Catalogo

3
1 CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN EN MODELOS DE GESTIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA Nadie duda ya del importante rol que las organizaciones integrantes de la Economía Social y Solidaria tienen a nivel de la región. Numerosas experiencias , que junto a los actores tradicionales del sector (cooperativas, mutuales fundaciones, asociaciones, etc.) se erigen como nuevos y renovados actores sociales, que se incorporan al dialogo y la acción. Y en esta interacción y en la tensión entre lo urgente y lo importante surgen nuevos/viejos interrogantes: ¿Hacia dónde vamos ¿Cuáles deben ser las prioridades de esta etapa histórica? ¿Qué tipo de organizaciones seguimos impulsando? ¿Nuestros modelos organizativos son los adecuados para la exigencia de la situación?¿Es necesario accionar, establecer propuestas que fortalezcan la identidad, y los fundamentos desde los modelos de gestión? ¿Cómo hacer para lograr el equilibrio entre lo empresarial y lo ideológico? Todas y cada una de estas preguntas tienen una intima relación con lo que hacemos en la cotidianeidad dentro de las organizaciones, por eso los estamos invitando a participar de este proceso a construir en forma conjunta- que nos ayude a formarnos, reflexionar y construir marcos teóricos de referencia sobre nuestros modelos de gestión en el marco del MERCOSUR. Requisitos de ingreso 1. Pertenecer a Grupos u organizaciones que integran la Economía Social y Solidaria en el MERCOSUR 2. Los grupos u organizaciones invitadas, seleccionaran dos representantes dando prioridad a jóvenes (hasta 35 años) y mujeres - y que deberán reunir los siguientes requisitos: Tener acceso a Internet y dominio básico de Internet, correo electrónico y manejo de archivos (carga, descarga). Facilidad de lectura en español o portugués Cupos: El trayecto formativo cuenta con un cupo limitado para grupos u organizaciones de la Economía Social y Solidaria de los países miembros del MERCOSUR vinculados a las entidades miembros de Convocan: Reunión Especializada de Cooperativas de MERCOSUR (RECM), Centro de Estudios y Formación para la Integración Regional (CEFIR) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) Objetivo: Fortalecer la formación integral de los participantes, compartiendo la realidad de experiencias exitosas del MERCOSUR e Iberoamérica, modelizadas y socializadas, para desarrollar los conocimientos, actitudes y destrezas que les permitan recrear en sus organizaciones modelos de gestión adecuados a los valores y principios que sustentan. procesos Periodo de inscripción: 1 de Junio al 15 de Julio de 2010 Inicio: Lunes 2 de Agosto de 2010 Finalización: Sábado 18 de Diciembre de 2010 Idioma: Español. Los participantes de provenientes de Brasil contarán con materiales de lectura y apoyo en idioma portugués Carga horaria de las actividades: 6 hs/semanales/24 hs. Mensuales Costo: Los participantes seleccionados contarán con una beca del 100%. Los costos de las actividades formativas son asumidos por las organizaciones integrantes de la RECM Certificación El trayecto formativo será certificado en forma conjunta por la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR, el Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) y las organizaciones miembros de la RECM

description

Claudia y Flor invitaciones a cursos

Transcript of Catalogo

Page 1: Catalogo

1

CONVOCATORIA CURSO DE FORMACIÓN EN MODELOS DE

GESTIÓN DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA

Nadie duda ya del importante rol que las organizaciones integrantes de la Economía Social y Solidaria tienen a nivel de la región. Numerosas experiencias , que junto a los actores tradicionales del sector (cooperativas, mutuales fundaciones, asociaciones, etc.) se erigen como nuevos y renovados actores sociales, que se incorporan al dialogo y la acción. Y en esta interacción y en la tensión entre lo urgente y lo importante surgen nuevos/viejos interrogantes: ¿Hacia dónde vamos ¿Cuáles deben ser las prioridades de esta etapa histórica? ¿Qué tipo de organizaciones seguimos impulsando? ¿Nuestros modelos organizativos son los adecuados para la exigencia de la situación?¿Es necesario accionar, establecer propuestas que fortalezcan la identidad, y los fundamentos desde los modelos de gestión? ¿Cómo hacer para lograr el equilibrio entre lo empresarial y lo ideológico? Todas y cada una de estas preguntas tienen una intima relación con lo que hacemos en la cotidianeidad dentro de las organizaciones, por eso los estamos invitando a participar de este proceso – a construir en forma conjunta- que nos ayude a formarnos, reflexionar y construir marcos teóricos de referencia sobre nuestros modelos de gestión en el marco del MERCOSUR.

Requisitos de ingreso 1. Pertenecer a Grupos u organizaciones que integran la

Economía Social y Solidaria en el MERCOSUR 2. Los grupos u organizaciones invitadas, seleccionaran dos

representantes – dando prioridad a jóvenes (hasta 35 años) y mujeres - y que deberán reunir los siguientes requisitos:

Tener acceso a Internet y dominio básico de Internet, correo electrónico y manejo de archivos (carga, descarga).

Facilidad de lectura en español o portugués

Cupos: El trayecto formativo cuenta con un cupo limitado para grupos u organizaciones de la Economía Social y Solidaria de los países miembros del MERCOSUR vinculados a las entidades miembros de

Convocan:

Reunión Especializada de Cooperativas de MERCOSUR (RECM), Centro de Estudios y Formación para la Integración Regional (CEFIR) Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)

Objetivo: Fortalecer la formación integral de los participantes, compartiendo la realidad de experiencias exitosas del MERCOSUR e Iberoamérica, modelizadas y socializadas, para desarrollar los conocimientos, actitudes y destrezas que les permitan recrear en sus organizaciones modelos de gestión adecuados a los valores y principios que sustentan. procesos

Periodo de inscripción: 1 de Junio al 15 de Julio de 2010

Inicio: Lunes 2 de Agosto de 2010

Finalización: Sábado 18 de Diciembre de 2010

Idioma: Español. Los participantes de provenientes de Brasil contarán con materiales de lectura y apoyo en idioma portugués

Carga horaria de las actividades: 6 hs/semanales/24 hs. Mensuales

Costo: Los participantes seleccionados contarán con una beca del 100%. Los costos de las actividades formativas son asumidos por las organizaciones integrantes de la RECM

Certificación

El trayecto formativo será certificado en forma conjunta por la Reunión Especializada de Cooperativas del MERCOSUR, el Centro de Formación para la Integración Regional (CEFIR) y las organizaciones miembros de la RECM

Page 2: Catalogo

2

la RECM e integrantes de organizaciones no miembros de la RECM que fueran invitados especialmente. Podrán participar dos voceros/representantes por grupo u organización Modalidad y metodología de la formación

La formación se realiza bajo la modalidad virtual (on line) y se desarrollará a través de una plataforma educativa.

Durante las 20 semanas de duración de la formación se contará con el acompañamiento y la supervisión de tutores especializados, quienes asistirán y orientarán a los participantes mientras éstos asumen un rol activo en el proceso de aprendizaje. Tendremos la oportunidad de compartir con reconocidos especialistas en el tema a quienes se podrá consultar sobre las dificultades que encuentran los participantes y sus organizaciones en el modelo de gestión que aplican.

Los temas de análisis – entre otros -estarán centrados en:

1. Orígenes, evolución e inserción de la Economía Social y Solidaria en la región. Valores y principios

2. Nuevos actores y procesos organizativos a nivel de la región

3. Aspectos formales y culturales de la gestión: evolución de los modelos

4. Tendencias conceptuales

5. Prácticas en la gestión: análisis de casos exitosos y casos fallidos

6. Parámetros de una gestión socialmente responsable de acuerdo a los valores y principios de las organizaciones de la ESY S.

Resultados esperados:

Se espera que una vez finalizado el proceso formativo:

1) Los participantes y las entidades que los postulan, hayan desarrollado competencias para una gestión acorde a los valores y principios de la Economía Social y Solidaria, que incluya el diseño de herramientas de gestión adecuadas

2) La incorporación de elementos integracionistas en sus planes de desenvolvimiento institucional y productivo.

3) La construcción de una red de organizaciones y personas capacitadas en estos temas a

nivel del MERCOSUR

Proceso de inscripción Se deberá completar el “Formulario de solicitud de participación” y acompañar:

1. Nota de aval y compromiso del grupo u organización

2. Acta donde se aprueba la designación de los voceros/representantes

3. Fotocopia escaneada de documento de identidad

La documentación deberá ser remitida por correo electrónico a: [email protected], con copia a [email protected] hasta el 15/07/2010.

Una vez confirmada la inscripción se recibirán vía e-mail los datos de acceso a la plataforma educativa. Por consultas dirigirse a: [email protected]

Page 3: Catalogo

La Corporación de Estudios, Educación e Investigación Ambiental - CEAM, los invita a hacer parte de los habitantes que

piensan su territorio y aportan a su construcción. Comparte con nosotros la aventura de descubrir cómo

aprehender el ambiente a través del territorio

Curso B-learning El TERRITORIO: ESTRATEGIA PARA

APREHENDER EL AMBIENTE

PROPÓSITO Este curso brindará elementos conceptuales, herramientas e instrumentos que permitan comprender/asimilar las dinámicas ambientales a través de la experiencia directa en el territorio que se habita, para incidir en la gestión ambiental participativa del territorio con propuestas alternativas y contextualizadas a las problemáticas y potencialidades que lo caracterizan o que se puedan prever. MODALIDAD El curso tendrá una modalidad blended learning, es decir, combinará aprendizaje presencial y en línea. La primera y última semana se realizarán encuentros presenciales. En las demás, se desarrollará trabajo de aprendizaje en línea basado en Internet (WBT) y también trabajo práctico ESTRUCTURA DEL CURSO La estructura del curso está planteada en módulos compuestos por unidades y estas a su vez por temas entre los cuales abordaremos los relacionados con el ambiente, el territorio, ser humano/naturaleza, ambiente/desarrollo, herramientas e instrumentos participativos, la cuenca hidrográfica como territorio y la gestión participativa. GRUPO META El curso está dirigido a estudiantes o profesionales de las áreas: sociales, arquitectura, licenciaturas, ingeniería relacionada con el ambiente, o aquellas personas que deseen acercarse al territorio, como estrategia de aprendizaje y posibilidad de cambio de las condiciones de vida de sus habitantes. DEDICACIÓN Dieciséis (16) semanas. 240 horas de aprendizaje. Ochenta (80) de ellas presenciales y 160 horas virtuales. Se recomienda que dediquen diez (10) horas semanales: cuatro (4) para los contenidos conceptuales y entre ocho (8) y diez (10) para el trabajo práctico. RESULTADOS ESPERADOS • Se aplican conocimientos con relación al

territorio, entendido este como estrategia para aprehender el ambiente.

• Se apropian herramientas e instrumentos participativos para realizar una gestión ambiental eficiente y eficaz.

• Se ejecuta una propuesta de intervención con una comunidad.

• Se realizan actividades con enfoque de aprendizaje colaborativo.

REQUISITOS: • Conocimiento del idioma Español de alto nivel. • Manejo de Internet y posibilidad de acceder a la WEB

permanentemente. • Interés por el trabajo con TIC. • Disponibilidad horaria requerida para el curso. • Conocimientos básicos sobre temáticas ambientales. • Disposición para el trabajo comunitario. • Compromiso para realizar las prácticas de campo (talleres

y recorridos con la gente). • Contar con el apoyo de una comunidad para poner en

práctica los aprendizajes que se van adquiriendo en el curso.

• Contar con los medios necesarios para participar de las dos semanas presenciales que se realizarán en la ciudad de Medellín.

• Enviar el currículum vitae • Enviar una propuesta para desarrollar durante el curso. IDIOMA: Español N° DE PARTICIPANTES: Mínimo 15 y máximo 20 REGION DE IMPLEMENTACIÓN: Medellín - Colombia FECHA DE INICIO: Julio 20 de 2010 FECHA DE FINALIZACIÓN: Noviembre 6 de 2010 FECHA LIMITE SOLICITUDES: Junio 30 de 2010 COSTO: 800.000 pesos colombianos. Además, los participantes deberán cubrir los costos de hospedaje y alimentación en que se incurra en las semanas presenciales. OBSERVACIÓN: Los participantes que aprueben el curso recibirán un certificado de participación avalado por las instituciones que ofrecen el curso. CONTACTENOS: E-mail: [email protected] Telefax: 57 – 4 – 548 05 51 www.corpoceam.org