CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo...

13
CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES DEL ARCHIVO DE LA PARROQUIA-SANTUARIO DE CABRA DEL SANTO CRISTO (JAEN) Por Lázaro Gila Medina CAJON 1.° ESTANTE 1.° CAPELLANIAS 1.—Legajo l.°de Capellanías 1626-1675. 2.—Legajo 2.° de Capellanías y visita de Memorias desde 1691 al 1750. 3.—Libro 3.° de visita de memorias y capellanías desde 1750 al 1792. 4.—Libro 4.° de visita de capellanías 1807 al 1869. 5.—Libro 5.° de memorias 1870 al 1941. 6.—Legajo con diversos documentos de capellanías de los siglos XVI y XVII. 7.—Legajo con diversos documentos de capellanías de los siglos XVII y XVIII. 8.—Legajo con documentación varia del siglo XVI; destacan: — Censo de Antonio Barrero y su mujer a Juan Alonso Espinosa. — Documentación de la familia Ribero de Espinosa. 9.—Legajo con testamentos de los siglos XVII y XVIII (Copias con legados a la iglesia). 10.—Legajo con copias de testamentos de 1761 al 1779. 11 .—Legajo con copias de testamentos de 1780 al 1789. 12.—Legajo con copias de testamentos de 1790 al 1800. 13.—Legajo con documentación del Marquesado de La Rambla, destacan: — Fundación de la capellanía de D. Jerónimo de Sanvítores de la Portilla, año de 1648. — Donación de una lámpara y su dotación por D. José de Sanvítores de la Portilla Alonso. — Fundación de una misión. — Visitas a la capellanía de D. Jerónimo de Sanvítores de los años 1731,1742 y 1822. — Real ejecutoria obligando al Marqués de la Rambla a pagar 51 misas anuales al Santo Cristo de Burgos, siglo XIX. 14.—Pleito entre el Marqués de la Rambla y la obra pía de Domingo Rodrí- guez y censos de esta memoria de los siglos XVII y XVIII. 15.—Cuentas del siglo XIX de la obra pía de Domingo Rodríguez.

Transcript of CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo...

Page 1: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES DEL ARCHIVO DE LA

PARROQUIA-SANTUARIO DE CABRA DEL SANTO CRISTO (JAEN)

Por Lázaro Gila Medina

CAJON 1.° ESTANTE 1.°

CAPELLANIAS

1.—Legajo l .°d e Capellanías 1626-1675.2.—Legajo 2.° de Capellanías y visita de Memorias desde 1691 al 1750.3.—Libro 3.° de visita de memorias y capellanías desde 1750 al 1792.4.—Libro 4.° de visita de capellanías 1807 al 1869.5.—Libro 5.° de memorias 1870 al 1941.6.—Legajo con diversos documentos de capellanías de los siglos XVI y

XVII.7.—Legajo con diversos documentos de capellanías de los siglos XVII y

XVIII.8.—Legajo con documentación varia del siglo XVI; destacan:

— Censo de Antonio Barrero y su mujer a Juan Alonso Espinosa.— Documentación de la familia Ribero de Espinosa.

9.—Legajo con testamentos de los siglos XVII y XVIII (Copias con legados a la iglesia).

10.—Legajo con copias de testamentos de 1761 al 1779.11 .—Legajo con copias de testamentos de 1780 al 1789.12.—Legajo con copias de testamentos de 1790 al 1800.13.—Legajo con documentación del Marquesado de La Rambla, destacan:

— Fundación de la capellanía de D. Jerónimo de Sanvítores de la Portilla, año de 1648.

— Donación de una lámpara y su dotación por D. José de Sanvítores de la Portilla Alonso.

— Fundación de una misión.— Visitas a la capellanía de D. Jerónimo de Sanvítores de los años

1731,1742 y 1822.— Real ejecutoria obligando al Marqués de la Rambla a pagar 51

misas anuales al Santo Cristo de Burgos, siglo XIX.14.—Pleito entre el Marqués de la Rambla y la obra pía de Domingo Rodrí­

guez y censos de esta memoria de los siglos XVII y XVIII.15.—Cuentas del siglo XIX de la obra pía de Domingo Rodríguez.

Page 2: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

46 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

16.—Documentación de la época del prior el Dr. D. Antonio José de la Mo­neda, destacando:

1) Diligencia del año 1794 para poder pedir limosnas para el Santo Cris­to de Burgos, por toda Andalucía Oriental.

2) Correspondencia del Dr. de la Moneda con las cofradías del Santo Cristo de Burgos de Albanchez, Arjona, Gabia la Grande, Jimena, Linares, Martos, Torrox, (Málaga), Torres, Villacarrillo y Ubeda desde 1790 al 1808.

3) Solicitud del Dr. de la Moneda a la Justicia de Granada, para que la cofradía del Santo Cristo de Burgos de dicha ciudad, pague a esta parroquia 700 reales recaudados en limosnas por dicha cofradía pa­ra pagar la fiesta de San Miguel de 1799.

4) Inventario de misas, fiestas, promesas, recolectadas para el Santo Cristo en el día de San Miguel, desde 1793 al 1808, excepto el año 1799.

5) Correspondencia del Dr. de la Moneda con el Inquisidor General y obispo de Jaén, D. Agustín Rubín de Ceballos.

6) Inventario de las memorias, fiestas, aniversarios, misas, dotaciones de particulares, cofradías y capellanías, fundadas en ese santuario hasta 1792.

17.—Documentación del Dr. de la Moneda, destacando:1) Correspondencia del Dr. de la Moneda con la cofradía del Santo Cris­

to de Burgos de Guadix.2) Diversas facturas de la época del D r. de la Moneda 1790 al 1808.3) Normas elaboradas por el Dr. de la Moneda a seguir el día de San

Miguel en que concurren las cofradías forasteras a honrar al Santo Cristo de Burgos, 1795.

4) Inventario realizado a finales del siglo XVIII del archivo parroquial por el Dr. de la Moneda.

5) Ejemplares sueltos de la Gaceta de Madrid del año 1800.6) Documentación recogida por el Dr. de la Moneda relativa a la finca

de los Oqueales dejada a esta fábrica por el Dr. Palomino de Ledes- ma en el siglo XVII.

7) Diversa documentación de la época del Dr. de la Moneda 1790 al 1808.

8) Aranceles de los derechos parroquiales de la fábrica de Cabra del Santo Cristo fijados por el Dr. de la Moneda en 1792.

9) Nombramientos de predicadores para este santuario desde el 1791 al 1809.

10) Estado de nacidos y casados en los años 1801, 1802 y 1803.

18.—Documentación relativa al priorato de D. Diego María Caro, siglo XIX.

Page 3: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES 47

ESTANTE 1.° - CAJON 2.°

FABRICA

19.—Legajo 1.° de la fábrica 1608-63.20.—Legajo 2.° de la fábrica 1663-95.21.—Legajo 3.° de la fábrica 1696-1737.22.—Legajo 4.° de la fábrica 1738-79.23.—Legajo 5.° de la fábrica. Cuatro cuadernos.

a) 1779-1811, excepto 1801-6.b) 1801-6.c) 1812-22.d) 1822-29.

24.—Legajo 6.° de la fábrica 1829-51, excepto desde 1841 al 44 que corrieron las cuentas a cargo del ayuntamiento de esta villa.25.—Legajo de asientos de recibos pagados por el mayordomo de esta fá­

brica de Cabra del Sto. Cristo... 1754-1802.26.—Libro de asientos de recibos pagados por el mayordomo de esta fábri­

ca de Cabra del S to .C to ... 1803-41.27.—Legajo de ingresos por el culto y su distribución entre el clero 1767-79.28.—Legajo de ingresos por culto y distribución entre el clero... 1790-1839.29.—Libro de colecturía... 1703-15.30.—Libro de colecturía... 1901-45.31.—Legajo de hacienda del priorato de Cabra del Sto. Cristo... 1703-21.32.—Dos legajos de entradas y gastos de los bienes rústicos de esta fábrica:

a) 1703-21.b) 1722-42.

33.—Legajo de entradas y salidas de los bienes rústicos y urbanos de la fá­brica de Cabra del Sto. Cristo... 1743-88.

34.—Libro de entrada de granos... 1742-1803.35.—Legajo con órdenes para ventas de frutos de este priorato... 1799-1833.36.—Documentación varia de este priorato, destaca:

a) Escrituras de propiedad de bienes rústicos y urbanos.b) Colecturía de censos.

37.—Dos legajos con el registro de misas aplicadas:a) 1687-1853.b) 1867-1900.

38.—Legajo con diversos inventarios de los bienes de la fábrica de CabraS.C. 1703-48.

39.—Legajo con diversos inventarios de los bienes de la fábrica de CabraS.C. 1749-1837.

Page 4: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

48 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ESTANTE 1.° - CAJON 3.°

BAUTISMOS

40.—Libro 1.‘41.—Libro 2.‘42.—Libro 3.'43.—Libro 4 .{44.—Libro 5.'45.—Libro 6.‘46.—Libro 7 .‘47.—Libro 8.148.—Libro 9.‘49.—Libro 10. ‘50.—Libro 11.‘51.—Libro 12. ‘52.—Libro 13.c53.—Libro 14.c54.—Libro 15.c55.—Libro 16.c56.—Libro 17.c57.—Libro 18.c58.—Libro 19.c59.—Libro 20.c60.—Libro 21 .c61.—Libro 22.c

de bautismos de buatismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos de bautismos

565-93.594-1608.609-1616.617-33.633-87.687-1708.708-24.724-35.735-49.749-66.766-81.782-91.791-1808.809-29.829-34.834-42.843-50.850-56.856-61.861-65.866-74.874-81.

ESTANTE 1.° - CAJON 4.°

ENTIERROS

62.—Libro 2.° de entierros de 1621 al 42. Faltan los últimos folios.63.—Libro 3.° de entierros 1650-70.64.—Libro 4.° de entierros 1671-78.65.—Libro 5.° de entierros 1678-87.66.—Libro 6.° de entierros 1688-97.67.—Libro 7.° de entierros 1697-1707.68.—Libro 8.° de entierros 1707-14.69.—Libro 9.° de entierros 1714-33.70.—Libro 10.° de entierros 1733-52.71.—Libro 11,° de entierros 1752-74.72.—Libro 12.° de entierros 1774-95.73.—Libro 13.° de entierros 1795-1819.74.—Libro 14.° de entierros 1819-41.

Page 5: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES 49

75.—Libro 15.° de entierros 1841-46.76.—Libro 16.° de entierros 1846-55.77.—Libro 17.° de entierros 1855-186478.—Libro 18.° de entierros 1864-80.79.—Libro 19.° de entierros 1880-188880.—Libro 20.° de entierros 1888-96.

ESTANTE 2.° - CAJON 1.°

MEMORIAS

81.—Libro 1,° de memorias 1663-78.82.—Libro 2.° de memorias 1679-1723.83.—Libro 3.° de memorias 1723-49.84.—Libro 4.° de memorias 1750-1787.85.—Libro 5.° de memorias 1788-1806.86.—Libro 6.° de memorias 1807-42.87.—Legajo de reconocimiento de memorias Ss. XVII y XVIII.88.—Legajo de cumplimiento de memorias, obras pías, capellanías y de

cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802.89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las diversas fundacio­

nes tanto de memorias, capellanías, etc. 1731-1882.90.—Legajo (3) de visita de memorias 1755-88.91.—Legajo (4) de visita de memorias, extractado por el Dr. de la Moneda

1790.92.—Legajo de puntuación de memorias de la fábrica, cofradías, obras

pías, etc. 1797-1842.93.—Legajo de entrada de diezmos 1804-1833.94.—Cuatro cuadernillos del siglo actual de índices del Liber statutarum

animarum:a) De la A a la F.b) De la G a la L.c) De la LL a la R.d) De la S a la Z.

Page 6: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

50 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ESTANTE 2.° - CAJON 3.°

SANTO CRISTO DE BURGOS

95.—Libro de los Milagros del Santo Cristo de Burgos, años de 1699 al1790.

96.—Libro 1.° de las entradas y gastos de las limosnas al Santo Cristo de Burgos 1755 al 1792.

97.—Libro 2.° de las entradas y gastos de las limosnas al Santo Cristo de Burgos 1793 al 1806.

98.—Libro 3.° de las entradas y gastos de las limosnas al Santo Cristo de Burgos 1807 al 1835.

99.—Libro de cuentas de los síndicos demandantes del Santo Cristo de Burgos 1725 al 1806.

100.—Libro 1.° de cuentas de la Hermandad de la Esclavitud del Santo Cristo de Burgos, 1671 al 1723.

101.—Libro 2.° de cuentas de la Hermandad de la Esclavitud del Santo Cristo de Burgos 1724-1791.

102.—Libro 3.° de cuentas de la Hermandad de la Esclavitud del Santo Cristo de Burgos, 1792-1805.

103.—Libro 4.° de cuentas de la Hermandad de la Esclavitud del Santo Cristo de Burgos, 1806 al 1832.

104.—Libro de cabildos de la Hermandad de la Esclavitud del Santo Cristo de Burgos, 1669 al 1789.

105.—Libro de cabildos de la Hermandad del Santo Cristo de Burgos de la ciudad de Jaén, establecida en la ermita de San Roque, siglos XVII yXVIII.

106.—Libro 1.° de misas votivas al Santo Cristo de Burgos, comprende los años 1637 al 1669.

107.—Libro 2.° de misas votivas al Santo Cristo de Burgos, comprende los años de 1669 al 1702.

108.—Libro 3.° de misas votivas al Santo Cristo de Burgos, comprende los años 1702 al 1854.

109.—Legajo único con misas colectadas al Santo Cristo de Burgos, años de 1721 al 1856.

110.—Legajo con tema doble:1) Cuentas de las limosnas al Santo Cristo de Burgos de 1637 al 1686.2) Cuentas de la obra pía de Domingo Rodríguez, 1695 al 1804.

Page 7: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES 51

ESTANTE 3.° - CAJON 1.°OBRAS PIAS

A.—Madre Marta de Jesús.111 .—Legajo con un pleito entre la fundación de la Madre Marta de Jesús

y el Hospital de Santiago de Ubeda 1660.112.—Tres legajos con cuentas de la fundación Madre Marta de Jesús. Con­

teniendo al final el último un inventario de los bienes de la Capilla de la Misericordia:

a) 1664-1731.b) 1731-1773.c) 1773-1804.

113.—Libro de asientos y razón de las entradas del caudal del Hospital de la Misericordia y obra pia fundada por la Madre Márta de Jesús.Al final hay una copia de la fundación de la obra pía. 1776-1798.

114.—Libro 2 ° de idem 1803-1853.115.—Varios documentos de la fundación Madre Marta de Jesús:

a) Reconocimiento de censos siglos XVII, XVIII y XIX.b) Dos cuadernillos de cuentas:

— 1792-1806.— 1806-1816.

B.—Fundación Salido Herrera.116.—Legajo con documentos para su biografía personal. Todos del siglo

gloXVI.117.—Censo de D. Francisco Salido Herrera a favor de D. Francisco Nar-

váez. 1561.118.—Legajo con varios temas, destacando:

a) Testamento e inventario de los bienes de D .a María Olio, mujer deD. Francisco Salido Herrera. 1565.

b) Testamento de Andrés de Ribero. 1565.119.—Legajo de documentación varia: arriendos, censos, cobros, de la fun­

dación Salido Herrera. S. XVI.120.—Legajo de idem para el siglo XVII.121.—Legajo de idem para el siglo XVIII.122. Legajo con cuentas de la obra pía de D. Francisco Salido Herrera,

tomadas a los herederos del Dr. D. Lorenzo de Molina Gámez, su administrador. Granada 1714.

123.—Legajo con varios documentos de esta obra pía, sobre todo pleitos y juros de cumplimiento, finales del siglo XVII.

124.—Legajo de cuentas de la obra pía 1737-60.125.—Legajo de cuentas de la obra pía 1786-91.126. Legajo con escrituras de los cortijos y tierras pertenecientes a la obra

pía que fundó D. Francisco Salido Herrera, siendo su administra­dor D. Diego Pajares de Herrera con fecha de 1788.

127.—Legajo de hacienda y gastos de la obra pía fundada por D. Francisco Salido Herrera 1807.

Page 8: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

52 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ESTANTE 3.° - CAJON 2.°

ORDENES, PASTORALES Y MATRICULAS

128.—Legajo de mandamiento de visitas 1755 al 1822.129.—Documentación del prior Dr. D. Bartolomé Salido Olmedo de la Pa­

rra pidiendo la erección de nuevos beneficios para este priorato, sigloXVIII.

130.—Legajo de conferencias morales 1866 al 1921.131.—Legajo con órdenes y circulares de los años: 1697, 1724, 1725, 1727,

1729,1780,1781, 1784, 1786, 1790 al 1799 y 1800 al 1808.132.—Legajo 2.° con órdenes y circulares de los años: 1809 al 1812, 1814 al

1816, 1818 y 1819, 1821 al 1823,1824,1840,1846,1855 y 1857.133.—Legajo 1.° con cuadernillos de matrículas de los años: 1715, 1723,

1725, 1726 al 1745, 1747 y 1748, 1757 al 1759, 1761 al 1772, 1774 al 1776,1778 y 1779.

134.—Legajo 2.° con cuadernillos de matrículas de los años: 1780 al 89, 1790 al 99 y 1800 al 1809.

135.—Legajo 3.° de cuadernillos de matrículas con los años: 1810 al 191820 al 29 y 1830 al 39.

136.—Legajo 4.° de cuadernillos de matrículas con los años: 1840 al 49 1850 al 52, 1854, 1856 y 1857, 1859 y 1872.

137.—Legajo 5.° de cuadernillos de matrículas con los años: 1867, 1868 y 1869.

138.—Legajo 6.° de cuadernillos de matrículas con !os años: 1870, 1880 1884, 1890,1914,1921.

139.—Legajo con documentación doble:

— Correspondencia entre la sección provincial de pósitos y el al­calde constitucional de la villa, D. Isaac Jerez, desde 1906 al 1908.

— Alguna correspondencia oficial del alcalde constitucional Isaac Jerez de 1914.

140.—Libro con algunas cuentas de la fábrica posterior a 1940.

ESTANTE 3.° - CAJON 3.°

LIBROS DE DESPOSORIOS

141.—Libro 1,° de desposorios desde 1617 al 62, le faltan los últimos folios.142.—Libro 2.° desde 1675 al 93.143.—Libro 3.° desde 1694 al 1725.144.—Libro 4.° desde 1725-52.145.—Libro 5.° desde 1752-96.

Page 9: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES 53

146.—Libro 6.° desde 1799 al 1840, le faltan los últimos folios.147.—Libro 7.° desde 1840 al 1855.148.—Libro 8.° desde 1856 al 1864.149.—Libro 9.° desde 1864 al 1885.150.—Libro 10.° desde 1885-1897.151.—Libro 11.° desde 1897 al 1917.152.—Libro 12.° desde 1918 al 1949.153.—Indice general de los 19 primeros libros de bautismos hecho por el

prior Dr. de la Moneda y añadido posteriormente el 20.154.—Libro 21.° de entierros, incompleto 1911.155.—Libro 22.° de entierros, desde 1912 al 20.'156.—Libro 23 de entierros desde 1920 al 1923.157.—Libro 24.° de entierros, desde 1923 al 1930.158.—Libro 25.° de entierros, desde 1930 al 1940. Falta desde el 18/VII/

1936 al 31/111/1939.

ESTANTE 3.° - CAJON 4.°

LIBROS DE COFRADIAS

159.—Tres legajos de la cofradía de las Animas:1) Libro de cuentas de 1766 al 1822. Completo.2) Libro de hacienda y entradas, 1791 al 1806.3) Libro de oficios, misas y gastos, 1791 al 1826.

160.—Documentación referente a la Congregación de San Cayetano, des­tacando:

1) Cuadernillo con copia de los estatutos y abecedario de hermanos, 1786.

2) Libro de cuentas del 1785 al 1818.161.—Tres legajos de la cofradía de Santa Ana:

1) Nomenclátor sin fecha de la cofradía, pero debe de situarse a media­dos del XVII.

2) Nomenclátor de los cofrades realizado en 1800.3) Libro de cuentas del 1791 al 1854.

162.—Documentación de la cofradía de la Virgen del Rosario, contiene:1) Libro de cuentas desde 1695 al 1778. Completo.2) Libro de cuentas desde 1770 al 1801. Completo.3) Varios cuadernillos de cuentas sueltos, referentes a los años 1803

1805,1807 y 1822.163.—Documentación de la cofradía del Santísimo Sacramento, contiene:

1) Libro de cuentas y cabildos, 1748 al 1809.2) Libro de hacienda y gastos, 1792 al 1856.

Page 10: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

54 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

164.—Documentación suelta de cofradías relativa a los siglos XVII, XVIII y XIX, destacan agrupados por hermandades los siguientes bloques de documentos:

1) Documentación referente a la cofradía de Ntra. Sra. del Rosario, si­glos XVIII y XIX.

2) Documentación de la Cofradía de Santa Ana, de los siglos XVIII yXIX.

3) Documentación de la cofradía de la Santísima Trinidad, siglo XIX.4) Documentación de la cofradía del Stmo. Sacramento, siglos XVIII

y XIX.5) Documentación de la cofradía de Ntra. Sra. de la Aurora del siglo

XVIII.6) Documentación de la cofradía de Ntra. Sra. de la Soledad del siglo

XIX.7) Documentación de la cofradía de las Animas del siglo XIX.8) Documentación de la Congregación de San Cayetano, dos nomen­

clátor de la congregación, el primero de 1807 y el segundo de 1817.9) Diligencia del Obispado de Jaén para sacar a subasta y arrendamien­

tos algunas posesiones de las distintas cofradías sitas en la parroquia- santuario de esta villa de Cabra del Santo Cristo, con fecha de 1793.

ESTANTE PRIMERO - CAJON SUPERIOR

DISPENSAS MATRIMONIALES

165.—Legajo 1.° que comprende agrupados por bloques los siguientes: años: 1650-59, 1660-69, 1670-79, 1680-89, 1690-99, 1700-9.

166.—Legajo 2.° que comprende agrupados por bloques los años siguien­tes: 1710-19, 1720-29, 1730-39, 1740-49.

167.—Legajo 3.° que comprende agrupados por bloques los años siguien­tes: 1750-59, 1760-69, 1770-79, 1780-89.

168.—Legajo 4.° que comprende agrupados por bloques los años siguien­tes: 1790-99, 1800-9, 1810-19.

169.—Legajo 5.° que comprende agrupados por bloques los años siguien­tes: 1820-29, 1830-39.

170.—Legajo 6.° que comprende agrupados por bloques los años siguien­tes: 1840-49, 1850-59, 1860-69.

Page 11: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES 55

ESTANTE TERCERO - CAJON IV

171.—Carpeta donde se recogen los documentos más importantes del archi­vo, cuya descripción es la siguiente:

1) Real Provisión de Carlos V nombrando a D. Francisco Salido He­rrera veedor y visitador de las casas fuertes del Reino de Granada. Valladolid 16 de abril de 1554.

2) Copia de una Real Cédula de Carlos V al Concejo de Ubeda, de 1537, para repoblar el lugar de Cabra.

3) Carta de Felipe II a D. Francisco Salido Herrera, de fecha 1566.4) Carta de Felipe II a D. Francisco Salido Herrera de fecha 1593.5) Carta de Felipe II a D. Francisco Salido Herrera con fecha de 1598.6) Carta de Felipe IV de 1643.7) Antonio Herrero y Catalina de la Torre, su mujer, dueños de una ve­

cindad en el lugar que se está repoblando de Cabra, ceden en venta dicha propiedad a Santacruz, 1545.

8) Hernando de Santa Cruz devuelve la vecindad anteriormente men­cionada a Antonio Herrero y Catalina de la Torre su mujer, 7 /X / 1546.

9) Diego López Gallo, vecino y regidor de Burgos autoriza a su tío Her­nando López Gallo, regidor de Ubeda, para que pueda cobrar las rentas de los puertos secos de Portugal, de los obispados de Osma, Sigüenza y Calahorra y del partido de Requena.

10) Traslado de una bula del papa Benedicto XIV concediendo ciertas indulgencias a favor de la cofradía de las Animas, 1754.

11) Traslado de una bula del papa Benedicto XIV concediendo que sean misas de privilegio todas las que se celebren por cuenta de la cofra­día de las Animas, 1754.

12) Escritura del voto del Concejo de esta villa a San Marcos, 1709.13) Notificación al prior Dr. de la Moneda de la muerte del Inquisidor

General y Obispo de Jaén, D. Agustín Rubín de Ceballos.14) Inventario de los bienes de la fábrica, cofradías, obras pías, memo­

rias, capellanías de este priorato, realizado por el Dr. de la Moneda,1791.

15) Pequeña autobiografía del Dr. de la Moneda.16) Relación e inventario, realizado por el Dr. de la Moneda, de todos

los objetos labrados de plata, existentes en esta parroquia en 1808.17) Factura de la realización del retablo de Ntra. Sra. de los Dolores,

1822.18) Bula original del papa Pío IX concediendo indulgencia plenaria a

todos los fieles que visiten el Santuario de Cabra del Santo Cristo, cumpliendo diversos requisitos, en las festividades de la Virgen.

Page 12: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

56 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

ESTANTE 3.° - CAJON IV

172.—Carpeta con los documentos más importantes de este archivo, rela­cionados con el St. Cristo de Burgos:

1) Copia notarial del acta original de donación a Cabra del Sagrado Re­trato del Santo Cristo de Burgos, 14/IX/1637.

2) Carta del prior D. Esteban Máximo Valenzuela al obispo de Jaén para que se cubra con un velo el Santo Cristo de Burgos y que sola­mente sea descorrido en los actos solemnes de culto, 1677.

3) Auto definitivo del obispo de Jaén, D. Antonio de Brizuela y Sala­manca, declarando como sobrenatural y milagroso el sudor de san­gre que experimentó el Sagrado Lienzo del Santísimo Cristo de Bur­gos, la tarde del 27 de abril de 1698, cuando fue sacado en procesión de rogativas a la era de Antón Marín.

4) Apeo e inventario de los bienes de la hermandad de los Humildes e Indignos Esclavos del Santo Cristo de Burgos, 1702.

5) Bula original del Papa Clemente XII y su traslado, concediendo cier­tas indulgencias a los cofrades del Santísimo Cristo de Burgos, que concurran a su santuario en el día de S. Miguel, 1715.

6) Traslado de una bula del Papa Clemente XII por la que se amplían las indulgencias anteriormente concedidas a todos los devotos del Santísimo Cristo de Burgos y con las mismas condiciones, que en el caso anterior.

7) Compra y donación de unas casas para hacer la capilla mayor del Santo Cristo de Burgos, 1716.

8) Inventario y balance de cuentas de los demandantes del St. Cristo, años 1723 y 1813.

9) Autorización para que Martín de Medina pueda pedir y recibir li­mosnas para el Santo Cristo de Burgos, en toda la diócesis de Jaén, firmado por el obispo, D. Diego Meló de Portugal, 1802.

10) Francisco de Herrera solicita al prior D. Antonio José de la Mone­da que en la tarde del 27/X/1809 se saque en procesión al Santísimo Cristo de Burgos, para que se apiade de las muchas calamidades y angustias que sufre el pueblo por la invasión de Napoleón.

11) D. Ildefonso Rodríguez Contreras cede, mediante acta notarial y con diversas condiciones, al Santísimo Cristo de Burgos un marco de plata para las procesiones de su Sagrado Retrato. 5/XI/1856.

173.—Carpeta con dos libros de sepulturas:

1) Libro de sepultura del prior Dr. D. Lorenzo de Molina Gámez, 1695.

2) Libro de sepulturas del prior Dr. D. Lucas de Rojas Arredondo, 1732.

Page 13: CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES … · cuentas de la obra pía fundada por Domingo Rodríguez 1755-1802. 89.—Legajo de anotación de obligaciones de culto de las

CATALOGO E INVENTARIO DE LOS FONDOS DOCUMENTALES 57

174.—Carpeta con documentación relativa a la época del prior D. Valentín Luciano Peña Méndez, correspondiente al período de 1940 al 1944.

175.—Diversos inventarios de los bienes muebles de la parroquia de Cabra del Santo Cristo, años: 1856, 1860, 1900, 1936 y uno de 1784 de la capilla existente en cortijada del Chantre.

DISTRIBUCION DE LOS FONDOS DOCUMENTALES DE LA PARROQUIA-SANTUARIO DE CABRA DEL SANTO CRISTO

1.—Estante Primero:

1.1. Cajón superior1.2. Cajón primero1.3. Cajón segundo1.4. Cajón cuarto .1.5. Cajón quinto .

2.—Estante Segundo:

2.1. Cajón p rim ero ............................................... legajos 81- 942.2. Cajón segundo............................................... legajos 95-110

3.—Estante Tercero:

legajos 165-170 legajos 1- 18 legajos 19- 39 legajos 40- 61 legajos 62- 80

3.1. Cajón p rim ero ..........3.2. Cajón segundo..........3.4. Cajón te rce ro ............3.5. Cajón cuarto ............

excepto del 175 al 170.

legajos 117-127 legajos 128-140 legajos 141-158 legajos 159-174