Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

62
GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO 2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea en España: Ser competitivo internacionalizando la I+D+i 2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea en España: Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante Ser competitivo internacionalizando la I+D+i Barcelona, 29 de enero de 2008 GOBIERNO DE ESPAÑA MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO Y COMERCIO Organizado por: Con la colaboración de

Transcript of Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Page 1: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

GOBIERNODE ESPAÑA

MINISTERIODE EDUCACIÓNY CIENCIA

MINISTERIODE INDUSTRIA, TURISMOY COMERCIO

2ª Conferencia del VII Programa Marcode I+D de la Unión Europea en España:Ser competitivo internacionalizandola I+D+i

2ª Conferencia del VII Programa Marcode I+D de la Unión Europea en España:

Catálogo deOficinas de Apoyoal Participante

Catálogo deOficinas de Apoyoal ParticipanteSer competitivo internacionalizando

la I+D+iBarcelona, 29 de enero de 2008

GOBIERNODE ESPAÑA

MINISTERIODE INDUSTRIA, TURISMOY COMERCIO

Organizado por:

2ª Conferencia del VII Programa Marcode I+D de la Unión Europea en España:Ser competitivo internacionalizandola I+D+i

Con la colaboración deBarcelona, 29 de enero de 2008

Page 2: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd
Page 3: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd
Page 4: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

NOTA: La información que aparece reflejada en este catálogoha sido proporcionada por cada una de las Oficinas de Apoyo,por lo que la organización de la Conferencia no se hace res-ponsable de ella.

1ª edición: diciembre 2007

Page 5: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Presentación

Las Oficinas de Apoyo al Participante en el VII Programa Marco de I+D de la Unión Europea son entidades que prestanhabitualmente servicios a universidades, centros de I+D, empresas, centros tecnológicos y todo tipo de agentes sus-ceptibles de participar en el VII PM y son principalmente aquellas que han recibido apoyo del Programa Euroingenio. EstePrograma tiene como objetivo fundamental aumentar los retornos españoles en el VII PM hasta alcanzar el 8%, deacuerdo con el peso económico de nuestro país en la UE, y consta de cuatro modalidades: Eurociencia, Tecnoeuropa,Innoeuropa y Eurosalud.

El presente catálogo contiene la descripción de las Oficinas que se han prestado a ofrecer un servicio de asesoramientoen el "Espacio de Entrevistas" que tendrá lugar durante la 2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la UniónEuropea en España, titulada "Ser competitivos internacionalizando la I+D+i". La Conferencia se celebra en Barcelonael 29 de enero de 2008 y ha sido organizada por CDTI en colaboración con el CIDEM.

A través de este catálogo, los asistentes a la Conferencia que deseen recibir asesoramiento individualizado sobre lasoportunidades de participación en el VII PM podrán obtener la información necesaria para solicitar una cita en el "Es-pacio de Entrevistas". Con la información que contienen la fichas recogidas en este documento, les será fácil seleccio-nar la Oficina que más se adecúe a sus necesidades, en función del tipo de asesoramiento que deseen recibir y delámbito geográfico en el que presta sus servicios cada una de ellas.

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

Page 6: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd
Page 7: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Índice

Asesoría Industrial Zabala . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE). Unidad de Innovación Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC) - APROTECH .3Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4ATENEA, Aerospace and Industrial Business Intelligence. SLNE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5Business Innovation Office -Consultores de Automatización y Robótica (CARSA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6Centre d’Innovació i Desenvolupamente Empresarial (CIDEM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7Centro de Difusión Tecnolológica de la Madera y el Mueble de Cataluña (CENFIM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8Centro de Transferencia de Tecnología (CTT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10CETEMMSA. Centro Tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11CO2. Unidad de Innovación Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12Deloitte. Innovation Advisory . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13Ecomit Consulting . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14Econet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15Farmaindustria. Unidad de Innovación Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN). Unidad de Innovación Internacional . . . . . . . . . . . . .17Fundación ASCAMM Centro Tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18Fundación de los Ferrocarriles Españoles - Oficina Europea de Proyectos del Sector Ferroviario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19Fundación Lurederra. Centro Tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20IDEKO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21INNOBASQUE. Agencia Vasca de la Innovación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22INNOPOLE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23Innovación, Desarollo y Transferencia de Tecnología (IDETRA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24INNOVAMAR. Plataforma Tecnológica Marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Instituto Andaluz de Tecnología (IAT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Oficina de Proyectos Europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27Instituto Tecnológico de Aragón (ITA) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología (IUCT). Unidad de Innovación Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29i-Tec Gestión e Innovación Tecnológica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30Leading to International Knowledge (LINK) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31LEITAT Technological Center. European Projects Office . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32MANUFUTURE (E) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa Catalana (PIMEC). Unidad de Innvoción Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34PRODINTEC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35Programa R+D+I Internacional. Secretaría de Estrategia y Coordinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36PROMETEO. Unidad de Innovación Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38Red Nacional PymERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39Servicio de Proyectos Europeos e Internacionales (SPEI) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40Spectra Consulting Tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41TECNALIA. Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42TRANSEUROPE. Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE). Unidad de Innovación Internacional . . .43Universidad Complutense de Madrid. Oficina Europea de I+D . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44Universidad de Granada. Oficina de Proyectos Internacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45Universidad de Murcia. Oficina de Proyectos Europeos e Internacionales (OPERUM) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46Universidad de Zaragoza. Oficina de Proyectos Europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47Universidad Miguel Hernández. OTRI. Oficina de Proyectos Europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48Universidad Politécnica de Madrid. Oficina de Proyectos Europeos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49Universitat Politècnica de Catalunya. Centro de Transferencia de Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50Universitat Pompeu Fabra. OTRI. Oficina de Proyectos y Servicio de Investigación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51Zurko Research . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

Page 8: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd
Page 9: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

1

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

Asesoría Industrial Zabala, S.A.Gustavo LópezGeneral Alvarez de Castro 38, local A28010 MadridTel 914 467 652Fax 914 467 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Asesoría Industrial Zabala

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Las entidades clientes son: empresas, universidades y centros tecnológicos.

ASESORAMIENTO-Definición de las líneas de financiación óptimas para la entidad.-Información de convocatorias y propuestas.-Información de eventos relacionados con su actividad.-Información de foros, redes, plataformas relacionadas con su actividad.-Análisis conjunto de los diferentes proyectos de la entidad.-Estructuración de avances de proyectos y contraste de la viabilidad de la ayuda por parte de las administraciones na-cionales o europeas.PRESENTACIÓN DE PROPUESTAS A LA COMISIÓN EUROPEA-Elaboración y presentación de proyectos para la solicitud de ayudas ante los organismos europeos.-Asistencia a la entidad en el establecimiento de contactos para el desarrollo de proyectos en cooperación.GESTIÓN DE PROYECTOS-Seguimiento de dichos proyectos con la entidad hasta la resolución del expediente.

Consultora horizontal, especializada en el diseño de proyectos y su financiación. Temas: transporte, energía, salud, ICT,seguridad, medio ambiente, agroalimentario, biotecnología, socioeconomía, materiales y procesos.

Proyectos para PYMEs.

Consultora de 75 personas especializada en la presentación de proyectos cooperativos a escala nacional y europea. Ofi-cina en Bruselas, Pamplona, Madrid, Barcelona y Praga. Cuenta con 15 años de experiencia en la presentación de pro-yectos al Programa Marco. Sus índices de financiación de propuestas son del 50%, con 14 propuestas financiadas enel primer semestre del VII Programa Marco (retorno de 29 millones de euros).

Rue Belliard, 20B-1040 BRUSELAS (Bélgica)Tel. +32 2 5138122Fax +32 2 5138658

Page 10: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

UII AEDHEBelén Lanuza, Nagore Gómez

Sede de UII AEDHE:Rioja s/n, Centro de Empresas28821 Coslada, Madrid

Sede central de AEDHE:Avda. Juan Carlos I 13,28806 Alcalá de Henares, MadridTel 918 895 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Asociación de Empresarios del Henares (AEDHE).Unidad de Innovación Internacional

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas.

Diagnóstico de oportunidades de participación en el VII PM, búsqueda de socios, preparación de propuestas, orienta-ción en acuerdos de consorcio, búsqueda de financiación adicional, gestión y seguimiento técnico y/o económico.

Nuestro ámbito geográfico es la Comunidad de Madrid, con preferencia de actuación en la zona del Corredor del He-nares.

La UII de AEDHE ofrece sus servicios en la totalidad de temas y programas del VII Programa Marco, exclusivamentedirigidos a empresas.

Contamos con un equipo especializado en participación en proyectos europeos y contamos además con medios exter-nos para la presentación de propuestas de calidad al Programa Marco Europeo.

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

2

Page 11: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

AETIC - AprotechDr. Julián SeseñaPríncipe de Vergara 74, 4ª28006 MadridTel 630 047 [email protected]/aprotech

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías dela Información y Telecomunicaciones de España(APROTECH)

Empresas, centros tecnológicos, universidades que desarrollan I+D en el sector IST.

Identificación de socios españoles y extranjeros.Formación de consorcios.Negociación en el consorcio.Elaboración de propuestas.Presentación de propuestas en el marco nacional con antelación a la convocatoria.Preevaluación de propuestas.

ICT, transporte, CIP, EuroStars, Eureka, Iberoeka.

Desde 1993, profesionales de Aprotech vienen participando en proyectos europeos en tanto que coordinadores y sociosde consorcios europeos.

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

3

Page 12: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

ASEBIO (Asociación Española de Bioempresas).Unidad Internacional de Innovación

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Principalmente empresas pero también universidades, centros de I+D, centros tecnológicos y otros.

Diferentes actuaciones de la Asociación para alcanzar los objetivos previstos de la UII.Para alcanzar los objetivos previstos, la UII llevará a cabo las siguientes actividades:-Crear una base de datos de empresas biotecnológicas objetivo para la UII.-Realizar un análisis a alto nivel de estas empresas biotecnológicas con el objetivo de caracterizar el sector e identificarsus necesidades de cara al VII Programa Marco.-Planificar y ejecutar las acciones de difusión, tanto a escala nacional como internacional, de la UII-Elaborar diagnósticos individualizados que sirvan tanto a las distintas entidades como a la UII, para valorar sus posibi-lidades de participación en el VII Programa Marco y en otros programas internacionales.-Ayudar a las entidades de ASEBIO a obtener financiación pública para la preparación de propuestas para el VII Pro-grama Marco.-Asistir en la búsqueda de socios a escala europea para la formación de consorcios liderados por alguna entidad de ASE-BIO.-Llevar a cabo un proceso de vigilancia para detectar nuevos consorcios europeos en proceso de formación con el finde aumentar las posibilidades de participación de alguna entidad de ASEBIO.-Apoyar la preparación de consorcios: estructura de éstos y definición de roles entre los socios.-Ayudar en la preparación de propuestas de calidad de proyectos al VII Programa Marco.-Asistir al consorcio en la fase de negociación ante la CE y asesorar a las empresas en la firma del contrato.

Las empresas que forman ASEBIO pueden clasificarse en cinco sectores de actividad: biotecnología sanitaria (diag-nóstico molecular, medicamentos innovadores), biotecnología alimentaria, biotecnología industrial, agricultura y medioambiente, y bioenergía.Las líneas potenciales en las que pueden encajar las actividades de I+D de las empresas de ASEBIO: salud, alimenta-ción, agricultura y pesca, biotecnología, nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de produc-ción, medio ambiente (incluido el cambio climático) y energía.

ASEBIO participa en la Plataforma Tecnológica de Química Sostenible formando parte del Consejo Gestor. Asimismo,varios de sus miembros participan en ésta y otras plataformas: Plataforma Tecnológica Española de Medicamentos In-novadores.

En el ámbito internacional, la Asociación lleva a cabo, junto con otras asociaciones europeas, Europabio e INSERM, elSTREP del VI PROGRAMA MARCO: From GMP to GBP: Fostering Good Bioethical Practices (GBP) among EuropeanBiotechnology Industry.

Asociacion Española de BioempresasIsabel GarcíaVelazquez 117, 6º 4,28006 MADRIDTel. 912 109 310, Fax 912 500 063www.asebio.com

Datos de la Oficina

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

4

Page 13: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Atenea Aerospace and Industrial Business Intelligence, SLNERodney BunkerTorre Vélez 4 1º B08014 BarcelonaTel 934 460 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

ATENEA, Aerospace and Industrial BusinessIntelligence. SLNE

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas e instituciones participantes en el VII Programa Marco.

Atenea apoya a sus clientes en todo el proceso de innovación, desde la identificación de oportunidades, la preparaciónde propuestas, consortia y negociación, el seguimiento técnico / económico / administrativo y la finalización de proyec-tos. El apoyo es a escala completamente europea.

VII PM: transporte, NMP, medio ambiente, seguridad y energía.

Planes nacionales: espacio y aeronáutica.

Mas de 10 años de experiencia en gestión de proyectos de I+D+i:- Perfil técnico: ingenieros, físicos con experiencia en las áreas de especialidad de Atenea (aeronáutica, espacio, tele-comunicaciones, industrial).- Perfil multicultural: bilingües como requisito mínimo.- Experiencia en gestión y desarrollo de proyectos de I+D+i o proyectos de ingeniería de múltiples entidades en consorcio.- Espíritu dinámico y con capacidad de coordinación.

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

5

Page 14: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

CARSA (Consultores de Automatización y Robótica, S.A.)Francisco BujánCtra. Asua 648930 Getxo (Vizcaya)Tel.: 944 804 138Fax: 944 804 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

Business Innovation Office - Consultores deAutomatización y Robótica (CARSA)

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Los servicios que CARSA ofrece a través de la BIO están destinados principalmente a empresas, centros empresaria-les de I+D y asociaciones sectoriales.

La oficina del VII Programa Marco (Business Innovation Office) ofrece servicios para la preparación de planes estraté-gicos de internacionalización de la I+D empresarial. Dichos planes, que son individualizados para cada entidad, tienenpor objetivo final el concretarse en propuestas al VII PM (Bonos tecnológicos). Dentro de este ámbito, mejora de la ca-lidad y orientación en la fase de preparación y la finalización de los consorcios es una herramienta clave.

Adicionalmente CARSA ofrece una serie de servicios que pueden ser adquiridos por separado, en paquetes de varioso en su totalidad (a modo de menú):

Informes periódicos sobre oportunidades de cooperación europea, banco de ideas de proyectos tecnológicos, serviciosde representación (lobby) en Bruselas, preparación de propuestas (large, small cooperation projects, SSAs y collabo-rative), soporte en la negociación con la Comisión, acuerdos de consorcio, gestión y seguimiento de los proyectos.

El ámbito geográfico es nacional.

Nuestros servicios se centran principalmente en la preparación de propuestas dentro del área de COOPERACIÓN delVII PM, más concretamente en las prioridades de ICT, NMP, Energía, Transporte y Seguridad.

El equipo de consultores de CARSA viene trabajando desde el IV Programa Marco (desde hace 15 años) y desde en-tonces los números resultantes no desmerecen, ya que podrían haberse presentado aproximadamente 150 propuestasen toda la historia de la empresa con una tasa de éxito en torno al 30%.

6

Page 15: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

CIDEM, Centre d'Innovació i Desenvolupament EmpresarialSra. Noemí MoyaPasseig de Gràcia, 12908008 BarcelonaTel 935 674 904Fax 934 767 [email protected]/7pm

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Centre d’Innovació i Desenvolupament Empresarial(CIDEM)

El Servicio se dirige a empresas catalanas y Centros de I+D empresarial en general y, más concretamente, a aquellasempresas y organismos de I+D empresarial que desarrollan proyectos innovadores y que ya han participado y tienenexperiencia en otros programas de ayudas de ámbitos autonómico y estatal.

-Boletín electrónico.-Jornadas informativas.-Publicaciones divulgativas-Programas de formación (iniciales, intermedios y avanzados).-Asesoramiento y contraste de propuestas y proyectos.-Servicios de net-working (partnering events, red de búsqueda de socios, etc.)-Línea de ayudas para la contratación de gestores de proyectos europeos de I+D.

El Servicio cubre todo el proceso de desarrollo de un proyecto de I+D europeo, desde su gestación, presentación de lapropuesta y negociación del contrato, gestión del proyecto y explotación de resultados.

El equipo técnico del Servicio está formado por profesionales con amplia experiencia en la gestión de proyectos euro-peos de I+D y en las temáticas específicas del Programa Marco.

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

7

Page 16: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

8

CENFIM, Centre de Difusió Tecnològica de la Fusta i Moble de CatalunyaJordi AlbacarApdo. de correos 181, Sevilla 31, PB443560 La Sénia (Tarragona)Tel 977 570 122Fax 977 576 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Centro de Difusión Tecnológica de la Madera y elMueble de Cataluña (CENFIM)

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas del sector de la madera y el mueble y auxiliares.

Análisis de oportunidades de participación, creación de consorcios, preparación de propuestas.

Ámbito de los servicios en la zona de influencia del centro.

Cualquier actividad para la mejora de la competitividad del sector de la madera y el mueble, entre las que se incluyen:-Materiales: nuevos materiales, características técnicas y estructurales, acabados, reciclabilidad, procesabilidad, medioambiente, biomasa, …-Tecnologías de la producción: sistemas de fabricación flexible, organización de la producción, automatización, robótica,visión artificial, TICs, trazabilidad.-Diseño: TICs, renderización, ecodiseño, diseño para colectivos especiales (niños, gente mayor, personas con movili-dad reducida), …Programas de cooperación y capacidades.

Por tratarse de un centro de reciente creación (puesta en marcha efectiva en el año 2006), la experiencia en el VII PMse reduce sólo a la preparación de propuestas. No obstante, varios integrantes del centro cuentan con una amplia ex-periencia en la preparación y ejecución de propuestas en el V PM y VI PM, tanto como miembros de un consorcio comocoordinadores del mismo.

Page 17: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

Programa de apoyo:9

Centro de Transferencia de Tecnología, SLAlbert Nieto BarrancoVic 20-22, Entlo08006 BarcelonaTel 932 049 922, Ext 111Fax 932 049 866www.ctt.cat (en construcción)

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Centro de Transferencia de Tecnología (CTT)

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Todo tipo de entidades interesadas en participar en proyectos europeos.

CTT es la filial de consultoría de CRIC (Centre de Recerca i Investigació de Catalunya, SA), una de las empresas es-pañolas con mayor participación en proyectos europeos. CTT ofrece un servicio integral en el desarrollo, elaboración yparticipación en proyectos europeos del VII PM:-estudio y asesoramiento de la empresa para la participación en el VII PM-valoración y maduración de ideas y propuestas en diferentes convocatorias del VII PM-redacción de propuestas: justificación de la necesidad, descripción del estado del arte, justificación del grado de inno-vación (búsqueda de proyectos, patentes, productos comerciales, etc.), búsqueda de socios, estudio del impacto eco-nómico, definición del programa de trabajo, justificación de temas éticos, plan de gestión y coordinación, redacciónprofesional de propuestas -negociación con la Comisión Europea-coordinación de proyectos-elaboración de acuerdos y planes de explotaciónCTT participa en el Programa de Bonos Tecnológicos (con el apoyo del CDTI), para la elaboración de planes estratégi-cos individualizados.

CTT centra su oferta de servicios en torno al VII PM en las áreas de Capacidades (en especial propuestas para la sub-contratación de I+D para PYMEs y asociaciones), Cooperación (principalmente en las áreas de salud, alimentación,agricultura, biotecnología, TIC, nanotecnologías, materiales, nuevas tecnologías de producción, energía, medio am-biente y transporte) y Personas (Marie Curie).

CTT cuenta con experiencia en proyectos del V PM, VI PM y VII PM, en los que ha participado en la redacción de másde 70 propuestas de diferentes áreas y temáticas de los diferentes Programas Marco, con unos ratios de aprobación muysuperiores a la media. CTT participó en el V PM como coordinador de varios proyectos europeos.

Page 18: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG)Ana Paul Tomillo / Daniel Iglesias GonsálvezPolígono A Granxa 249-250,O Porriño (Pontevedra).Tel 986 900 300Fax 986 900 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Centro Tecnológico de Automoción de Galicia (CTAG)

Programa de apoyo: Innoeuropa

Los servicios ofertados se dirigen principalmente a empresas, especialmente del sector de la automoción. Sin embargo,de forma general, prestamos asesoramiento a cualquier tipo de entidad que requiera de nuestros servicios.

CTAG ofrece un servicio de ayuda y asesoramiento global que incluye: análisis de oportunidades de participación, ayudaen la búsqueda de socios, asesoramiento en la preparación de la memoria, soporte y acompañamiento durante la eje-cución del proyecto.

Ámbito regional (Galicia) y nacional.

CTAG ofrece sus servicios para la participación en el VII Programa Marco, concentrándose en el objetivo de Coopera-ción y en las áreas temáticas de ICT y transporte y materiales, si bien, en función de las necesidades de la empresa enparticular, también se presta ayuda y asesoramiento en otras áreas temáticas.

CTAG posee una amplia experiencia en la participación en los programas de investigación del Programa Marco y cuentacon profesionales que han participado en anteriores ediciones (V y VI Programa Marco).

Además de haber participado en el VI Programa Marco, en el año 2007 CTAG ha colaborado en 13 consorcios que fi-nalmente han presentado 13 propuestas de participación en el VII Proyecto Marco.

Asimismo, se sigue trabajando muy activamente en la preparación de nuevas propuestas de cara a las próximas con-vocatorias del año 2008.

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

10

Page 19: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

11

Fundación Privada CETEMMSAMª Carmen Margelí VilaBalmes, 37-39,08301 MataróTel 937 419 100Fax 937 419 228www.cetemmsa.es

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

CETEMMSA. Centro Tecnológico

Programas de apoyo: Innoeuropa y Tecnoeuropa

CETEMMSA fue inaugurado de manera oficial en el año 1992 como centro de innovación y tecnología al servicio del te-jido industrial y profesional. El objetivo del centro es facilitar el acceso a tecnologías avanzadas para incrementar lacompetitividad de las empresas y conseguir una fuerte implantación de los resultados de nuestra I+D en el tejido em-presarial.

Asesorar e informar a las empresas sobre las posibilidades que ofrece el VII Programa Marco y detectar sus oportuni-dades de participación, especialmente en el caso de las PYMEs.

Gestionar la participación del centro tecnológico en proyectos europeos, ya sea como líder o como socio.

Ámbito de actuación: nacional.

COOPERACIÓN:- Tecnologías de la Sociedad de la Información,- Nanotecnologías, Materiales y Producción,- Seguridad.CAPACIDADES:- Investigación para PYMEs,- Cooperación Internacional.CIP - Programa de Competitividad e Innovación.

CETEMMSA ha participado y gestionado proyectos del V y VI Programa Marco y el centro está desempeñando un papelmuy activo en la presentación de propuestas en el VII Programa Marco.

En la actualidad, el Área de I+D cuenta con un equipo de ocho personas (dos doctores en química, dos ingenieros tex-tiles, dos ingenieros en telecomunicaciones y dos técnicos de laboratorio) y en el Área de Gestión de Proyectos Euro-peos trabajan dos personas especializadas en la gestión de proyectos europeos.

Page 20: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

Fundación CIRCEElena Calvo / Elisa DomínguezCentro Politécnico Superior, Edif. Torres Quevedo, María de Luna, 3 50018 ZaragozaTel 976 761 863Fax 976 732 078http://circe.cps.unizar.es

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

CO2. Unidad de Innovación Internacional

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas que no hayan participado en el VI Programa Marco o que, de haberlo hecho como socio, lideren actualmenteun proyecto en el VII Programa Marco. Asimismo, empresas que en el VI Programa Marco participasen en InvestigaciónColectiva y Cooperativa (CRAFT) y en el VII Programa Marco participen en proyectos en colaboración. A pesar de quela UII-CO2 prestará especial atención a los miembros de la Plataforma Tecnológica Española del CO2, ofrecerá tambiénsus servicios a cualquier entidad interesada en ellos.

Asistencia y apoyo en la preparación de propuestas, acuerdos de consorcio, gestión y seguimiento técnico de los pro-yectos. Ayuda en el análisis de oportunidades de participación en el VII Programa Marco y orientación en la fase de pre-paración y finalización de los consorcios.

Proyectos relacionados con:1- Tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 para la producción de electricidad con "emisiones cero" utilizandocombustibles fósiles.2- Tecnologías de combustión de biomasa y cocombustión de carbón y biomasa.3- Mejora de la eficiencia en procesos intensivos en el consumo de energía, especialmente aquellos afectados por elPlan Nacional de Emisiones de CO2: generación eléctrica, refino de petróleo, siderurgia, cemento y cal, industria cerá-mica, vidrio, pasta de papel y cartón.Comprendidos dentro del epígrafe "Energía" del programa Cooperación en las siguientes áreas de actividad:1- Tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 para lograr una generación de energía con emisiones cero.2- Generación de electricidad renovable.3- Tecnologías que empleen carbón limpio.4- Eficiencia energética y ahorro.

La Fundación CIRCE (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos), entidad perteneciente a la Pla-taforma Española del CO2 y responsable de la UII-CO2 ha demostrado una alta y exitosa participación en los Progra-mas Marco. El equipo que conforma la UII-CO2 cuenta con una amplia experiencia en el liderazgo de proyectosinternacionales, así como con un alto nivel académico. Desde sus inicios, la Fundación CIRCE ha trabajado con y paraempresas, comprendiendo sus necesidades y proporcionando soluciones efectivas y adaptadas a sus demandas.

12

Page 21: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

13

DeloitteOmar GarzesiDiagonal, 65408034 BarcelonaTel 932 804 040Fax 932 802 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Deloitte. Innovation Advisory

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Todo tipo de entidades.

Los servicios ofrecidos cubren todas las fases que integran un proyecto europeo:-análisis e información de las oportunidades de participación en el VII PM-asistencia en la viabilidad y definición del proyecto-asistencia en la búsqueda de socios para llevar a cabo el proyecto-asesoramiento en la elaboración de las propuestas-asesoramiento en la formación del consorcio-monitorización de la propuesta durante los trámites de evaluación y seguimiento -apoyo en la gestión económica del proyectoÁmbito geográfico de los servicios: nacional.

Todo tipo de temas y programas.

El departamento Innovation Advisory de Deloitte dispone de un equipo multidisciplinar experto en la presentación de pro-yectos de I+D+i y proyectos europeos, de tal manera que se interfiera lo mínimo posible en el desarrollo de los trabajoshabituales de la empresa.

El equipo de trabajo tiene experiencia en todas las fases que abarca la presentación de un proyecto europeo, desde labúsqueda de oportunidades, la definición del proyecto, la creación del consorcio y la preparación de la propuesta, hastael apoyo en la gestión económica posterior del proyecto financiado.

Innovation Advisory ha asesorado con éxito a empresas de sectores y proyectos muy distintos, entre ellos el sector dela salud, el medio ambiente y la energía.

Page 22: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Ecomit Consulting, S.L.Carmen CeinosAv. Diagonal 460, 6-C08006 BarcelonaTel 932 179 406Fax 932 179 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Ecomit Consulting

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas (PYMEs y grandes empresas), Administración, y cualquier entidad interesada en conocer las oportunidadesy participar en programas de I+D de la UE.

Los servicios de Ecomit abarcan desde la definición del perfil de investigación de la empresa, la búsqueda de oportuni-dades en los programas europeos y la preparación de propuestas, hasta la gestión administrativa de proyectos y elapoyo técnico en las áreas de análisis de impacto y explotación de resultados (plan de negocio, difusión, etc.).

Ecomit desarrolla sus servicios de consultoría en programas europeos desde 1992, fundamentalmente en el ProgramaMarco de I+D de la UE. Dentro de este programa, las áreas de salud, transporte y tecnologías de la información y co-municaciones, investigación para PYMEs y análisis socioeconómico son las más destacadas.

Nuestra experiencia en el Programa Marco incluye un amplio abanico de temas y actividades, tanto desde la perspec-tiva de los participantes (preparación de propuestas y gestión de proyectos, organización de actividades de promocióny difusión), como respaldando a los servicios de la Comisión Europea (evaluación de programas, revisión de proyectoso evaluación de propuestas en diferentes convocatorias).

La dilatada trayectoria del equipo humano de Ecomit en el marco de los programas de I+D de la UE garantiza un pro-fundo conocimiento, tanto de los contenidos como de las políticas y programas, los mecanismos, el funcionamiento ylas personas. El resultado es una gestión eficaz y profesional de la participación de sus clientes en iniciativas europeas.

Programa de apoyo:

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

14

Page 23: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

15

Econet, S.L.Andrés Sánchez SandazaBorox, 26MadridTel 915 545 657Fax 915 348 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Econet

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Todo tipo de entidades.

Elaboración de: planes estratégicos individualizados (PEI) en tanto que agente intermediario del CDTI (Tecnoeuropa),análisis de oportunidades de participación en el PM, preparación de propuestas, acuerdos de consorcio, project mana-gement (gestión y seguimiento económico), justificación de propuestas, gestión de ayudas complementarias.

Econet trabaja en los cuatro programas específicos del VII Programa Marco (Cooperación, Capacidades, Personas eIdeas) y en programas complementarios como el CIP, Eureka o Eurostars.

Especialización en las siguientes áreas del Programa Marco: salud, TIC, energía, medio ambiente, seguridad y cienciassocioeconómicas y humanidades.

Econet es una consultora con más de 15 años de experiencia en el sector de las ayudas y subvenciones.

Durante el año 2007 ha participado en la presentación de más de doce propuestas de diferentes áreas temáticas.

Gracias a su reciente fusión con la consultora de origen holandés PNO, ha fortalecido su grupo de consultores espe-cializados en el área de proyectos europeos, ampliando e integrando sus oficinas en Bruselas y ganando presencia enlos 25 países de la UE. Dicho networking posibilita la generación de proyectos y consorcios altamente competitivos.

Page 24: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

FarmaindustriaAmelia Martín UrangaSerrano, 11628006 MadridTel 915 159 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Datos de la Oficina

Farmaindustria. Unidad de Innovación Internacional

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Principalmente empresas, y también a universidad y centros de I+D

-Análisis de oportunidades de participación

-Preparación de propuestas

-Acuerdos de consorcio

Actividades de difusión (dar a conocer los servicios de la UII y motivar al colectivo de empresas y entidades objeto dela actuación de la UII y contribuir a promover la preparación de propuestas de proyectos para el VII PM).

Actividades esenciales de la UII: descubrir y levantar potenciales proyectos para su presentación al VII PM. El enfoquede las actividades es individual y personalizado, con una atención directa a las empresas, centros de investigación y or-ganizaciones asociadas.

Actividades de formación.

Actividades de apoyo y asistencia.

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

16

Page 25: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

17

Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, FENINEva Beloso (FENIN) / Marta López (Grupo PERA)Juan Bravo, 10 3º28006 MadridTel 915 759 800Fax 914 353 [email protected], [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Federación Española de Empresas de TecnologíaSanitaria (FENIN). Unidad de Innovación Internacional

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas y asociaciones de fabricantes, importadoras y distribuidoras de tecnologías y productos sanitarios.

Preparación y presentación de propuestas de calidad de proyectos de I+D en el VII Programa Marco.

Mejora de la calidad y orientación en la fase de preparación y la finalización de los consorcios.

Incremento de la participación empresarial española promoviendo la incorporación de nuevas empresas en el VII Pro-grama Marco.

Ámbito temático: prioridades temáticas y líneas horizontales de apoyo a políticas y de innovación del VII ProgramaMarco.

Ámbito instrumental: proyectos, redes de excelencia, proyectos de investigación en beneficio de las PYMEs, accionesde coordinación y apoyo (CSA). Se excluye la ampliación de consorcios de actividades ya en marcha.

Ámbito funcional: ayuda a la preparación de propuestas que introducen socios nuevos españoles o nuevos líderes.

Para la creación y lanzamiento de la UII en la preparación de propuestas durante los dos primeros años desde su crea-ción, Fenin cuenta con el apoyo de Inspiralia, Grupo Pera a través de una subcontratación. El Grupo Pera posee unaamplia experiencia en el desarrollo y gestión de grandes programas de desarrollo tanto a escala empresarial y de sec-tores industriales, como en la gestión de programas de desarrollo nacionales, actuando en este último caso en nombrey representación del correspondiente organismo gubernamental. En los últimos 10 años ha suministrado sus serviciosy ha trabajado con más de 100.000 PYMEs, identificando para ello las áreas de desarrollo tecnológico, asesoramientoy ejecución de proyectos. El grupo Pera presenta una metodología que permite la adjudicación rápida de proyectos pre-sentados a la Comisión Europea, lo que representa más de 120 nuevas propuestas cada año.

Page 26: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

18

Fundación ASCAMM Centro TecnológicoJoan GuaschAv. Universitat Autònoma, 2308290 Cerdanyola del Vallès, BarcelonaTel 935 944 700Fax 935 944 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Fundación ASCAMM Centro Tecnológico

Programas de apoyo: Tecnoeuropa e Innoeuropa

Empresas, centros tecnológicos y otras entidades (asociaciones y agrupaciones industriales).

Bonos tecnológicos.Análisis de oportunidades de participación, preparación de propuestas, cooperación, gestión y administración de pro-yectos.Ámbito regional y nacional.

Proyectos de investigación en colaboración (large scale, specific targeted research projects…).Investigación en beneficio de las PYMEs (PYMEs y asociaciones de PYMEs).Proyectos de I+D y transferencia de resultados.Acciones de apoyo y coordinación.Prioridades temáticas: TIC, Salud, NMP y transporte.

ASCAMM ha participado en 16 proyectos del VI PM, de los cuales ha liderado cinco. En estos proyectos han participadoy se han beneficiado en torno a un centenar de empresas, mayoritariamente PYMEs, de todo el país. Previamente, elCentro había participado en otros 13 proyectos europeos de anteriores Programas Marco y otras iniciativas.

ASCAMM participará en dos proyectos de la primera convocatoria del VII PM. Además, está a la espera de recibir la eva-luación final de otros 6 proyectos pendientes de aprobación. En todos ellos, el Centro aporta su experiencia en la ges-tión internacional y el retorno para las PYMEs.

ASCAMM dispone de una Unidad de Proyectos Internacionales formada por personal técnico, financiero y administra-tivo con una experiencia acumulada que garantiza una alta probabilidad de éxito, tanto en la etapa de solicitud como enla de explotación de resultados.

Page 27: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Fundación de los Ferrocarriles Españoles. OficinaEuropea de Proyectos del Sector Ferroviario. Unidad deInnovación Internacional

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas y entidades que desarrollen actividad en el ámbito del Sector Ferroviario.

Desde la UII-FFE: Oficina Europea de Proyectos del Sector Ferroviario, se ofrece a las empresas :- Asesoría técnica y administrativa en la preparación de propuestas.- Asesoría en la gestión de proyectos de I+D+i en sus aspectos: financieros (presupuestos, costes, pagos, auditorías,viabilidad de otros ingresos), administrativos (informes, seguimiento, deliverables), legales (acuerdos de consorcio,IPR, conflictos) y de difusión (encuentros, infodays).- Información personalizada sobre convocatorias.-Orientación en la formación de consorcios.- Colaboración en la promoción y explotación de resultados.- Orientación utilización de productos promovidos por CDTI

Temas:- Todos los temas englobados en los sistemas y subsistemas que componen el Sector Ferroviario (Infraestructura, Ma-terial Móvil, Plataforma, Superestructura, Mantenimiento, Interoperabilidad, Energía, Medio Ambiente, Seguridad, Ope-ración, etc.).- Transporte Multimodal.- Transporte urbano.Programas:La labor de la UII-FFE se centra en la promoción a la participación en el VII Programa Marco, por ello la oficina prestarásus servicios para participar, entre otros en los siguientes instrumentos: Proyectos de Colaboración, Redes de Excelencia,Acciones de Coordinación y apoyo, Investigación en beneficio de las PYME.

La UII -FFE: Oficina Europea de Proyectos del Sector Ferroviario se enmarca en la actividad de la Fundación de los Fe-rrocarriles (cuyo patronato lo componen instituciones y entidades del Sector Ferroviario con amplia experiencia en ini-ciativas de I+D+i) y la Plataforma Tecnológica Ferroviaria Española (en colaboración con ERRAC). La FFE cuenta con una dilatada experiencia en la gestión de proyectos de investigación nacionales, acciones en el ám-bito europeo y en gestión de actividades de cooperación en Iberoamérica.La UII-FFE: Oficina Europea del Sector Ferroviario cuenta con un equipo de profesionales con extensa experiencia enel Sector Ferroviario, en Instituciones Europeas Ferroviarias (UIC,UITP) y en gestión de proyectos de I+D+i.

19

Fundación de los Ferrocarriles EspañolesAngeles TáulerC/ Santa Isabel, 44MadridTel.: 91 151 10 83, Fax: 91 151 10 [email protected], www.ptferroviaria.es

Page 28: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Fundación Lurederra, Centro TecnológicoClaudio Fernández AcevedoÁrea Industrial Perguita, Calle A, Nº 131210 Los Arcos (Navarra)Tel 948 378 019Fax 948 378 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Fundación Lurederra. Centro Tecnológico

Programas de apoyo: Tecnoeuropa e Innoeuropa

Empresas, centros tecnológicos, universidades y centros de I+D.

-Análisis de participación en el VII Programa Marco.-Preparación de propuestas.-Acuerdos de consorcio.-Gestión y seguimiento técnico-económico.

Todo ello a escala local, regional y nacional.

-Gestión y ejecución técnico-económica de proyectos europeos de los programas marco de la UE en las líneas de in-vestigación de materiales, nanotecnología y medio ambiente.

-Temas: NMP, salud (siempre teniendo en cuenta desarrollos de materiales-nanotecnología aplicada a la salud) y medioambiente.

-Programas: todos los incluidos en los temas mencionados anteriormente

-Socio en dos proyectos CRAFT aprobados en el V Programa Marco.-Coordinador de tres proyectos CRAFT aprobados en el VI Programa Marco.-Socio con peso técnico-económico muy importante en el proyecto STREP aprobado en el VI PM.-Preparación de siete propuestas de proyectos europeos (Collaborative, Capacities) en el VII PM.

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

20

Page 29: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

IDEKO S. Coop.Joseba Pérez BilbatuaPolígono Industrial de Arriaga, 220870 Elgoibar, GuipúzcoaTel 943 748 000Fax 943 743 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

IDEKO

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas con interés y capacidad para participar en proyectos de I+D en el ámbito del VII PM.

- Preparación de estrategias de internacionalización personalizadas a las inquietudes de I+D de la empresa y las con-vocatorias lanzadas por la Comisión Europea que puedan apoyar su financiación.

- Desarrollo de Planes Estratégicos Individualizados (PEI).

- Identificación y descripción de la idea de proyecto de innovación.

- Búsqueda de los socios adecuados para el desarrollo del proyecto.

Prioridades temáticas ICT (Sociedad de la Información), NMP (Nanotecnologías, Materiales y Producción) y Transporte.

Acciones horizontales dirigidas a PYMEs (proyectos colectivos y proyectos CRAFT).

Proyectos IBEROEKA y EUREKA.

Participación europea desde el IV Programa Marco.

Coordinación de 15 proyectos europeos, del V al VII Programa Marco.

Participación en más de 35 propuestas europeas.

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

21

Page 30: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

22

INNOBASQUE, Agencia Vasca de la InnovaciónGarbiñe LarrauriAvda de Algorta 62,Getxo (Bizkaia)Tel 944 913 097, Fax 944 602 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

INNOBASQUE. Agencia Vasca de la Innovación

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Pymes, grandes empresas, todos los agentes de la Red Vasca de Ciencia, Tecnología e Innovación de Euskadi y otrasinstituciones.

Una de las actividades principales de Innobasque es la promoción de la participación de los agentes vascos en el Es-pacio Europeo de Investigación (ERA), de acuerdo con los objetivos estratégicos globales marcados para cada Pro-grama Europeo, los objetivos específicos para cada área y cada tipo de agente, logrando así que Euskadi alcance lamáxima competitividad y excelencia en la I+D+i internacional. Para ello, Innobasque dispone de los siguientes serviciosde apoyo:- Creación de 21 Basque Contact Points (BCPs) o grupos de trabajo especializados en cada área temática del VII PM,en los que participan PYMEs, grandes empresas, centros de investigación, universidades y otras instituciones, cuyo ob-jetivo principal es coordinar y fomentar la actuación europea de los agentes vascos en I+D+i, con la finalidad de opti-mizar los esfuerzos y el resultado global obtenido.- Servicio de Consultorio cuyo objetivo es respaldar a las empresas, especialmente a las PYMEs, en su involucraciónen propuestas de proyectos en el VII PM, el Programa de Competitividad e Innovación (CIP) y los proyectos ERA-NET.El Consultorio se articula como sesiones individualizadas peer to peer con cada empresa, con el objetivo de conocer suslíneas de actividad, su background en I+D+i y sus ideas/propuestas de proyecto. Así, se lleva a cabo un análisis previode la viabilidad de las ideas de cada empresa, un enfoque en las convocatorias y se les ofrece el servicio de búsque-das de socios a través de la Red PymERA. En una segunda etapa, se procede a una revisión intermedia de la estruc-tura de trabajo/objetivos de la propuesta y a una revisión final de las propuestas del proyecto.- Disposición de un pool de consultoras a las empresas que necesitan apoyo en la orientación de su estrategia interna-cional de I+D+i y en la preparación de propuestas de proyectos europeos, el apoyo de consultoras expertas en las áreastemáticas o programas del VII PM, y otros programas/proyectos europeos como CIP y ERA-NET. El pool de consulto-ras complementa la acción estratégica global de Innobasque para el apoyo a las empresas vascas en su participaciónen proyectos europeos viables y de alta calidad.- Organización de actividades de difusión, jornadas informativas sobre el VII PM, cursos de orientación para PYMEs, ta-lleres de preparación de propuestas, etc.- Observatorio vasco de la I+D+i europea para la monitorización de los resultados de participación vasca en el VII PM.

VII Programa Marco, CIP y ERA-NET.

Innobasque cuenta con un equipo altamente cualificado de expertos y técnicos en programas y proyectos europeos deI+D+i.

Page 31: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

INNOPOLE S.L.Fernando UbietaRda Buenavista 24, BL 10, 4º A45005 ToledoTel 925 283 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

INNOPOLE

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Servicios de asesoramiento a empresas, especialmente PYMEs, y a centros tecnológicos y de investigación.

Servicios de asistencia que cubren todas las etapas, desde la identificación/selección de la idea de proyecto, la forma-ción de consorcios, hasta la redacción y la presentación de propuestas.

Servicios de ayuda en la gestión técnico-administrativa de proyectos (deliverables, gestión de reuniones de consorcio yde revisión del proyecto, justificación económica y asistencia en la preparación de documentación para auditorías de cos-tes).

Ámbito geográfico nacional con actividades de refuerzo especial en Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y PaísVasco.

Especial atención a los programas de ICTs, NMP y proyectos de investigación en beneficio de la PYME.

Los consultores de INNOPOLE tienen experiencia en la redacción de propuestas, la presentación y la gestión de másde veinte proyectos de IDT, desde el IV Programa Marco. Esta experiencia se refiere tanto a proyectos propios (proyectosen los que INNOPOLE ha sido coordinador del consorcio o socio) como a proyectos de clientes (asunción de tareas deasesoramiento en la redacción de propuestas y la gestión de proyectos).

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

23

Page 32: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología, S.A. (IDETRA)Eva Martínez Díaz / Pilar de Miguel OrtegaHermosilla 48, 3º Izda28001 MadridTel 915 774 014Fax 915 762 [email protected]; [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Innovación, Desarrollo y Transferencia de Tecnología(IDETRA)

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Todo tipo de entidades.

Análisis de oportunidades de participación en el PM, preparación de propuestas, gestión y seguimiento técnico y eco-nómico, búsqueda y acuerdo de consorcios.

Servicios: local, regional y nacional.

Todos los temas del VII Programa Marco.

A lo largo de sus 12 años de historia, IDETRA ha presentado y coordinado numerosas propuestas de solicitud de ayudaal Programa Marco.

IDETRA cuenta con un equipo de veinte personas que trabaja en dos oficinas (Madrid y Valladolid), con veinte aseso-res en innovación y desarrollo regional y gestores de proyectos I+D+i que incluye doctores en Física, Química, Biolo-gía, Ingenieros Industriales, Agrónomos, Químicos y licenciados en Ciencias Empresariales.

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

24

Page 33: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

25

FUNDACION INNOVAMARCarlos Sánchez LafuenteTrespaderne, 29, 4ª Planta28042 MADRIDTel 917 472 116Fax 913 290 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

INNOVAMAR. Plataforma Tecnológica Marítima

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas.

- Análisis de oportunidades.

- Estructuración de proyectos.

- Apoyo en la redacción de propuestas.

- Búsqueda de socios.

Empresas y proyectos relacionados con el sector marítimo. Especial énfasis en el Programa de Transporte por superfi-cie.

Un equipo de profesionales con más de ocho años de experiencia en gestión de programas y proyectos internaciona-les, incluidos el PM de la UE, Iberoeka y Eureka.

Page 34: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Instituto Andaluz de TecnologíaMaría Fernández GarcíaLeonardo da Vinci, 2. Parque Tecnológico "Cartuja 93"41092 SevillaTel 954 468 010; Fax 954 460 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Instituto Andaluz de Tecnología (IAT)

Programa de apoyo: Profit

Principalmente PYMEs y asociaciones de PYMEs, pero también otras entidades interesadas en participar en proyectosdel VII PM. Entidades de I+D+i y empresas interesadas en la colaboración con PYMEs para participar en proyectos europeos.

- Diagnósticos a PYMEs y otras entidades para la determinación de sus capacidades e intereses relativos al ProgramaMarco e identificación de oportunidades de participación.- Apoyo y asesoramiento técnico en la preparación y presentación de los proyectos: asistencia para la búsqueda de so-cios, identificación de las líneas del PM a las que mejor se adaptan sus propuestas de proyectos, asesoramiento en laelaboración de propuestas y asistencia posterior en la negociación de contratos con la Comisión.- Asistencia para la integración de PYMEs y otras entidades en propuestas o proyectos europeos ya en curso, poniendoa su alcance la posibilidad de participar en propuestas preparadas por terceros y realizando labores de intermediaciónpara su incorporación a los mismos.- Formación sobre los distintos aspectos de los Programas Marco de I+D y demostración de la Unión Europea.Concertación de entrevistas con los expertos de la Red pymERA (TIC, Agroalimentación, Nanociencia y Materiales, yEnergía).- Jornadas de difusión y promoción del Programa Marco de I+D y demostración de la Unión Europea y otros programaseuropeos de I+D+i que presenten oportunidades de participación para la PYME andaluza, así como de sus asociacio-nes. - Apoyo a los centros/grupos de I+D en la incorporación de PYMEs a los consorcios en los que participan.Ámbito geográfico: regional (Andalucía)

VII Programa Marco en general. Principalmente: Programas de Cooperación y Capacidades.

Participación (como coordinador o socio) en más de 30 proyectos del Programa Marco (IV, V y VI PM) y prestación deforma gratuita de servicios integrales de apoyo a empresas y otras entidades, descritos anteriormente, para su partici-pación en el Programa Marco como nodo de la Red pymERA desde el nacimiento de la misma en el año 2003.Elaboración y publicación de la Guía para la participación de las PYMEs en el VI PM y colaboración con CDTI en la ela-boración de su Guía para el participante en el VII PM.El Dpto. de Programas Internacionales del Instituto Andaluz de Tecnología es el encargado de llevar a cabo todas estasactividades relacionadas con el PM (participación, apoyo, etc.) y para ello cuenta con un equipo de personas multidis-ciplinar con una amplia experiencia en la coordinación, gestión y ejecución de proyectos europeos, en particular del PM,así como en gestión de la innovación a nivel micro (empresas) y macro (Admón. Pública, Sistemas Regionales de Inno -vación, etc.).

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

26

Page 35: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Oficina de Proyectos Europeos del ISCIIICarmen Audera LópezSinesio Delgado 628019 MadridTel. 918 222 449Fax 913 877 [email protected]://ope.isciii.es

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Oficina deProyectos Europeos

Programa de apoyo: Eurosalud

Investigadores del ISCIII, otros OPI y Sistema Nacional de Salud.

La OPE del ISCIII es, junto con el CDTI, Punto Nacional de Contacto para el tema de salud. Como tal, difunde informa-ción sobre convocatorias, programas de trabajo, oportunidades de contratación en la Comisión, etc.

La OPE actúa como Oficina de proyectos del ISCIII y presta su asistencia en la preparación de propuestas, acuerdosde consorcio, asesoramiento técnico, legal y/o económico a los investigadores del ISCIII, RETICS y CIBER.

La OPE actúa como promotora de la participación de los investigadores del Sistema Nacional de Salud en el PM a tra-vés de una red de puntos de contacto autonómicos.

Salud VII PM.

La OPE del ISCIII fue creada hace dos años y está formada por un equipo multidisciplinar. Consta de una bióloga, unadocumentalista, una médico, un químico, una abogada, un economista y una licenciada en traducción especializada enGestión de Empresa. Cuenta asimismo con el apoyo del personal de la Subdirección de Programas Internacionales deInvestigación del ISCIII donde se encuentra la OTRI del Instituto. Todo el personal tiene experiencia en el PM de inves-tigación de la CE.

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

27

Page 36: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Instituto Tecnológico de AragónOscar Pascual MuñozMaría de Luna, 7-850018 ZaragozaTel 976 716 250Fax 976 716 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Instituto Tecnológico de Aragón (ITA)

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas.

-Identificación de ideas a través de diagnósticos tecnológicos; análisis de la excelencia científicotecnológica e innova-ción (búsqueda de patentes, proyectos ya realizados,...); apoyo en el encuadramiento y enfoque de ideas (tema, ins-trumentos, WP, calls, topics).-Apoyo en la formación de consorcios (búsqueda y selección de socios, apoyo para la incorporación a consorcios); ase-soría sobre acuerdos de consorcio.-Asesoría sobre financiación pública para la preparación de propuestas.-Asesoría y revisión de propuestas (descripción técnica, plan de trabajo, presupuestos, explotación de resultados, difu-sión, derechos de propiedad intelectual,...); redacción de propuestas según la tipología del proyecto.-Asesoría en la gestión y el seguimiento técnico y económico (gestión del consorcio, reuniones, informes, resolución deconflictos, relaciones con la CE); ejecución de la gestión y el seguimiento según la tipología del proyecto.

Ámbito: regional.

Los servicios mencionados anteriormente se prestan para propuestas de empresas a enmarcar fundamentalmente enlos Programas Cooperación y Capacidades del VII PM.

ITA como promotor y ejecutor de propuestas y proyectos propios:Puesto 12º a escala nacional de los Organismos Públicos de Investigación con mayor retorno en el VI PM. La partici-pación global del ITA supone el 13% de todos los retornos que han llegado a Aragón por el VI Programa Marco de I+DT.(Fuente: VII Programa Marco. Guía para el participante. CDTI/IAT 2007).ITA como dinamizador y facilitador de la participación de empresas:Los retornos obtenidos por empresas aragonesas dinamizadas por el ITA en el VIPM ascienden a 0,5 millones de euros.Fundamentalmente, esta cantidad corresponde a un total de seis proyectos aprobados de PYMEs (Co-operative Rese-arch Projects) dentro de las acciones específicas de apoyo a PYMEs.

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

28Esta entidad no presta servicio

de

asesoramiento en la Conferencia

Page 37: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

29

Institut. Univ. de Ciencia y Tecnología, S.A. (IUCT)Contacto 1: Ángeles MolinaÁlvarez de Castro, 63,08100 Mollet del VallesTel 935 793 432Fax 935 705 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Instituto Universitario de Ciencia y Tecnología (IUCT).Unidad de Innovación Internacional

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas relacionadas con la industria química, farmacéutica, ciencias de la salud, biotecnológicas y medioambienta-les.

Análisis de oportunidades de participación en PM, preparación de propuestas (desde la idea hasta la negociación), asis-tencia en el acuerdo de consorcio.

Ámbito nacional.

Esta oficina ofrece sus servicios en todo lo relacionado con el Programa Marco, y más específicamente en temas de Coo -pe ración (salud, alimentación, agricultura y biotecnología, nanociencias y nanotecnologías, materiales y nuevas pro-ducciones, medio ambiente y energía) y Capacidades (ayuda a las PYMEs).

El IUCT cuenta con una dilatada experiencia en proyectos del Programa Marco: además de haber participado en pro-yectos del V PM y del VI PM, en que coordina un proyecto integrado dotado con más de 12 millones de presupuesto y22 socios, colabora estrechamente con el CDTI, la Plataforma Española de Química Sostenible y ASEBIO en la defini-ción de la posición española en los temas de investigación futuros en el VII PM.

IUCT dispone de un personal multidisciplinar de químicos, farmacéuticos y biotecnólogos, con dos sedes, en Madrid yBarcelona, aportando, así, un asesoramiento personalizado y cercano a su empresa.

Contacto 2: Roberto HorcajadaIUCT Madrid, Parque Científico de MadridSantiago Grisolía, 2,28760 Tres Cantos, MadridTel. 918 034 276Fax 918 031 [email protected]

Page 38: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

i-TEC Gestión e Innovación TecnológicaEstíbaliz EzpondaParque Empresarial Zuatzu, Edificio Ondarreta, Local 2, Planta 220018 Donostia-San SebastiánTel 943 316 430Fax 943 316 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

i-TEC Gestión e Innovación Tecnológica

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas.

Desde i-TEC le ayudamos a posicionarse estratégicamente en el marco europeo gracias a nuestra especialización enlas actividades de mayor importancia:-Identificación de oportunidades de participación en proyectos existentes y futuros.-Creación de consorcios.-Preparación de propuestas para los diferentes programas europeos.-Gestión de ayudas a escala nacional para la preparación de propuestas.-Gestión y coordinación técnico-económica del proyecto.

Programa Tecnoeuropa - Servicio de Bonos Tecnológicos.

-VII Programa Marco - Programa Cooperación (energía, materiales).

-VII Programa Marco - Programa Capacidades.

i-TEC, desde sus inicios en el año 2000, ha participado en distintos programas europeos de I+D, tales como el GROWTHo IST, principalmente como coordinador de los mismos.

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

30

Page 39: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

31

Link, Leading to international KnowledgeVictoria Gómez, Francisco LorasCorretgeria 34, 1º46001 ValenciaAv. Marqués de Sotelo 546002 ValenciaTel 963 698 585, 963 515 585Fax 963 698 589Victoria,[email protected], [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Leading to International Knowledge (LINK)

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Entidades internacionales, entidades públicas nacionales y regionales, fundaciones y entidades benéficas, entidades edu-cativas nacionales e internacionales y entidades privadas.

Información estratégica y lobby, diseño de proyectos, constitución de consorcios, preparación de propuestas, gestión ycoordinación de consorcios y proyectos, selección y formación de recursos humanos, evaluación de proyectos. Alcan-zar la internacionalización de las empresas y las personas expertas, a través de una cooperación internacional vía pro-yectos. Plan de Internacionalización de la Empresa; exportación: bienes, servicios, exportación en innovación; búsqueday tramitación de solicitudes de financiación, lobby: asociaciones industriales, grupos de empresas.

Áreas de conocimiento: investigación y desarrollo tecnológico, innovación y competitividad, cooperación y desarrolloempresarial, desarrollo económico y social.

Áreas de trabajo: tecnologías de la información y las comunicaciones, servicios y aplicaciones TIC, biotecnología yecoinnovación, creación y desarrollo de empresas, responsabilidad corporativa, igualdad de oportunidades y empleo,turismo, patrimonio cultural.

Programas: regionales, nacionales, europeos e internacionales de proyectos e iniciativas de la UE.

El equipo de trabajo cuenta con personas expertas, con más de 15 años de experiencia en la gestión de proyectos deinnovación y competitividad, en la internacionalización de la empresa, en desarrollo tecnológico e investigación, en coo-peración y desarrollo de negocios, en responsabilidad social, etc.

Page 40: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Leitat Technological CenterCristina BarragánPasseig 22 de Juliol, 21808221 Terrassa.Tel 937 882 300Fax 937 891 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Leitat Technological Center. European Projects Office

Programas de apoyo:Tecnoeuropa e Innoeuropa

Todo tipo de entidades: PYMEs, grandes empresas, centros de I+D, centros tecnológicos y otros.

Análisis de oportunidades de participación en proyectos europeos (inclusive la elaboración de Planes Estratégicos departicipación en el Programa Marco, financiados por CDTI, y consultoría de implantación de vigilancia tecnológica parala detección de oportunidades de innovación y partenariado internacional estratégico).Preparación de propuestas.Búsqueda de socios y gestión de acuerdos de consorcio.Gestión y seguimiento administrativo, técnico y económico durante la ejecución.Vigilancia de convocatorias, proyectos y actividades e iniciativas de plataformas tecnológicas europeas y nacionales.Ámbito geográfico: nacional.

VII Programa Marco: salud, alimentación, agricultura y pesca, y biotecnología; tecnologías de la información y comuni-caciones; nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción; energía, medio ambiente;transporte (incluida la aeronáutica); espacio; seguridad.

Programa Marco de Competitividad e Innovación (CIP): Programa para la Iniciativa Empresarial y la Innovación (EIP);Programa Político de Ayuda a las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ICT PSP); Programa Energía Inte-ligente-Europa (IEE).

Esquemas ERA-NET (programas específicos desarrollados a partir del Programa Marco).

INTERREG IVC; LIFE+; LEONARDO da Vinci; eContentplus; EUREKA; EUROSTARS; Fondos Estructurales de apoyodirecto a PYMEs (microcréditos, capital riesgo, garantías).

La oficina cuenta con un equipo multidisciplinar de cuatro personas, especializado en la gestión integral de proyectoseuropeos, y con una dilatada experiencia en la presentación de propuestas y la ejecución de proyectos cofinanciadospor la CE desde el V PM. Los servicios que ofrece la oficina cuentan con el asesoramiento científico y técnico de las di-ferentes unidades de I+D, prototipos y laboratorios del Centro en las diferentes áreas de conocimiento de su competencia(materiales, medio ambiente, salud, alimentación, aeronáutica, automoción, textil, construcción, náutica, seguridad,TICs).

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

32

Page 41: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Fundación FATRONIKRikardo BuenoPaseo Mikeletegi 72009 San Sebastián, GuipúzcoaTel.943 005 500Fax 943 005 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

MANUFUTURE (E)

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Los servicios que presta la UII de MANUFUTURE (E) están dirigidos principalmente a empresas de fabricación (manu-facturing), con la finalidad de ayudarlas en la preparación de propuestas del VII PM y de su posterior gestión de proyectos,prestando especial atención a las PYMEs.

Los servicios que ofrece la oficina a las empresas están encaminados a aportar un soporte integral en los proyectos, pa-sando por todas sus fases: detección de oportunidades, creación del consorcio, apoyo en la redacción, soporte en la pre-paración de aspectos relativos al IPR, al Consortium Agreement y a la negociación del acuerdo de subvención, apoyoen la gestión de proyectos en ejecución y justificación, e identificación de resultados y vías de explotación. Más con-cretamente, y a través de las herramientas que se facilitará a las empresas, estas dispondrán del material necesario parala preparación de una propuesta, se les ayudará a buscar socios para sus propuestas personalizadas, se les propor-cionarán pautas y ayuda adicional para la redacción de las memorias (sobre todo en relación con las partes menos téc-nicas) y para la elaboración de los presupuestos y aspectos financieros, así como material de apoyo para una óptimagestión de los proyectos una vez aprobados.

La prestación de los servicios descritos se enmarca principalmente en las siguientes prioridades del VII Programa Marco:en lo que respecta al programa Cooperación, en las prioridades de NMP y Transporte, y en el programa Capacidades,en Investigación en beneficio de las PYMEs. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de participar en otras iniciati-vas del VII PM que puedan resultar de interés para las empresas.

FATRONIK, la entidad gestora de la oficina, cuenta con una amplia experiencia en el Programa Marco, tanto por su par-ticipación en tanto que socio como en calidad de líder. Además de participar actualmente en numerosos proyectos comoentidad socia, coordina en estos momentos cuatro proyectos del VI PM (2 STREPs, 1 CRAFT y 1 IP). El equipo de tra-bajo que desarrollará las funciones de la oficina será multidisciplinar, y contará con un coordinador y otras tres perso-nas especializadas en programas europeos y en gestión de proyectos, con una amplia trayectoria en tareas de apoyoy fomento de la participación de empresas en el PM.

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

33

Page 42: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

34

PIMEC, patronal de la pequeña y mediana empresa catalanaPere Castell VilanovaViladomat, 17408015 BarcelonaTel 934 964 500Fax 934 964 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa Catalana(PIMEC). Unidad de Innovación Internacional

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

-Empresas PYMEs catalanas que busquen socios tecnológicos (ámbito estatal e internacional) y recursos para finan-ciar su I+D+i.

-Centros que dispongan de know how y proyectos tecnológicos que estén interesados en encontrar PYMEs para sus con-sorcios.

Consultoría cara a cara: servicios de valoración y validación de propuestas.

Ayuda integral en la presentación de propuestas:

-Búsqueda de proveedores de tecnología (universidades, centros tecnológicos,…).

-Creación de consorcios.

-Preparación de propuestas.

-Negociación y representación ante las instituciones europeas.

-Programas en beneficio de la PYME y organizaciones de PYMEs.

-Proyectos colaborativos para PYMEs.

-Eurostars y CIP.

-Reciente creación de la UII con respaldo de CDTI.

-Propuestas presentadas por Pimec y colaboradores en el V, VI y VII Programa Marco (craft, collective, Strep…).

-En proceso de presentación del primer CIP (energía inteligente).

-Eurostars en trámite.

Page 43: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

Programa de apoyo:35

Fundación PRODINTECPablo CocaParque Científico y Tecnológico de GijónTel 984 390 060Fax 984 390 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

PRODINTEC

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas.

Identificación de consorcios, preparación de propuestas, gestión y seguimiento de proyectos.

Ámbito geográfico: nacional.

NMP

Prodintec participa en el Programa Marco desde el VI PM, acompañando a las empresas en la preparación de pro-puestas.

Page 44: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

36

Programa R+D+I InternacionalSimon Schwartz y Ramón MasponsTravessera de les Corts 131-159, Pavelló Olímpia08028 BarcelonaTel 932 272 900Fax 934 894 [email protected]@gencat.netwww.gencat.net/salut

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Programa R+D+I Internacional. Secretaría de Estrategiay Coordinación

Hospitales universitarios, Instituciones sanitarias, Fundaciones de I+D, Centros de I+D y centros tecnológicos.

Cursos de incremento de capacidades. Información de convocatorias. Análisis de oportunidades de participación comosocios o líderes. Preparación de proyectos. Seguimiento. Acuerdos de consorcio.

Gestión de proyectos. Gestión económica. Apoyo en las negociaciones.

El ámbito de actuación es a nivel de la CCAA. Dispone de un núcleo de expertos constituido por empresas "ad hoc" yexpertos independientes.

Programas de formación con incremento de capacidades para el VII PM, navegación por Cordis y obtención de finan-ciación.

Información de proyectos presentados y análisis de sus resultados

Información de oportunidades Marie Curie

Presentación de evaluadores y de Ends.

El grupo descrito en los servicios de apoyo tiene experiencia desde el V Programa Marco. La mayoría han trabajado enla Comisión Europea y en OTRIS.

Se tiene experiencia en el apoyo de 170 proyectos presentados en las convocatorias del VII PM en Health, eHealth, eIn-clusion, ERC, ENV, People, ICT.

Page 45: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

37

European Software InstituteIñaki Eguia ElejabarrietaParque Tecnológico, núm. 204 E-48170, Zamudio (Vizcaya)Tel 944 209 519Fax 944 209 420www.prometeo-office.org

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

PROMETEO. Unidad de Innovación Internacional

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas y/o sociedades mercantiles en:El sector de las Tecnologías de la Información (TI), en especial aquellas orientadas al desarrollo o uso de software in-dustrial y/o sistemas empotrados.Empresas de otros sectores que estén buscando soluciones TI y participación en el VII PM.

DIFUSIÓN Y FORMACIÓN:Monitorización coordinada de oportunidades (convocatorias) e iniciativas de plataformas.Suministro de material elaborado por el CDTI, la Comisión Europea y por otras fuentes.Formación en la realización de propuestas.APOYO EN LA REALIZACIÓN DE PROPUESTAS:Ayuda en la concreción de ideas y en la creación del consorcio.Ayuda en la redacción de propuestas.Preevaluación de propuestas.Soporte en la negociación técnico-económica, gestión de IPR y asesoría en la elaboración del acuerdo de colaboración.

Todas las temáticas del VII PM y futuras convocatorias de JTI ARTEMIS.

Las organizaciones que forman parte de PROMETEO han sido los contratistas españoles del VI PM más importantes,medidas por el éxito de las propuestas presentadas.

EUROPEAN SOFTWARE INSTITUTE y sus socios de Tecnalia han participado en 172 proyectos del VI PM y liderado29 de ellos, con una subvención total de casi 40 millones de euros (2ª entidad privada y 3ª del Estado en retornos eu-ropeos).

ESI-Tecnalia participa en proyectos de I+D+i desde el IV Programa Marco.

ESI-Tecnalia cuenta con expertos que evalúan propuestas de proyectos para la CE en diversos programas.

ESI-Tecnalia es miembro del Steering Committee de ARTEMIS, la Plataforma Tecnológica Europea de la que PROME-TEO es mirror español.

Page 46: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT)Ignacio Miranda BarcelóColón 66, 1ºValenciaTel 961 961 262Fax 961 961 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Red de Institutos Tecnológicos de la ComunidadValenciana (REDIT)

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Centros tecnológicos y empresas clientes y asociadas de los mismos.

Análisis de oportunidades de participación en el PM, preparación de propuestas, etc.

Ámbito geográfico de los servicios: regional y nacional.

Apoyo, asesoramiento y fomento de la participación en proyectos del PM. Se ofrecen asimismo servicios en transferenciatransnacional de tecnología.

Organismo intermedio cuya función es el apoyo, asesoramiento y fomento de la participación en proyectos del pasadoVI PM y del actual VII PM.

Cuenta con un equipo de trabajo de tres personas para estos temas.

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

38

Page 47: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

39

RED NACIONAL PYMERANerea Blázquez Legarreta (Oficina Central)Avenida de Algorta, 62,48992 GetxoTel 944 913 097Fax 944 602 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Red Nacional PymERA

Programa de apoyo: Profit

Pymes españolas.

-Difusión e información sobre las principales características del VII Programa Marco (jornadas, seminarios, talleres,atención y resolución de consultas por vía presencial y telemática, asesoramiento y/o envío de información personali-zado).

-Capacitación de la PYME: acciones formativas en aspectos prácticos de interés, promoción de la figura del evaluadorde proyectos europeos.

-Apoyo a la generación y presentación de proyectos, búsqueda nacional e internacional de socios.

-Incorporación a consorcios, envío personalizado de oportunidades de participación para PYMEs en propuestas del Pro-grama Marco lideradas por terceros.

-PymERA cuenta con cuatro expertos en las áreas de mayor interés para la PYME española: ICT, NMP, BIO-FOOD yENERGIA.

VII PROGRAMA MARCO (Cooperación, Ideas, Personas y Capacidades) y CIP.

La red Nacional PymERA es un servicio gratuito, compuesto por 17 nodos, uno de cada Comunidad Autónoma y unaOficina Central, con gestores de proyectos europeos que prestan labores de apoyo y coordinación a PYMEs, ademásde cuatro expertos temáticos en las áreas ya mencionadas.

Cada uno de estos nodos tiene el cometido de facilitar y fomentar la participación de las PYMEs de su Comunidad Au-tónoma en proyectos de los Programas Marco de I+D+i de la Unión Europea.

Page 48: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

OEEC, Oficina del Espacio Europeo del ConocimientoSPEI, Servicio de Proyectos Europeos e InternacionalesJoaquim Azcon, Cristina BorrasAv. de la Catedral 6-808002 BarcelonaTel 935 526 993Fax 935 526 [email protected]/agaur/spei

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Servicio de Proyectos Europeos e Internacionales (SPEI)

Universidades, centros de I+D.

Servicios de potenciación de proyectos del VII PM:

-Valoración de propuestas y seguimiento personalizado (Coaching) basado en las recomendaciones de consultores ex-ternos sobre el contenido del proyecto, el presupuesto, la estrategia de explotación, el impacto, etc.

-Apoyo en el proceso de negociación, acuerdos de consorcio e iniciación del proyecto.

Programa de ayudas al liderazgo (LiderEU):

-LID1: Ayudas dirigidas a potenciar las estructuras de gestión de proyectos de I+D europeos de las universidades pú-blicas y privadas de Cataluña y, particularmente, a la promoción y el apoyo a la preparación de propuestas de proyec-tos del VII PM.

-LID2: Ayudas para la financiación de los gastos de la elaboración de propuestas dirigidas a convocatorias del VII PMlideradas por grupos de I+D reconocidos por la Generalitat de Catalunya.

Todas las actividades, temas y programas del VII PM..

Equipo formado por 4 personas con contrastada experiencia en la preparación de propuestas y gestión y coordinaciónde proyectos del PM.

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

40

Page 49: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

41

SPECTRA Consulting Tecnológico S.L.D. Davor StipancicFerraz 43, 2º izquierda28008 MadridTel 915 488 141Fax 915 415 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Datos de la Oficina

Spectra Consulting Tecnológico

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Todo tipo de entidades.

Servicios de SPECTRA CT:

-Análisis de oportunidades de participación en el VII PM

-Preparación de propuestas

-Acuerdos de consorcio

-Gestión y seguimiento técnico y/o económico

Ámbito geográfico de los servicios:

-Nacional

-Internacional

Programa: Cooperación

-Temas: todos los temas de este programa, en particular energía y transporte.

Programa: Capacidades

-Temas: todos los temas de este programa.

Page 50: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

42

TECNALIAMikel DorronsoroParque Tecnológico, Edificio 20248170 Zamudio (Vizcaya)Tel 946 002 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

TECNALIA. Oficina de Proyectos Europeos eInternacionales

Programa de apoyo: Innoeuropa

Centros de la Corporación TECNALIA y empresas.

Detección de oportunidades.

Análisis del encaje en las convocatorias.

Apoyo a la creación del consorcio.

Apoyo a la redacción de propuestas.

Preparación de material de apoyo a la redacción.

Revisión de propuestas estratégicas.

Soporte en los acuerdos de consorcio (consortium agreement) e IPR.

Soporte a la negociación técnico-económica.

Apoyo a la gestión y justificación del proyecto.

VII Programa Marco, CIP, EUREKA y otros programas europeos.

Experiencia en el VI Programa Marco:

172 proyectos aprobados

29 proyectos coordinados

39 millones de euros de financiación

2ª entidad privada española por retornos del VI PM

Page 51: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

43

ITENE, Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y LogísticaSusana Álvarez MachirantParque Tecnológico de ValenciaAlbert Einstein, 1, 3 y 546980 Paterna - ValenciaTel 963 905 400Fax 963 905 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

TRANSEUROPE. Instituto Tecnológico del Embalaje,Transporte y Logística (ITENE). Unidad de InnovaciónInternacional

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Los servicios se dirigen a empresas españolas relacionadas con los sectores del envase y embalaje, el transporte y lalogística:

Transporte y distribución de mercancías y pasajeros (independientemente del modo utilizado), embalaje, manutencióny almacenaje, así como la explotación de infraestructuras.

Operadores y servicios logísticos. Usuarios.

Empresas fabricantes de envases, envasadoras.

Análisis de oportunidades de participación en el VII PM: elaboración de PEIs (Planes Estratégicos Individualizados paraempresas).

Apoyo a la presentación y/o participación en propuestas dentro de las distintas temáticas del VII PM.

Ámbito geográfico de los servicios: local, regional y nacional.

VII Programa Marco:

Tema 2. Alimentación, agricultura y pesca, y biotecnología.

Tema 3. Tecnologías de la información y las comunicaciones.

Tema 4. Nanociencias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción.

Tema 6. Medio ambiente (incluido el cambio climático).

Tema 7. Transporte.

Proyectos en ejecución VI PM: CHILL ON, SUSTAINPACK, BESTLOG.

Proyectos aprobados VII PM: NAFISPACK (coordinador ITENE), U-STIR, SORT-IT, SUSTAINCOMP, REBIOFOAM.

Page 52: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

44

Fundación General de la Universidad ComplutenseIgnacio Gómez CuestaDonoso Cortés, 65MadridTel 913 946 [email protected]/info/oficinaeuropea

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Universidad Complutense de Madrid. Oficina Europeade I+D

Programa de apoyo: Eurociencia

Universidad Complutense de Madrid y todo tipo de entidades interesadas en colaborar con la UCM en propuestas deproyectos del VII Programa Marco.

La OEID de la Universidad Complutense ofrece a sus investigadores los siguientes servicios durante la fase precon-tractual de los proyectos:Asesoría e información sobre programas y convocatorias. Asesoría sobre la documentación y los formularios a presen-tar.Ayuda en la preparación de presupuestos.Asesoría en la elaboración de propuestas.Ayuda en la búsqueda de socios.Gestión de firmas.Soporte durante la fase de negociación.Asesoría en la preparación y revisión de acuerdos de consorcio.Actuación como primer contacto y mediador ante agentes externos: NCP's, SOST, oficinas regionales...

Totalidad del VII Programa Marco.

La OEID de la Universidad Complutense está en funcionamiento desde principios de 1999. Su labor se enmarca en lasactividades de la Oficina de Transferencia de Resultados de la Investigación, que depende directamente del vicerrec-torado de Investigación de la UCM. Actualmente está compuesto por un equipo de dos personas:

Ignacio Gómez Cuesta: cuatro años de experiencia en la gestión de proyectos de I+D en los ámbitos de la consultoría,la industria y la universidad.

Francisco López García: siete años de experiencia en la gestión económico-administrativa de subvenciones euroco-munitarias en el ámbito de las unidades de gestión universitarias de la Comunidad de Madrid.

Page 53: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

45

Oficina de Proyectos InternacionalesMaría Eugenia Senise BarrioAcera de San Ildefonso 42, 2ª Planta18071 GranadaTel 660 692 564Fax 958 240 [email protected]://invest.ugr.es/ofpi

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Universidad de Granada. Oficina de ProyectosInternacionales

Programa de apoyo: Eurociencia

Universidades, centros de I+D y centros tecnológicos; excepcionalmente se ha asesorado a empresas locales.

En general se ofrece apoyo en todas las fases de participación, desde la búsqueda de socios hasta la justificación eco-nómica de los proyectos.

Todas las líneas del Programa Marco, principalmente las correspondientes a las áreas 1, 2, 3, 4 y 8.

Los investigadores de la Universidad de Granada participan activamente desde el IV PM. La oficina está funcionandocomo tal desde el V PM y desarrolla todas las funciones anteriormente descritas.

Page 54: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Fundación CIRCEOPERUM Universidad de MurciaMaría Sánchez-Merenciano JuárezEdificio Rector Soler, 1ª planta. Campus de Espinardo30100 MurciaTel 968 367 625Fax 968 367 [email protected]/operum

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Oficina de Proyectos Europeos e Internacionalesde la Universidad de Murcia (OPERUM)

Programa de apoyo: Eurociencia

Grupos de investigación de la Universidad de Murcia.

Difusión de información, acciones de divulgación de la información, asesoramiento en la preparación de propuestas,acuerdos relacionados con la propiedad industrial, y gestión y seguimiento económico de los proyectos.

OPERUM ofrece los servicios de apoyo descritos en el apartado anterior en todos los temas del VII PM así como en otrosprogramas europeos de investigación (ESF, LIFE, Interreg, Salud Pública, CIP…).

La Universidad de Murcia tiene una amplia experiencia en cuanto a participación en Programas Marco, puesto que hagestionado proyectos desde el IV hasta el actual VII PM. La creación y puesta en marcha de Operum se produjo en elúltimo trimestre del año 2006, y en enero de 2007 inició su actividad de asesoramiento y toma de contacto con los gru-pos de investigación responsables de proyectos europeos.

Durante el VI PM, la Universidad de Murcia ha gestionado 26 proyectos europeos, dos de ellos en tanto que entidad coor -dinadora. Actualmente están en vigor 19 proyectos.

Hasta octubre de 2007, la Universidad de Murcia ha presentado 45 propuestas al VII PM.

En cuanto a la organización, Operum se estructura en torno a dos ejes: el primero de divulgación, asesoramiento y di-namización de la participación; y, el segundo, de gestión y seguimiento de los proyectos. El equipo está formado por undirector técnico, un responsable para cada uno de los ejes, tres contratados, un administrativo y un auxiliar administra-tivo (el 62,5% del personal son mujeres).

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

46

Esta entidad no presta servicio de

asesoramiento en la Conferencia

Page 55: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

47

Universidad de ZaragozaÓscar López LorentePedro Cerbuna 1250009 ZARAGOZA Tel 976 761 000 (ext. 3082)Fax 976 761 048www.unizar.es/ope

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Universidad de Zaragoza. Oficina de ProyectosEuropeos

Programa de apoyo: Eurociencia

Principalmente universidades.

También empresas, centros tecnológicos y otro tipo de entidades.

Gestión integral de proyectos europeos:DifusiónIdentificación de oportunidadesElaboración de propuestasBúsquedas de sociosAcuerdos de consorcio y de subvenciónElaboración de presupuestosGestión de gastos e ingresosNegociaciónGestión técnica de los proyectos

Todos los programas específicos del VII Programa Marco.

La Oficina está actualmente compuesta por seis personas. Cuenta con un área de Gestión de Proyectos con tres ges-tores y un área de Administración con dos personas. En los próximos meses se incorporará un nuevo gestor de proyectosy un Técnico de Gestión Económica.

El Director de la Oficina tiene una experiencia de diez años en proyectos europeos, en que ha gestionado proyectosdesde el IV Programa Marco.

Page 56: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Oficina Proyectos Europeos, OTRI, Universidad Miguel Hernández de ElcheMariano Almela AlarcónEdificio Rectorado y Consejo SocialAv. de la Universidad s/n03202 ElcheTel 966 658 733Fax 966 658 [email protected] umh.es/otri

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Universidad Miguel Hernández. OTRI. Oficina deProyectos Europeos

Programa de apoyo: Eurociencia

Principalmente nuestra universidad y empresas de nuestro entorno con las que se planteen actuaciones de colabora-ción en proyectos europeos.

Cubrimos todas las etapas, desde la detección de la oportunidad, pasando por la preparación de la propuesta y la ne-gociación hasta el apoyo a la gestión administrativa y financiera del proyecto.

Programa de cooperación: principalmente temas de salud, BIO, ICT, socioeconomía y medio ambiente; Programa Ideas,Programa Personas y Programa Capacidades (principalmente acciones en beneficio de PYMEs y asociaciones de em-presas).

El responsable de esta Unidad cuenta con 20 años de experiencia en el PM.

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

48

Page 57: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

49

Universidad Politécnica de Madrid - Oficina de Proyectos EuropeosJavier LópezAvenida Ramiro de Maeztu, 728040 MadridTel 913 363 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Universidad Politécnica de Madrid. Oficina deProyectos Europeos

Programa de apoyo: Eurociencia

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid.

Información de programas, convocatorias y esquemas de financiación, promoción de las capacidades de los investiga-dores de la UPM en la comunidad científica europea, detección de oportunidades y apoyo en la preparación de pro-puestas.

Todos los programas internacionales: VII PM, Eureka, ESA, Interreg IV, etc.

UPM es la tercera entidad española en número de participaciones en los PM anteriores.OPE:Director: Javier LópezRoberto Martínez (programas: ICT, NMP, XXXEKAS, ESA y Espacio).María Cortés (Energía, Transporte, Seguridad, Inco).Ainhoa Uriarte (KBBE, Medio Ambiente, Infraestructuras, Marie Curie).Todos los técnicos tienen un profundo conocimiento y una larga experiencia en el Programa Marco.

Page 58: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

50

Universitat Politècnica de CatalunyaSara Borràs (Responsable de Proyectos Europeos de la UPC)Gran Capità, 2-408034 BarcelonaTel 934 017 744Fax 934 017 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Universitat Politècnica de Catalunya. Centro deTransferencia de Tecnología

Programa de apoyo: Eurociencia

Los servicios están destinados a la comunidad de profesores de la UPC (universidad), a empresas y a centros de I+D.

El servicio da apoyo en todo el proceso: desde informar de la convocatoria, la propuesta, la negociación y la vida delproyecto (seguimiento económico y preparación de la documentación) hasta finalizar el proyecto y dar soporte en la pa-tente, si es el caso.

Dentro del Programa Marco (en cualquier convocatoria), Interreg, Live, Equal, etc., cualquier proyecto internacional deinvestigación.

La experiencia de la oficina se remonta al IV PM. Actualmente cuenta con 6 personas en la gestión de los proyectos.Cada persona da servicio a determinados departamentos, divididos en los diferentes Campus de la Universidad paratener una relación más directa con el profesor.

Page 59: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Catálogo de Oficinas de Apoyo al Participante

51

Universitat Pompeu FabraEva Martín GarcíaMercè, 10-12BarcelonaTel 935 422 140Fax 935 421 [email protected] en construcción

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Universitat Pompeu Fabra. OTRI. Oficina de Proyectos yServicio de Investigación

Programa de apoyo: Eurociencia

Universidades.

Análisis de oportunidades de participación PM, sensibilización, preparación de propuestas, gestión y seguimiento téc-nico y/o económico.

Ámbito geográfico de los servicios: local.

Áreas de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades, Tecnologías de la Información y la Comunicación, Cienciasde la Salud y de la Vida.

Participación en el V y VI Programa Marco con un total de 35 y 41 proyectos respectivamente, y una financiación de 10,8millones de euros en el VI PM.

El equipo de trabajo de la UPF está compuesto por:

Josep Jofre. Actual vicegerente de Investigación. Amplia experiencia en proyectos europeos; lideró la transición de cos-tes adicionales a totales durante su etapa de director del Centro de Transferencia de la UPC.

Mònica de Forn. Responsable de la Oficina de Proyectos Europeos de la UPC durante el periodo 1995-2005 y miembrofundador del grupo de trabajo de proyectos europeos de la RedOTRI, que desarrolla una labor de asesoramiento.

Eva Martín. Directora de la OTRI con más de 10 de años de experiencia en la gestión de la I+D+i en la universidad y laempresa.

Ana Sagardoy. Actual responsable de la Oficina de Proyectos. Miembro activo del grupo de trabajo de proyectos euro-peos de RedOTRI, encargado de realizar una labor de estudio del Programa Marco de I+D de la UE y la problemáticaasociada a las universidades. Amplia experiencia en gestión de proyectos.

Anna Guardiola. Técnico de Gestión de Proyectos Europeos, formada con RedOtri y con varios años de experiencia degestión de proyectos de financiación internacional en la UPF.

Page 60: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

Zurko ResearchJuan Ramón Muñoz MontañoCarmen, 26 2º Dcha.MadridTel. 915 211 588Fax 911 412 [email protected]

Entidades clientes

Servicios de apoyo

Temas y programas

Experiencia en el Programa Marco

Datos de la Oficina

Zurko Research

Programa de apoyo: Tecnoeuropa

Empresas, centros tecnológicos y organismos intermedios gestores de políticas de I+D.

Análisis de oportunidades de participación en PMPreparación de propuestasAcuerdos de consorcioGestión y seguimiento técnico y económicoÁmbito geográfico de los servicios: nacional.

Todos los temas del programa de cooperación del VII PM:salud; alimentación, agricultura y pesca, biotecnología; tecnologías de la información y las comunicaciones; nanocien-cias, nanotecnologías, materiales y nuevas tecnologías de producción; energía; medio ambiente (incluido el cambio cli-mático); transporte (incluida la aeronáutica); ciencias socioeconómicas y humanidades; espacio y seguridad.

ZURKO cuenta con diez años de experiencia en la preparación y gestión de proyectos europeos, fundamentalmente enlos Programas Marco de Investigación y Desarrollo.Para ello, ZURKO Research posee un grupo multidisciplinar de personas con un alto nivel formativo desde el punto devista técnico y con una gran experiencia en el diseño de propuestas y en la gestión de proyectos.Además de contar con una experiencia específica en la redacción y gestión de proyectos en el PM, Zurko Research de -sa rrolla actividades enfocadas hacia: - la promoción de actividades de I+D+i en empresas e instituciones públicas,- el desarrollo de I+D+i propia en el área de biotecnología,que se pueden resumir en los siguientes temas:- Identificación de ideas innovadoras mediante la realización de auditorías tecnológicas y diagnósticos de innovación.- Liderazgo y gestión de proyectos de I+D propios en el área de la biotecnología y el medio ambiente.- Cursos formativos sobre la elaboración de propuestas.Asimismo, Zurko Research, a través de su actividad en el ámbito europeo, ha consolidado una red de cooperación es-table con centros y grupos de investigación nacionales y europeos.Para el desarrollo de sus actividades, la empresa posee dos sedes operativas en Madrid y una en Albacete (UCLM); asi-mismo, para el desarrollo de I+D+i propia en el área de la biotecnología, ZURKO Research está en proceso de creaciónde un laboratorio propio en la sede del Centro Regional de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Castilla-LaMancha (CRIB).

2ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D en España

52

Page 61: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd
Page 62: Catálogo de oficinas de Apoyo:Catálogo.qxd

GOBIERNODE ESPAÑA

MINISTERIODE EDUCACIÓNY CIENCIA

MINISTERIODE INDUSTRIA, TURISMOY COMERCIO

2ª Conferencia del VII Programa Marcode I+D de la Unión Europea en España:Ser competitivo internacionalizandola I+D+i

2ª Conferencia del VII Programa Marcode I+D de la Unión Europea en España:

Catálogo deOficinas de Apoyoal Participante

Catálogo deOficinas de Apoyoal ParticipanteSer competitivo internacionalizando

la I+D+iBarcelona, 29 de enero de 2008

GOBIERNODE ESPAÑA

MINISTERIODE INDUSTRIA, TURISMOY COMERCIO

Organizado por:

2ª Conferencia del VII Programa Marcode I+D de la Unión Europea en España:Ser competitivo internacionalizandola I+D+i www.cdti.eswww.cidem.com

Con la colaboración deBarcelona, 29 de enero de 2008