínica P, antiedematosa, antiinflamatoria, antiateromatosa y antihemorroidal. Los tegumentos seminales contienen D - catecol y taninos. La corteza posee heterósidos cumarínicos, los principales son el esculósido (glucósido del esculetol) y el fraxósido (glucósido del fraxetol) y taninos (ácido aesculitánico) con acción vitamínica P, antihemorrágica y astringente. (4) ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA: Estudios clínicos con pacientes con insuficiencia venosa crónica grados I a III, mostraron actividad favorable del extracto de semillas de la planta (Diehm C. y col., 1996; Erns E., 1999). Ensayos realizados con escina en ratones permitieron comprobar actividad

Transcript of Castaño de indias

Page 1: Castaño de indias

Curso Académico: Fitoterapia Clínica

Programa de Farmacia

IX Semestre Periodo 2011-2

Docente Ad-Honorem: Oscar Ivan Camacho Romero Q.F. Esp. Realizado por: Wilson Pulgar Teheran

(CASTAÑO DE INDIAS)

Aescculus hippocastanum

SINÓNIMOS: Hippocastanum vulgare Gaertn. 1790 Hippocastanum aesculus Cav. [1802]] Pavia hippocastanum (L.) Kuntze 1891 Aesculus septenata Stokes 1812 Aesculus procera Salisb. 1796.(1)

NOMBRE BINOMIAL: Aesculus hippocastanum.(2)

FAMILIA: Hippocastanaceae. (2)

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA: Originario de la India, Irán, Asia Menor y los Balcanes, aclimatados en regiones templadas del globo.(2)

Autor foto: José Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres

PARTE UTILIZADA: Semillas.(3)

USOS TRADICIONALES: Se emplea en forma interna y externa para el tratamiento de venas varicosas, flebitis, hemorroides, afecciones cutáneas, ulceras y llagas varicosas y como antiinflamatorio. (Krapp K, 2005). PRINCIPALES CONSTITUYENTES: Los frutos y las semillas contienen flavonoides, sobre todo heterósidos de quercetol y kampferol, a los que algunos cotiledones deben su coloración amarilla; saponinas triterpénicas (la aescina) a las cuales debe su acritud y amargor; materias minerales, azucar, almidón y aceite, a los que debe su acción tónica venosa, vasoconstrictor venoso, antihemorrágico, vitamínica P, antiedematosa, antiinflamatoria, antiateromatosa y antihemorroidal. Los tegumentos seminales contienen D - catecol y taninos. La corteza posee heterósidos cumarínicos, los principales son el esculósido (glucósido del esculetol) y el fraxósido (glucósido del fraxetol) y taninos (ácido aesculitánico) con acción vitamínica P, antihemorrágica y astringente.(4)

ACTIVIDAD FARMACOLÓGICA: Estudios clínicos con pacientes con insuficiencia venosa crónica grados I a III, mostraron actividad favorable del extracto de semillas de la planta (Diehm C. y col., 1996; Erns E., 1999). Ensayos realizados con escina en ratones permitieron comprobar actividad

Page 2: Castaño de indias

Curso Académico: Fitoterapia Clínica

Programa de Farmacia

IX Semestre Periodo 2011-2

Docente Ad-Honorem: Oscar Ivan Camacho Romero Q.F. Esp. Realizado por: Wilson Pulgar Teheran

antiinflamatoria del compuesto (Matsuda H., y col., 1997). Estudios realizados con la línea celular HT-29 de células cancerígenas de colon humano mostraron que la β-escina causa apoptosis celular de forma dosis dependiente. Estudios realizados con ratas permitieron demostrar que la escina tiene un efecto protector del endotelio y un efecto contráctil directo, lo cual puede contribuir al tratamiento de insuficiencia venosa (Carrasco o., 2007).(3)

INDICACIONES: Se utiliza en la fragilidad y estados congestivos del sistema venoso y linfático: varices, hemorroides, ulceras varicosas, prevención de flebitis, trombosis, edemas, epístasis, equimosis, metrorragias.(4)

POSOLOGÍA: Oral: cápsulas de liberación prolongada de extracto de semillas (240 a 290 mg) equivalentes a 50 mg saponósidos expresados como escina por dos veces al día.(5) Tópica: aplicación del gel al 2% dos veces al día (OMS, 2002). CONTRAINDICACIONES Y PRECAUCIONES: Contraindicada en el embarazo y en los niños, y hay que tener precaución en su uso interno la escina es irritante del tubo digestivo, pudiendo producir a dosis altas nauseas y diarreas. También puede ocasionar midriasis y somnolencia. A dosis terapéutica no es tóxico.(4) INTERACCIÓN CON OTROS MEDICAMENTOS: Fármacos nefrotóxicos. Anticoagulantes (por los componentes cumarínicos).(5)

TOXICIDAD: La FDA ha clasificado esta planta como insegura; el envenenamiento se caracteriza por tics musculares, debilidad, falta de coordinación, dilatación de las pupilas, vómito, diarrea, depresión, parálisis y estupor, siendo el fruto la parte más toxica de la planta(DerMardesorian A., 2002). Se ha determinado una DL50 del orden de 1000mg/Kg, o superior para el extracto. Estudios de toxicidad crónica oral del extracto de las semillas y de la escina mostraron ausencia de efectos tóxicos y daño orgánico . Las semillas, las hojas, la corteza y las flores contienen esculina la cual se ha asociado con una considerable toxicidad. La cascara externa del fruto es venenosa, se han registrado casos de intoxicación por comer castañas de indias crudas (Krapp K., 2005). Por vía intravenosa

es tóxico (hemolítico).(4)

FORMAS FARMACÉUTICAS Y OTRAS PREPARACIONES: Gel con extractos, o tinturas de Castaño de Indias. Ungüentos. Extracto fluido de Castaño de Indias (3).

Page 3: Castaño de indias

Curso Académico: Fitoterapia Clínica

Programa de Farmacia

IX Semestre Periodo 2011-2

Docente Ad-Honorem: Oscar Ivan Camacho Romero Q.F. Esp. Realizado por: Wilson Pulgar Teheran

BIBLIOGRAFÍA

Association tela botanica. Disponible en: http://www.tela-

botanica.org/eflore/BDNFF/4.02/nn/1053/synonymie, Fecha de consulta: Septiembre

2011.

Carrasco O., Vidrio H., (2007), Endothelium protectant and contractile effects of the anti-

varicose principle escin in rat aorta, Vascular Pharmacology, 47, 68-73.

Delporte Vergara C., Universidad de Chile, Farmacognosia, Comunicación personal, 2010.

DerMardesorian A., Beutler J., (2002), The review of natural products. The Most Complete

Source of Natural Product Information. Published by Facts and Comparisons. St Louis,

Missouri, pp. 335-337

Diehm C., Trampisch H., Lange S., Schmindt C., (1996), Comparison of leg compression

stocking and oral horses chetsnut seed extract therapy in patients with chronic venous

insufficiency, Dtsch Med Wochenschr., 111, 1321. Tomado de: Mashour N, Lin G Frishman

W., (1998), Herbal medicine for the treatment of cardiovascular disease. Arch. Intern.

Med., 158(9), 2225-2223(Review).

Duke J., (1985), Handbook of Medicinal Herbs, CRS Press, Inc. Boca Raton, Florida, pp. 20,

517-547.

Ernst E., (1999), Herbals medication for common ailments in the elderly. Drugs and Aging,

15 (6), 423-428.

HIPERnatural. Disponible en: http: //www.hipernatural.com/es/pltcastana_india.htm.,

Fecha de consulta: Septiembre 2011.

Krapp K., Longe J., (2005), Enciclopedia de las Medicinas Alternativas. Editorial Océano

Barcelona, pp. 312-314.

Matsuda H., Li Y., Murakami T., Ninomiya K., Araki N., Yoshikawa M., Yamahara J., (1997),

Anti-inflammatory effects of escins Ia, IIa, and IIb from horse chestnut, the seeds of

Aesculus Hippocastanum, Biorganic and Medicinal chemistry Letters 7(13), 1611-1616.

La enciclopedia libre WIKIPEDIA. Disponible en: http:

//es.wikipedia.org/wiki/Aesculus_hippocastanum, Fecha de consulta: Septiembre 2011.

Vademecum_colombiano_de_plantas_medicinales [1].pdf (PROTEGIDO)-Adobe Reader.