Castellano ... Área: Castellano Tema 1: Diptongo, Hiato y Triptongo. Competencia: Reconocer y...
date post
31-Jan-2021Category
Documents
view
19download
0
Embed Size (px)
Transcript of Castellano ... Área: Castellano Tema 1: Diptongo, Hiato y Triptongo. Competencia: Reconocer y...
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U. E. Colegio “Santa Rosa”
Castellano
1er Año
Secciones:
“A, B, C, D, E”
PLAN DE ESTUDIO 2020 - 2021
Recibe un cordial saludo… de parte de tu profesora Ligia Serradas.
Hola… te doy una cordial bienvenida desde el Colegio Santa Rosa de parte de
tu profesora de castellano, te invito a que abras la ventana del aula y dejemos que
entre el sol. Pongamos las tristezas a un lado y habilitemos un rincón para los
pensamientos positivos en nuestras mentes. Propongamos descubrir lo que “no”
estamos haciendo bien y deberíamos hacer. Sonriamos mucho. Reír sienta bien y
contagia a las personas que están a nuestro alrededor. Recordemos que un árbol
que supera nuestro abrazo crece a partir de una pequeña semilla y un viaje de mil
kilómetros empieza con un solo paso. Comienza a dar el tuyo en tu nuevo año
escolar.
Intentemos rodearnos de gente emprendedora y tenaz, para que juntos
podamos transformar los nubarrones del horizonte en un tibio sol lleno de
esperanza.
SGA
Ca
Prevención y Control de Covid-19
1er Corte
Área: Sistema de Gestión
Ambiental
Competencia: Conocer
diferentes medidas de
prevención y control del Covid –
19.
Enlace aprendizaje
esperado por el P.J.E.:
“Creatividad”
El Ministerio de Salud fiel al cumplimiento de su deber jurídicamente otorgado y ante la declaración de la Organización Mundial de la Salud de emergencia internacional, debido a la rápida expansión del virus emite las siguientes medidas preventivas:
Lavar las manos con agua y jabón o con desinfectante a base de alcohol.
Evitar el saludo de mano y de beso. Cocinar bien los alimentos que van a consumir. Cubrir la nariz y la boca al toser y estornudar
con pañuelos desechables o con tu antebrazo. Limpiar bien las áreas de tu casa y el lugar de
trabajo con algún desinfectante. Evitar el contacto cercano con cualquier
persona con gripe o síntomas del resfrío. Si tiene síntomas de refriado o gripe, tomar
mucho líquido, y si no mejoras, no te automediques y acude a tu instalación de salud más cercana.
Glosario de términos
Infectividad:
Se denomina infectividad en
epidemiología a la capacidad de
un agente patógeno para invadir
un organismo y provocar en él
una infección.
Tensioactivos:
Son sustancias que influyen
por medio de la tensión
superficial en la superficie de
contacto entre dos fases.
¿Por qué es importante el uso de la mascarilla? La Organización Mundial de la Salud (OMS), tras los nuevos estudios científicos respaldados por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) ha recomendado el uso de la mascarilla como una forma de prevención de la expansión del virus. Esto ocurre en estos momentos porque, según nos explica la especialista Paola Salas, la tasa de infectividad del virus ha crecido. “Hace poco se establecía que por cada persona positiva existía la posibilidad que se infectaran 3 personas más, los estudios hoy están evidenciando que esta propagación -dado lo explosivo del contagio sea mayor, habiendo estudios que señalan, incluso, un promedio de 15 personas contagiadas por un infectado”.
¿Qué mascarillas sirven y por qué? Cabe señalar que el uso de la mascarilla no es 100% efectivo y que debe ir acompañado de otra serie de medidas para evitar el contagio. Para efectos de esta explicación, podemos dividir las mascarillas en cuatro tipos: N95, quirúrgica, de género y otras.
Mascarillas N95: son las más efectivas, “pues impiden en mayor porcentaje el ingreso del virus a las vías respiratorias”.
Mascarillas quirúrgicas: se recomienda el uso de este tipo, que se compran en farmacias. De color verde cuentan con una banda de metal en la parte de arriba, tienen un filtro interior de un género llamado politropileno y por fuera están recubiertas con otro género denominado rayón.
Mascarillas de género: son las recomendadas por el Ministerio de Salud en caso de no contar con el insumo, se puede armar en casa con dos elásticos y género; tienen una forma especial de doblarse. Son efectivas mientras se usen con las precauciones necesarias: “puedes lavarla, eso quiere decir que sales a comprar y te pones la mascarilla de género, con los hilos de elástico, no te la sacas. Llegas a tu casa, la sacas desde atrás de tus orejas, no la tocas y la pones en un recipiente con agua caliente (a 70° a 90° ideal) con detergente habitual y la lavas. La cuelgas al sol, la planchas y la puedes volver a utilizar”,
Cuaderno bihemisférico: Uso de la mascarilla
Lavado de Manos
La explicación reside en la estructura del coronavirus, que básicamente tiene tres elementos: el material genético (ARN), las proteínas (responsables de que se introduzca en las células y las infecte) y la envoltura vírica, que rodea y protege al virus. Esta membrana está formada por lípidos que, además de ser muy sensibles a los cambios en la humedad y temperatura, tienen un gran enemigo: el jabón. Los jabones y el resto de tensioactivos disuelven la grasa, dejando al coronavirus sin su envoltura vírica y, por lo tanto, desprotegido. Los tensioactivos disuelven la grasa gracias a su estructura química. Las moléculas de jabón cuentan con dos partes: un extremo hidrofílico, que atrae el agua, y otro hidrófobo, que atrae las grasas. Por esta razón, pueden encapsular la suciedad de la piel y solubilizarla en el agua. La importancia del lavado de manos es tan alta porque con ellas tocamos muchas superficies, en las que el coronavirus puede permanecer activo durante un tiempo determinado. Si nuestras manos entran en contacto con esas superficies contaminadas, o fómites, todavía no estamos infectados, ya que el coronavirus no es capaz de atravesar la piel. Sin embargo, sí que puede entrar en nuestro cuerpo, a través de la boca, la nariz y los ojos. Solemos tocarnos la cara una vez cada 2-5 minutos, con lo cual puedes hacerte una idea de por qué es importante lavarse las manos a menudo.
https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-son-los-tensioactivos-anionicos/ https://www.zschimmer-schwarz.es/noticias/que-son-los-tensioactivos-anionicos/
Actividad de evaluación
Criterios de evaluación
- Se realizará de forma digital.
- Se sugiere analizar el contenido y
hacer referencia en la ayuda visual a:
¿Cómo afecta al medio ambiente?
Puntualidad en la entrega.
Enviar archivo en formato PDF a la
sesión de aula virtual correspondiente
- Ponderación: 2 puntos.
Usa tu creatividad y diseña una ayuda visual,
trabajando el contenido usando la aplicación
CANVA.
Prevención y Control de Covid-19
Ayuda visual: habladores, carteles, mini
pendón, otros.
SGA
Área: Castellano Actividad inicial
Conocimiento de algunos aspectos
importantes del área de castellano. Competencia: Reforzar la
creación de la familia de
palabras y la diferenciación de
adjetivos y sustantivos en un
párrafo.
Enlace aprendizaje
esperado por el P.J.E.:
“Oratoria”
Glosario de términos
Palabras primitivas:
En gramática tradicional, una
palabra primitiva es aquella que
consta únicamente de un lexema
o raíz y posiblemente algún
morfema flexivo obligatorio como
único constituyente, careciendo
de morfemas derivativos o afijos u
otros lexemas: león, bueno.
Morfema: es en el campo de
la lingüística, la unidad mínima
analizable que posee significado
gramatical.
1er Corte
1er Corte
Actividad de evaluación
Recuerda:
Aspectos formales de la escritura:
o Sangría
o Márgenes
o Letra legible
Colocar la fecha completa, tu nombre, año y sección a la que perteneces.
Copia en tu cuaderno o carpeta con hojas perforadas:
Desarrolla lo siguiente:
1.- Formar familia de palabras con los siguientes vocablos.
Ejemplo: Pan: pancito, panadero, panadería.
Palabras:
Flor.
Casa:
Mesa:
Libro:
Nube :
2.- Extraer del siguiente párrafo los adjetivos y sustantivos presentes en él.
En un pueblo claro y silencioso de Mérida, tengo una casa en los linderos de la ciudad. Tiene un jardín y
un huerto. Las habitaciones son espaciosas y ventiladas. Entra el sol a raudales en invierno.
Adjetivos Sustantivos
Criterios de evaluación:
- Puntualidad
- Pulcritud
- Ortografía
La retroalimentación se realizará por foro y chat del aula virtual.